CADENA DE FRÍO PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN COLOMBIA Marzo de 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una política para promover el acceso a servicios financieros buscando equidad social AMPLIACIÓN DE COBERTURA Y ASISTENCIA TÉCNICA BANCA DE LAS OPORTUNIDADES.
Advertisements

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR - PAE -
MULTIMEDIA EDUCATIVA. Laura Rojas Pérez. 12°A.
XVI ENCUENTRO DE AUTORIDADES REGIONALES DE TURISMO Bucaramanga, de Febrero de 2008.
Equipo de trabajo: Juan Pablo Cardona Oscar Suárez Yury Guzmán Yolima Maya Octubre 15 de 2014 Programa de Agua, Saneamiento e Higiene Desarrollo en el.
Orientaciones para el desarrollo del Plan de Respuesta frente a la introducción del virus chikunguña en Colombia 2014 Jose Fernando Valderrama Vergara.
DIRECCIÓN DE COBERTURA Y EQUIDAD 12 de marzo de 2014.
TRASLADO DE CASOS DE EVE Noviembre Propósito Orientar los mecanismos operativos y administrativos para el traslado de casos sospechosos y confirmados.
PROGRAMACION METAS SOCIALES Y FINANCIERAS 2013 DIRECCIÓN DE NUTRICIÓN
Boletín de Metas Sociales
EDUCACIÓN VIRTUAL CON. PRESENTACIÓN La Católica del Norte Fundación Universitaria es una Institución de Educación Superior de carácter privado, sin ánimo.
DIRECCIÓN DE PRIMERA INFANCIA Encuentro Secretarios de Educación Bogotá D.C., Noviembre 27, 28 y 29 de 2013.
¿Cómo vamos? Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural Integral.
Comisión Rectora Director del DNP Ministro de Minas y Energía o su delegado Ministro de Hacienda y Crédito Público o su delegado 1 Gobernador de los departamentos.
COLOMBIA PROSPERA DUITAMA Octubre de ¿Qué es el FNG? Naturaleza jurídica Es una sociedad anónima de Economía Mixta Vigilada por la Superintendencia.
Estadísticas Notariales 2008 Dirección de Gestión Notarial.
GOBIERNO EN LINEA TERRITORIAL Gel-T. Razón de ser de Gel-T Existencia al interior de las alcaldías de procesos complejos de gestión que deben ser sistematizados.
Departamento Nacional de Planeación
 Amazonas –Leticia  Antioquia –Medellín  Arauca- Arauca  Atlántico – barranquilla Bolívar – Cartagena  Boyacá – Tunja  Caldas – Manizales  Caquetá.
M ULTIMEDIA EDUCATIVA ANA PAULINA RAMIREZ MENU MATEMATICAS SUMA MULTIPLICACION CIENCIAS NATURALES LA CELULA CIENCIAS SOCIALES MAPA DE COLOMBIA TECNOLOGIA.
La información como herramienta para la toma de decisiones
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992 Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Marzo de 2010.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Cundinamarca SENA “MAS TRABAJO”
Mapa político en vectores de Colombia - Departamentos Y Municipios
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Sara Loaiza Cardona Matematicas  Suma  Multiplicacion Ciencias naturales  La celula Ciencias sociales  Mapa de colombia Tecnologia  historia de.
Hoy es sábado, 01 de agosto de 2015 Ahora mismo son las Relájate, y vamos a dar un paseo por Colombia y a ver cómo andan tus conocimientos geográficos.
Multimedia educativa Valentina Carmona.
Pruebas Saber 3º, 5º, 7º Y 9º Aplicación 2015
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
Estrategia Dirección de Calidad PBM Juegos Deportivos Nacionales del Magisterio Junio de 2015 Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media Dirección.
Ciencias Administrativas: Administración Turística y Hotelera
COMPARATIVO CONTRALORIAS QUE CONTESTARON REQUERIMIENTO ENTRE NO.CONTRALORIA TERRITORIAL DEPARTAMENTAL AMAZONAS SINO 2DEPARTAMENTAL.
Metodología para la formulación del Plan Estratégico SENA 2011 – 2014 con Visión a 2020 Julio de 2011.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando y comercio ilícito. Febrero 2015.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. Enero 2015.
Dirección de Gestión Policía Fiscal y Aduanera Agosto de 2015.
Balance Scorecard BSC PEGA 2019 BSC URDG IV CORTE 2010 Oficina de Planeación, Febrero 2011.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando y comercio Ilícito. Septiembre 2015.
Ministerio de Salud y Protección Social 2013
Departamento Nacional de Planeación
Monitoreo y evaluación 2015 Avances corte septiembre.
Gastos de Inversión DDTS - DNP. Importancia Inversión Territorial 63% de la inversión pública de 2014 fue realizada por las Entidades Territoriales ($75.
DIRECCIÓN DE PRIMERA INFANCIA. La Educación Inicial A los niños y las niñas desde su nacimiento y menores de 6 años de edad Potenciar el desarrollo integral.
Seguimiento Plan de Acción I Bimestre 2016 Este documento presenta la información de seguimiento a la gestión del Instituto Colombiano Agropecuario a febrero.
SUIT 3 Estrategia de despliegue.  Estrategia de despliegue Nación  Estrategia de despliegue Territorio  Comparativo SUIT 3 Estrategia de Despliegue.
LAS TIC EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL María Amalia Flórez H. Noviembre 2012.
OTROS COMPROMISOS EN EL PAI. MODULOS SISTEMA DE INFORMACIÓN NOMINAL PAI Aplicación de Biológicos Talento Humano Inventarios e Insumos Asistencias Técnicas.
Seguimiento Plan de Acción II Bimestre 2016 Este documento presenta la información de seguimiento a la gestión del Instituto Colombiano Agropecuario a.
Estadísticas Notariales 2008 Dirección de Gestión Notarial.
Desplazamiento crece a pesar de tregua unilateral y des- escalamiento del conflicto Informe desplazamiento 2015 Con la colaboración de: Red para la construcción.
CALIDAD M.M.A ETC AMAZONAS En 2015, el ISCE Nacional es: En 2025, queremos llegar a: 4,93 5,57 5,07 7,417,06 7,01 En 2016, la meta de la Nación es: 5,12.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. Abril 2016.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del Comportamiento del Contrabando. JULIO 2016.
PROPUESTA REGIONALIZACION MODELO SALUD FOMAG 31 de Agosto de 2016.
Sistema de Información Nominal del PAI – PAIWEB Reunión Nacional del Programa Ampliado de Inmunizaciones Dirección de Promoción y Prevención Oficina de.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
CARACTERISTICAS DE LA POBLACION EN COLOMBIA
ELECTRODOMÉSTICOS Policía Nacional
ELECTRODOMÉSTICOS Policía Nacional
ELECTRODOMÉSTICOS Policía Nacional
PROCEDIMIENTOS EN CADENA DE FRIO grupo N° 2
Dirección de Inmunizaciones
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
Mapa político en vectores de Colombia - Departamentos Y Municipios Mapas para la realización de presentaciones con georreferenciación. Para uso público.
HEPATITIS A EN COLOMBIA 2003 DEPARTAMENTO # DE CASOS potencia raiz
FORMACIÓN AGENTES EDUCATIVOS
Comunicación con el cliente.. GCTIO I
Colocación CREZCAMOS Concentración de microcréditos del segundo desembolso Para el segundo desembolso los recursos se colocaron en 146 municipios, y en.
Transcripción de la presentación:

