Droga fresca: Es la droga recién colectada, la cual puede posteriormente ser empleada de forma tópica o sistémica, para preparar fórmulas oficinales,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALIMENTOS QUE CURAN Achicoria.
Advertisements

¿ Cómo se recogen, aplican y preparan las Yerbas curativas? Recoger las plantas Solamente en buen tiempo cuando la parte superior de ellas no está húmeda.
Métodos generales de extracción y purificación de p.a. de drogas
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Monserrath Vásquez López
MANUEL BERNAL PARRA ENFERMER PROFESIONAL UDEC
Presentado por : Sandra Terán APLICADO A LA ARTRITIS APLICADO A LA ARTRITIS.
El mundo de las plantas El mundo de las plantas.
TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA CLAUDIA MARLEN HUERTAS MELO
El Fósforo en el Suelo y Agua El fósforo es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo participa en los procesos metabólicos,
Las mezclas Presentado por: Maestra Stacey Pacheco Presentado por: Maestra Stacey Pacheco.
PREPARADOS Tinturas:Son preparaciones lìquidas obtenidas a temperatura ambiente mediante maceraciòn o percloraciòn en donde la extracción de principios.
REMEDIOS POPULARES PARA EL HERPES GENITAL Y CURA EFICAZ Hola y Bienvenido. hoy hablaremos de: Remedios para el Herpes Genital Listo... Comenzemos. JuntosContraelHerpes.com.
¿COMÓ SE HACEN LOS PERFUMES?. Un perfume está constituido principalmente por una mezcla de sustancias odoríferas que genéricamente denominamos esencias,
¿Qué elementos necesitará un planta para sobrevivir? AGUA Luz solar AIRE TIERRA.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
Proyecto de ciencias Jabon Solido (Casero) David Alejandro Quezada Perez, 3°F #35 Alma Maite Barajas Cardenas Escuela Secundaria Tecnica #107.
Semisolidos Unguentos Pomadas Cremas Geles Pastas.
CASO CLINICO GRUPO 2. “ ” -Paciente EEI de 46 años con antecedentes de asma bronquial que acude a Cuerpo de Guardia por presentar intensa falta de aire.
Unidad : FACULTAD DE MEDICINA
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
Química nutricional.
¿Qué es “reciclar”?. ¿Qué es “reciclar”? Definamos: Utilizar de nuevo. Dar otro uso distinto post-consumo. Reutilizar.
Microdosis de ajo Lesly Holguin Jennifer Montoya Mº Fernanda Villegas.
Kelly yulieth castro álzate Jennifer Londoño calle 9 –A Doris Adriana García Micro – salud..
Unidad 4: La Salud y Bienestar Plantas medicinales de Latinoamérica
Churros con chocolate Get Baking/Cooking!
Para que un F tenga una buena absorción,
¿QUE ES UNA MICRODOSIS? Las microdosis  son pequeñas cantidades de extractos de plantas, flores semillas, raíces y/o cortezas, en soluciones Hidroalcoholicas.
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACION DE LOS MEDICAMENTOS
HIDROPONÍA Y COSMÉTICA
¿QUE ES UNA MICRODOSIS? Las microdosis  son pequeñas cantidades de extractos de plantas, flores semillas, raíces y/o cortezas, en soluciones Hidroalcoholicas.
UNIDAD 1 “ SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS” Profesora: Maria Pia Soto.
JARABES : los jarabes son soluciones concentradas de un azúcar por ejemplo sacarosa, en agua u otro liquido acuoso. Cuando para disolver la sacarosa se.
MEDICAMENTO FARMACOLOGIA I.
Núcleo Temático 3. Soluciones
Flan Aprende a prepararlo.
Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es administrado por la boca y se absorbe en la mucosa gastrointestinal, entre estos medicamentos.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Problemática actual de los residuos agroindustriales
Energia geotérmica.
Formas Farmacéuticas.
¡Aprender a comer fruta es muy importante
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
 BASAL: cantidad de nutrientes minimas necesarias para impedir un deterioro funcional  OPTIMO: cantidad de nutrientes para mantener reservas en los.
Administración oral Procedimientos y precauciones 1. Nunca administrar un medicamento sin la orden médica correspondiente. 2. Comparar las tarjetas.
Partes de la planta: La raíz La raíz es una parte muy importante de la planta que tiene dos funciones principales: 1.Sujetar la planta al suelo 2.Succionar.
CICLON SEPARADOR. LAVADOR DE GASES. ABSORCIÓN. ADSORCION DE GASES. BIOFILTRO. INTERCAMBIADOR DE CALOR. Concepto Procedimientos Campo de aplicación.
1.4. Técnicas de extracción y cuantificación de metabolitos secundarios Extracción por maceración Extracción por arrastre de vapor
TECNICA DEL LAVADO DE MANOS DESAYUNO ESCOLAR
Los medicamentos David, Aarón y Yerover..
Definiciones, Presentación y Conservación.
Teoría del productor.
Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es administrado por la boca y se absorbe en la mucosa gastrointestinal, entre estos medicamentos.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. VIAS DE ADMINISTRACION oral  El medicamento se toma por la boca para ser ingerido, pasando a la sangre, después de.
HIDROPONÍA Y COSMÉTICA
Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es administrado por la boca y se absorbe en la mucosa gastrointestinal, entre estos medicamentos.
Objetivos: Familiarizarse con la terminología farmacológica Familiarizarse con conceptos y principios básicos de la farmacología Investigar sobre los.
UNIDAD 1 “ SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS” Profesora: Maria Pia Soto.
Tema 1 Sistema de Materiales Parte 1. ¿ALGUNA VEZ se ha preguntado por qué el hielo se derrite y el agua se evapora? ¿Por qué las hojas cambian de color.
PLANTAS MEDICINALES DEPARTAMENTO DE APOYO A LA PRODUCCION DE ALIMENTOS.
Tecnología Farmacéutica. Mezcla perfecta Una operación mediante la cual se produce la interposición de las partículas de cada componente de la mezcla.
¡Aprender a comer fruta es muy importante
“PRINCIPIOS BASICOS EN LA ALIMENTACION DE POLLOS PARA CARNE” Ing.Mg.Julissa del Carmen Ancajima Encalada.
CLASIFICACIÓN DE DISOLUCIONES. Díaz Vera Priscilla Salazar Sandoval Yazmín.
¡Aprender a comer fruta es muy importante
Rocas y minerales.
Transcripción de la presentación:

