“LA INVERSION PUBLICA EN EL SECTOR ENERGIA Y MINAS 2003 – 2005 ”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Decreto Supremo Nº , se aprobó la transferencia de funciones de las facultades que corresponden a las funciones específicas de los literales e.
Advertisements

PROGRAMA COMPAL INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES COMPAL EN EL PERÚ 2006 José Tavera Colugna Gerente de Estudios Económicos INDECOPI Marzo 2007.
Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Instituto de Seguridad Minera
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
ESTATUS LEGAL Y EXPERIENCIAS EN ACTIVIDADES MDL EN HONDURAS
¿COMO DESARROLLAR Y MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL CUANDO NO HAY UNA PARTIDA ORDINARIA DEL PRESUPUESTO ASIGNADO.
Presupuesto Participativo de Junio del 2012.
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
DIALOGO TRIPARTITO LORETO GUIA DE TRABAJO Noviembre, 2009 OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL.
MODERNIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD LABORAL: PROPUESTAS
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA LORETO
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
Plan Estratégico Ambiental (PEA)
DIRECCION REGIONAL DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO TALLER PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2007 Abril, 2006 DIRECTOR REGIONAL ING. PEDRO R. QUICAÑO.
Jornada-Taller sobre RESIDUOS URBANOS
Las Prioridades de la estrategia regional de la Unión Europea con la Comunidad Andina Apoyar el proceso de integración andino –Apoyar la realización.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
PROGEM Programa de Gestión de la Eficiencia Energética en Municipios.
PLAN DE TRABAJO SIAR Viceministerio de gestión ambiental
DIALOGOS TRIPARTITOS EN EL PERU Lima, 06 de Octubre 2010 Oficina General de Gestión Social José Luis Carbajal Briceño Director.
Gobierno Regional de Lima Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.
Gestión Social en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos
Liderando el Cambio. TÌTULO I DEL SISTEMA DE VIGILANCIA TÌTULO II DE LA FINALIDAD DEL OBJETIVO DE LOS PRINCIPIOS JURÌDICOS TÌTULO III CAPÌTULO I DE LOS.
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO
Portal para el fortalecimiento de la gestión y la inversión municipal Ciclo Integral de la Gestión de Inversiones Octubre, 2013.
La supervisión y sanción en el ámbito de hidrocarburos líquidos
Actividad 4.1.1: Elaboración del Plan Integral de Capacitación
REGLAMENTO SANITARIO DE PISCINAS
Seguimiento de la Inversión del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo – PMSP Setiembre, 2009 Sr. José Luis Carbajal Briceño Secretaria Técnica de.
ING. CIP MARCO ANTONIO TORRES MARQUINA.
Reunión plenaria No. 91 Bogotá D.C., noviembre 23 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 PROPUESTA DE REGLAMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTOS.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
SUPERVISIÓN OPERATIVA POR ATENCIÓN DE DENUNCIA NO INFORMALIDAD DE LA UCHL ING. JAMES OTONIEL MILLA TELLO LIMA 6 ABRIL 2010.
Seminario Reciclaje y Eficiencia Energética” OBJETIVO GENERAL Dar a conocer la importancia de los conceptos de reciclaje, eficiencia energética y su relación,
CAMBIOS NORMATIVOS APLICABLES A LAS INSTALACIONES DE GAS LP GERENCIA DE FIZCALIZACION DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS DIVISION DE GLP MAYO 2009.
Presentación del documento de trabajo
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
DNEPP/Dch-lav. MINISTERIO DE LA PRODUCCION Dirección General de Pesca Artesanal Taller de Evaluación de Resultados y Revisión Plan Nacional para el Desarrollo.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
Visión Ambiental Estratégica “Minería y Recursos Hídricos” Ana Lya Uriarte Directora Ejecutiva Comisión Nacional del Medio Ambiente Octubre 2006.
Compromiso político del Ministerio de Educación
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
DIALOGOS TRIPARTITOS EN EL PERU Oficina General de Gestión Social Trompeteros, 1 y 2 de diciembre del 2010.
Específico 4.2. Promover y apoyar la formalización de pescadores y armadores artesanales Actividad 4.2.1: Formalización de los Principales Agentes de la.
Roberto Escriba Palomino Junio 2012
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Somos un espacio institucional de concertación pública y privada, que impulsa el logro de un equilibrio entre la conservación ambiental y los objetivos.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Presupuesto Participativo Año 2,008
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
¿Quiénes somos? ¿Por qué ser asociado? Beneficios ¿Cómo asociarme? Contáctenos Fundada en 1929.
  “Año de la Diversificación Productiva y Fortalecimiento de la Educación” Tema : CONFLICTIVIDAD SOCIAL POR PRESENCIA DE.
SEMINARIO-TALLER DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE (SINDCINR) – 2011 “El Sistema Nacional.
CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ACCESO UNIVERSAL A SERVICIOS PÚBLICOS DE ENERGÍA. “ACCESO A LA ELECTRICIDAD DESDE LA GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL EN LOS PROYECTOS.
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
La Asamblea Nacional Decretò La Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Publicas Gaceta Oficial Nº Fecha 20 -agosto-2002.
Monitoreo Calidad del Aire en la Ciudad de Ibarra Roberto Ortega Bustamante Responsable de Recursos Naturales Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal.
LEGISLACION EN HUMEDALES DE PERU Tito Felipe GONZALEZ MANRIQUE DE LARA Abogado.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE SUB-GERENCIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE.
Transcripción de la presentación:

“LA INVERSION PUBLICA EN EL SECTOR ENERGIA Y MINAS 2003 – 2005 ” DIRECCIÓN REGIONAL DE ENERGÍA Y MINAS DE LORETO GOBIERNO REGIONAL DE LORETO DIRECCIÓN REGIONAL DE ENERGÍA Y MINAS DE LORETO “LA INVERSION PUBLICA EN EL SECTOR ENERGIA Y MINAS 2003 – 2005 ” Expositor: Ing. Ángel G. Vela Isuiza Director Regional Ricardo Palma Nº 113 2 do Piso Teléfonos: 23-2886 , 23-16664 E-Mail: rloreto@minem.gob.pe DREM LORETO: “Promoviendo de manera sustentable el desarrollo energético de la región Loreto”

LUGAR Y POBLACIÓN BENEFICIADA Sub Sector Hidrocarburos 2003 ACTIVIDAD AÑO / FECHA LOGROS OBTENIDOS LUGAR Y POBLACIÓN BENEFICIADA Sub Sector Hidrocarburos 2003 01 Actualización de los Registros de Hidrocarburos (empresas de comercialización y transporte de combustibles líquidos y GLP). Septiembre a Diciembre Adecuación a la nueva codificación de la DGH. Disminución en la duplicidad de registros. Ordenamiento administrativo y mejor control de la actividad. Usuarios de la Región Loreto. 02 Apoyo en la Promoción para la constitución de 04 establecimientos de comercialización de combustibles. MAYO a DICIEMBRE Mejorar el servicio basico de la población. Mayor inversión privada en el rubro. Región Loreto 03 Realización de 10 Talleres de Capacitación en comunidades indígenas. Presencia del GRL/DREM en las comunidades. Capacitación sobre la normatividad del sector a la población. Comunidades indígenas inmersos dentro los Lotes de Concesión Petrolera. 04 Realización de 03 Audiencias Públicas para aprobación de EIAs MAYO AGOSTO Cumplimiento con la R.M. Nº535-2005-EM/DM de Participación Ciudadana en el proceso de aprobación de EIAs. Alto Amazonas (Yurimaguas y San Lorenzo) y Maynas (Santa Clotilde). 05 Apoyo en la promoción y desarrollo de actividades de acuerdo a ley, de empresas petroleras. Apoyo a la promoción y consolidación de las concesiones petroleras de los Lotes 78 y 87, Lote 64, Lote 39 río Napo, administrados por las cias. BURLINTON, OXY y REPSOL respectivamente. Región Loreto y población en general.

LUGAR Y POBLACIÓN BENEFICIADA Sub Sector Electricidad 2003 ACTIVIDAD AÑO / FECHA LOGROS OBTENIDOS LUGAR Y POBLACIÓN BENEFICIADA Sub Sector Electricidad 2003 01 Orientación al `Publico sobre disposiciones vigentes del Sub Sector - Electricidad ENERO a DICIEMBRE Capacitación sobre la normatividad del sector a la población. Región Loreto. Población 02 Realización de Seminarios y Talleres en diferentes Comunidades Nativas SETIEMBRE Presencia del GRL/DREM en las comunidades. Comunidades Indígenas Inmersos a las Zonas Petrolíferas . 03 Realización de Aforos Líquidos Proyecto CC.HH. NAPO - MAZAN Buena Información y datos consolidados para el buen desempeño en la ejecución del Proyecto Las Comunidades del Napo y Mazan 04 Realización de Aforos Líquidos Proyecto CC.HH. PUMAYACU ENERO - OCTUBRE Las Comunidades del Pumayacu . 05 Realización de Aforos Líquidos Proyecto CC.HH. PAUYACUSHABATAY ENERO - DICIEMBRE Las Comunidades del Pauyacushabatay 06 Elaborar la Estadística Eléctrica Regional JULIO Brindar Información Precisa sobre los Niveles y Variación de la Energía Región Loreto- Población