CADENA DE FRÍO PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN COLOMBIA Marzo de 2016

Lineamientos para la gestión del Programa Ampliado de Inmunización - PAI NORMATIVIDAD 2. COORDINACIÓN 3. PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN 4. ESTRATEGIAS OPERATIVAS PARA EL LOGRO DE COBERTURAS 5. CAPACITACIÓN - TALENTO HUMANO 6. CADENA DE FRÍO 7. INSUMOS 8. COOPERACIÓN TÉCNICA – SUPERVISIÓN - INVESTIGACION 9. COMUNICACIÓN - MOVILIZACIÓN SOCIAL 10. SISTEMA DE INFORMACIÓN 11. VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA - EVENTOS INMUNOPREVENI BLES 12. EVALUACIÓN COMPONENTES del PAI

CADENA DE FRÍO Acompañamiento desde el nivel nacional con personal especializado en lo referente a cadena de frío Manual Técnico y Operativo del PAI - Lineamientos específicos en el componente de red de frío Fortalecimiento de equipos e infraestructura mediante mecanismos de cofinanciación, donaciones, entrega de recursos COMPES y proyectos de Regalías. Generación de capacidades en los niveles departamentales y locales, mediante procesos de capacitación continua Seguimiento y verificación de cumplimiento de especificaciones técnicas y adecuados procesos logísticos de almacenamiento y transporte

POLÍTICAS DE CADENA DE FRÍO COLOMBIA CAPÍTULO 18- CADENA DE FRÍO -Generalidades -Niveles de Intervención -Elementos de la cadena de frío -Precauciones de las vacunas -Planes de Contingencia -Inventarios CAPÍTULO 04- REQUISITOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE UN SERVICIO DE VACUNACIÓN -Centros de Acopio -Consultorios de vacunación CAPÍTULO 03- CADENA DE FRÍO Descripción de las acciones de estricto cumplimiento en el programa ampliado de inmunizaciones en el componente de red de frío y sus responsables

