Herman Armenta Sandoval

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inteligencia artificial y sus aplicaciones
Advertisements

La Integración de las Mujeres en la Investigación M.C. Liliana Sánchez C. Pioneer Hi-Bred International Inc. Mexico City March, 2009.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
Informe oral sobre La Historia de la Computadora
LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
Tecnologías.
COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
Vocación y Proyecto de vida Facultad de Ciencias de la Electrónica
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
Unidad 1 Tema 6: SENTIDO Y UTILIDAD DE LOS ESTUDIOS DE LA BIOLOGÍA.
TALLER DE LIDERAZGO.
PRÁCTICAS PEDAGÓGICA Y SABER PEDAGÓGICO
Conservación de la diversidad genética
Aportes Del Hombre a La Tecnología.
Bloque 2 campos tecnológicos y diversidad cultural
 Aldair Sierra Meza N.L 31.  * relacionan diversos procesos técnicos y reconocen como se configuran los campos tecnológicos  *participan de manera.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Las TIC aplicadas a la Educación
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
ECONOMIA.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
SECTORES DE PRODUCCIÓN
HISTORIA DE LA COMPUTADORA.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
Calidad de vida, pobreza en las ciudades Ana L. Salcedo Rocha.
PERFIL DE LA POBLACIÓN CON CARENCIA POR ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
Hugo Alejandro Cortez Sanchez 3ªE No. 5
 Aldair Sierra Meza N.L 31.  * relacionan diversos procesos técnicos y reconocen como se configuran los campos tecnológicos  *participan de manera.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DIFERENTES SECTORES ECONOMICOS DE LA SOCIEDAD EN LA ZONA ORIENTAL INVESTIGADORA PRINCIPAL MARTA VILLATORO DE GUERRERO.
Luis Ángel Muñoz Hernández Computación: Sergio T/M N.L. 19.
PROGRAMA DE INCENTIVOS
ORIGENES DE LA ADMINISTRACION
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
SER COMPETENTE ES TECNOLOGIA ¡UNA CAPACIDAD PARA EL DESARROLLO!
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
Equilibrio laboral y familiar
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
NOMBRE :BIERA CIFUENTES CURSO:5ºB ASIGNATURA:TALLER VIDA SANA PROFESORA:KARLA CONTRERAS.
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
MECATRONICA.
Esmeralda Valdez Reyes 301
Logística Manufactura y Calidad Entorno Empresarial Finanzas Ciencias Básicas INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN Minería de Datos Formación Anáhuac Optimización Energía.
Aplicación en la cultura
REVOLUCION INDUSTRIAL
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Agronomía
Tecnología en la producción agrícola
PRESENTADO POR: EL CIPA: KAYSA TEMA: OUTSOURCING
CAMPOS TECNOLOGICOS Y DIVERSIDAD CULTURAL.
¿Por qué los Administradores necesitan información? "Explosión" de la información: desde un tiempo a esta parte, el mundo se ha visto envuelto en constantes.
 Se identifica con el surgimiento y desarrollo de la sociedad capitalista. Su proceso complejo, explicable sólo por la variedad de fenómenos concurrentes.
TRABAJO DE EXPRESION ORAL PRESENTADO POR: ANGELICA BAUTISTA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTA CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIAS DE LA INFORMACION.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION.
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
SALUD ENERGIAINFRAESTRUCTURA HOGAR TRANSPORTE NUBE INDUSTRIA AGRICULTURA CONECTIVIDAD SEGURIDAD.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Seguridad alimentaria
Introducción a la tecnología Autor: Osmir E. Mora.
Tema 1: TIC aplicadas a la Educación en la Sociedad del Conocimiento.
Economía turística OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso, el estudiante será capaz de: Explicar las características, condiciones,
Joel R. Díaz Albelo Administración de Empresas.  A través de esta presentación veremos como la tecnología a través de su evolución a impactado la vida.
Transcripción de la presentación:

Herman Armenta Sandoval Bloque 2 Tecnología 3 Herman Armenta Sandoval

La construcción social de los sistemas técnicos Desde la invención de la rueda, los recursos técnicos han cambiado la forma de vida de los seres humanos, han modificado la flora y la fauna de todo el planeta, por el uso y a veces el abuso de los recursos naturales . Estos cambios generalmente se han hecho con el fin De facilitar la vida de los hombres y las mujeres así como sus labores, optimizar los tiempos de la economía de las sociedades.

