FERNADO MARULANDA PRESIDENTE ASAMBLEA GENERAL PROYECTO COLOMBIA 2005

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Genomma Lab Internacional
Advertisements

ACCION GREMIAL EMPRESARIAL:HOY Una idea de lo que se está haciendo en la COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) Ricardo Alcázar Viacava, Director de la.
Incidencia contra la Flexibilidad Laboral en Costa Rica
VII CONGRESO NACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS BOGOTA, OCTUBRE 14 A 16 DE 2004.
PROGRAMA COMPAL INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES COMPAL EN EL PERÚ 2006 José Tavera Colugna Gerente de Estudios Económicos INDECOPI Marzo 2007.
Propiedad Intelectual. Falsificación y Piratería
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
Rendición de cuentas de la gestión de 9 años de trabajo Dr. Miguel Angel Cardoza Ayala Magistrado Corte Suprema de Justicia Período
Procuraduría de la Ética Pública
TRANSPARENCIA FISCAL REPUBLICA DE COLOMBIA MIREYA PINZON SANCHEZ.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
CONAPRED Teoría del Derecho.
Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
Logros y desafíos en la lucha contra la trata de personas III Reunión de autoridades Nacionales en Materia de Trata de Persona 15 y 16 de octubre, 2012,
MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS,
TRAYECTORIA POLÍTICA Cargos de elección popular:
División de Desarrollo Abril 2009
ESTRUCTURA DEL ESTADO 23 de Febrero de 2004 – Contexto: Crisis social, Política y Económica en Colombia Piedad Córdoba Ruíz.
QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO COLOMBIANO?
El papel del sector privado en el cumplimiento de las Convenciones Anticorrupción Junio, 07.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
FISCALIA GENERAL DE LA NACION
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
ACPI ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Contacto : Natalia González Auquè
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA. OBGETIVOS  Tiene como objetivo realizar la exploración básica para el conocimiento del potencial de recursos.
COLEGIO COLOMBIANO DE PSICOLOGOS. COLPSIC ES LA AGRUPACIÓN PROFESIONAL CON: EL RESPALDO DE LA MAYOR COMUNIDAD DE PSICÓLOGOS DEL PAIS PARA SUS AFILIADOS.
EL PROGRAMA DE COOPERACIÓN TÉCNICA DEL OIEA
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA ESPAÑOLA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Carmen de la Fuente Méndez Fiscal. Experta.
DERECHO PARLAMENTARIO
LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES EN LA CONTENCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS ILÍCITOS (Una propuesta a considerar) CARACAS, 8 DE NOVIEMBRE DE 2005.
SEMINARIO TEMÁTICO ANIF – ANDI REFORMA AL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NOVIEMBRE 20 DE 2013 CLUB EL NOGAL BOGOTA D.C.
ALERTA Y PREVENCION: ROLES DEL SECTOR PRIVADO. ¿QUIÉNES SOMOS?  Somos una organización gremial sin fines de lucro que agrupa a las empresas farmacéuticas.
Comisión Bicameral de Control de Ejecución de los Gastos Sociales CONGRESO NACIONAL 2014 XVII SEMINARIO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO.
MAURICIO AGUILAR HURTADO Autor, Ponente y Conciliador
OPERADORES ECONOMICOS AUTORIZADOS
MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN
¿QUIÉNES SON ANUNCIANTES?  Las empresas dedicadas a la actividad Industrial, Comercial, Empresas de Servicio, Sector Financiero, entre otras.  Estas.
C ENTRO DE I NNOVACIÓN T ECNOLÓGICA DE B IOMECÁNICA DEL E STADO DE G UANAJUATO, A. C. CITBIOM.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
1 Informe del 2º Encuentro Iberoamericano sobre Intercambio Tecnológico Portuario para la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo CIP/OEA PUERTOS DEL ESTADO.
ESTRUCTURA DEL ESTADO.
Reunión con Coordinadores de Posgrado
Legislación Actual en México Lic. Ma. Isabel Reyes Sánchez.
CONTRATACION ESTATAL EN COLOMBIA LUIS FERNANDO IBARRA AMANDA JARAMILLO DIDIER GONZALEZ DEVIA.
Ingresos, Gastos y Financiamiento del Gobierno Central Al 30 de Octubre, 2012.
GOBIERNO DESARROLLA PLAN PILOTO PARA ESTABLECER SISTEMA DE COMPRAS PÚBLICAS SUSTENTABLES Establecer un sistema de compras públicas por medio del cual las.
Cómo Enfrentar un Caso de Ilícitos
Avances de Uruguay en ética y transparencia. Políticas Institucionales en Ética y Transparencia  Primer desafío: conocer y reconocer la realidad.  Primera.
EVENTOS INSTITUCIONALES Nuestros Eventos Realizamos eventos de primer nivel y de carácter nacional, que posicionan tu marca, productos y/o servicios,
EL CONTROL ESTATAL COLOMBIANO
Comercio ilegal de los productos Farmacéuticos y Afines Comercio ilegal de los productos Farmacéuticos y Afines PRODUCCIÓN LABORATORIOS DISTRIBUCION DROGUERIAS.
ESPECIALIZACION EN GERENCIA INFORMATICA
CAMPAÑA PARA LA ADOPCION DEL CONVENIO DE PESCA 2007 Adolfo Muñoz Arlindo Torrado Carlos Avella Fidel Rodriguez Paul Medina Rodriguez Vladimir Small.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Puertos, Aduanas y Seguridad
ORGANIZACIÓN DE UNA CAMARA DE COMERCIO: ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONALIDAD
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Entidades reguladoras
Professional Solutions Consultora. Ley de patentes Ley
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
Organización de los Estados Americanos Organização dos Estados Americanos Organisation des États américains Organization of American States “ESTRATEGIA.
LEY 1341 DE 2009 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN gia-futuro-avances-tecnologicos.jpg?v=
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER BELEM DO PARA.
Balance de las actividades de prevención y control de la captación o recaudo no autorizado de recursos del público en forma masiva y del ejercicio ilegal.
Mariam L. Hernández Torres JUST 1010 Profesora Agnes Aponte Muñoz.
Resultados Ficha 1. Resumen Ficha 1 Tesis: Los foros internacionales en el Derecho Internacional Privado son organismos cuyo objetivo es crear Tratados.
1 Aplicación del Factor Preponderante. Aplicación del factor preponderante Se ha solicitado la colaboración de las áreas programáticas de la Secretaría.
Seguimiento a los mandatos de la Resolución AG/RES (XLIV-O/14) - Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y del Programa.
Transcripción de la presentación:

FERNADO MARULANDA PRESIDENTE ASAMBLEA GENERAL PROYECTO COLOMBIA 2005 PROYECTO CONTRA LA FALSIFICACIÓN DE PRODUCTOS Y LA USURPACION DE MARCAS FERNADO MARULANDA PRESIDENTE ASAMBLEA GENERAL PROYECTO COLOMBIA 2005

Nombre Institucional “Proyecto contra la Falsificación de Productos y la Usurpación de Marcas” Se incluyó el tema de marcas porque la usurpación de este signo distintivo va unido, por lo general, en los procesos de falsificación

Historia El Proyecto fue creado en Junio de 1998 - Consejo de Empresas Americanas CEA Escaló a la Cámara de Comercio Colombia Americana CCCA Escaló a la ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia) Industria multinacional y nacional. Contribución del sector privado para luchar en un problema de salud pública

Porqué del Proyecto? IMPACTO EN SALUD Creciente falsificación de productos Farmacéuticos y Contrabando Creciente falsificación de Licores, productos de consumo, entre otros. Débil legislación y procesos jurídicos extensos. Falta de cooperación y coordinación entre las Autoridades (Fiscal, DIJIN, POLFA, etc) y el sector privado.

Objetivo Minimizar y controlar los efectos nocivos, para la salud de los colombianos, de las falsificaciones de medicinas, alimentos, productos de consumo masivo y licores, mediante el entrenamiento y la coordinación de todas las autoridades inherentes al problema y concientizando a la opinión pública.

Acciones del Proyecto Trabajo conjunto y solidario de los sectores Público y Privado. Campañas publicitarias Cursos de capacitación Proyectos de Ley / Congreso y Senado

Quienes Participan? Gerentes Generales o sus delegados Jefes de Seguridad de los afiliados

Empresas Vinculadas Allergan de Colombia Laboratorios Sinthesys Astra Zeneca de Colombia S.A. Aventis Pharma S.A. Bayer S.A. Boehringer Ingelheim S.A. Bristol Myers Squibb S.A. Cámara de Comercio Colombo Americana Colgate Palmolive Consejo de Empresas Americanas Diageo Colombia Eli Lilly Interamericana Inc. Frosst Laboratories Inc. Glaxo SmithKline Grunenthal Colombiana S.A. Grupo Farma de Colombia S.A. Janssen – Cilag S.A. Johnson & Johnson de Colombia S.A. Laboratorios Pfizer S.A. Laboratorios Sinthesys Laboratorios Wyeth Inc. Merck Colombia S.A. Novartis de Colombia S.A. Organon de Colombia Parke Davis Pharmacia & Upjohn Interamerican Co. Procter & Gamble Productos Roche S.A. Sanofi Synthelabo de Colombia S.A. Scandinavia Pharma Ltda. Schering Colombiana S.A. Schering Plough S.A. Tecnología Empresarial de Alimentos – TEAM Tecnoquimicas S.A Unilever Andina S.A. Vitrofarma Whitehall Laboratorios

