 Las inundaciones fluviales son procesos naturales que se han producido periódicamente por desbordamiento de ríos, ramblas, por lluvias torrenciales,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INUNDACIONES,INCENDIOS Y TERREMOTOS.
Advertisements

Desastres naturales.
Catástrofes naturales Gestión sostenible del planeta: Catástrofes naturales.
CATÁSTROFES EN URUGUAY
Clima y fenómenos climáticos
El Ciclo del Agua.
Fecha: Guayaquil 14 – 09 – 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del viento.
Desastres naturales.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Escuela: Excelencia San Bosco.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para le Educación U.E.C. ”Alejandro de Humboldt de Guatire” 2do Año Profesora: Navis Vera.
¿Qué son los desastre naturales? Son los desastres producidos por la fuerza de la naturaleza.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Características de la atmosfera actual.
FENOMENOS ATMOSFERICOS
UNIDAD GÓMEZ PALACIO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: RIESGOS HIDRO- METEREOLÓGICOS. TEMA: GEOGRAFÍA. SEPTIEMBRE 2015.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
LA TIERRA. ESTA COMPUESTA POR: ● Atmósfera: Es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste que tenga la suficiente masa como para atraer ese gas.
Lina maría quintero Gonzales Francisca Rojano fontalvo María Fernanda rodas 11°2 Jm.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
Tiembla la Tierra Geosfera I: Tiembla la Tierra Sismicidad.
Las corrientes son movimiento de masas de agua de un lugar a otro. Una corriente oceánica o marina es un movimiento de traslación, continuo y permanente.
EL CICLO DEL AGUA Por: Aury Lluveras National University Online Bio ONL.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Nociones de meteorología para montaña. contenido fuerzas motoras asociadas: sol, rotacion presion vs altitud barometro y altimetro (patagonis d30..zc.
Un problema que nos pertenece a todos
La Tierra: relieve, agua y climas.
“PLAN DE PREPARACIÓN EN UN CENTRO EDUCATIVO PARA SISMO“
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Periódico escolar Palmiras
EL UNIVERSO El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes.
LOS RIESGOS NATURALES EN CHILE
Atmósfera de la Tierra Introducción
¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA?.
La Tierra presenta una estructura en capas concéntricas que conocemos gracias, fundamentalmente, al estudio del movimiento de las ondas sísmicas cada vez.
El Tiempo y el Clima.
PROBLEMATICAS AMBIENTALES
UT 5. Geosfera y Riesgos geológicos internos
TEMA 3 LAS AGUAS. 1. EL AGUA EN LA NATURALEZA EL AGUA CUBRE EL 71% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE EL AGUA CUBRE EL 71% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE LAS AGUAS.
CALENTAMIENTO GLOBAL Una realidad activa.
Taller de Diseminación del Análisis Ambiental del Perú (CEA) Reducción de la Vulneribilidad a los Desastres Naturales en Peru Prof. David R. Lee, Univ.
FASES DE DESARROLLO DEL PROYECTO REGIONAL: INSTRUMENTACION DE LA RED MESOAMERICANA PARA LA GESTION INTEGRAL DE RIESGOS EN EL SALVADOR.
LA ATMÓSFERA.
Características del clima
MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE Y EL MODELADO EÓLICO
Problemas físicos, sociales, económicos y ambientales de América
Fenómenos naturales.
Salvemos la Tierra Solo tu lo lograras.
LA ATMÓSFERA Distribución de los climas de España ELEMENTOS DEL CLIMA
CAMPO DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFIA
La huella ecológica La huella ecológica consiste en “calcular”, cuánto terreno y espacio marino es necesario para tener todo lo que estás consumiendo,
EL TIEMPO.
1º ESO T.4 EL TIEMPO Y EL CLIMA.
Desastres naturales. Fenómeno natural vs. desastre natural.
Factores del Clima Los factores que influyen sobre el clima son de dos tipos: a) Cósmicos b) Geográficos.
CICLO HIDROLÓGICO.
3º de Primaria.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
LA ATMÓSFERA Ciencias – 6to grado – Srta. Camarasa.
Sociales!!!.
Erosión Llamamos "erosión" a una serie de procesos naturales, físicos y químicos, que desgastan y destruyen los suelos y rocas de la corteza terrestre.
ATMÓSFERA Integrantes: Javiera González Paula Larrucea Matías Letelier
LOS TERREMOTOS.
Departamento de Geología
CENTRO DE ESTUDIOS Y PRON. METEOROLÓGICOS
EROSIÓN DEL SUELO. EVALUACIÓN 2: EL SUELO PRÓXIMO JUEVES 9 DE MAYO Características del suelo Propiedades del suelo Formación del suelo Horizontes del.
Transcripción de la presentación:

 Las inundaciones fluviales son procesos naturales que se han producido periódicamente por desbordamiento de ríos, ramblas, por lluvias torrenciales, deshielo, por subida de las mareas por encima del nivel habitual, por maremotos, etc.

 Se puede definir como una anomalía transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de los requerimientos estadísticos de un área geográfica. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos.

 Es un viento de fuerza extraordinaria que forma un torbellino y gira en grandes círculos. El huracán suele originarse en las zonas tropicales y, desde el momento de su nacimiento, comienza a expandir su diámetro.

 Es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la actividad de fallas geológicas.

 Un alud, también denominado avalancha (galicismo), es el desplazamiento de una capa de nieve o de tierra hacia abajo, que puede incorporar parte del sustrato y de la cobertura vegetal de la pendiente.

 Es un fenómeno caracterizado por la coexistencia próxima de dos o más masas de aire de diferentes temperaturas. Este contraste asociado a los efectos físicos implicados desemboca en una inestabilidad caracterizada por lluvias, vientos, relámpagos, truenos, rayos y ocasionalmente granizos entre otros fenómenos meteorológicos.