SP FREMAP – MAPFRE C. RUTA DEL SOL ASESORAMIENTO HIGIENE INDUSTRIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFILES PROFESIONALES Cristina Hernando Polo. ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO.
Advertisements

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
TÍTULO Autor(es): Xxxx VIRTUD, CIENCIA Y TRABAJO.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Me preparo para jugar Fútbol Contexto Global La salud personal y física Desarrollo físico Identidades y Relaciones HABILIDADES DE ENFOQUES DE APRENDIZAJE.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CAPITULO III ALUMNO: EDINSON CALDAS CHUQUINO.
EMPRESAS DIDACTICAS SENA ADAN LOPEZ HERNANDEZ. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS SOCIAL LABORAL CON ÉNFASIS EN BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
Conferencia # 3 Ingeniería de Software II
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Módulo Nº 3 EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
INTRODUCCION A LA HIGIENE INDUSTRIAL
Reflexión de Seguridad Acciones Concretas de Liderazgo Preventivo
La planeación y la organización de los procesos técnicos.
ANALISIS Y DESCIPCION DE PUESTOS DE TRABAJO
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
Proyectos de Inversión
Necesidades de transporte
FASES DEL PROYECTO COMUNITARIO
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
PROTOCOLO SOBRE NORMAS MÍNIMAS PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE VIGILANCIA DE LA PÉRDIDA AUDITIVA POR EXPOSICIÓN A RUIDO EN LOS LUGARES DE TRABAJO.
ESTRUCTURA DE TAREAS A REALIZAR EN UN PROCESO DE CAMBIO
GESTION DE CAMBIO.
COLOQUIO SEGUNDO Y TERCER PERIODO
GESTIÓN DEL RIESGO Grupo isarco.
Apoyar las actividades de salud ocupacional de acuerdo con el programa establecido y normativa legal vigente. Enf. Martha Liliana Gómez Rojas Esp. Gerencia.
Toxicología de los alimentos Como herramienta para implementar
Marco Lógico.
RIESGOS LABORALES.
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
Pasos para Construir el PROYECTO EDUCATIVO DE RED PER
SALUD OCUPACIONAL Actividad que concierne la promoción de la salud en los entornos de trabajo con abordaje multidisciplinario e implicación de profesionales.
¿POR Qué EL SISTEMA ARMONIZADO?
MODELO ADDIE. MODELO ADDIE El modelo ADDIE es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
¿QUE ES UN PROYECTO?.  Es un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer ciertas necesidades o resolver problemas específicos.  Un proyecto.
MARCO LÓGICO. Desarrollado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos en 1969 respondiendo a ciertas dificultades que presentaban.
PROCEDIMIENTO PERMISO DE TRABAJO SEGURO
TECNICATURA EN SEGURIDAD e higiene
Análisis de puestos.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Departamento de Desarrollo Organizacional
POR: GUADALUPE MIREYA REYES OLVERA
Introducción a los algoritmos
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Marco normativo.
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) Good Manufacturing Practices
Proyectos de Inversión
Gestión de Riesgos. Gestión de Riesgos Agenda del Taller.
Programa de Asistencia al Empleado
Proyecto Etapas en su desarrollo en el tiempo 2 3
PROCEDIMIENTO PERMISO DE TRABAJO SEGURO
EL CICLO DE DEMING El ciclo Deming o también conocido como el ciclo de mejoramiento de Shewhart consiste en cuatro pasos o fases: Planear, Hacer, Verificar.
LA PLANIFICACION LIC MSC MIRIAN VEGA.
Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
CAMBIOS FÍSICOS CAMBIOS QUÍMICOS.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011.
LINEAS DE INVESTIGACION ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Transcripción de la presentación:

SP FREMAP – MAPFRE C. RUTA DEL SOL ASESORAMIENTO HIGIENE INDUSTRIAL

PROGRAMA DE HIGIENE PROGRAMA HIGIENE 1. Planear 2. Hacer 3. Verificar 4. Actuar

PROGRAMA DE HIGIENE LISTADO CARGOS CON DESCRIPCIÓN DE TAREAS Descripción detallada de las tareas realizadas por los trabajadores EN CADA CARGO. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Se realiza reunión inicial para definir necesidades y plan de trabajo con la empresa solicitante. FASE 1: PLANEACIÓN

PROGRAMA DE HIGIENE FASE 1: PLANEACIÓN 1.Descripción detallada de tareas sin obviar aquellas menos frecuentes 2.Identificación de Factores de Riesgo en cada tarea: Agentes Físicos/Químicos /Biológicos 3. Localización fuentes de los riesgos y posibles consecuencias 4. Aplicación de Normativa Específica en vigor Recopilación / Actualización de FDS – Agentes Químicos

PROGRAMA DE HIGIENE FASE 1: PLANEACIÓN Identificación de Factores de Riesgo en cada tarea: Agentes Físicos en la Empresa Ruido, Estrés térmico (no identificado en la Matriz de Riesgos) Iluminación DEFINIR LA NECESIDAD DE REALIZAR ESTUDIOS ESPECÍFICOS

PROGRAMA DE HIGIENE FASE 1: PLANEACIÓN Identificación de Factores de Riesgo en cada tarea: Agentes Químicos en la Empresa Aplicación de Evaluaciones Simplificadas, Determinación de los tiempos de exposición, Identificación de agentes cancerígenos/mutagénicos/teratógenos DEFINIR LA NECESIDAD DE REALIZAR ESTUDIOS ESPECÍFICOS

PROGRAMA DE HIGIENE FASE 1: PLANEACIÓN Identificación de Factores de Riesgo en cada tarea: Agentes Biológicos Identificar la presencia de microorganismos, seres vivos… Identificar la presencia de vectores, Identificación del grupo de riesgos DEFINIR LA NECESIDAD DE REALIZAR ESTUDIOS ESPECÍFICOS

PROGRAMA DE HIGIENE FASE 2: EJECUCION EVALUACION SIMPLIFICADA DE LOS RIESGOS HIGIENICOS POR CARGO Y/O TAREA DETERMINACION DE LA NECESIDAD DE INFORMES ESPECIFICOS REALIZACION DE MUESTREOS ELABORACION INFORME ESPECIFICO.

PROGRAMA DE HIGIENE FASE 2: EJECUCION Resumen estudios específicos de Higiene Industrial realizados / necesarios (o que no se consideran necesarios): CENTRO ESTRÉS TÉRMICOILUMINACIÓNRUIDOVIBRACIONESA.QUÍMICOSTEMPERATURA/HUMEDAD P. Boyacá 2014 necesario El Hato 2014 necesario La Lizama 2014 necesario Aguachica 2014 necesario Peaje Morrison necesario (*)necesario Cuadrilla SAS 2014 Cuadrilla Asfaltos (*) (*) Estudio que debe complementarse con nuevos muestreos Cuadros en blanco: no se considera necesario el estudio específico.

PROGRAMA DE HIGIENE FASE 2: EJECUCION Resumen estudios específicos de Higiene Industrial realizados / necesarios (o que no se consideran necesarios):

PROGRAMA DE HIGIENE PROGRAMA HIGIENE 1. Planear 2. Hacer 3. Verificar 4. Actuar

GRACIAS