Las experiencias practicas y su relación con los saberes Seguramente, muchos avances tecnológicos pasan inadvertidos para ti, porque desde que naciste lo has visto con ellos y por medio de ellos, piensa, por ejemplo, en la regadera la forma que esta construida tu casa etc. Este PROCESO ha ocurrido a lo largo de la historia , cuando las formas de vida requieren otras herramientas, se busca una solución mediante la tecnología, considerando por ello los recursos disponibles

Los sistemas técnicos como producto cultural Hoy es prácticamente inconcebible pensar en el mundo pensar en el mundo sin tecnología, sin los avances que facilitan nuestras actividades, los negocios, la vida laboral y escolar y cotidiana . Estos sistemas se actualizan y modifican de forma constante porque responden a lo que la sociedad sabe y necesita, a una realidad cambiante que propicia que la tecnología se transformé mutuamente

Las alternativas en diferentes contextos sociales Actualmente con los avances tecnológicos, esto ha cambiado, aun con las resistencia al cambio o las dificultades que podían generar. Cuando se buscan soluciones o mejorar la situación de vida, cada individuo y comunidad se basa en alternativas que pueden ser variables para su forma de trabajo, convivencia o interacción entre personas y la tecnología.

Generaciones tecnológicas y configuración de campos tec… En nuestros dias, vivimos inmersos en constantes cambios que ocurren en diferentes ámbitos, principalmente el tecnológico. Esto ha propicidado grandes beneficios para el ser humano y las sociedades, pero al mismo tiempo ha significado el surgimiento de grandes retos. Se entiende como campo tecnologico el conjunto de tecnicas diversas con propositos comunes y de mayor complejidad, que permiten la organización de diferentes clases de tecnicas

Las generaciones tecnológicas como producto de los ciclos… Otros cambios que han dado como resultado las generaciones tecnológicas son los referentes a las computadoras, como puede apreciar el siguiente cuadro. Generación de computadoras Características Quinta Generación 1983- Presente Empleo de la inteligencia artificial, la robótica y telecomunicaciones Primera Generación (1951-1958 Cuentan con bulbos y tarjetas Segunda generación (1959-1964) La invención del transistor hizo una posible generación. Tercera Generación 1964-1971 Se crearon los circuitos integrados Cuarta Generación 1983- 1988 Se debe al reemplazo de las memorias con núcleos por chips de silicio

Los artefactos y procesos como punto de partida Las Herramientas, las maquinas, las formas de trabajarlas y la necesidad de optimizar tiempos, recursos, economía, etc. Son las que marcan las características para las nuevas innovaciones. Los avances en los saberes y las necesidades sociales se van dando según las características de lo que se vive y las formas de trabajar, para generar innovaciones

Aportaciones de las culturas tradicionales en tecnología México ha dado al mundo importantes aportes en la materia alimenticia. En otro tipo de aportaciones, están las chinampas , un ingenioso sistema particular que como avance tecnológico de su época, facilito el desarrollo agrícola. Consistía en una capa de lodo sobre que se cultivaban los alimentos, mediante este los mexicas ganaron terreno al lago donde se asentaba su ciudad. Plantaban maíz, frijol, amaranto, chile, calabaza y jitomate.

Las actividades económicas y tecnológicas de cada región Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Noroeste : Norte Noreste Centro- Occidental Baja California Sonora Sinaloa Nayarit Chihuahua Coahuila Durango Zacatecas Nuevo León Tamaulipas Jalisco Aguascalientes Colima Michoacan Producción Principal Agrícola y Pesquera Cultivos Petróleo Minería, agricultura Zona 5 Zona 6 Zona 7 Zona 8 Centro- Este Sur Oriente Península de Yucatán Querétaro D.F Morelos Guerrero Oaxaca Chiapas Veracruz Yucatan

Las practicas de las culturas en el diseño y la producción Como se ha mencionado, las sociedades, los conocimientos, las costumbres y las formas de vida cambian constantemente y en ello, también modifican las formas de consumo y producción. Estos cambios, iniciados con la maquinaria de vapor y la revolución industrial, han conducido a una carrera frenética que no se ha detenido y las formas de producción siguen avanzando.