Actividades del Proyecto Elaboración de un estudio sobre el impacto económico y social que produce la falsificación de productos relacionados con la vida y la salud de las personas en Colombia (2000). Este estudio constituyó la llave de entrada a las entidades del Estado: Fiscalía, DIJIN, INVIMA. Acercamiento con todas las instituciones que tienen dentro de sus funciones, de manera directa o indirecta, la lucha contra la falsificación (INVIMA, Secretaría de Salud, FISCALIA, DIJIN, DIAN).

Actividades del Proyecto Coordinación de visitas a las empresas realizadas por la Fiscalía con el fin de crear sinergias y acercar el sector privado al sector oficial. Varias campañas publicitarias contra la falsificación de productos con la frase “Lo chiviado sale caro. No compre productos falsificados. Una campaña de la ANDI”. (Colaboración de los medios y el gobierno para ahorrar gastos) Crear la Unidad Nacional en la Fiscalía General de la Nación, con el fin de centralizar el tema y hacer el proceso de denuncias más expedito

Actividades del Proyecto Contribución académica en la discusión sobre los delitos contra la falsificación de productos que quedaron consagrados en el Código Penal (Ley 599 de 2000). Contribución académica en la discusión sobre los delitos contra la falsificación de productos que quedaron consagrados en el Código Penal (Ley 600 de 2000). La destrucción de mercancías ilegales puede ser solicitada al fiscal. Contribución en la discusión sobre proyecto de ley (Senado 2005) que busca el aumento de penas para los delitos de corrupción de medicamentos y alimentos, y que NO sean excarcelables.

Actividades del Proyecto Treinta y tres seminarios de capacitación en delitos contra la falsificación realizados a nivel nacional con la participación de las Industrias afiliadas al proyecto. Actualmente los seminarios buscan capacitar a las autoridades en la incidencia que tiene el nuevo sistema penal acusatorio en los delitos de corrupción de medicamentos y alimentos. Seminarios especiales de capacitación a funcionarios de la POLFA(Policia Fiscal-Aduanera) con el fin de quedar habilitados para distinguir los productos legales de los ilegales o de contrabando.

Actividades del Proyecto Línea 9800 creada para denunciar ante la Fiscalía los delitos de falsificación. Línea 9800 en el INVIMA para denunciar ante este ente gubernamental los casos de falsificación que conozcan y relacionados con el Convenio mencionado en el punto anterior. Convenio contra la falsificación de productos ratificado el 23 de abril de 2003 entre la Fiscalía General de la Nación y la ANDI. Creación de un “Frente de Seguridad Empresarial contra la Falsificación” con la ayuda de la DIJIN, lo cual le da una dimensión nacional al problema de la falsificación en la medida en que con su ayuda, se pueden realizar incautaciones allí donde sean detectadas por las empresas vinculadas al Proyecto.

Resultados del Proyecto a la Fecha Contribución de parte civil dentro de los procesos penales, con los siguientes resultados: 150 allanamientos realizados 100 personas vinculadas a procesos penales 40 procesos penales en curso 25 resoluciones de acusación 33 sentencias condenatorias Tratamiento nacional a los delitos de corrupción de medicamentos y alimentos (existe una Unidad Nacional en la Fiscalía General de la Nación encargada del conocimiento e investigación de estos delitos a nivel nacional y un modo expedito de recibir las denuncias.

Resultados del Proyecto a la Fecha “Convenio Nacional de Lucha contra el Mercado Ilegal de Medicamentos” de 8 noviembre de 2004, suscrito por quienes intervienen en la cadena de distribucion, de la industria farmacéutica, y con el apoyo de los entes gubernamentales, el cual busca que los distribuidores sean particularmente diligentes y acuciosos en la verificación de las características y condiciones de los medicamentos que adquieren y que ofrecen al consumidor. En el año 2005 creación del “Grupo de trabajo POLFA-ANDI”, con el fin de atacar igualmente el contrabando de los productos relacionados con la vida y la salud de las personas

GRACIAS!