Mineracao Subterránea

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Energía Fósil 17/12/10.
PROPUESTA PARA LA CONFORMACIÓN DE LA RED IBEROAMERICANA PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CO 2.
GAS NATURAL ANDRES MAURICIO GONZALEZ SEBASTIAN RUEDA 10-D
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
MEDIO AMBIENTE/ECONOMÍA ¿PUEDE LA NATURALEZA CONSIDERARSE UNA MERCANCÍA?¿PUEDE LA NATURALEZA CONSIDERARSE UNA MERCANCÍA?
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
I.E 0058 “CUSCO” NOMBRE :Anthony Castillo Malca
CONTAMINACION DEL AIRE
¿Qué es el Gasohol y por qué es menos contaminante?
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración
1 Foro Andino sobre Extracción de Oro Artesanal y en Pequeña Escala (ASGM) Juan Fernando Caicedo R PNUMA DTIE Productos Químicos Medellín, Colombia 21.
C123 Convenio sobre la edad mínima (trabajo subterráneo), 1965
RISCO PALACIOS, José Alberto SOSA GARCIA, Jorge Luis
1 Conclusiones del Estudio Contratado por el Servicio Geológico Mexicano sobre las posibles Causas del Accidente en la Mina Pasta de Conchos.
DEFINICIONES.
La contaminación del aire
Contaminación Ambiental Atmosférica. ¿Somos la nueva Oroya de Lima? Año 2012.
FUENTES DE ENERGIA.
Oscar piracun Metano 11:04.
TALLER DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
CIPAS SSP FABER YACIN ZULUAGA LUISA FERNANDA DUQUE JAMES ADLER CORREA
ANILINAS: Sustancias químicas que se derivan de hidrocarburos aromáticos y que son usados en la industria para la elaboración de pinturas, plaguicidas.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
Puerto Ordaz, enero 2014 Elaborado por: Lcda. Brimar Espinoza.
Juan José Serrano Sánchez Septiembre 2008 Diapositiva 1 La CALIDAD de las estructuras preventivas de las empresas.
FUENTES DE ENERGÍA El cambio climático que se está produciendo a nivel global tiene como factor principal la quema de combustibles fósiles como el petróleo,
Control de la Contaminación
UNA POLITICA VERDE PARA EL CAMBIO CLIMATICO Manuel Baquedano 5 de Diciembre del 2007 COMISION REDACTORA SOBRE LA POSICION DE LOS VERDES DE AMERICA SOBRE.
mejoramiento continuo y sostenible de la organizaciones
C124 SOBRE EL EXAMEN MÉDICO DE LOS MENORES (TRABAJO SUBTERRÁNEO)  La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:  Convocada en.
JOSE A FRANCISCO El Fuego
Ciclos Biogeoquímicos
QUE ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Oscar piracun Metano 1104.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
DANIEL QUINTERO RAMIREZ JUAN PABLO GARCIA MARIA ALEJANDRA RESTREPO 10*D.
Fuentes de Energía.
Materiales Explosivos y Inflamables
YENNY CACERES CECERES DOCENTE:VANESSA LLERENA BETANCOUR.
MEDIO AMBIENTE.
Distinguir los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la informática.
LOS DAÑOS Viviendas Salud Educación. El carácter destructivo de este terremoto no estuvo dado por la energía liberada sino principalmente por la ubicación.
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
GAS NATURAL Por: Sebastián Ochoa A Sergio A. Ruiz V. 10ºa.
Antonio Escalera Andino Prof. Luis Roberto Reeves
Relación de la población con el deterioro ambiental & la sobreexplotación de recursos “renovables” & “no renovables” Grupo: 438 Jaquelin Lira Luna Raúl.
JONATHAN CAMPOZANO EDUARDO ERAZO
TECNOLOGIA E INFORMATICA
 Los recursos que se obtienen a partir del ambiente sin que el hombre haya hecho nada para producirlos 1. Existencia objetiva y concreta 2. Necesidad.
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
Ámbito Científico-Técnico
Modulo II Las amenazas de la escuela en su entorno Las amenazas naturales geologías Hidrometereoló gicas o climáticas Las amenazas socio –naturales Las.
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
El calentamiento global
LUCIANO DELGADO ZAMAGO
El combustible más prometedor
Explotación Minera.
De Centro Regional Sudamericano de Capacitación y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay,
GUIAS DE AUTOINFORMACION Y EVALUACION POR COMPETENCIA
ING. RAUL HOSPINAL TÚPAC YUPANQUI 1 UNIDAD DIDACTICA N° 01 SEMANA N° 03.
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
CALENTAMIENTO GLOBAL. ¿QUÉ ES? La Comisión Intergubernamental sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, dio a conocer que hoy día la Tierra está.
Efecto Invernadero Julia García Ana Yepes.
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
 Plantas de Energía  Industria Química.  Refinerías de Petróleo, etc. Una de las mayores preocupaciones en todo el mundo, es la emisión de contaminantes.
El producto es un compuesto químico complejo en el que coexisten partes sólidas, líquidas y gaseosas. Lo forman, por una parte, unos compuestos denominados.
UNIDAD 1. ¿CALENTAMIENTO BLOBAL O CAMBIO CLIMÁTICO?
Transcripción de la presentación:

Mineracao Subterránea Riesgos Gaseosos Minería Subterránea Riscos Gasosos Mineracao Subterránea Guillermo Tinoco Mejía Ingeniero Industrial. MSc. PhD. FUNDAGEOMINAS- Universidad de Oriente Ciudad Bolívar-VENEZUELA

I Jornada de MASyS, Ayacucho, Perú, La primera parte de esta Investigación, fue presentada en la I Jornada de MASyS, Ayacucho, Perú, trató sobre los riesgos que potencialmente pueden convertirse en siniestros: los gases que están presentes en la minería subterránea ( artesanal o en pequeña escala, practicada por los grupos que hacen de esta actividad de manera no legal, su forma de vida y desde ella, su expresión cultural en Venezuela).

profundizamos respecto en los accidentes en minería subterránea: Para esta Jornada II, profundizamos respecto Al Común Denominador en los accidentes en minería subterránea: Gas Metano los terribles efectos que su explosión genera, en muerte de mineros y daños graves a los patrimonios mineros.

Común Denominador: GAS METANO ! MUERTE Y DAÑOS !

méthy μέθυ gr. 'bebida alcohólica' + -an(o) quím. 'compuesto de cloro' GENERALIDADES DEL METANO (methane) m. (Química) hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es CH4. méthy μέθυ gr. 'bebida alcohólica' + -an(o) quím. 'compuesto de cloro' Acuñada en Methane por A.W. Hoffman en 1866. CH4.

En la naturaleza se produce como producto final de la putrefacción anaeróbica de las plantas. Se puede aprovechar para producir biogás. Muchos microorganismos anaeróbicos lo generan utilizando el CO2 como aceptor final de electrones. Constituye hasta el 97% del gas natural. En las minas de carbón se le llama Grisú , altamente peligroso , fácilmente inflamable y explosivo.

El Metano es el producto de la transformación geoquímica (carbonificación) de las sustancias orgánicas que forman el carbón. El metano y el dióxido de carbono producidos durante el proceso de carbonificación (que comenzó hace aproximadamente 300 millones de años) se encuentran como gases libres en las grietas, fisuras y poros, y como gases absorbidos atrapados en filones y rocas adyacentes. Cuando el carbón se extrae del subsuelo, el gas metano liberado forma una mezcla altamente explosiva al combinarse con el aire. La extracción del gas de mina es de vital importancia para la seguridad de los mineros

El metano es un gas de efecto invernadero relativamente potente que contribuye al calentamiento global del planeta Tierra ya que tiene un potencial de calentamiento global de 232. Esto significa que en una media de tiempo de 100 años cada kg de CH4 calienta la Tierra 23 veces más que la misma masa de CO2.