LUGAR Y POBLACIÓN BENEFICIADA ACTIVIDAD AÑO / FECHA LOGROS OBTENIDOS LUGAR Y POBLACIÓN BENEFICIADA Sub Sector Minería 2003 01 Orientación al `Publico sobre disposiciones vigentes del Sub – Sector Mineria ENERO a DICIEMBRE Capacitación sobre la normatividad del sector a la población. Región Loreto. Población 02 Verificación de requisitos de documentos presentados a la DGM Consolidación de datos y obtención de registro ordenado de de personas naturales o jurídicas que laboran en el sector de Minería DREM, Región Loreto 03 Elaboración de la Estadística Minero Regional JULIO Brindar Información Precisa sobre La Actividad Minera en la Región Región Loreto - Población 04 Realización de Seminarios de Orientación y Difusión ENERO, FEBRERO, MARZO, JULIO Región - Loreto 05 Fiscalización de la pequeña Minería Metálica en los aspectos de seguridad e Higiene Minera y Medio Ambiente FEBRERO - NOVIEMBRE El buen control, Información y asesoramientos a las pequeñas empresas Mineras Metálicas en el uso racional y seguro de los recursos Naturales Comunidades Nativas , Población 06 Fiscalización de la Pequeña Minería No Metálica en los aspectos de Seguridad e Higiene Minera Y medio Ambiente ENERO - OCTUBRE El buen control, a las pequeñas empresas Mineras no Metálicas

LUGAR Y POBLACIÓN BENEFICIADA Sub Sector Medio Ambiente 2003 ACTIVIDAD AÑO / FECHA LOGROS OBTENIDOS LUGAR Y POBLACIÓN BENEFICIADA Sub Sector Medio Ambiente 2003 01 Coordinar con otros sectores del GOREL, en las acciones para la conservación de medio ambiente y los Recursos Naturales ENERO - DICIEMBRE Conservación del Medio Ambiente Comunidades, Región Loreto 02 Realización de eventos de orientación y difusión sobre Normas Ambientales del sector ABRIL Informar a la población para el manejo racional del Medio Ambiente Comunidades, Región Loreto Población

Conclusiones Año 2003 Se ha logrado concretizar los objetivos trazados para las actividades con resultados más que satisfactorios. El presupuesto asignado ha sido ejecutado en un 100%, siendo la mayor fuente de financiamiento los Recursos Ordinarios en S/. 63,000.00 y Recursos Directamente Recaudados S/. 2,160.00, haciendo un total de S/. 68,160.00. En el Año 2003 En cuanto al presupuesto, el monto es ínfimo e insuficiente como para poder coberturar con mayor proyección las actividades y proyectos de la DREM. La descripción de principales problemas y las medidas correctivas adoptadas, sirvieron para identificarlos y aplicarlos en su momento con la finalidad de superarlos en la medida de lo posible.

LUGAR Y POBLACIÓN BENEFICIADA Sub Sector Hidrocarburos 2004 ACTIVIDAD AÑO / FECHA LOGROS OBTENIDOS LUGAR Y POBLACIÓN BENEFICIADA Sub Sector Hidrocarburos 2004 01 Promoción de inversión y actualización del registro de Establecimientos de Comercialización de Combustibles Líquidos y GLP ENERO a DICIEMBRE .La instalación nueva de 04 grifos, 03 Consum. Direct. y 02 Transportistas. Un ordenamiento administrativo y eficiente del registro en aproximadamente 90% Región Loreto. Población consumidora de Combustibles Líquidos. 02 Realización de 06 talleres previos de información y 05 Audiencias Públicas para la presentación del Estudio de Impacto Ambiental de proyectos energéticos. Haber presidido 03 Audiencias Públicas y 00 taller previo para la presentación de EIAs para la instalación de Grifos, en calidad de Presidente de Mesa Directiva. Región Loreto, Población involucrada en el área del proyecto. 03 Se ha apoyado a la promoción de inversión caso de cía OXY (Lote 64, 101 y 103) y la CIA CONSULTORA DE PETRÓLEO S.A (Lote 100). ENERO A DICIEMBRE Apoyo en la consolidación y buenas relaciones con las comunidades, para operar al interior de la región. Provincias de Alto Amazonas y Ucayali respectivamente. 04 Monitoreo de Aguas, Peces y Sedimentos en las Cuencas de ríos los Corrientes, Tigre, y Chambira, cercana a zonas de actividad petrolera. MARZO Evaluar técnica y normativamente in situ de las zonas afectadadas por derrames de petroleo. Atender las denuncias de la población y proporcionarles información. Población acentuada en el Corrientes, Tigre y Chambira. 05 Capacitación a supervisores Técnicos de Seguridad de Defensa Civil. MAYO, AGOSTO Capacitar a 100 supervisores en el Tema de Seguridad para etablecimientos de comercialización de combustibles. Región Loreto.

