La imagen digital. El pixel Procede de la contracción de la palabra inglesa picture element por lo tanto no es una unidad de medida, sino que se trata.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bit Depth y Resolución Profa. G. Yukavetsky.
Advertisements

Formatos de archivo y modos de color
La imagen digital.
Vectoriales Mapa de Bit 1 Las imágenes se pueden clasificar en dos Tipos.
Laura Laue Noguera.
MODOS DE COLOR EN LA IMAGEN DIGITAL.
Elementos de diseño.
Clase 2 Tecnología de la Comunicación II Lic. en Com. Social, Lic. en Periodismo, Locutor Nacional y Periodismo Universitario F AC. DE C S. H UMANAS. UNSL.
IMAGEN VECTORIAL Photoshop :: Conceptos gráficos.
Herramientas de Diseño
Conceptos de edición de imágenes
Mapas de bits. Las imágenes de mapa de bits (bitmaps o imágenes raster) están formadas por una rejilla de celdas, a cada una de las cuales, denominada.
Clase 1 Creación y edición de imágenes digitales
Edición de imágenes Feb Imágenes digitales Las imágenes digitales las podemos clasificar en dos grupos: Imágenes de mapa de bits. Son imágenes.
Mapas de bits.
Imágenes en el PC Fuente: Curso HTML del CNICE. Tipos de imagen A grandes rasgos podríamos dividir las imágenes digitales en dos grupos: Imágenes vectoriales,
Edición de Páginas Web CFIE DE SEGOVIA Enero-Febrero 2006.
IMAGEN Y SONIDO.
Imagen Digital Este documento es tomado de un curso de Photoshop dictado por el profesor Jorge Sánchez y adaptado a las necesidades de la Institución educativa.
Clase 2 Tecnología de la Comunicación II Lics. en Com. Social y Periodismo F AC. DE C S. H UMANAS. UNSL. Creación y edición de imágenes digitales.
Adobe Photoshop Tamara Paola Caballero Guichard Ibero Puebla.
Teoría del color Conceptos Básicos.
Formatos de imagen.
Características de una imagen digital
Formatos de imágenes.
MODELOS PERSEPTIVOS DEL COLOR
Priscilla Muñoz Clase nº4
 Es una parte fundamental de la web, productor de sensaciones.  Estamos rodeados de colores. Estos forman parte de la vida misma, y el ser humano es.
 IMÁGENES DIGITALES: SE OBTIENEN CON ESCÁNER, CÁMARA DIGITAL O DESDE EL ORDENADOR CON PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE IMÁGENES  BIT = UNIDAD DE INFORMACIÓN.
Bitmap.
Formatos y Extensiones Presentado por: Leandro Aguilera Sonia Santamaría German Castañeda Presentado a: Yamid Solano Colegio Departamental Ubalá Asignatura.
“Color Depth” y Resolución Profa. G. J. Yukavetsky Favor avanzar manualmente.
FOTOGRAFIA DIGITAL  Es cualquier imagen fija o en movimiento, que se captura en un medio electronico y se representa como un archivo de informacion leido.
MODOS DE COLOR. Photoshop utiliza varios modelos de color, estos intentan describir los colores que vemos y con los que trabajamos. Cada modelo de color.
CENTRO ESCOLAR BARRIO EL CALVARIO DOCENTE: MIGUEL ERNESTO MEDINA. ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA.
Tramas de medio tono Para reproducir cualquier tipo de ilustración, un dispositivo de impresión la separa en una serie de puntos de diversos tamaños, llamados.
Que es un pixel Un píxel es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital.
INFORMÁTICA GRÁFICA - Docente: Diego Fdo. Villalobos G. MODELOS DE COLOR Informática Gráfica.
FORMATOS DE IMAGEN. Formatos de Imagen  Las extensiones determinan el tipo de archivos y su calidad.  Existen muchos formatos de imagen:  BMP  GIF.
CÁMARA FOTOGRÁFICA DIGITAL Funciona de forma muy similar a la cámara analógica pero su cambio radica en el almacenamiento de la luz que entra por la lente.
TEORÍA DEL COLOR Antonio José Rangel Urbina Producción Multimedia Sena Cúcuta - Colombia.
IMPRESORAS  Una impresora es un dispositivo periférico de ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados.
Redimensionar una imagen. Para redimensionar una imagen iremos a IMAGEN / Modificar el tamaño. Aparece un cuadro de dialogo. 1- Desplácese hasta la línea.
2. LA IMAGEN DIGITAL.
Los Colores J.A.S.B. Huesca 2005.
Imágenes Digitales.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA IMAGEN DIGITAL.
1.4 Teoría del color ELABORAR PÁGINAS WEB.
Fotografía y edición de imágenes
Tipos de formato de imagen
Programa: PageManager for Epson. Scaner: Epson GT-7000
MODOS DE COLOR EN LA IMAGEN DIGITAL.
Fuente: Curso HTML del CNICE
Tema 4 Elementos para el Desarrollo de Algoritmos
Temperatura de Color y Balance de Blancos
Que es un pixel Ampliando lo suficiente una imagen (zoom) en la pantalla de una computadora, pueden observarse los píxeles que componen la imagen. Los.
COLOR Presentado por: Douglas Manuel Guzman Ibarra
Manejo de aplicaciones por medios digitales
Introducción al Programa
PHOTOSHOP Adobe Photoshop es un editor de gráficos rasterizados desarrollado por Adobe Systems Incorporated. Usado principalmente para el retoque de fotografías y.
Creación y tratamiento de imágenes digitales
Diseño de Archivo para impresión
1.4 MODELOS DE COLOR RBG, CMY AMAIRANI GUILLEN CHAGALA.
Resultado de Aprendizaje:1
CARACTERISTICAS DEL COLOR
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Imágenes Photoshop.
EDICIÓN DE IMAGENES. ¿Qué es la edición de imágenes? La edición digital de imágenes se ocupa de la edición apoyada en computadores de imágenes digitales,
Características del color INSTITUTO EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “ARGENTINA” Prof. Alejandro A. Barragán Llerena 30/04/2019.
Transcripción de la presentación:

La imagen digital

El pixel Procede de la contracción de la palabra inglesa picture element por lo tanto no es una unidad de medida, sino que se trata en realidad de un elemento de la imagen como viene a indicar su origen.

El píxel es la unidad mínima de información de una imagen digital, puede tener hasta 16,7 millones de colores y pesa bastante menos.

La resoluci ó n Es muy importante, ya que una imagen puede tener buen aspecto al imprimirla en un tamaño pequeño, pero cuando la imprimimos a un tamaño mayor la imagen se distorsiona. A este efecto se le llama pixelado.

Cuando imprimimos una imagen, una resolución mayor equivale a una imagen más nítida.

Interpolaci ó n Para aumentar el número de pixeles Photoshop observa cuál es el color del pixel que está a la derecha y a la izquierda y sitúa en el medio un nuevo color que esté a medio camino de ambos. Este sistema introduce en la imagen colores que no existían en el original. Por ejemplo en los puntos de unión de los colores rojo y amarillo el programa introduciría puntos naranjas que no existen en ninguna parte del original.

Si seleccionamos el método bicúbico, Photoshop tendrá en cuenta el color de los 8 pixeles adyacentes a cada uno que modifique. Otro problema de la interpolación es que introduce un efecto de desenfoque, de distorsión, al inventarse información nueva. Esto es necesario corregirlo después con filtros de enfoque.

Resoluci ó n La resolución nos indica el número de píxeles que caben en cada unidad de longitud. Suele indicarse en píxeles por pulgada (ppp),

¿Cu á l es la resoluci ó n perfecta? La resolución perfecta no existe. Dependerá del fin al que destinemos la fotografía y de la calidad que deseemos.

¿Qué resoluci ó n se recomienda? Para artes gráficas, resoluciones de 300 ppp para libros de fotografía y revistas de calidad. Los periódicos trabajan con resoluciones que rara vez superan los 100 ppp, las impresoras domésticas dan buenos resultados a 200 ppp, los monitores tienen resoluciones de 72 a 96 ppp...

Digitalizar A la hora de escanear una imagen hemos de tener en cuenta el fin al que se destina y qué tamaño necesitamos para el mismo. Lo ideal es escanear al mismo tamaño y resolución que emplearemos para ver finalmente esta imagen.

Digitalizar im á genes y ampliarlas Los programas de retoque no pueden inventarse cosas que no están en el archivo original. Aumentar una imagen por encima de un 120% del tamaño original suele proporcionar imágenes de pobre calidad.

Digitalizar im á genes y reducirlas Si nos sobran píxeles y queremos disminuir el tamaño o resolución de la imagen. El programa tendrá en cuenta el color del píxel que le sobra y modificará los adyacentes para que se note menos su ausencia. Esto, crea una pérdida de nitidez que se puede paliar con un filtro de enfoque (da mejores resultados aplicar porcentajes pequeños de un 15-20%, con radios de 1 píxel y con umbral 0 varias veces, que porcentajes y radios mayores una sola vez).