Año 2013: Inclusión VPH, cohorte 9 a 17 años PRESUPUESTO NACIONAL

FORTALECIMIENTOS NACIONALES

RED DE FRÍO NIVEL NACIONAL NUEVA BODEGA DE INSUMOS DE INTERES EN SALUD PUBLICA Aumento de la capacidad de almacenamiento de 532 m 3 a m 3

RED DE FRÍO NIVEL NACIONAL PRECAMARA

RED DE FRÍO NIVEL NACIONAL CUARTO DE CONGELACIÓN 106 m 3 -15° C A -10°C CUARTO DE CONGELACIÓN 106 m 3 -15° C A -10°C

RED DE FRÍO NIVEL NACIONAL CUARTO DE REFRIGERACIÓN m 3 +2°C A +8°C CUARTO DE REFRIGERACIÓN m 3 +2°C A +8°C

RED DE FRÍO NIVEL NACIONAL CUARTO DE REFRIGERACIÓN m 3 +2°C A +8°C CUARTO DE REFRIGERACIÓN m 3 +2°C A +8°C

RED DE FRÍO NIVEL NACIONAL 10 condensadoras entre principales y de respaldo Planta eléctrica Sistemas de alarmas sonoras y visuales Sistema de monitoreo en tiempo real con alarmas de desborde de temperatura, puerta abierta y hombre atrapado Cuartos fríos con Calificación Operacional y calificación de desempeño vigentes

RED DE FRÍO DE LOS NIVELES DEPARTAMENTALES- DISTRITALES Y LOCALES 290 m m m 3

Barranquilla Cartagena Bogotá Santa Marta META VICHADA GUAINIA VAUPES GUAVIARE CAQUETA CASANARE ARAUCA NORTE DE SANTANDER BOYACA CUNDINAMARCA TOLIMA HUILA PUTUMAYO AMAZONAS NARIÑO CAUCA VALLE DEL CAUCA CALDAS RISAR QUIN CHOCO ANTIOQUIA CORDOBA SUCRE BOLIVAR MAGDALENA CESAR LA GUAJIRA ATL SAN ANDRES Y PROVIDENCIA RED DE FRÍO NIVEL NACIONAL

Comunicaciones CUARTOS FRÍOS m 3 CAPACIDAD ACTUAL DE ALMACENAMIENTO EN COLOMBIA REFRIGERADORES 290 m 3 CAPACIDAD TOTAL: m 3

CAPACITACIONES *Capacitación continua en los departamentos en el componente de cadena de frío. *En convenio con el SENA- Servicio Nacional de Aprendizaje se realizó una capacitación a 90 funcionarios de 22 entidades territoriales sobre la instalación, funcionamiento y mantenimiento de las neveras solares.

Datos generales El sistema de Información Nominal del PAI se encuentra en producción desde el Se ha implementado el sistema en los 32 Departamentos y en 4 de los 5 Distritos de las instituciones tienen el Sistema de Información Nominal del PAI. Cuenta con una versión Web y una desconectada. El sistema maneja diferentes niveles (Nacional, departamental, municipal e institucional) Cuenta con un curso virtual para la capacitación de nuevos usuarios. Se cuenta con un ambiente de capacitación similar al ambiente de producción El sistema cuenta con 5 módulos: Aplicación de biológicos Inventarios Pedidos Reportes Administración del sistema

Modulo de inventarios En este módulo se puede realizar: Traslados (envío, recepción y consulta) Reporte de perdidas (ingreso y consulta) Ingreso de insumos Consulta de inventario Ajuste al inventario Cada Institución cuenta con el inventario actualizado de lo que tiene en nevera

Modulo de pedidos En este módulo se puede realizar: Solicitud de pedidos Aprobación de solicitud Aprobación y envío de pedidos Recepción de pedidos Pedidos en revisión Consulta de pedidos (MSPS) Cada nivel puede realizar su pedido y realizarle seguimiento mediante este módulo.

MODELO INTEGRAL DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE INSUMOS SELECCIÓN y PROGRAMACIÓN ADQUISICIÓN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN SEGUIMIENTO AL USO RACIONAL Disponibilidad Calidad Oportunidad Gestión Administrativa

OPS MSPS DTS (Departamentos y Distritos) - 37 Municipios – Corregimientos - 22 Instituciones Prestadoras de Salud INSUMOS INFORMACIÓN LOGISTICA DE DISTRIBUCIÓN

NUEVOS RETOS Fortalecer la cadena de frío a nivel nacional con el fin de disminuir brechas por inequidad frente al acceso a los servicios de vacunación con énfasis en áreas de difícil acceso. Fortalecer el componente de transporte dentro de la cadena de frío para cumplimiento de especificaciones. Continuar el fortalecimiento del personal técnico en todos los niveles que opera la cadena de frío y la distribución de insumos

GRACIAS!!!!......de parte de los niños y niñas a los que usted les está dando la posibilidad de una vida más sana!!