La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Características del color INSTITUTO EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “ARGENTINA” Prof. Alejandro A. Barragán Llerena 30/04/2019.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Características del color INSTITUTO EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “ARGENTINA” Prof. Alejandro A. Barragán Llerena 30/04/2019."— Transcripción de la presentación:

1 Características del color INSTITUTO EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “ARGENTINA” Prof. Alejandro A. Barragán Llerena 30/04/2019

2 (Picture Element).- (Picture Element).- Parte más pequeña de una imagen de mapa de bits. Los pixeles se disponen en las pantallas a nivel de filas y columnas y según el numero de pixeles que tenga y lo juntos que estén unos de otros la imagen se verá mejor o peor. La cantidad de colores que pueden ser representados en una imagen viene marcada por el numero de bits usados para representar cada pixel. En la pantalla cada pixel tiene 3 colores básicos que son: Rojo, Verde y Azul y la mezcla de estos 3 colores se hacen los demás colores. 30/04/20192

3 RESOLUCIÓN DE IMÁGENES DIGITALES.- Depende de los pixeles que forman la imagen. Según el numero de pixeles que tenga a lo largo y ancho, la imagen tendrá mas o menos resolución y esto se traduce con una mejor o peor calidad y nitidez. La resolución se mide con pixeles por pulgada o pixeles por centímetro. Para calcular la resolución se multiplica el numero de pixeles de alto de una imagen por el numero de pixeles que tiene de ancho. Resolución = Num. pixeles(alto) x Num. pixeles (ancho) = 1200 pixeles x 1000 pixeles = 1’200,000 = 1200 pixeles x 1000 pixeles = 1’200,000 pixeles. pixeles. = 1.2 Megapixeles. = 1.2 Megapixeles. 30/04/20193

4 Si se obtiene una imagen con una resolución de 72 puntos por pulgadas se verá una imagen menos definida pero que será suficiente para ver la imagen en una pantalla pero no para ser impresa. Al ampliar esta imagen se verá muy granulada y poco definida. Si la imagen tiene una resolución de 300 puntos por pulgada tendrá una resolución suficiente para ser impresa, pero demasiada resolución para se subida a una página Web. Para bajarle la resolución habrá que modificarla, ya que lo ideal para subirla a Internet es de 72 puntos x pulgada aunque pierda resolución, calidad y nitidez. 30/04/20194

5 Para cambiar el tamaño o resolución de una imagen se puede hacer de 2 maneras diferentes : La primera es cambiando el numero de pixeles y como consecuencia la resolución y la nitidez. La segunda es cambiando el tamaño del archivo para lo cual influye el formato, es decir, una imagen guardada TIFF será mayor que la misma imagen guardada en JPEG. 30/04/20195

6 CONCEPTOS IMPORTANTES PARA TRABAJAR CON IMÁGENES DIGITALES.- Dentro del campo de las imágenes digitales se puede trabajar básicamente con 2 formatos: vectorial o bitmap. Según la finalidad de la imagen o las características de ésta se utilizará uno u otro formato. Formato Bitmap.- También denominado imágenes raster, son aquellas que están formadas por un conjunto de puntos o pixeles. Si se amplían las imágenes bitmaps por encima de su resolución original pierden calidad. Formato vectorial.- Las imágenes vectoriales son gráficos generados directamente por la computadora y basados en curvas y líneas. Estas imágenes se pueden hacer más grandes sin pérdida de calidad 30/04/20196

7 7

8 IMÁGENES VECTORIALES.- 30/04/20198 Son imágenes constituidas por objetos geométricos autónomos(líneas, curvas, polígonos…….), definidos por ciertas funciones matemáticas(vectores) que determinan sus características(forma, color, posición…..). Las formas se dibujan en una rejilla invisible y se almacenan como un conjunto de instrucciones que describen el tamaño, posición y forma de cada elemento. Se pueden editar partes individuales y hacerles transformaciones sin transformaciones sin distorsión. CARACTERISTICAS.-

9 30/04/20199 Se visualizan correctamente independientemente de la resolución de pantalla. Mientras mas complejos, mas tiempo toma en formar la imagen en la pantalla. No dan detalles fotorrealistas. Requieren poco espacio de almacenamiento. FORMATOS DE IMAGEN VECTORIAL.- AI.- Formato nativo del programa de dibujo vectorial Adobe Illustrator. Permite incluir imágenes de mapa de bits. CDR.- Es el formato del programa Corel Draw.