Los aportes de las culturas de cada región para las diferentes tradiciones En nuestro país existe un mosaico multicultural de gran riqueza. Por sus características geográficos, cada región ha hecho aportes a otras regiones y al mundo en general. Posiblemente unos de los mas reconocidos sea la gastronomía ya que los mismos productos se procesan de forma diferente y algunas técnicas para hacerlo se emplean en todo el mundo. Han dado estos aportes: Televisión a color El túnel del viento La amalgamación

El control social del desarrollo técnico para el bien comun Algunos de los problemas que hoy enfrenta la mayoría de los países del mundo son el exceso del consumo, la alimentación y la escases de agua además de incrementarse la población, se presenta el reto de atender necesidades básicas de las personas constituye una valiosa herramienta. A esto se suman los hábitos de consumo caracterizados por la adquisición de productos que son necesarios para la vida y la convivencia y generan un gran desperdicio. Ya que mientras la riqueza y el consumo exagerado se conocen en unos cuantos países provedores.

El papel de los intereses y necesidades de la tecnologia Cada país busca atender sus propias necesidades, ya sean básicas de la población o el consumo irracional. Por eso la tecnología se emplea de forma distinta y con prioridades diferentes.

Los problemas sociales de la resolución verde La resolución verde fue posible por que los gobiernos de los países se desarrollo invirtieron en investigación agrícola. Con ayuda de la ciencia y la tecnología se buscaron mecanismos para producir mas alimentos, lo cual condujo a una revolución en la actividad agrícola y permitió el surgimiento de variedades de cultivo de alto rendimiento. Permitió: Perdida de gran parte de biodiversidad agricola Causo gran parte deterioro.

El comparatismo y los procesos de autogestión La autogestión fue planteada por Pierre-Joseph Proado. En ella los trabajadores intervienen directamente en la toma de decisiones , todos son correspondientes de las determinaciones que se tomen y de sus consecuencias ya como seres sociales e inteligentes Y loas autogestoras dieron origen: Control democrático Venas al contado Educacion continua

El impacto de los hábitos de consumo en la reorientación para el bien comun Esto ha llevado a la búsqueda de alternativas mediante la tecnología. Una de ellas es la industria del reciclaje, la cual, afortunadamente va en aumento en todo el mundo . Es importante decir que el cambio de hábitos puede producir en el ambito general

La satisfacción de necesidades sociales como criterio de control de lo procesos técnicos Cuando se plantea cambios para mejorar, estos se hacen pensando en aumentar la calidad de vida y favorecer las relaciones interpersonales, para la cual es vital atender las necesidades básicas. Según los datos ofrecidos, hay mil doscientos de personas que representan la quinta parte de la población mundial que carecen de agua potable, alimentación adecuada y atencion basica para la salud.

Procesos de autogestión y el trabajo colectivo Dos recursos para mejorar la calidad de vida y la satisfacción de necesidades son las autogestión y el trabajo colectivo en diversas comunidades las mejoras se dan por auto gestión de los representantes o por comités de participación ciudadana.) Los participantes deben conocer la situación Distribuir las tareas de forma equitativa e igualatoria Respeto al trabajo en equipo Administración honesta y clara

Las garantías de seguridad por los técnicos y usuarios La NOM es expendida para dar mayor seguridad a los trabajadores y sus10 normas mas importante son: Condiciones de seguridad que permitan la prevención Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en maquinaria Condiciones de seguridad para el almacenamiento Seguridad e higiene Protección personal

La empresa, el mercado y la sociedad: control y calidad La normatividad que rige las empresas no solo se refiere a materia de seguridad , sino también a la calidad lo cual es muy importante. El trabajo para lograr la calidad tiene 3 niveles: Control de calidad: consiste en la revisión de las materias primas, los procesos y el producto final Aseguramiento de la calidad: Busca que no haya fallas Calidad total.

La contingencia tecnológica La forma de vida actual depende de la tecnología, gracias a ella podemos comunicarnos con mayor rapidez y facilidad, los transportes son cada ves mas rápidos, los alimentos duran mas y la información esta la alcance de todos

La resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos en distintos contextos Una de las formas de encontrar respuestas en este trabajo es la realización de la planificación de actividades como la planificación de un conjunto de actividades interrelacionadas coordinadas en un servicio: Tener una descripción precisa del problema que se enfrenta o situación Proponer un objetivo al problema o situación Establecer metas Plantear actividades y estrategias Asignar tareas, cronograma del proyecto

Fin DEL BLOQUE 2