UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS HERBARIO CPUN PRESENTACION DEL LIBRO: “LA DIVERSIDAD BIOLOGICA EN CAJAMARCA: VISION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto de Historia Natural. Organismo Público Descentralizado de Gobierno del Estado de Chiapas Administración de Proyectos: Gasto Corriente Inversión.
Advertisements

Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
EL CARRIZO (Phramites communis) NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SELVA
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
Por: Edgar Antulio Gonzalez trujillo
Parque Nacional Lago Puelo
Planes de Manejo.
I Conversatorio Nacional sobre
Blgo. VICTOR HUGO MONTREUIL FRIAS, M.Sc.
CONFLICTOS SOCIALES EN MADRE DE DIOS
Conservación de la diversidad genética
INFORME ÁREAS PROTEGIDAS JURISDICCIÓN DE LA CAR
Comunidades y ecosistemas
BIODAMAZ PERU - FINLANDIA MAPA DE MACROUNIDADES AMBIENTALES DE LA AMAZONIA PERUANA Aproximación con información disponible al año 2002 INTRODUCCION Instituto.
Universidad autónoma de Guadalajara (UAG)
“Promoviendo la Seguridad Hidrológica del Sistema Agrario Andino a Través de la Conservación de Ecosistemas de Puna Húmeda del Norte Peruano” Cuenca, 2012.
Martín Testa Garibaldo Dirección de Fomento de la Cultura Ambiental AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE Ier. Foro Ambiental Centroamericano de Universidades.
POTENCIALIDADES DE LA REGION PARA EL PERU Y EL MUNDO
EL YASUNI CARLOS ERAS JIMENEZ. ¿Qué es la Iniciativa? El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones.
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE SUBGERENCIA DE RECURSOS NATURALES Y ANP SISTEMA REGIONAL.
TEMA 1: ECORREGIONES - ECOSISTEMAS DEL PERÚ Y SU CONSERVACIÓN
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Coordinadora:  Saavedra Medrano Isabella Integrantes:  Munarriz Martínez Cristian  Huamán Acha Andrea  Dávila Medina Rosa.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Características Geográficas
Trabajo Grupal colaborativo de diapositivas
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
Taller de Manejo Adaptativo Parque Arví, Santa Elena, Colombia
REGIÓN DEL CHOCÓ MANABÍ
Fortalecimiento de la gobernanza ambiental de los actores vinculados a las áreas protegidas de diferente carácter en el departamento de Santa Cruz.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
ING. RAMON ANTONIO MOSQUERA MENA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA UNELLEZ Autora: Ibis Janet Rudman Tapia.
Introducción a la Biología
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
Red de jardines botánicos, arboretos y áreas naturales de la Universidad Nacional de Colombia Decreto 1210 de 1993 ambito de acción todo el territorio.
Presentado por: Fernando Rodríguez Achung BIODAMAZ Perú Finlandia
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA La geografía es una palabra de origen griego que significa ``descripción de la tierra´´, viene de las raíces geos(tierra) y graphos(
PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO
EL PÁRAMO.
AMAZONÍA COMO RESERVA.
Programa de Investigación
. GRUPO NUMERO 4..
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Comité Directivo Lima, 8 de noviembre de 2004 Aportes de BIODAMAZ al conocimiento y uso sostenible.
Trabajo Grupal colaborativo de diapositivas
GESTIÓN AMBIENTAL PROVINCIAL
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Áreas Naturales Protegidas
TEMA 1: ECORREGIONES - ECOSISTEMAS DEL PERÚ Y SU CONSERVACIÓN
Curso de Inducción Carrera de Comunicación Social Día 2 Profesor: Andrea De Santis.
NOMBRE: LUIS ILLANES QUISPE
Guayaquil 03 de junio 2015 Objetivo: Comparar las características geográficas y ambientales del corredor de Chocó y la región Insular como su biodiversidad.
Ecología y medio ambiente
Ecosistemas Altoandinos de Páramo-Jalca en PERU
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO ING. CIVIL REALIDAD NACIONAL PROFESORA: CRISBIANETH KAROL GARCÍA ESCOBEDO ALUMNA: PRISCILA MENDIZABAL MANCHEGO SEMESTRE.
PERFIL GEOGRAFICO y DEMOGRAFICO El río Amazonas nace a más de 5500 m.s.n.m. en los Andes al sur del Perú. El Perú es el segundo país en extensión.
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Dirección de Extensión UMCE JARDIN BOTANICO FEDERICO JOHOU.
PROF. WILIAN VILLALOBOS HOYOS. GERENTE REGIONAL DE LA GERENCIA DE RECUSOS NATURALS Y GESTION DE MEDIO AMBIENTE II TALLER DE EDUCACION AMBIENTAL Recursos.
UNIVERSIDAD AUT Ó NOMA SAN FRANCISCO FACULTAD DE INGENIER Í AS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIER Í A COMERCIAL Y FINANCIERA ASIGNATURA: DEFENSA NACIONAL.
La biodiversidad en México
La Provincia de Napo en Imágenes Villavicencio, Departamento del Meta, República de Colombia Dr. Sergio Chacón Padilla PREFECTO DE NAPO Marzo 23 de 2012.
Folclor pacifico colombiano. La música del Pacífico Colombiano que escogí es el Currulao. El Currualo es un tipo de música en la que la influencia más.
I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial saladehistoria.com Geografía física y humana de América Latina: climas y relieves;
¿Qué es manejo? Tipos de manejo. Escalas de manejo, conservación y usos. Manejo adaptativo.
PARQUE NACIONAL GOGORRÓN borrador programa de manejo
Viviane von Oven Coordinadora de Comunicaciones
Viceministerio de Ciencia y Tecnología 1 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educación VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1ra. Reunión Regional.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS HERBARIO CPUN PRESENTACION DEL LIBRO: “LA DIVERSIDAD BIOLOGICA EN CAJAMARCA: VISION ETNICA - CULTURAL Y POTENCIALIDADES” Isidoro M. Sánchez Vega Cajamarca, 22 de Mayo del 2013

