La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Holoceno Miss: Carolina Guerra Curso: 7°c

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Holoceno Miss: Carolina Guerra Curso: 7°c"— Transcripción de la presentación:

1 El Holoceno Miss: Carolina Guerra Curso: 7°c
Alumnos: Maximiliano Sotomayor y Alexander Leiva Asignatura: Biologia

2 Introducción El Holoceno Es un período interglaciar en el que la temperatura se hizo más suave y la capa de hielo se derritió, lo que provocó un ascenso en el nivel del mar. Esto hizo que  Indonesia, Japón y Taiwán se separaran de Asia; de la Europa continental y Nueva Guinea y Tasmania, de Australia. Además, produjo la formación del Estrecho de Bering.

3 Años de Duración del Holoceno
El Holoceno es el último periodo de la era Cenozoica. Abarca desde el final del Pleistoceno (hace aproximadamente años) hasta la actualidad. Su nombre proviene de las palabras griegas holos (entero, completo) y kainos (nuevo, moderno), pudiéndose traducir por completamente moderno.

4 Eventos importantes El Primer Evento importante: seria la aparición de la especie humana El segundo Evento importante: las glaciaciones Y el Tercero: hacia 3000 a. C., el hinduismo, una de las religiones más antiguas, que todavía se practica hoy en día, comenzó a tomar forma.

5 Características de la atmosfera
El Holoceno ha sido un período interglaciar. Sin embargo, el actual calentamiento global puede hacer que la Tierra se caliente más que en el anterior período interglaciar, Riss-Würm, que llegó al máximo hace aproximadamente 125 000 años con temperaturas más cálidas que en la actualidad.

6 Características del suelo
La vida animal y vegetal no ha evolucionado mucho durante el corto Holoceno, pero se han producido importantes cambios en la distribución de plantas y animales. Un gran número de animales desaparecieron en Norteamérica. En este continente también se extinguieron animales que sobrevivieron en otras partes. Esta extinción de la mega fauna americana coincide con la llegada del ser humano hace 12 000 años.

7 El dodo El dodo (Raphus Cucullatus) es un ave no voladora extinta, una de las tres especies que constituían la familia Raphidae, generalmente colocada con palomas en el orden Columbiformes pero a veces separadas como una orden (Raphiformes). Las otras dos especies, también encontradas en las islas del Océano Índico, fueron los solitarios

8 Perezosos Terrestres Gigantes
Los perezosos terrestres es el nombre común que recibe un grupo diverso de mamíferos extintos pertenecientes al superorden Xenarthra y al orden Pilosa, que estaban emparentados con los perezosos actuales. Vivían en el suelo, a diferencia de las especies actuales que son arborícolas.

9 Thylacinus cynocephalus
Lobo marsupial o tilacino (Thylacinus cynocephalus), también conocido como lobo de Tasmania, tigre de Tasmania o tilacín, fue un marsupial carnívoro originado en el Holoceno. Era nativo de Australia, Tasmania y Nueva Guinea y se cree que se extinguió en el siglo XX. Se trataba del último miembro viviente de su género cuyos otros miembros vivieron en tiempos prehistóricos a partir de principios del Mioceno.

10 Conclusión En esta era hubieron varios animales interesantes, también varias extinciones y apariciones como la del hombre. En conclusión esta época fue una época donde aparece el ser Humano


Descargar ppt "El Holoceno Miss: Carolina Guerra Curso: 7°c"

Presentaciones similares


Anuncios Google