LUGAR Y POBLACIÓN BENEFICIADA Sub Sector Electricidad 2004 ACTIVIDAD AÑO / FECHA LOGROS OBTENIDOS LUGAR Y POBLACIÓN BENEFICIADA Sub Sector Electricidad 2004 01 Apoyo en la gestión, así como el desarrollo del perfil técnico para la minicentral hidroeléctrica con equipos donados por la DEP-MINEM para la municipalidad de Contamana. AGOSTO - DICIEMBRE Firma del convenio para la donación de 02 turbinas con capacidad de 200 kW cada uno, del cual solo se espera la programación presupuestal para su ejecución a partir de la aprobación del perfil técnico. Localidades de Contamana alrededores. 02 Elaboración del Plan de Estudio y Trabajo, para la implementación de la Mini Central Hidroeléctrica de la Comunidad “Orellana”, en la quebrada de Canchahuayo. Obtener el presupuesto necesario para realizar dicho estudio (recopilación de información faltante y evaluación). Comunidad Canchahuaya, Distrito de Orellana, Provincia de Ucayali, Región Loreto 03 Gestión para la firma del convenio entre la empresa Pluspetrol S.A. y la DREM Loreto para el desarrollo de un proyecto de electrificación rural con el “Sistema Centralizado de Electrificación Fotovoltaica” para las comunidades acentuadas en el Lote 1-AB. ENERO - DICIEMBRE Mediante este sistema, la empresa PLUSPETROL en coordinación con la DREM tiene la intención de dotar del servicio básico de iluminación a las comunidades adyacentes al área de explotación. Poblados del Pastaza, Región Loreto. 04 Asistencia a cursos de capacitación integral de la normatividad de Electricidad y de las funciones a ser transferidas, realizado por el MINEM en la ciudad de ICA. DICIEMBRE Capacitación del personal profesional en temas de Electricidad y otros referidos al sector minero energético. . Personal del Subsector Electricidad de la DREM

LUGAR Y POBLACIÓN BENEFICIADA ACTIVIDAD AÑO / FECHA LOGROS OBTENIDOS LUGAR Y POBLACIÓN BENEFICIADA Sub Sector Minería 2004 01 Evaluación del Plan de Formalización de extracción de Minerales no metálicos elaborado para el eje de la carretera Iquitos - Nauta. ENERO - DICIEMBRE Se cuenta con el Plan debidamente Formulado y revisado, de acuerdo a las zonas de actividad, como de los actores involucrados para dar su cumplimiento. Eje Carretero Iquitos– Nauta. 02 Supervisión de las zonas de extracción minera (minerales no metálicos para construcción) en el eje carretero Iquitos – Nauta. ENERO, JULIO, DICIEMBRE Atender las denuncias de pobladores afectados y obtener una evaluación Contar con una base de datos que conlleve al ordenamiento y formalización de la actividad Eje Carretero Iquitos– Nauta. Propietarios, comercializadores, Municipalidad de San Juan y DREM - L 03 Elaboración y gestión de aprobación de una propuesta de Ordenanza Regional, tendiente a mejorar el control de la actividad minera en la región. AGOSTO, SETIEMBRE, OCTUBRE Coadyuvar al control de la actividad minera aluvial en la región, Región Loreto. Población en General 04 Asistencia a cursos de capacitación integral de la normatividad de Minería y de las funciones a ser transferidas, realizado por el MINEM en la ciudad de ICA. DICIEMBRE Capacitación del personal profesional en temas de Minería y otros referidos al sector minero Energético, para poder Acreditar las Funciones respectivas del CND, para la DREM - Loreto Personal del Subsector Minería de la DREM

