Agustin Fontana, Gaston, Juani, Mauricio. Intentos tempranos para estimar la edad de la Tierra Arzobispo de Ussher (1600’s) – 22 de Octubre del 4004 A.C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I.E.S “IZPISÚA BELMONTE”
Advertisements

El Cambio Climático.
Eras Geológicas.
LA EDAD DE LA TIERRA Hecho por : Patricia Sánchez Navarro
Noelia Sánchez Sánchez
GRANDES CAMBIOS CLIMÁTICOS
Eras Geológicas.
Eras geológicas Se sabe que el sistema solar apareció
HISTORIA DE LA TIERRA.
Intentos tempranos para estimar la edad de la Tierra
Cambio Climático Temperatura y concentración de CO2 Dióxido de carbono en la atmósfera sobre los pasados años (del núcleo de hielo de Vostok) Año.
CICLO HIDROLÓGICO Y SISTEMA FLUVIAL:
3. Historia de los continentes
3. Historia de los continentes
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
Tiempo Geológico: Parte I (Geologic Time)
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
ERAS GEOLÓGICAS DESDE HACE DE AÑOS AL PRESENTE
GEOL 3027 Prof. Lizzette Rodríguez
Capítulo 1 Introducción a la Geología
ERAS GEOLOGICAS.
Miércoles 30 de Septiembre
Clase Clase Relieve: Conceptos y procesos. ERAm. aPERIODOEPOCATIPOS DE VIDA CENOZOICA O TERCIARIO 0,01 CUATERNARIO HOLOCENA 2 PLEISTOCENA Homo HabilisHomo.
Era CENOZOICA 65ma- ÉPOCA ACTUAL (era de animales nuevos)
Eras geológicas.
Fósiles fósiles.
TEMA 3. HISTORIA DE LA TIERRA Y DE LA VIDA
EDAD GEOLÓGICA DE LA TIERRA
Glaciaciones.
Carlos Gamarra Marcos 1ª Bach
ERA CENOZOICA.
La historia de la Tierra.  LA GEOLOGÍA GEOLOGíA: Del griego geo “Tierra” y logos “Estudio”. Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna.
DESGLOSE GENERAL DE LA RADIACIÓN
Definición: Las eras geológicas son extensos períodos de tiempo en los cuales se divide la historia de nuestro planeta Tierra. Esto facilita la comprensión.
El Cenozoico.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CERRO AZUL Materia: “GEOLOGIA DE YACIMIENTOS Docente: BIOL. JUAN RICO PEREZ Carrera: ING. PETROLERA.
2.1 Columna geológica Es la secuencia cronológica de las rocas en forma ordenada, desde las más antiguas hasta las más recientes, mostradas en un corte.
TIEMPO GEOLÓGICO “GEOCRONOLOGÍA. TIEMPO Magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro.
La Escala del Tiempo Geológico
Variabilidad y Cambio Climático
ORIGEN DE LA BIODIVERSIDAD Y EVOLUCION
Fósiles guía o fósiles característicos
HISTORIA GEOLÓGICA DEL PLANETA TIERRA
La historia de la deriva continental durante el Fanerozoico
LAS ERAS GEOLÓGICAS.
El Tiempo Geológico Precámbrico Paleozoica Mesozoica Cenozoica.
Origen y evolución de la hidrósfera
Academia Nacional de Medicina
Historia geológica de la Tierra
CRISTINA RÍOS Y MARTA PÉREZ
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
MARIBEL CARDONA PALACIO GRADO 6to
DIVISIONES DE LA TIERRA
PROCESO GEOLOGICOS OBJETIVO: Describir los procesos geológicos de la tierra al observar, diapositivas de la tierra para conocer los procesos geológicos.
CAMBIO CLIMATICO ALUMNA: Dana Paola Espinoza Álvarez Profesor: Cristian Briones.
La era cenozoica Nuria E, Lourdes e Irene. Sobre la era Comienza con la extinción del Cretácico hace 65 millones de años. Es la era actual. Conocida como.
EFECTO INVERNADERO.
La era paleozoica. Cambrico ordovícico silúrico.
La geología histórica es la rama de la geología que estudia las transformaciones que ha experimentado la Tierra desde su formación, hace unos 4570 millones.
EL PERIODO CARBONÍFERO
Datación Arqueológica
LA TIERRA EN EL ARCAICO.
Periodo ordovícico Aymedey Alexander.
TEMA 10: “La historia de nuestro planeta” Realizado por los alumnos de 4º ESO de Biología y Geología del IES Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (C.
Intentos tempranos para estimar la edad de la Tierra Arzobispo de Ussher (1600’s) – 22 de Octubre del 4004 A.C basado en la Biblia. De Buffon (1700’s)
Intención de aprendizaje: 8.LS4.1
Eón Pérmico Maria Del mAR Y yaiza..
INTRODUCCIÓN.- El Cuaternario es el último periodo del Cenozoico que empezó hace 2,59 millones de años y comprende hasta nuestros días. Hasta hace poco.
El Holoceno Miss: Carolina Guerra Curso: 7°c
Periodo pérmico -integrantes: diego castillo, Antonia rosales -asignatura: biologia -profesor: Carolina guerra -curso7°c.
Transcripción de la presentación:

Agustin Fontana, Gaston, Juani, Mauricio

Intentos tempranos para estimar la edad de la Tierra Arzobispo de Ussher (1600’s) – 22 de Octubre del 4004 A.C basado en la Biblia. De Buffon (1700’s) – Basado en bolas de hierro caliente años. John Jolly (1800’s) – 90: años basado en la salinidad de los océanos. Lord Kelvin (1800’s) – entre 20 and 400 millones de años.

Dos tipos de tiempo Tiempo absoluto – medido en segundos, minutos, horas, años. 52 años, 200 millones de años, etc. Tiempo relativo – medido en epocas, periodos, eras, eons. Periodo Jurásico, el jueves pasado etc..

Hoy sabemos que la Tierra tiene ~4.6 Ga. Kelvin y la física del siglo 19 –Sobre la base de las leyes del flujo del Calor Kelvin estimó que la Tierra no podía tener más de 100 Ma –Del mismo modo el Sol no podría mantener su flujo energético actual por más de ~40 Ma.

Escala moderna del tiempo geológico relativo Las bases de la escala moderna se desarrollaron entre 1650 y –Steno (1638 – 1686) en Italia. –James Hutton (1726 – 1797) en Scotland. –William Smith (1769 – 1839) en Inglaterra

Leyes de Steno 1. Ley de Superposición. En una sucesión vertical de estratos las capas más jóvenes estarán en encima de las mas viejas. 2. Principio de original Horizontalidad. Los estratos sedimentarios se depositaron como capas horizontales 3. Principio de continuidad lateral. Los estratos sedimentarios tienden a formar capas lateralmente continuas.

Horizontalidad original?

Superposición? Cúal capa es mas joven ?

El uniformitarismo de Hutton Actualismo: “El presente es la clave del pasado” Una teoría basada en la observación de los procesos geológicos actuales y la comparación con el registro geológico. La Tierra debe ser muy antigua para permitir la depositación de secuencias sedimentarias de tanto espesor.

Principios de Hutton 1. Principio de relación de corte. Si una característica geológica corta a otra debe ser más joven. 2. Principio de inclusión. Si una roca contiene fragmentos de otra es mas joven que la que es incluida. 3. Discordancia. Los contactos irregulares entre dos capas indican hiatos en el registro y por lo tanto en el tiempo.

Principio de las sucesiones faunísticas de Smith Las asociaciones de fósiles en las rocas se suceden en un orden regular y determinable.

Usando los principios de Steno, Hutton, y Smith Los primeros geólogos estudiaron y describieron las rocas en diferentes regiones. Definieron estas secuencias de rocas por la sucesión de fósiles que encontraban en ellos. Dieron nombre a esas secuencias.

Origen de algunos términos del tiempo geológico Cambriano – 1835 por Sedgwick, viejo nombre de Wales. Carbonífero – 1822 por Conybeare y Phillips, rocas portadoras de carbon en Inglaterra. Permiano – 1841 por Murchison, rocas cerca de Perm, Russia. Jurasico – 1829 por von Humboldt, Jura Mountains en Suiza.

La Tabla del Tiempo Geológico

Primeras formas de vida pluricelulares Primeros cordados Primeros peces Primeras plantas terrestres Primeros insectos Primeros Dinosaurios y mamíferos Primeros pájaros Primeras plantas con flor Primeras ballenas Humanos modernos Primeros homínidos Mamíferos modernos Primeros reptiles Primeros anfibios terrestres Primeras formas de vida unicelulares

Tabla del tiempo geológico

Los eones son: –Arqueano (~4.5 Ga–2.5 Ga) [o Arcaico o Arqueozoico] –Proterozoico (2.5 Ga–543 Ma) –Fanerozoico (543 Ma–present). –(A veces se utiliza el término Hadeano (4.5 a ~4 Ga), para referirse al período de fuerte bombardeo meteorítico previo a la estabilización de la corteza –(Hadeano) Arqueano y Proterozoico son colectivamente llamados pre-Cambriano o Precámbrico. –La base del Fanerozoico (“ vida evidente”) marca la aparición de fósiles con “esqueleto” en el registro geológico. La definición exacta de la base del Fanerozoico en 543 Ma se asocia a la aparición de trazas de galerías verticales. –El límite Arqueano – Proterozoico es convencional. Estabilización de la corteza (plataformas) y aumento del nivel de oxígeno en la atmósfera.

