Albert Schweitzer Albert Schweitzer: Teólogo, filósofo, médico, músico y misionero germano- francés, nació en Kaysersberg (Alsacia) en 1875. Cursó sus.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Segunda Guerra Mundial
Advertisements

La Sociedad de naciones.
- Lenin nació el 22 de abril de 1870.
Ejercicios: el desarrollo moral
Aparte de su actividad musical, cursó estudios de economía en la Universidad Católica Andrés Bello. Sus compañeros de clases de aquella época comentan.
Historia 2ª evaluación. Edurne Monreal
ABUNDANCIA ESPIRITUAL
Fotografía de Albert Schweitzer
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Michelle Guzmán Andrade Natalia Iturralde Enrique Tandazo.
EL MURO DE BERLIN.
EGIPTO.
LA VIDA PÚBLICA DE JESÚS
LA PAZ.
I.E.PNP. “Neptalí Valderrama Ampuero” TEMA : Biografía de La Madre Teresa De Calcuta ESTUDIANTE : Paúl Cesar Torres Atajo DOCENTE.
Trabajo : La Madre Teresa de Calcuta Estudiante : David Martin Flórez Abarca Prof. :Miriam Díaz Marín.
LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LOS ADOLESCENTES
Instituto Albert Schweitzer Biografía de Albert Schweitzer
Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.
Carmen Argibay. Una mujer que honró a la Patria… Susana Medina.
La historia de Carlos. Esta es la historia de Carlos. Nació en un pueblo de Guadalajara. Su padre trabajaba en una pequeña fábrica de muebles y su madre.
Hermano Policarpo Roberto Juárez.
SMILE Integrantes: Meriza Huang Chen ( )
Mensaje Una Gran Iglesia Misionera Hno. Isaías Rodríguez.
Había una vez, en unas épocas oscuras de la humanidad, que los niños no eran tomados en cuenta. Esta época se llama hoy la Edad Media, y la vivieron muchas.
SAN FRANCISCO DE ASÍS.
VIDA DE LOS PRIMEROS HOMBRES
Verónica Bernal Nació en Londres el 27 de Julio de 1885, hija única de Don Félix Bernal Linch y Magdalena Macnab Ituarte. Punta Indio tiene Historia ESB.
Stephen Hawking (1) Stephen Hawking, físico teórico británico, es conocido por sus intentos de aunar la relatividad general con la teoría cuántica y por.
BOB MARLEY. Robert Nesta Marley nació el 6 de Febrero de 1945 en Jamaica, tuvo que soportar burlas y desprecios por parte de negros jamaiquinos por su.
Gianni Vattimo 1936 Santiago Ponce de León Maximiliano Paradela David Lee.
Beata Teresa de Calcuta
Premio Nobel de Literatura 2010
BEATO PADRE LUIS TEZZA.
Instituto Nacional General Francisco Menéndez
Miguel Hernández Alejandro Martín Lázaro 2º B Bach.
KANT “La libertad es aquella facultad que aumenta la utilidad de todas las demás facultades”
MIGUEL DELIBES (Valladolid, 17 de octubre de 1920 – ibídem, 12 de marzo de 2010)1 fue un novelista español y miembro de la Real Academia Española.
PADRE DOMINGO SOLÁ Y CALLARISSA
Esther Gimeno 2ºBachiller A. Biografía Obras Bibliografía.
San Alberto Magno Fiesta: 15 de noviembre.
 Este evento deportivo se realiza cada cuatro años desde 1930, con la excepción de los años de 1942 y 1946, en los que se suspendió debido a la Segunda.
ANGELA VIVAS GRADO:9° LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI 8 -ABRIL-2014.
ANA FRANK SARA BES MARQUÉS.
Maria Sainz Esteban 2ºBachillerato AA
Premio nobel . Alfred Nobel nace en Estocolmo, Suecia
TRATADO DE VERSALLES.
Cristianización y Castellanización
Parte 1 Celebraciones de marzo. Día del Medico venezolano Venezuela: 10 de marzo se conmemora el 10 de marzo en honor al natalicio de José María Vargas.
José Martí..La Vida.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
Mujeres destacadas en la educación de África. Antecedentes históricos ….  Llegada de los primeros Jesuitas en Sus frutos se ven a partir de 1971.
La palabra “Biblia” viene del griego y quiere decir: “Libros”.
Karl marx.
MARCEL POÈTE GONZÁLEZ ROMERO, ESTER URBANÍSTICA I
Madre Teresa de Calcuta
DAVID HUME.
Mexicali, B.C.. RESUMEN  Proyecto creado por unos adolecentes de secundaria; dedicados a un mejor desarrollo a su comunidad escolar. Los alumnos.
1 CALASANZ HOY Los escolapios. 2 PARTE 1: José de Calasanz El acceso a la escuela estaba reservado a los ricos Los pobres no lo “necesitaban”: para trabajar.
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
La forma más fácil de ser feliz es hacer el bien.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
El reloj del corazón “Toda vida tiene su tiempo determinado
Escuela Superior de Comercio y Administración La Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) es una escuela de nivel superior del Instituto Politécnico.
Documental Por: Hugo Fernando Pantoja Barona. Grado: 9-6 Profesor: Luis Felipe Alvear. Hugo Fernando Pantoja Barona I.E.M ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO.
Paula S. Calero 10-2 Tecnología Robótica Sa. Elsie Soriano
Su vida Nace en el Castillo de Rocaseca, cerca de Nápoles, Italia, en Los monjes le enseñaron a meditar en silencio. Supera a todos sus compañeros.
Congreso Viena 1815 Rev.1820Rev.1830Rev.1848 Manifiesto comunista Unificación alemana 1871.
MALALAH. Malalah Yusafzay nacida en Pakistan, 12 de julio de Ganó el Premio Nobel de la Paz en 2014 con 17 años. Es conocida por su lucha pacifica.
En Tierras sagradas del Nilo del Rayo Egipcio…
Transcripción de la presentación:

Albert Schweitzer Albert Schweitzer: Teólogo, filósofo, médico, músico y misionero germano- francés, nació en Kaysersberg (Alsacia) en 1875. Cursó sus estudios en Estrasburgo, París y Berlín. De 1899 a 1913 enseñó y predicó en Estrasburgo. Sorprendió al mundo teológico con sus libros sobre el Nuevo Testamento.

Logró fama internacional como organista, especialmente con sus interpretaciones de Bach; escribió Jean-Sebastián Bach, le musicien poète (1905) y, junto con Charles M. Widon, publicó una edición crítica de las obras para órgano del mismo músico. Durante los últimos años de este período se doctoró en medicina por tercera vez. En octubre de 1905 comunica a sus amigos y parientes que ha decidido ir de médico a África Ecuatorial y que por ello va a estudiar Medicina. Entre 1905 y 1912, aparte de los estudios de Medicina, sigue muy activo en los campos de Teología, Filosofía y Música y publica varios libros. En octubre de 1911 realiza el examen estatal de Medicina. Acaba la carrera de Medicina en noviembre.

En 1913 se dirigió como médico misionero a Lambaréné (Gabón, África Ecuatorial), donde fundó y construyó su propio hospital.

. De 1917 a 1918, como ciudadano alemán, estuvo confinado en Francia, periodo que aprovechó para escribir dos volúmenes de un estudio filosófico sobre la civilización, Filosofía de la civilización (1923), obra que trata del pensamiento ético desde una perspectiva histórica y en la que sostiene que la civilización moderna está en decadencia debido a su falta de voluntad para amar. Sugirió que la gente habría de profundizar en una filosofía basada en la 'reverencia por la vida', una sensibilidad que abarcaría todas las formas de existencia. En 1924 regresó a África, donde reconstruyó el hospital y lo equipó para cuidar a miles de africanos, entre ellos unos 300 leprosos. Con frecuencia visitaba Europa para dar conferencias y recitales de órgano y recaudaba dinero para poder continuar con su labor en África. En 1920 La Universidad de Zürich le nombra doctor honoris causa y le ofrece poco después una cátedra, que él rechaza para poder continuar su tarea en Lambarene

En 1928 realiza una gira de conferencias y conciertos por Holanda y Dinamarca. El 28 de agosto la ciudad de Frankfurt le hace entrega del premio Goethe. Con ese dinero construye una casa en Günsbach, que será administrada por Dña. Emmy Martin, y que pronto se convertirá la central para sus actividades.

En enero del 35, Albert Schweitzer cumplió sesenta años, y la ciudad de Estrasburgo su nombre a un parque. En febrero viajó a Lambarené, Congo francés (hoy Gabón, África Occidental) por siete meses, para trabajar en "su" hospital, que había fundado en el 13. A partir de octubre, recorrió más de una docena de ciudades de Inglaterra, dando conciertos de órgano y conferencias, a beneficio de Lambarené. En el 36, realizó un periplo similar en Suiza. En el 37 volvió a Lambarené. En el 38, celebró el 25· aniversario del hospital, recibiendo una donación para un equipo de radiología, suma que cambió por medicamentos, debido a la urgente necesidad de éstos. En enero de 1939 permanece 12 días en Europa para arreglar asuntos y completar el botiquín de medicamentos. La Guerra Mundial le parece inevitable e inminente En octubre y noviembre de 1940 hay luchas en la región de Lambarenê entre las tropas de Vichy y la resistencia francesa. El hospital es neutral y se atiende a los heridos de ambos bandos.

