La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Periodo pérmico -integrantes: diego castillo, Antonia rosales -asignatura: biologia -profesor: Carolina guerra -curso7°c.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Periodo pérmico -integrantes: diego castillo, Antonia rosales -asignatura: biologia -profesor: Carolina guerra -curso7°c."— Transcripción de la presentación:

1 Periodo pérmico -integrantes: diego castillo, Antonia rosales -asignatura: biologia -profesor: Carolina guerra -curso7°c

2 Descripcion El periodo pérmico se extendió desde hace 300 hasta 250 millones de años, siendo el ultimo periodo de la era paleozoica

3 Eventos importantes 1-Se forma el super continente Pangea
2-Termina la glaciación permocar-bonifera 3- Se hacen abundantes los reptiles y sinapsidos

4 Características de la atmosfera
Hacia la mitad del período, el clima se hizo más cálido y suave, los glaciares habían retrocedido, y el interior continental se hizo más seco. Gran parte del interior de Pangea era probablemente una zona árida, con grandes fluctuaciones estacionales (húmedas y secas), debido a la falta del efecto moderador de las masas de agua. Esta tendencia a la sequedad continuó hasta el Pérmico tardío, junto con la alternancia de períodos de calentamiento y enfriamiento.

5 Características del suelo
Cuando el Pérmico comenzó, la Tierra todavía sentía los efectos de la última glaciación, por lo que las regiones polares estaban cubiertas por vastas capas de hielo. El nivel del mar pérmico permaneció generalmente bajo. En el Pérmico, la unión entre Siberia y Europa oriental a lo largo de los Urales produjo la unión casi completa de Pangea. El sudeste de Asia era la única masa terrestre de gran tamaño separada y así seguiría durante el Mesozoico. Pangea se situaba sobre el ecuador y se extendía hacia los polos, con el correspondiente efecto en las corrientes oceánicas del gran océano Panthalassa (el "mar universal") y del océano Paleo-Tetis.

6 Acanthodes

7 diictodon

8 eryops

9 Conclusion Nuestra conclusión es que el periodo pérmico fue un periodo de muchos cambios teniendo en cuenta que es el periodo donde termino la glaciación permo-carbonifera.


Descargar ppt "Periodo pérmico -integrantes: diego castillo, Antonia rosales -asignatura: biologia -profesor: Carolina guerra -curso7°c."

Presentaciones similares


Anuncios Google