Sin embargo hay aproximadamente 220 veces más dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra que metano por lo que el metano contribuye de manera menos importante al efecto invernadero.

es uno de los elementos más Conocido también como “gas de los pantanos” es uno de los elementos más importantes del “Grisú”. Es incoloro, inodoro, insípido, no venenoso e inflamable. No obstante ser inodoro, puede estar acompañado de gases olorosos y su mezcla puede producir un olor distinto. Se localiza en antiguas minas subterráneas, galerías selladas, en donde el aire debido a la biomasa deteriorada y otras impurezas pareciera tener olor.

El metano tiene un peso específico de 0,5545 y su peso por metro cúbico a la presión del nivel del mar y 21,2 °C es de 0,68 kg/m3 (0,042 libras).

Se localiza primordialmente en minas de carbón. En las minas metalíferas y en la perforación de túneles se encuentra en la pizarra carbonosa cuando ocasionalmente se penetra y está presente por infiltración dentro de las minas de metal en contacto o cerca a rocas carbonosas.

generado por bacterias El metano puede ser generado por bacterias en materias orgánicas, como la biomasa, comúnmente utilizada en la minería subterránea. Las explosiones también causan acumulación de metano, mientras las minas inundadas continúan continuamente desaguándose. La liberación de metano en los estratos de las minas puede ser permanente o una erupción repentina.

Cuando se encuentra cerca del techo de las minas o lugares altos, después de mezclarse con el aire se distribuye uniformemente a través de cualquier corriente del aire en movimiento y no se separará del aire que permanece quieto.

explotará si se enciende. El aire que contenga 5% a 15% de metano y 12,1 % o más de oxígeno explotará si se enciende. La concentración de metano debe ser controlada, mantenerse lo más bajo posible ,con ventilación adecuada. La práctica racional minera mantiene siempre la concentración de metano en los ámbitos subterráneos de la minería por debajo de 0,5% para evitar la acumulación explosiva.

Los 385 (*) muertos y 280 desaparecidos,(+) más de 500 heridos(*) en accidentes de minería subterránea en el planeta, relacionados con el Metano, en los dos últimos años,( 2009 – 2010 ) justifican esta segunda parte de la investigación presentada en MASyS I Ayacucho, Perú, Julio 2010,en estas Jornadas de MASyS II, Lisboa, Portugal, Noviembre 2010

Los accidentes de la explotación minera pueden tener variedad de causas, incluyendo escapes de gases , como metano o de gases naturales explosivos llamados Grisú, de las explosiones de polvo, del derrumbe de las bancadas de la mina, de la inundación o de errores generales del equipo minero incorrectamente usado o de funcionamiento incorrecto.

Los índices de frecuencia, a niveles alarmantes, de la severidad, a elevados coeficientes, reclaman de nosotros los investigadores, abordar con entusiasmo y también con suficiente apoyo académico, gubernamental y privado minero, los estudios conducentes a encontrar fórmulas, mas allá de la rigurosidad de la normativa, corrientemente muy buena pero casi normalmente no cumplida, para reducir esos índices de frecuencia y severidad en la minería subterránea causado directa o indirectamente con las explosiones del gas metano, su inadecuado manejo, ausencia en la mayoría de los casos de control

de frecuencia y severidad Para reducir los índices de frecuencia y severidad en la minería subterránea ,causado directa o indirectamente por las explosiones del gas metano, su inadecuado manejo, ausencia en la mayoría de los casos de control temprano, del seguimiento tendencial de los muestreos rutinarios y de los test puntuales por encima de los límites máximos permitidos de concentración, otros aspectos que debemos estudiar.

considerar y sobre todo, llevar al conocimiento de aquellos que son los encargados de crear las leyes con la traducción de los aspectos técnicos preventivos al texto normativo legal y de quienes tienen la alta responsabilidad de velar por su aplicación y mantenimiento constante y exigente en el tiempo.

parcial pero representativa, Hemos acopiado, parcial pero representativa, la relación de los más importantes, los graves eventos mortales que la minería subterránea sufre debido a la explosión de gas metano .