Droga fresca: Es la droga recién colectada, la cual puede posteriormente ser empleada de forma tópica o sistémica, para preparar fórmulas oficinales, o como materia prima para la elaboración de fitofármacos Droga seca: Se le denomina así a la droga fresca que ha sido sometida a un proceso de desecación. Ocasionalmente suele ser sometida posteriormente a procesos de molido, pulverización u otros. Formas de presentación farmacéutica de los recursos de la Fitoterapia

Pulpas Polvos POLVOS La administración de plantas medicinales en forma de polvo permite aprovechar al máximo los principios activos de la planta, especialmente cuando se trata de partes duras (raíces, cortezas, semillas) o cuando se trata de principios activos difíciles de extraer en frío e inestables al calor. Aunque algunos pacientes toman el polvo directamente o mezclado con los alimentos, no es un sistema agradable, de manera que la forma más adecuada para la administración de polvo de droga es en forma de cápsulas o comprimidos.

ZUMOS Son preparados galénicos obtenidos por expresión de plantas frescas o de partes de ellas. Se preparan con la planta fresca recién recolectada, triturándola o prensándola y, después, filtrando el líquido resultante. Actualmente, también se pueden obtener de una manera cómoda, utilizando una licuadora eléctrica. 20 Los zumos tienen la ventaja de contener todos los principios activos sin degradar, especialmente las vitaminas, pero se han de ingerir inmediatamente después de su elaboración. Zumos

Infusiones Decocciones Tinturas Extractos hidroalcohólicos

Extractos fluidos Aceites Suspensiones Emulsiones Jarabes

Mellitos Tisanas Pociones Limonadas Elixires

Vinos Píldoras Granulados Cápsulas Inyectables (ámpulas)

Sales para baños Lociones Fomentos Linimentos Embrocaciones

Pomadas Cremas Pastas Emplastos Cataplasmas

Colutorios Gargarismos Colirios Supositorios Óvulos

FORMAS DE ADMINISTRACIÓN LÍQUIDAS PARA USO INTERNO TISANAS Las tisanas constituyen probablemente la forma de administración líquida más simple y popular de preparar las plantas medicinales. Son el resultado de la acción del agua sobre los productos vegetales. Para prepararlas se suele recurrir a uno de los siguientes procesos extractivos: infusión, decocción y maceración. Por cualquiera de estos procesos, se obtendrá una solución acuosa extemporánea que debe ser consumida inmediatamente, por ser un medio óptimo para el desarrollo de microorganismos. En ellas se pueden agrupar varias drogas (unas activas y otras coadyuvantes y correctoras) con el fin de potenciar su acción y corregir los efectos adversos que pudieran tener algunas de las drogas que forman parte de su composición. Principalmente, se utilizan por vía oral, pero también se pueden emplear por vía tópica, como por ejemplo en compresas, colirios, lociones, etc. Las tisanas constituyen una forma de administración muy ligada a la automedicación, por lo que, sólo las drogas que contienen principios activos con un margen terapéutico amplio, son adecuadas para ser usadas en forma de tisana. Las drogas de margen terapéutico más estrecho no son aptas para la automedicación y se emplean en otras formas que garanticen una posología más precisa. INFUSIÓN Para prepararla se vierte la droga en el agua caliente hasta el punto de ebullición, tapando y dejando en maceración durante unos 3-5 minutos. Después se cuela y la solución resultante se consume enseguida, preferiblemente caliente. Normalmente, las medidas a utilizar son de 1 cucharada sopera de droga por taza de agua, y se consumen de 2 a 3 tazas al día, antes, después o entre las comidas según cada caso.

La infusión es el procedimiento más adecuado para obtener tisanas de las partes delicadas de las plantas: hojas, flores, sumidades y tallos tiernos, ya que con ella se extrae suficiente cantidad de sustancias activas de la droga, con muy poca alteración de su estructura química, ya que se minimiza el efecto destructivo del calor sobre éstas. Las infusiones se utilizan tanto por vía interna como por vía externa.

DECOCCIÓN Se prepara vertiendo la cantidad adecuada de la droga en un recipiente con el agua caliente al punto de ebullición, y se deja hervir durante un tiempo que oscila entre 5 y 2 minutos. Después se apaga el fuego y se deja en maceración durante 15 minutos. El líquido resultante se cuela y se consume rápidamente, preferiblemente caliente. La medida más frecuente, como en el caso de la infusión, es de 1 cucharada sopera de droga por taza de agua. La decocción se utiliza para preparar tisanas a base de partes duras de las plantas (raíces, cortezas, semillas), que precisan de una ebullición mantenida para liberar sus principios activos. Sin embargo, presenta el inconveniente de que algunos de los principios activos pueden degradarse por la acción prolongada del calor. Al igual que las infusiones, las decocciones se pueden utilizar tanto por vía interna como externa.