10 30/04/201910 DrawMl.- Formato para imágenes vectoriales para web desarrollado para la creación de organigramas y esquemas. Formato desarrollado por la empresa Autodesk para permitir el intercambio de archivos de dibujo entre diferentes programas de CAD. Soporta hasta 256 colores. DXF.- EMF.- Formato reconocido por casi todas las aplicaciones de dibujo vectorial y compatible con Windows y Ms Office. EPS.- Formato muy usado por su flexibilidad ya que puede usarse en imágenes vectoriales o en imágenes de mapa de bits.

11 30/04/201911 ODG.- Formato nativo del programa Open Office Draw. También permite imágenes de mapa de bits en su interior. SVG.- Formato abierto usado por el programa Inkscape. Fue desarrollado por W3C (organización que crea estándares para la web). Soporta: Tecnología CSS2, corrección de color y otros efectos. SWF.- Formato del programa Adobe Flash. WMF.- Formato de Microsoft, usado por ejemplo en los cliparts del procesador de texto MS Office. Suele ser el de muchas imágenes prediseñadas de catálogos de clipart, pero no suele usarse a nivel profesional.

12 IMÁGENES DE MAPA DE BITS.- 30/04/201912 Están formadas por una serie de puntos(pixeles), cada uno de los cuales contiene información de color y luminosidad. El grafico se almacena como un arreglo de 2-D de puntos, donde cada punto del grafico se corresponde con un pixel en la pantalla. A cada pixel le corresponde 1 o mas bits donde se almacena el color y la intensidad de cada punto. La resolución de la pantalla afecta la apariencia del grafico en la pantalla. Son difíciles de editar y redimensionar sin distorsión. CARACTERISTICAS.-

13 30/04/201913 La velocidad de visualización depende del tamaño del grafico y no de su complejidad. Son los elementos básicos para las animaciones y los videos. Es la forma que adoptan los gráficos capturados a través de un Escáner o cámara de video. FORMATOS DE IMAGEN DE MAPA DE BITS.-. Cuando se trabaja con imágenes, es muy importante elegir bien el formato adecuado. Ej. Al publicar fotografías en una pagina web o al enviarlas por correo electrónico, para que la transferencia no sea excesivamente larga, es muy importante el peso o Kbytes del archivo de imagen. En este caso, es recomendable el uso de formatos que usen compresión.

14 30/04/201914 Para imprimir fotos, donde el peso del archivo no tiene tanta importancia, se podrán usar otros formatos que ofrezcan mas calidad que los utilizados para web. Para efectuar una elección adecuada de un formato de imagen, conviene valorar previamente: El contenido de la imagen: foto, dibujo, grafico, logotipo…. La calidad que se desea obtener en función de su destino: publicación en la web, impresión en impresora domestica. Impresión profesional…. El tamaño que tendrá el archivo resultante.

15 CARACTERISTICAS DE ALGUNOS DE LOS FORMATOS DE MAPA DE BITS MAS COMUNES.- TIFF.- Permite aplicar o no una compresión sin pérdida. Se usa principalmente para imágenes de alta calidad o destinadas a impresión. GIF.- Es un tipo de compresión sin pérdida utilizado fundamentalmente para Internet, animaciones o imágenes con reducido tamaño pero poca información de color. PNG.- Aplica una compresión sin pérdida que se usa para imágenes de Internet, para compresiones de alta calidad y para gráficos. 30/04/201915 BMP.- Formato introducido por Microsoft y usado originariamente por el SO. Windows para guardar sus imágenes. Ej. Fondos de escritorio.

16 EL FORMATO JPG.- El formato JPG o JPEG es uno de los más utilizados en la actualidad tanto en las cámaras de fotos digitales como en las imágenes que se encuentran en Internet. Su compresión con pérdida consigue obtener imágenes con poco peso que son fáciles de almacenar y transmitir por Internet. La mayoría de cámaras digitales domésticas utilizan este formato, ya que permite almacenar un número más elevado de fotos y facilita el pase de estas al disco rígido El formato JPG o JPEG es uno de los más utilizados en la actualidad tanto en las cámaras de fotos digitales como en las imágenes que se encuentran en Internet. Su compresión con pérdida consigue obtener imágenes con poco peso que son fáciles de almacenar y transmitir por Internet. La mayoría de cámaras digitales domésticas utilizan este formato, ya que permite almacenar un número más elevado de fotos y facilita el pase de estas al disco rígido. El formato JPG permite elegir que compresión se aplica en cada imagen. Se puede escoger entre 12 valores, siendo 0 el más comprimido y con peor calidad y 12 el que tiene mayor peso y mejor calidad. También se puede escoger entre calidad: Baja, Media Alta o Máxima. 30/04/201916

