Claudia Hurtado G. Becada Medicina Interna 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Vacunación: una responsabilidad compartida” Varicela y Embarazo
Advertisements

Virus de Influenza H1N1 La primera pandemia siglo XXI
GRIPE A.
Diclofenac.
GRIPE A. GRIPE A ¿QUE ES?  UNA SIMPLE GRIPE  OTRO VIRUS GRIPE.
VARICELA ZOSTER ESTEFANIA DOMINGUEZ LUZ KARIME SARMIENTO
Inmunizaciones en el paciente inmunodeficiente
GRIPE CLÍNICA Enfermedad infecciosa vírica:
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
NATHALIA HIGUERA NAYLEN GONZALEZ SINDY ESPARZA
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS
DISERTANTE: DRA DIAZ TUTOR: DR ORTEGA
VARICELA NATALIA CALDERON CARMENZA PINTO KELLY VILLAMIZAR.
INFECCIONES POR VIRUS VARICELA ZOSTER PEDIATRÍA
Hepatitis a La vacuna contra la hepatitis a
Yenny antolinez Wiliam moreno Katherin Flórez.
VARICELA FUAA.
Varicela Leydi Hernández MI.
VARICELA KARINA ARCO.
Nuevas Vacunas Año 2015 Rotavirus y Varicela
VARICELA / ZOSTER Enfermedades Infecciosas Escuela de Medicina
LA SALUD DE LA NIÑEZ Y La ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI)
Marco Alemán, MD Profesor de Medicina Clínica Latina de UNC Facultad de Medicina, UNC Semana Binacional de la Salud 12 de Octubre, 2015.
Text 1 Pan American Health Organization Vacunas y Antivirales – Actuales Indicaciones en ETI/IRAG.
SEGUNDO CURSO INTENSIVO EN CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA ENFERMERAS Y PERSONAL DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL DE NIÑOS J. M. DE LOS RIOS
Enfermedades Exantemáticas. Definición “Cuadros caracterizados por erupciones cutáneas más o menos súbitas y de distribución amplia, formada por distintos.
VARICELA ETIOPATOGENIA El agente causal es el VZV Se adquiere por inhalación o contacto directo. Los sitios iniciales de infección son las conjuntivas.
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA Prof. Lic. Claudia Fabiola Aguirre Septiembre 2017.
Estrategia de vacunación contra Meningococo
CAMPAÑA DE VACUNACION DE LA GRIPE
Int. Daniel Astete F. Medicina/USACH
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
INTEGRANTES -GRANADOS SANCHES ABRIL ARIEL -GRANADOS GRANADOS LESLIE
VARICELA.
TUBERCULOSIS.
Taller de vacunas Instituto Mexicano del Seguro Social
TUBERCULOSIS (Resolución 0412/2000)
Bacillus anthracis.
yanira
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
GENERACION DE UN VIRUS PANDEMICO COMO SE TRANSMITE.
VARICELA Lic. Isabel Avalos Marrufo
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
WILLIAMS ANTOMIO MELGAR CELAYA ADENOVIRUS EPIDEMIOLOGÍA Vía feco - oral CONTACTO DIRECTO AEROSOLES AGUAS CONTAMINADAS.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
11/12/2018 2:32 PM Vacuna de la varicela
11/13/2018 2:13 PM Vacuna del sarampión
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
Seguridad Laboral del Trabajador de la Salud
VACUNAS CARLOS ALBERTO MARULANDA PÉREZ. VACUNAS (INMUNIZACIONES) La vacuna de BCG esta indicada en todos los recién nacidos sanos mayores de 2,000 gramos.
SEPSIS Y SHOCK SÉPTICO ACTUALIZACIÓN JULIA ANDREA KAZUMI REYES MAEDA MR MEDICINA INTERNA.
VIROLOGIA VIRUS DE LA RUBEOLA VIRUS DE LA RUBEOLA.
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGIA.... 1,6 a 13,4 x 1000 habitantes x año, con las tasa mas altas en los extremos de la vida. 5 a.
La varicela. VARICELA Definición: –La varicela es una enfermedad infecciosa causada por un virus llamado “Varicela zoster” (VVZ). –Cuando se produce la.
FACULTAD SALUD PÚBLICA ESCUELA MEDICINA Giovanni Bassante Alex Moreano Jhonatan Sáez Yessenia Yucailla Adrián Zabala INTEGRANTES :
HISTORIA NATURAL DE RUBEOLA ENFERMEDAD INFECCIOSA PROVOCADA POR UN VIRUS QUE SE CARACTERIZA POR LA APARICION DE MANCHAS ROSADAS EN LA PIEL, FIEBRE Y EL.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
Fiebre amarilla Emma Bray. También se llama “vómito negro” o “plaga americana”.
HERPES ZOSTER Enfermedad infecciosa, viral aguda y localizada que ocasiona erupción ampular dolorosa en la piel.
Principales causas de Mortalidad en el Ecuador. Fuente: INEC.
Microorganismo causal: Virus de la varicela-zóster (herpesvirus hominis tipo 3. La varicela es una enfermedad común y muy contagiosa habitualmente benigna.
¿QUE SON? SON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN Y POR LO GENERAL DE PROGRESIÓN LENTA. LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS, LOS INFARTOS, EL CÁNCER, LAS ENFERMEDADES.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
Enfermedad de kawasaki y Roséola. Roséola Agente: la roséola es causada por el herpes virus tipo 6. afecta a los linfocitos T CD4. Huésped: afecta a niños.
Transcripción de la presentación:

Claudia Hurtado G. Becada Medicina Interna 2013 VARICELA EN EL ADULTO Claudia Hurtado G. Becada Medicina Interna 2013

CASO CLÍNICO Hombre 29 años En espera de control por sospecha hipotiroidismo Sin otro mórbido. Consulta por dolor abdominal2 días de evolución. Ingresa 12 julio con clínica y laboratorio compatible con hipotiroidismo severo y claro mixedema generalizado. Al interrogatorio dirigido con clínica clásica de hipotiroidismo de +- 1 año evolución

CASO CLÍNICO 48 horas posterior al ingreso inicia tos y dificultad respiratoria, a lo que se suma rush cutáneo vesicular compatible con varicela

CASO CLÍNICO Paciente se trata por 7 días con aciclovir EV con buena respuesta. Sin requerimientos de VMNI Resolución de exantema Normalización de bioquímica hepática y muscular. Desde punto de vista de hipotiroidismo se resuelve con aporte eutirox, mejorando rápidamente la sintomatologia.

VARICELA EN EL ADULTO

VIRUS VARICELA ZOSTER Pertenece a la familia de los virus Varicela. Familia alfa- DNA Infecta fundamentalmente a humanos

VVZ VARICELA HERPES ZOSTER VARICELA Contagio: gotitas de Pflugge o por contacto con vesículas cutáneas. Incubación hasta 21 días Se establece de manera latente en las raíces de los ganglios sensitivos dorsales, de nervios craneales y de nervios autonómicos. Inmunidad  Entregaría inmunidad permanente. SE REPORTAN SEGUNDOS CASOS EN INMUNOCOMPETENTES El periodo de incubación tiene un rango de entre 10 a 21 días, con una media de 15 días, y los individuos que han sido infectados pueden ser contagiosos 48 horas antes de que se presente la erupción cutánea El primer contacto con el VVZ produce una infección de las vías aéreas superiores, seguido por una viremia primaria que permanece clínicamente silenciosa. Esta viremia primaria es detenida por los mecanismos del sistema inmune inespecífico del huésped; subsecuentemente, la replicación viral ocurre en el hígado, bazo y probablemente otros órganos, de donde ocurre una liberación masiva de partículas virales al torrente sanguíneo. Finalmente, esta viremia secundaria lleva a la invasión del tejido cutáneo y al desarrollo de las típicas lesiones de la varicela. El virus permanece en estado latente en las raíces de los ganglios dorsales, donde ocurre la expresión de proteínas específicas del VVZ

VARICELA

VARICELA EN ADULTOS Mayor morbi-mortalidad. Presentan 10-20 % mas de complicaciones que los niños. En ambos la fiebre y la erupción cutánea se presenta en los primeros 2 a 3 días de la enfermedad, típicamente con prurito moderado a severo, dolor de cabeza, anorexia y malestar general. Entre 2.7% y 16.3% de los adultos con varicela desarrollan neumonía Más de la mitad presentan elevación de ALS y AST

VARICELA EN ADULTOS Complicaciones Neumonia por varicela  5- 14% de los adultos Compromiso SNC Ataxia cerebelosa/ Encefalitis Infección por S. Aureus o Steptococco del grupo A infección tejidos profundos, osteometisis, sd. Shock tóxico Hepatitis Complicaciones hemorragicaas: Hemorragia pulmonar y gastrointestinal Hemorragia intracerebral CID

VARICELA EN ADULTOS Factores de riesgo Enfermedad pulmonar pre-existente Ser fumador Inmunosupresión : VIH, Terapias inmunosupresoras, Embarazo.

