Variabilidad y herencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GENETICA MENDELIANA SANDRA LILIANA PARRA ARIAS LICENCIADA EN BIOLOGIA
Advertisements

El Fenotipo=Genotipo+Ambiente No depende solamente de su genotipo, sino también de las circunstancias ambientales. Se puede afirmar que.
LA HERENCIA BIOLÓGICA.
LAS LEYES DE MENDEL.
Genética: Rama de la Biología que estudia la herencia de los caracteres Gen: cada uno de los fragmentos de ADN que contiene la información responsable.
CONCEPTOS DE GENÉTICA GENÉTICA: Ciencia que estudia los genes o la transmisión de los caracteres hereditarios. GEN: Segmento de ADN o ARN (Virus) con información.
CONCEPTOS DE GENÉTICA GENÉTICA: Ciencia que estudia los genes o la transmisión de los caracteres hereditarios. GEN: Segmento de ADN o ARN (Virus) con información.
LA SEGUNDA LEY DE MENDEL
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Herencia y transmisión de caracteres
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
Principios mendelianos y extensiones
LA MEIOSIS Las células reproductoras se producen mediante un proceso llamado meiosis que reduce a la mitad el número de cromosomas. En este proceso sólo.
La Herencia Biológica 4º ESO.
CARLOS FELIPE HERNANDEZ ROJAS Colegio María Auxiliadora
La transmisión de los caracteres
Patrones de herencia Existen diferentes patrones de herencia según las posibles localizaciones de un gen: Herencia autosómica: basada en la variación.
La continuidad: HERENCIA
Profesora Marcela Escobar Colegio María Goretti 2° medio.
Genética Mendeliana.
LA HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Genética mendeliana Gregorio Mendel, monje austriaco fue quien formulo las leyes básicas de la genética moderna en Elaborado por : Cristian Franco.
Genética mendeliana..
Prof. Héctor Cisternas R.
Variabilidad y herencia.
La Genética Clásica.
Gregor Johann Mendel ( )
Leyes de la herencia.
LEYES DE MENDEL En 1865 Gregor Mendel publica sus trabajos Experimentos de Hibridación de Plantas en el Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales de.
AA aa A a Aa La primera ley de Mendel:.
La Meiosis y los Principios Mendelianos de la Herencia
La transmisión de los caracteres
Base química de la herencia
GENETICA MENDELIANA.
Profesor: José De La Cruz Martínez Biología
Problema 12 En el guisante de jardín (Pisum sativum) el color de las semillas se debe a dos alelos de un gen: el alelo A determina el color amarillo y.
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
BASES GENETICAS DE LA HERENCIA
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
Ciencia, Tecnología y Ambiente
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
Profesor: JORGE RODRIGUEZ.
VARIABILIDAD y HERENCIA
TEMA 7: CIENCIAS NATURALES
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Dihibridismo Prof. Héctor Cisternas R..
VARIABILIDAD, HERENCIA Y MONOHIBRIDISMO
Variabilidad y herencia. Conocen los descubrimientos y las teorías de Mendel en relación con los conocimientos actuales: 1.El concepto de gen como unidad.
HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
Genética Mendeliana. Las leyes de la herencia
Gregor Johan Mendel Leyes de la herencia (1865)
TEMA 14 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.
Las leyes de Mendel Salvador Perandones Sánchez Jorge Soriano Parra.
-Oscar Alfonso navarro moreno
Herencia de los caracteres Ley de la Independencia
Anneley usuga buelvas 11°. Leyes de Mendel  son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Genética: La Ciencia de la Herencia
LEYES DE LA HERENCIA Experimentos de Mendel Leyes de Mendel
Leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Estas.
LA HERENCIA  Consiste en una pequeña célula, el óvulo, producida por el progenitor femenino, que es fecundada por otra célula, aún más pequeña, el espermatozoide,
GENETICA MENDELIANA.
Leyes de Mendel.
GENETICA MENDELIANA.
Experimentos de Mendel
Leyes de la Herencia Departamento Ciencias Agosto 2015.
Leyes de Mendel República Bolivariana de Venezuela
BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Transcripción de la presentación:

Variabilidad y herencia Unidad II 2º Medio. “Fundamentos de genética”

Podemos observar diferencias entre individuos de la misma especie. Variabilidad intraespecífica. Podemos observar diferencias entre individuos de la misma especie. El origen de estas variaciones pueden ser de dos tipos: Genéticas. Ambientales.

Variaciones ambientales. Afectan sólo al fenotipo y no son heredables . En el ser humano existe una gran variedad de fenotipos, por ejemplo: Color de piel, ojos, cabello; estatura, constitución física.