LUGAR Y POBLACIÓN BENEFICIADA Sub Sector Medio Ambiente 2004 ACTIVIDAD AÑO / FECHA LOGROS OBTENIDOS LUGAR Y POBLACIÓN BENEFICIADA Sub Sector Medio Ambiente 2004 01 Supervisión ante y post de las actividades que involucra los EIA’s presentados por la empresas minero energéticos para su aprobación. ENERO - DICIEMBRE Conservación y uso racional del Medio Ambiente Comunidades Nativas y Lugares donde laboran la empresas Minero Energéticos 02 Presidir y fiscalizar las Audiencias Públicas que demanda el proceso de evaluación y aprobación de los EIA’s encomendadas por Ley en todo el ámbito de la región que se lleven a cabo. Formalización y brindar mayor Información para el uso racional de los recursos Región Loreto Población

Conclusiones AÑO 2004 Se ha logrado concretizar los objetivos trazados para las actividades con resultados más que satisfactorios. El presupuesto asignado ha sido ejecutado en un 100% correspondiente al semestre, siendo la mayor fuente de financiamiento Recursos Ordinarios en S/. 151,624.00 y Recursos Directamente Recaudados S/. 8,640.00, Haciendo un total de 160,264.00, En el Año 2004

LUGAR Y POBLACIÓN BENEFICIADA Sub Sector Hidrocarburos 2005 ACTIVIDAD AÑO / FECHA LOGROS OBTENIDOS LUGAR Y POBLACIÓN BENEFICIADA Sub Sector Hidrocarburos 2005 01 Promoción de inversión y actualización del registro de Establecimientos de Comercialización de Combustibles Líquidos y GLP ENERO a DICIEMBRE .La instalación nueva de 34 grifos, 03 Consum. Direct. y 02 Transportistas. Un ordenamiento administrativo y eficiente del registro en aproximadamente 90% Región Loreto. Población consumidora de Combustibles Líquidos. 02 Participación en el proceso de Acreditación MARZO Se acreditaron 06 funciones Región loreto. 03 Capacitación de Supervisores Técnicos de Seguridad, "Reglamento de Seguridad para Establecimientos de Venta al Público de Combustibles Líquidos" MAYO Y AGOSTO Instruir sobre las características técnicas y legales exposición del Tema: D. S Nº 054-93-EM de la actividad de comercialización y las autoridades competentes de control. Ciudad de Iquitos. Participantes de dicho evento (50 personas). 04 Participación en el Proceso de Transferencias de funciones sectoriales específicas JULIO - AGOSTO La transferencia de 06 Funciones específicas de parte del Ministerio de Energía y Minas, en materia minería y energía. Región Loreto. 05 Participación en el Segundo Proceso de Acreditación para la Transferencia de funciones Ciclo 2005. OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE Acreditar 05 funciones específicas en materia de energía y minería (01). Región Loreto

LUGAR Y POBLACIÓN BENEFICIADA Sub Sector Electricidad 2005 ACTIVIDAD AÑO / FECHA LOGROS OBTENIDOS LUGAR Y POBLACIÓN BENEFICIADA Sub Sector Electricidad 2005 01 Elaboración de Expediente Técnico del Proyecto Sistemas Centralizados de Electrificación Fotovoltaica para las comunidades Nativas ubicados en el área de concesión para exploración petrolífera de la Empresa OXY. ENERO - DICIEMBRE Mediante este sistema, la Empresa OXY va proveer del servicio básico de iluminación a las comunidades adyacentes al área de exploración. A la fecha se ha firmado el Convenio respectivo y se ha concluido la elaboración del Expediente Técnico Comunidades étnicas Achuares, del pueblo de Osham. 02 Desarrollo de fuentes alternas de energía. Posibilidad de uso de la basura orgánica que se produce en Iquitos para la generación de energía, mediante el uso de biodigestores. ENERO -DIEMBRE Desarrollar un expediente técnico para la construcción de un prototipos de biodigestor. Región Loreto 03 Construcción del modelo de una turbina de río que aproveche la energía másica de los ríos para la generación de energía eléctrica Brindar de Energía y redecir el Nivel de Costo del Servicio 04 Evaluación del recurso hídrico Napo-Mazan, a fin de construir una Central Hidroeléctrica de una potencia de 100 a 150 MW. Se inició contacto con el Gerente General de Alsthon Internacional Se está a la espera de la respuesta para la Aprobación de dicho Proyecto