17 El formato RAW.- Es utilizado en las cámaras más profesionales o semiprofesionales. Este es un formato sin compresión de alta calidad. La cámara almacena directamente la información que capta el sensor y eso permite retocar posteriormente una foto con mayor precisión. Al almacenar tanta información de cada foto el peso de ésta es mayor que en los otros formatos de imagen. El formato RAW no es estándar y cada fabricante lo trabaja diferente. Para tratar las imágenes RAW es preciso convertirlas en formato estándar mediante un Software especial. Programas de edición de imagen como el Photoshop permiten abrir imágenes RAW, aunque en ocasiones es necesario instalar plugin del fabricante. 30/04/201917

18 El color en las Imágenes Digitales.- Hay que tener en cuenta que el computador al guardar una imagen, la información más importante es el color de la imagen. El equipo utiliza mas o menos colores para representar la imagen según el numero de bits, cuanto mayor sea éste mas colores diferenciará. Por lo tanto en una imagen de un solo bit sólo se vería información en blanco y negro. Mientras que una imagen de 16 bits permitiría diferenciar entre 65536 valores de color. 30/04/201918

19 La mezcla aditiva y substractiva y las propiedades del color.- Sintesis Aditiva.- Crea los colores a partir de la suma de otro color. Se parte de los colores primarios rojo, verde y azul y con su combinación se obtienen los demás colores. La mezcla de los 3 colores me da el color blanco. Son colores producidos por luces en el monitor de nuestro computador, en el cine, TV, etc 30/04/201919

20 Sintesis Substractiva.-La luz reflejada es la síntesis substractiva del color. En esta síntesis se restan los colores. Los colores primarios de la síntesis substractiva son el cian, magenta y el amarillo. La suma de los 3 colores primarios de la síntesis substractiva da el color negro. Pero en la práctica el color así obtenido no es lo bastante intenso, motivo por el cual se agrega negro pigmento conformándose el espacio de color CMYK. Son colores producidos por luces en el monitor de nuestro computador, en el cine, TV, etc 30/04/201920

21 Propiedades del color.- Tono o Matiz.- Es la característica o atributo fundamental del color que permite distinguir un color de otro. Es el estado puro del color sin el blanco o negro agregados. Se refiere a la ligera variación de tono que un color hace en la lista cromática. Por ej. Permite diferenciar el rojo, el verde o el violeta. Saturación.- Es la intensidad del color, es decir la viveza o palidez de un color concreto. Los colores puros están totalmente saturados. Por ejemplo, un color verde saturado es el color verde puro. Si este mismo verde tiene gris, será un color desaturado o una saturación más baja. Brillo.- Es la cantidad de luz que emite o percibe un color, en pocas palabras, su oscuridad o claridad. Si se añade blanco a un color se añade brillo, mientras que si se agrega negro al color su brillo disminuye. 30/04/201921

22 Modos del Color.- Es el método de color que se utiliza para mostrar una imagen en pantalla o imprimirla. Los más usados son: Método RGB: Es el método utilizado para las imágenes destinadas a verse en una pantalla. Todas aquellas imágenes que se ven a través de una pantalla se deben convertir a modo RGB, pero el usuario no debe preocuparse por nada, puesto que los mismos programas que abren las imágenes las convierten automáticamente. En las imágenes de 8 bits por canal los valores a 0 darían el color negro y los 3 valores a 255 darían el blanco. La mezcla de estos 3 colores generan los otros 3 colores. 30/04/201922

23 Método CMYK(Cyan, Magenta, Yellow y Key-black) Es el que se usa para impresión de imágenes. Utilizando el Cyan, el Magenta, el amarillo y el negro se generan los colores necesarios para imprimir una imagen de calidad. Si se tiene una imagen en modo de color RGB para verla en un monitor y si se desea imprimirla se debe convertir a modo CMYK. 30/04/201923

24 30/04/201924


Descargar ppt "Características del color INSTITUTO EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “ARGENTINA” Prof. Alejandro A. Barragán Llerena 30/04/2019."

Presentaciones similares


Anuncios Google