Variabilidad genética. Es heredable debido a la reproducción sexual, meiosis y mutaciones. Recombinación o cruzamiento de cromosomas homólogos: Durante la meiosis los cromosomas homólogos se aparean e intercambian información genética.

Mutaciones. Son alteraciones en el material genético y pueden generar cambios evolutivos. Cuanto mayor es la variabilidad genética de una población, mayor es su tasa de evolución. La variabilidad genética entre sus individuos, les permite protegerse frente a cambios ambientales y aumentar la tasa de sobrevivencia.

Relación genotipo-fenotipo. Genotipo: totalidad de información genética que posee un individuo en su genoma. Fenotipo: expresión física de la información genética de un individuo y su interacción con el ambiente. Ej: por la acidez del suelo las hortensias pueden variar su color.

HERENCIA Mendel (1822 – 1884) Es la transmisión de los rasgos de los progenitores a los descendientes. La genética es la ciencia que estudia la herencia de los caracteres. Gregor Mendel es considerado el padre de la genética.

Pisum sativum Experimentos de Mendel. Ocupó ejemplares del guisante Pisum sativum (arvejas). Por su fácil cultivo y produce gran número de descendiente en corto tiempo.

Mendel escogió siete rasgos diferentes de Pisum sativum

Experimentos de Mendel. Estudio la descendencia de muchas generaciones y trabajó con gran cantidad de plantas para aumentar las probabilidades de éxito de sus resultados. Contó los descendientes y con análisis matemáticos determinó las cifras resultantes. A los rasgos que estudió les denominó caracteres (genes).

CARACTERÍSTICAS FLOR DEL GUISANTE.

EXPERIMENTOS DE MENDEL.

Leyes de Mendel. Primera Ley: Uniformidad de la primera generación filial. Cruzó plantas con flores púrpura con plantas con flores blancas que dio como resultado una generación F1 de plantas sólo con flores púrpuras. “ Al cruzar dos variedades cuyos individuos son razas puras para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación son similares fenotípicamente”.

Primera ley: Uniformidad de la primera generación filial. Mendel hizo que miembros de la generación F1 se reprodujeran. La descendencia de esta cruza se denomina F2. Obtuvo 929 plantas, 705 con flores púrpura y 224 con flores blancas. Esta proporción corresponde 3:1 Observó que para cada rasgo existe una forma que domina sobre la otra. Las flores púrpuras son el rasgo dominante. Flores blancas son el rasgo recesivo. “Una forma de rasgo hereditario, el dominante, predomina o impide la expresión del rasgo recesivo”

Ley de la separación o disyunción de los alelos. Segunda Ley: Segregación de los genes. Ley de la separación o disyunción de los alelos. Mendel tomó plantas procedentes de las semillas de la primera generación (F1) del experimento anterior, amarillas Aa, y las polinizó entre sí. Así pues, aunque el alelo que determina la coloración verde de las semillas parecía haber desaparecido en la primera generación filial, vuelve a manifestarse en esta segunda generación. “Durante la formación de los gametos, el par de genes correspondiente a cada rasgo se separa de modo que cada gameto recibe un solo gen para cada rasgo”.

Simbología que representa los alelos que expresan una característica:

Problema: “ En los perros hay un locus autosómico llamado merlé (porque viene de negro como el mirlo) que tiene dos alelos: m (normal) y M (negro). El alelo M es letal en condición homocigota. De acuerdo con esto, ¿cómo podrá un criador de perros negros evitar el nacimiento de perros MM?”.

Resolución de problemas de genética. Tablero de Punnet Conociendo los genotipos es posible predecir los fenotipos de cada uno de los individuos en cada cruce. Explica la segregación de alelos en la formación de gametos y el resultado esperado en la descendencia. Resolución de problemas de genética.

Ejercicio: Considerando el cruzamiento entre una madre heterocigota y un padre homocigoto recesivo para el carácter de textura de la semilla realiza un cuadro de Punnet. ¿Qué fenotipo presentará la descendencia? ¿Cuál es el porcentaje del fenotipo de la F1? ¿Cómo podrías explicar que mitad de los hijos sea heterocigoto?

Cruzamientos con dos caracteres. DIHIBRIDISMO Cruzamientos con dos caracteres. Las semillas lisas (S) son dominantes respecto a la semillas rugosos (s). El color amarillo (Y) es dominante sobre el verde (y). Análisis de la transmisión de dos caracteres al mismo tiempo: Color y Textura de la semilla de Pisum sativum. La diferencia del Monohibridismo es que se concentró en la herencia de dos caracteres.

P aaLL AAll A: amarillo a: verde L: lisa l: rugosa Gametos aL Al AaLl F1 F1 Proporción 9 315 lisas amarillas 3 108 lisas verdes F2 3 101 rugosas amarillas 1 32 rugosas verdes