ASPECTOS SOBRE EL ORIGEN E IMPORTANCIA DEL LIBRO Responsable: Gobierno Regional de Cajamarca. Proyecto: “Determinación del Potencial de la Biodiversidad Regional”, 2006. Justificación: La biodiversidad estructurada en poblaciones, comunidades y ecosistemas, constituyen recursos naturales renovables ineludibles para el desarrollo de una sociedad, en este caso de la Región Cajamarca. Objetivo: Conocer la estructura y dinámica de la biodiversidad (especies, poblaciones, comunidades y ecosistemas) como una estrategia regional para la conservación, manejo sustentable y utilización de los productos biológicos.

RESPONSABLES Y AUTORÍA Los responsables de la ejecución del Proyecto estuvo constituido por equipo de personas, que ostentan diferentes profesiones. Trabajo de campo: Exploraciones al territorio de todas las provincias Obtención de información etnobiológica. Realización de talleres en cada una de ellas para validar información Toma de fotografías. Trabajo de gabinete: Sistematización de la información. Organización del texto.

ORGANIZACIÓN DEL TEXTO I. Cajamarca desde la biodiversidad El territorio de la región constituye una zona biogeográfica propia. El conocimiento de la diversidad vegetal desde la perspectiva histórica. Conceptos básicos para la investigación de la biodiversidad.

LA DEPRESION DE HUANCABAMBA Y SU IMPORTANCIA EN LA DISTRIBUCION DE LA DIVERSIDAD VEGETAL

ASPECTOS HISTORICOS DE LAS EXPLORACIONES BOTANICAS EN LA REGION CAJAMARCA

2. BASES FISICAS Y DEMOGRAFICAS Aspectos geográficos Relieve Aspectos hidrográficos Climatología Aspectos demográficos

BASES FISICAS Y DEMOGRAFICAS

CUENCAS HIDROGRAFICAS DE LA REGION CAJAMARCA RIO MARAÑON OCEANO PACÍFICO CHINCHIPE HUANCABAMBA CHAMAYA CHICAMA JEQUETEPEQUE CHAMÁN ZAÑA LA LECHE CHANCAY LAMBAYEQUE JAEN LLAUCANO SILACO SENDAMAL CANTANJE CRISNEJAS CHUSGÓN

CENTROS HIDROLOGICOS DE LA CABECERA DE CUENCA

Unidades ecosistémicas adoptadas - Ecosistemas de semidesiertos - Ecosistemas de bosque seco de ladera occidental. - Ecosistemas de bosques secos de valles intracordillerano. - Ecosistema de ladera media. - Ecosistemas altoandinos: jalcas y páramos.

3. DIVERSIDAD BIOLOGICA DIVERSIDAD FLORISTICA DEL NORTE DEL PERU: GENEROS, ESPECIES Y ENDEMICAS (Tomado de Sagástegui et al, 1999)

ECOSISTEMAS

4. Ecosistemas de bosque seco de ladera occidental

Ecosistemas de bosque seco de ladera occidental Neoraimondia arequipensis var. gigantea

Ecosistemas de bosque seco de ladera occidental Bosque seco de Vegetación herbácea pluvifolia

5. Ecosistemas de bosque seco de valles intercordillerano Espostoa lanata

Ecosistemas de bosque seco de valles intercordillerano Bosque seco parecido a sabana

6. Ecosistema de ladera media Parque Nacional de Cutervo

7. Ecosistemas altoandinos: Jalcas

Ecosistemas altoandinos: Páramos Páramo de San Felipe, Jaén

8. PLANTAS MEDICINALES Se han realizado estudios bioquímicos, toxicológicos y farmacológicos de 89 especies. Resultados de los análisis: se informa sobre los compuestos químicos de origen vegetal, de las especies de mayor uso. Se ha comprobado la alta diversidad de plantas con flores utilizadas en medicina tradicional.

ETNOBIOLOGIA DE LAS ESPECIES

GRACIAS