VARICELA EN ADULTOS Clínica Varicella is characterized by fever concurrent with a self-limiting rash on the skin and sometimes mucosa. Headache, malaise, and loss of appetite are also seen. The rash begins as macules, rapidly progresses to papules, followed by a vesicular stage and crusting of lesions. Crusts slough off after 1 to 2 weeks.

VARICELA EN ADULTOS Indicadores de severidad

VARICELA EN ADULTOS Neumonia por Varicela Complicación grave más frecuente 1 en 400 casos de varicela Tabaquismo es ppal FR 1 a 6 días del inicio del rash Tos seca e Insuficiencia respiratoria Mortalidad 10- 30 % en el adulto sano El hallazgo radiológico más frecuente es un patrón intersticial, micronodular de distribución bilateral difuso con predominio en bases y/o región perihiliar. Puede progresar a áreas de condensación. Ocasionalmente hay derrame pleural transitorio. Estas lesiones radiológicas pueden persistir durante más de dos semanas a pesar de la mejoría clínica y evolucionar hacia la calcificación residual La lesión pulmonar de la NV aguda es una necrosis hemorrágica focal de pequeños vasos, con infiltrado mononuclear, exudados de fibrina con macrófagos en el alvéolo e inclusiones eosinófilas intranucleares. Se han descrito granulomas pulmonares persistentes después de la recuperación de la NV

VARICELA EN ADULTOS Neumonia por Varicela

VARICELA EN ADULTOS Neumonia por Varicela CPAP Aciclovir endovenoso

VARICELA EN ADULTOS Complicaciones del SNC

VARICELA EN ADULTOS INMUNOCOMPROMETIDOS Cáncer, inmunosupresores, VIH o trasplante órganos sólidos. Tratamiento con antagonistas de TNF alfa Mayor riesgo de complicaciones  varicela diseminada En pacientes con SIDA puede producirse una varicela crónica que cursa durante varias semana. Necrosis retinal aguda uni/bilateral que puede conducir a la ceguera

VARICELA EN ADULTOS TRATAMIENTO

VARICELA EN ADULTOS TRATAMIENTO Inmunoglobulina específica anti-varicela (VariZIG®) Antes de 96 horas de producido el contacto con el caso índice Dosis de 125 UI/ cada10 kg de peso (máximo 625 UI) por vía IV 1.- Inmunodeficiencia primaria 2.- Quimio- radioterapia inmunosupresora hasta 6m dp término 3.- Trasplantados 4.-Transplante MO , hasta 12 m dp tto inmunosupresor 5.- Altas dosis corticoides u otras terapias inmunosupresoras 6.- VIH, especialmente con < 200 CD4 7.- Embarazadas

VARICELA EN ADULTOS VACUNACIÓN Vacuna contra la varicela se compone de la cepa Oka VZV de vivos, atenuados. Dos dosis separadas por 4 semanas Se recomienda la vacunación de rutina > 13 años sin evidencia de inmunidad. Adultos seronegativos con riesgo permanente de exposición (por ejemplo, empleados de guarderías, trabajadores de la salud), familiares de pacientes inmunodeprimidos, y en las mujeres en edad fértil.

VARICELA EN ADULTOS VACUNACIÓN Después de una dosis única de las vacunas antes mencionadas, se observa seroconversión en alrededor del 95% de los niños sanos En el Japón y en varios otros países se considera suficiente una sola dosis de la vacuna, con independencia de la edad En los Estados Unidos se recomiendan dos dosis . Han mostrado seroconversión el 78% después de la primera dosis y el 99% después de la segunda. La eficacia de la vacuna administrada post-exposición ha sido establecida en 50 a 67% si la vacuna se administra en los primeros 3 a 5 días del contacto, con elevada protección contra enfermedad grave

VARICELA EN ADULTOS VACUNACIÓN

GRACIAS