Tabla del tiempo geológico Las eras del Eón Fanerozoico son: –Paleozoico (543 Ma–251 Ma) –Mesozoico (251 Ma–65 Ma) –Cenozoico (65 Ma–presente) Están marcadas por cambios de primer orden en las asociaciones fósiles. Los límites coinciden con grandes extinciones masivas: En la extinción Paleozoico-Mesozoico o Permo-Triásica hacia 251 Ma, desaparecieron el 95% de las especies En la extinción Mesozoico-Cenozoico o Cretácico-Terciario (K-T) hacia 65 Ma, desaparecieron 50% de las especies La fauna del Paleozoico es dominada por invertebrados, la del Mesozoico por los reptiles y la del cenozoico por los mamíferos.

Los períodos de la era Paleozoica son –Cámbrico –Ordovícico –Silúrico –Devónico –Carbonífero –Pérmico. Los períodos de la era Mesozoica son –Triásico –Jurásico –Cretácico. Los períodos de la era Cenozoica son –Terciario –Cuaternario.

Las épocas del periodo Terciario son –Paleógeno: Paleoceno Eoceno Oligoceno –Neógeno: Mioceno Plioceno Las épocas del periodo Cuaternario son –Pleistoceno –Holoceno El Pleistoceno marca el inicio de la era de las glaciaciones y el Holoceno (últimos años) marca el tiempo desde el fin de la última glaciación.

La Tabla del tiempo geológico fue desarrollada: Antes de la publicación de “El origen de las especies” de Darwin”. Antes del desarrollo de los métodos absolutos de datación.

La Tierra durante Devónico ~410 Ma Carbonífero ~330 Ma Pérmico ~250 Ma

La Tierra durante: Triásico ~ 200 Ma Jurásico ~190 Ma Cretácico ~100 Ma Cenozoico ~50 Ma ~50 Ma

PLEISTOCENO Era de las glaciaciones Desde ~2 Ma Glaciación –requiere frío precipitaciones –hasta 32% de la tierra estuvo cubierta por hielo (ahora ~10%) –El hielo al acumularse fluye formando los glaciares

Efectos de las glaciaciones millones de km 3 de hielo en los continentes Descenso del nivel del mar m Exposición de las plataformas continentales  Conexión Bering  Gran Bretaña conectada con Europa  Indonesia unida con el sureste de Asia Si todos los glaciares se fundieran el nivel del mar subiría 70 m

PLEISTOCENO Causas de las glaciaciones –probablemente múltiples factores –Ciclos de Milankovitch Inclinación del eje de la tierra - 22 a 24º en un período de precesión – el eje de rotación se mueve en un círculo cada años Excentricidad de la orbita alrededor del sol - varía 2% cada años Debería causar variación climática cada , y años

Otros Factores Reflexión de la radiación solar (albedo) ahora cerca de 33%, un aumento de 1% equivale a 8º C menos de temperatura media  Reflexión es aumentada por : nubes, nieve, ceniza volcánica Gases de efecto invernadero: cambio en los niveles de CO2 y otros gases de igual efecto (metano, vapor de agua, etc.)

Circulación de los océanos (Cierre del Ártico) No se puede disipar el frío por las corrientes oceánica enfriamiento del área nieve en continente la nieve aumenta el albedo se congela la superficie del océano disminuye la evaporación menos nieve – menos reflección calentamiento - repetición

Isótopos de oxígeno El 16 O se evapora más que el 18 O El agua evaporada precipita como nieve La nieve es retenida en el glaciar El océano se empobrece en 16 O los fósiles marinos de los períodos glaciales se enriquecen en 18 O

Los datos de 18 O/ 16 O en foraminíferos muestran: Entre 8-30 estadios glaciales en el Pleistoceno El patrón de las glaciaciones Pleistocenas es: Lento desarrollo ( años) rápida disipación Período interglaciar a años