CIFRAS TRAGICAS: Las siguientes cifras , son indicativas y citada en cada caso, a manera de triste ejemplo , de impulsante para la acción investigacional y aplicativa que ellas urge inmediatamente, en el menor corto plazo posible, a nivel planetario.

Muertes (reportadas) por explosión en Minería Subterránea 4.749 Muertes (reportadas) por explosión de Metano en Minería Subterránea en los últimos 20 años

26 de Abril de 1.942 en Benxi-Liaoning, China 1.572 26 de Abril de 1.942 en Benxi-Liaoning, China Fallecidos en la Tragedia mas grande hasta ahora reportada de explosión metalifera minera

57.000.000.000 US $ DE PERDIDAS PATRIMONIALES ACUMULADAS (*)

…NO DEBEMOS PERMANECER Inmoviles! 4.749 57.000.000.000 …NO DEBEMOS PERMANECER Inmoviles!

MUERTES 12.000 / AÑO 32 / DIA 1 / HORA Al menos 12.000 mineros mueren al año durante el desempeño de su trabajo, según cálculos de la Federación Internacional de Sindicatos de Trabajadores de la Química, Energía, Minas e Industrias Diversas (ICEM), con sede en Ginebra, señaló Efe.( Septiembre 2010)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SUGERENCIAS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Sugerimos y recomendamos a MASyS II, Lisboa, Portugal, Noviembre 2010, que se aboque a constituir un Sub Comité de análisis de la Normativa Legal de los países que practican la minería subterránea, en la cual el metano(otros gases) está presente en niveles de saturación ambiental cercanos o superiores a los límites máximos permisibles.

SUGERENCIAS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Esta revisión analítica, debe conducir a un análisis comparado, subregional y luego global, para proponer a los organismos internacionales, nacionales, multilaterales, de integración económica, multinacionales, académicos, técnicos, públicos, privados, laborales, financieros, los organismos técnicos regionales de las Naciones Unidas y otros, el establecimiento de límites y normas de aplicación mundial, COMUNES, sujeta a sanciones internacionales.

Esto implicaría también, convocar una reunión regional de organismos y asociaciones mineras privadas y públicas, y posterior reunión a nivel de las Naciones Unidas, para una Conferencia Internacional, en la cual MASyS tenga una estelar participación, dados sus objetivos y a la altísima calidad profesional de sus investigadores, relacionada con dicho objetivo.

Esa Conferencia se traduciría en un Proyecto para un Convenio Marco de Prevención de Accidentes en Minería Subterránea y la Sustentabilidad de la misma. Por intermedio de las agencias oficiales mineras de los países miembros de MASyS, solicitar que se haga una campaña sensibilizadora de la urgente necesidad de normar una minería subterránea segura y sustentable.

Recomendamos que esta proposición, de ser aceptada y aprobada por MASyS, sea suficientemente citada en la Declaración de Lisboa, y realizar esfuerzos para que dicha Declaración, llegue a la gran prensa mundial y nacional, académicas y de publicaciones científicas en los países mineros.

Así también hacerla llegar a los Directorios supra e intra regionales de Cámaras y Asociaciones Mineras y encargar a los Investigadores en sus respectivos países, de esforzarse por hacer conocer estos esfuerzos, técnicas y normativas para la reducción al mínimo de las muertes o heridos por accidentes mineros y los daños patrimoniales y algo de muchísima importancia y de resaltar: la sustentabilidad de la actividad minera subterránea

Desarrollo Limpio de una Minería Subterránea Sustentable y Segura. Con esto, la RED MASyS-CYTED, al finalizar sus actividades, dejaría una huella profunda y NECESARIA, para el Desarrollo Limpio de una Minería Subterránea Sustentable y Segura. Nos volveremos a encontrar en MASyS III ! Guillermo Tinoco Mejía Ingeniero Industrial. MSc. PhD. FUNDAGEOMINAS- Universidad de Oriente Ciudad Bolívar-VENEZUELA

Muchas Gracias por la atención. Les traigo un grato recuerdo de MASyS I, Perú.!!!! MASyS I Ayacucho ,Perú.