LUGAR Y POBLACIÓN BENEFICIADA ACTIVIDAD AÑO / FECHA LOGROS OBTENIDOS LUGAR Y POBLACIÓN BENEFICIADA Sub Sector Minería 2005 01 Fiscalización y control de la actividad minera, extracción de minerales no. metálicos (materiales de construcción) ENERO - DICIEMBRE Mejor control de la actividad minera no metálica. Cumplimiento a la R.E.R. N° 713-97-CTAR-L-P. Ordenamiento e Inscripción de las empresas mineras. Eje carretera Iquitos Nauta 02 Formalización de las empresas comercializadoras de arcilla (ladrilleras), grava, arena y otros. FEBRERO - ABRIL Registro actualizado de empresas comercializadoras en la región Iquitos, Napo, Mazan, Marañon, Pampa Hermosa 03 Fiscalización y control de la actividad minera, extracción de minerales metálicos en las cuencas de la región ENERO, JULIO, DICIEMBRE Disminuir la explotación ilegal de Oro aluvial, controlando la actividad minera metálica en cuencas e Inscribiendo a las empresas de extracción minera. Cuenca del Morona, Pastaza, Corrientes, Ucayali, Napo, Putumayo y Yaguas 04 04 Seminario de orientación y difusión de las normas legales vigentes, potencialidades mineras, tecnologías limpias de extracción. MARZO, JUNIO, NOVIEMBRE Difusión y sensibilización de las actividades mineras extractivas en. Las Provincias Contamana, Yurimaguas, Iquitos, Pevas. 05 03 Monitoreos de control de aguas superficiales y sedimentos en cuencas mineras. ABRIL, AGOSTO Vigilancia y supervisión del sector en las cuencas de actividades mineras, conjuntamente con los sectores involucrados en el Tema Napo, Mazan, Marañon, Putumayo.

LUGAR Y POBLACIÓN BENEFICIADA Sub Sector Medio Ambiente 2005 ACTIVIDAD AÑO / FECHA LOGROS OBTENIDOS LUGAR Y POBLACIÓN BENEFICIADA Sub Sector Medio Ambiente 2005 01 Supervisión de las actividades que involucra los EIAs presentados por las empresas minero energéticas. ENERO - DICIEMBRE Control de los posibles impactos ambientales negativos a producirse en la zona de la actividad. Zonas donde se desarrollaran los proyectos mineros energéticos. 02 Presidir y Fiscalizar las Audiencias Publicas en el proceso de evaluación y aprobación de los EIAs desarrolladas en la Región. ENERO – DICIEMBRE Mayor participación de las entidades públicas, privadas y publico en general involucradas en los proyectos minero energéticos. Cumplimiento de la Normatividad de Participación Ciudadana. RM N° 535 03 Participación en Talleres de Información y Capacitación y Fortalecimiento Institucional y de Lideres en comunidades indígenas en zonas de actividad petrolera. Difusión de la normatividad en asuntos ambientales a las comunidades indígenas involucradas. Zonas de exploración y explotación de hidrocarburos.

Conclusión año 2005 Se ha logrado concretizar los objetivos trazados para las actividades con resultados más que satisfactorios. El presupuesto asignado ha sido ejecutado en un 100% correspondiente al semestre, siendo la mayor fuente de financiamiento Recursos Ordinarios en S/. 187,985.00 y Recursos Directamente Recaudados S/. 23,000.00, Haciendo un total de 210,985.00 En el Año 2005 La descripción de principales problemas y las medidas correctivas adoptadas, sirvieron para identificarlos y aplicarlos en su momento con la finalidad de superarlos en la medida de lo posible.

AUDIENCIA PUBLICA EIA - HIDROCARBUROS

Taller Informativo: Expositor: Ingº Ángel G Taller Informativo: Expositor: Ingº Ángel G. Vela Isuiza Nueva Valencia - Rió Corrientes

Taller Informativo: Expositor: Ingº Ángel G Taller Informativo: Expositor: Ingº Ángel G. Vela Isuiza Nueva Valencia - Rió Corrientes

EXPEDICION EN LA ZONA DE CANCHAHUAYA – RIO UCAYALI

EXPEDICION EN LAS ZONAS DE CONTAMANA – AGUAS CALIENTES

EXPEDICION EN LAS ZONAS DE BALSAPUERTO – RIO CACHIYACU