En el 43, su hija Rhena casó con T. A . En el 43, su hija Rhena casó con T. A. Eckert, fabricante de órganos, y de esa unión nacieron los cuatro nietos de Schweitzer. En el 44, hubo un nuevo apoyo económico por parte de Inglaterra y en el 45, otro más, de Estados Unidos. En el hospital, las operaciones más comunes eran las de grandes hernias, las de elefantiasis y las abdominales. En enero del 45, Schweitzer cumplió setenta años. Los adolescentes de entonces escuchaban decir: "Albert Schweitzer es un santo de nuestro siglo".

En 1949 se dirigió a Estados Unidos en calidad de orador principal de la conmemoración del bicentenario de Goethe. En el 51 viajó a Holanda, Inglaterra y Suecia, donde brindó conferencias y recitales de órgano. En Frankfurt le otorgaron el Premio a la Paz. De regreso a Lambarené, la Academia Francesa lo designó miembro. En el 52, volvió a Europa para concluir un tratado de cinco tomos sobre órgano y grabar, diciendo su discurso en la Academia Francesa. Volvió a Lambarené, donde se enteró que fue galardonado con el Premio Nóbel de la Paz 1952. Debió postergar el viaje para recibirlo hasta fines del 54, debido a trabajos en el hospital. También recibió la medalla "Bienvenido de la Real Academia Africana". En el 54, publicó "Lambarené 1946-1954", a sus ochenta años, donde se refirió a agrandamientos en el hospital, a mejoras edilicias y a adelantos en general, como la instalación del servicio de radiología. Para ello, supervisó todo y predicó con el ejemplo. Completó el año trasladándose a Oslo para recibir el Premio Nóbel, en medio de una gran recepción y ofreciendo un discurso que recorrió el mundo.

En el 55, pasó su 80· cumpleaños en Lambarené, y Alemania le dio la orden civil más alta; a una calle de Frankfurt se le puso su nombre; la ciudad de París lo distinguió con la Gran Medalla de Oro; Mónaco emitió cuatro nuevos sellos de correo en su honor; la corona británica le otorgó la Orden del Mérito, y la BBC de Londres ofreció cinco programas especiales, dedicados a Schweitzer. Hubo conciertos de beneficencia y felicitaciones. El lema era: "Schweitzer, ciudadano del mundo"

Después de los ochenta años, la gran preocupación de Schweitzer siguió siendo el hospital de Lambarené, y a ello se agregó la campaña contra las pruebas nucleares. Primero actuó silenciosamente, a través de personalidades influyentes, y después en tres discursos dichos en Oslo, en el 58, reunidos con el título "¿Paz o guerra atómica?", donde predijo, además de los efectos inmediatos de una guerra, las consecuencias meteorológicas sobre el planeta muchos años después. Ello motivó la consulta sobre la paz mundial por políticos de Estados Unidos, Inglaterra y la India, que lo visitaron en Lambarené.

Albert Schweitzer murió en el 65, a los noventa años de edad, el 4 de septiembre, y fue enterrado junto a su mujer en Lambarenè. Algunas de sus frases expresan sus ideas, por ejemplo: -Los años arrugan la piel, pero renunciar al entusiasmo arruga el alma. -Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles, sino más misteriosas. La filosofía verdadera debe empezar con el hecho más inmediato y más comprensivo del sentido: 'soy la vida que deseo vivir, en medio de la vida que deseo vivir'. La vida y el amor en su opinión están basados y siguen el mismo principio: respeto por cada manifestación de la vida y una relación personal y espiritual hacia el universo.

La ética, según Schweitzer, consiste en la obligación de demostrar que la voluntad de vivir de uno mismo y la de cada ser, tienen la misma reverencia de lo que es propio. Su vida ejemplar recibió y recibe aún muchos homenajes. Hay calles, escuelas, universidades, hospitales, hogares y varias instituciones dedicadas al servicio de la humanidad que llevan su nombre. Albert Schweitzer fue beneficiado por una vida larga. Quizá lo suficientemente larga para cumplir con su obra y ser el ejemplo más acabado de vida para nosotros, sus contemporáneos, y para el mundo del futuro

Fin