ENCUENTRO EN EL AULA. Contexto A mediados de los 70 la última dictadura militar instala el modelo neoliberal como estructura de la economía del país.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Rodrigo Valdebenito Servicio y Funcionalidades GeoTruck La información del presente documento es referencial, esta podrá ser modificada según las.
Advertisements

Movimiento estudiantil en Chile En la transición a la pequeña democracia.
EL BOOM LATINOAMERICANO
Venezuela Independencia Por: Angélica Pérez Zulmari Silva.
¿QUÉ ES INVESTIGACIÓN? la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y critico que tiene por finalidad descubrir o interpretar.
Nuevos Movimientos Sociales
Algoritmo de Dijkstra para ruta más corta. Ejemplo 1.
“El Neoliberalismo al rojo vivo” 2002 Lindemboim y González.
DICTADURA MILITAR POLÍTICA Y ECONOMÍA
UNIDAD 7 RECONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA
Movimiento estudiantil y actores sociales, en el contexto de la sociedad chilena de la década de los 90. Desarme, atomización y marginalidad del Movimiento.
FI-GQ-GCMU V ZCBC POLÍTICAS NEOLIBERALES, impactando a Colombia Adriana Rojas (tutora) Bogotá- Junio 2013.
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
1 DIÁLOGO SOCIAL Uruguay hacia el futuro 17 de marzo de 2016.
Populismo financiero y contexto macroeconómico Enrique Szewach, Septiembre 15 de 2016.
PRÁCTICO X Historia Económica y Social Argentina Argentina – Brasil Un ensayo de historia comparada FAEA - UNCo.
Globalización Carol Gutiérrez M..
La participación de los asalariados en el ingreso – Argentina 1993 / 2016 Síntesis Mayo de 2017.
Centro Regional Universitario de Panamá Oeste
En 1972 el Ecuador realizó el primer embarque de petróleo convirtiéndose en este año en exportador de crudo. Con el boom petrolero la economía Ecuatoriana.
DICTADURA Y AUTORITARISMO / OBRAS PÚBLICAS Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
TP SOCIALES AGUSTINA Y LARA.
Desarrollo y políticas publicas en argentina
INDICE 1. La creación del estado franquista Los fundamentos del régimen La etapa azul ( ) La etapa de la tecnocracia ( ) Consolidación.
En México hubo una gran transformación económica entre 1970 y 2007
Los tres elementos del populismo (Ernesto Laclau)
El neoliberalismo y sus consecuencias para América Latina. Como es conocido el Neoliberalismo tiene como antecedente histórico las concepciones liberales.
Economía Argentina Escenarios post electorales
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO
La guerra civil española
Sistemas políticos.
Investigación Operativa 1
Aperturas en máquina (Butterfly)
Dr. Marino Marozzi Rojas FORO ECONÓMICO INVU. JUNIO 2011
Lucía Pardo V. 12 de noviembre 2008
La economía española.
ESTRATIFICACIÓN EJERCICIO:
CUIDEMOS NUESTRO PLANETA
LOS CLASICOS ECONOMIA 1.
Capitalismo Neoliberal
Integrantes: Batian Cornejo Romanete Lizama Camilo Plaza
pinochet
DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL
Revolución capitalista
El 2017 será un año difícil para el comercio": presidente de Fenalco
El esclavismo.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República GARCÍA VERGARA, Jahaira JALCA VERDE, Emily SIFUENTES SAAVEDRA, Yudith.
 CONDICIONES DEL ENTORNO  La incidencia de la pobreza rural se ha mantenido constante desde hace tres décadas y en la actualidad hay más indigentes rurales.
Los negocios de la nueva economia.
LUGAR DENTRO DE ESTE DOCUMENTO.
- + PERFIL COMPETITIVO BAJO NEUTRO ALTO 2 4
La recesión de fin de siglo XX en Colombia
- + EVALUACIÓN DE COMPETIDORES BAJO NEUTRO ALTO 2 4
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
Equipo IDEP – Políticas Públicas Marzo 2019
ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
LA BALANZA DE PAGOS “Análisis últimos diez años” Integrantes: Mónica Westermeier Camila Zurita.
Transformaciones estructurales en Dictadura
HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Recuperado de:
INSTITUTO NUEVA INGLATERRA A.C.
Sistema neoliberal.
- + PERFIL COMPETITIVO BAJO NEUTRO ALTO 2 4
SEGUNDO GOBIERNO DE BELAUNDE TERRY © 2014 CARACTERISTICAS: Enfrentó una profunda crisis económica. Combatió a los movimientos subversivos (MRTA Y SL)
Diplomado en Profundización Política
SEGUNDO SEMESTRE: PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA. UNIDADES DIDÁCTICAS Unidad 3. El quiebre de la democracia y la dictadura militar. Unidad 4. Recuperación.
DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO.  Analizar e interpretar los puntos mas importante de la conferencia de Bandung, para comprender el inicio de la descolonización.
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
Consecuencia s La divergencia de ingresos ayuda a explicar otro tipo de polarización que tiene lugar en el sistema mundial Las regiones del polo rico muestran.
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

ENCUENTRO EN EL AULA

Contexto A mediados de los 70 la última dictadura militar instala el modelo neoliberal como estructura de la economía del país. Este modelo continuó y se profundizo en la década de los 90 bajo la forma del endeudamiento externo, la desindustrialización y la apertura de las importaciones.

Consecuencias Movimientos populares, piquetes, cortes de rutas. Cierre de empresas. Alto índice de desocupación y pobreza. amas/ver?rec_id=105711

Resultado de este proceso. Aparición de un fenómeno que se dio en nuestro país y en otros lugares del mundo Fábricas recuperadas por sus trabajadores ver?rec_id=112327