Formato de archivos Un formato gráfico define la manera en que se guarda una imagen y toda la información relacionada con la misma. Cada formato tiene sus ventajas e inconvenientes.

BMP: formato nativo de Windows. Cualquier aplicación será capaz de reconocerlo. Admite hasta 16,7 millones de colores pero el tamaño de los archivos que genera es enorme para casi cualquier uso. GIF: Formato muy utilizado en Internet para la creación de textos y gráficos gracias a su pequeño tamaño. Su inconveniente es que admite tan sólo 256 colores. El formato 89a permite guardar archivos con opciones de transparencia.

TIFF: Es el formato elegido para los trabajos de gran calidad de imprenta. Admite compresión sin perdida de calidad (LZW) y es leído tanto por sistemas PC como Mac.

JPEG: Es el formato de compresión de imágenes más eficiente. Al guardar una imagen en este formato debemos de especificar la cantidad de compresión a emplear. Cuanto mayor sea, mayor pérdida de información, pero los archivos serán menores. Incluso en relaciones de compresión bajas existe pérdida de calidad, aunque ésta suele ser inapreciable en los monitores e impresoras actuales. Es el formato utilizado para publicar en páginas web y para enviar por correo electrónico, debido a su menor tamaño en Kbs que consigue la compresión.

Profundidad de bit o pixel La profundidad del BIT o profundidad del píxel o profundidad del color, estima los valores que puede llegar a tener cada píxel que forma la imagen. Si tiene más cantidad de bits por píxel más colores, mayor resolución de imagen y mayor tamaño del archivo. La profundidad del BIT se puede medir en: 1 BIT, blanco o negro 8 bits de color y 256 matices de color 24 bits de color o colores RGB, imágenes en color 32 bits CMYK, para impresión de las imágenes

1 bit

8 bits 256 colores Cuantos más bits tenga una imagen mayor número de tonos podrá contener la imagen. Lo normal es bits. Utilizando los 8 bits sólo existe 256 tonos o estados.

24 bits * 8 bits de color rojo. * 8 bits de color verde. 8 bits de color azul. 16,7 millones de colores, los suficientes para mostrar cualquier matiz de color que se necesite. Los 16,7 millones de colores los traduciríamos a 256 tonos de color azul x 256 tonos de verde y 256 tonos de rojo

Color HSB El modelo HSB se basa en la percepción humana del color y describe tres características fundamentales del color.

* Tono, color reflejado o transmitido a través de un objeto. Se mide como una posición en la rueda de colores estándar y se expresa en grados, entre 0° y 360°. Normalmente, el tono se identifica por el nombre del color, como rojo, naranja o verde. * Saturación, o cromatismo, es la fuerza o pureza del color. La saturación representa la cantidad de gris que existe en proporción al tono y se mide como porcentaje comprendido entre 0% (gris) y 100% (saturación completa). En la rueda de colores estándar, la saturación aumenta a medida que nos aproximamos al borde de la misma y disminuye a medida que nos acercamos al centro. * Brillo es la luminosidad u oscuridad relativa del color y se suele medir como un porcentaje comprendido entre 0% (negro) y 100% (blanco).

Color Rgb Este modo es el más cercano ya que es el usado en la iluminación artificial y en la mayoría de monitores y pantallas gráficas proporcionando la mayoría del espectro visible mezclando las luces generadas por fósforos rojos, verdes y azules. Estos tres colores primarios crean el blanco cuando se combinan simultáneamente por eso se llaman también "aditivos".

Color cmyk Esta clasificación o modo de color es el estándar usado en la reproducción de imágenes impresas en cuatricomía que se fundamenta en la mezcla de diferentes proporciones de cián (C), magenta (M), amarillo (Y, de yellow) y negro (K). Se basa en la propiedad de la tinta impresa en papel de absorber la luz que recibe.

Color Lab Es un estándar desarrollado por la CIE y diseñado para ser "independiente del dispositivo", es decir, crea colores persistentes e inalterables por el medio de salida de la imagen, ya sea una impresora o un monitor.

Consiste en una "luminancia" o componente de luminosidad (L) junto a dos componentes cromáticos el "a" que va de verde a rojo y el "b" que va de azul a amarillo, prácticamente lo que ocurre con los colores opuestos de la "rueda de color". Este modo de color es el que presenta una "gama de color" más amplia que incluye a las gamas de los modos RGB y CMYK. Además es usado internamente por cualquier aplicación "seria" de retoque fotográfico para transformar imágenes de un modo de color a otro.