RETENEDORES EN ORTODONCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OCLUSION Andrea Ramírez.
Advertisements

ESCUELAS DE LA OCLUSION
Avances En Protesis.
-SILLAS O BASES: CONCEPTO, FUNCIÓN Y CLASIFICACIÓN.
Conociendo Nuestra Salud Dental Dr. Ismael Bastida
DIENTES ANTERIORES YUDY G..
Yudy Guerrero.
Facultad de Odontología
PLANOS TERMINALES Y ESCALONES EN DENTICIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON MALOCLUSIÓN GRUPO 6A.
Tratamiento del bruxismo
Provisionales Dentales
RECOMENDACIONES PARA USAR RETENEDORES Y CLASIFICAR EN PPR
Se denomina dentición permanente, a los dientes secundarios, segunda dentición o dentición secundaria a los dientes que se forman después de la dentición.
Ajuste oclusal por desgaste selectivo
ALGUNOS ASPECTOS GENERALES EN EL DESARROLLO NORMAL DE LA DENTICION
RESORTES.
Andrea Ramírez Aparatología Fija.
MECÁNICA DE TRATAMIENTO
PLACAS ACTIVO FUNCIONALES
Tips en la mecánica de arco recto
Montaje de Dientes Dr. Kaleb Díaz.
MONTAJE DE LOS MODELOS EN EL ARTICULADOR
HISTORIA CLINICA EN ORTODONCIA
CANINOS SUPERIORES E INFERIORES
Placa activa Andrea Ramírez.
Rodetes Andrea Ramírez Paola Sánchez.
Modelador Elástico de Bimler
Generalidades de la cronología, erupción y morfología dentaria.
INTRODUCCION A LA PROSTODONCIA
Simoes Network S.N..
RETENEDOR DE HAWLEY MODIFICADO
Importancia y requisitos De la fotografía clínica en odontología Prof
EXAMEN PARCIAL UNIDAD III.
OCLUSIÓN DINÁMICA Oclusión en el área céntrica
ERRORES EN LA PREPARACION DE LA CAVIDAD DE ACCESO
Diseño en PPR Agustín Adana.
ESTABILIDAD DENTARIA SENTIDO MESIO-DISTAL
INTRODUCCION A LA OCLUSION DEFINICIONES:
Sinorin es un novedoso mecanismo de elevación para el asiento y la tapa del W.C. diseñado especialmente para evitar que las mismas se lleguen a ensuciar.
Desarrollo Pre-Natal de la dentición temporal
Factores que influencian el desarrollo de la dentición
Alambre 0.36, cromo cobalto  Consta de: › Puente anterior › Dos puentes palatinos › Dos brazos laterales › 4 resortes espiralados.  Debe quedar 1mm encima.
TÉCNICAS DE AISLAMIENTO DENTAL
VINCULACIONES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICICIÓN
Preparación de Corona completa
Pistas Planas son aparatos de acción bimaxilar fundamentales para la rehabilitación neurooclusal, es decir, para permitir resultados estéticos y una perfecta.
GUARDAS OCLUSALES MATERIALES.
ANÁLISIS DE ESPACIO EN DENTICIÓN MIXTA
QUAD HELIX Aparato de expansión palatina
Registro Intermaxilar Protrusión:
La vocería Académica de la C.A.O. UNERG
Facultad de Odontología UANL Aplicación de las tecnologías de información Anatomía dental: Canino Integrantes del equipo: Meráz García Nallely de Jesús.
PREMOLARES INFERIORES
PIA UNIDAD 2 Modelado Primer premolar1.4
Férulas oclusales Técnico de laboratorio dental Alicia Rodríguez Díaz.
Relaciones Intermaxilares
Anodoncia Esta es la pregunta a la que da respuesta el experimento.
Clasificación de las PPR
Botón de Nance Aparatología inactiva cementada mediante bandas sobre los primeros molares definitivos superiores transcurriendo por detrás de las piezas.
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
DENTICION DRA. ANA REYES TERCERO..
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Anatomía y Apertura a la Cámara Pulpar
Principios de Estetica Periodontal
ANATOMIA Y MORFOLOGIA DENTAL
CONSIDERACIONES ESTATICAS. ESTAS PUEDEN ALTERAR LAS PROPORCIONES RELATIVAS APARENTES DE LOS DIENTES ROMPIENDO LA ARMONIA Y EL EQUILIBRIO DE LA SONRISA.
Transcripción de la presentación:

RETENEDORES EN ORTODONCIA

RETENEDORES A medida que los dientes permanentes van haciendo erupción en la boca del niño, estos se van posicionando influenciados por varios factores tales como el espacio del hueso, el tamaño de los dientes, la presión de los labios y lengua y los hábitos como el chupar dedo y otros. Con el tratamiento de ortodoncia el especialista modifica la posición dental que naturalmente se adoptó y por medio de fuerzas suaves ( alambres, brackets) moviliza los dientes dentro del hueso para que queden alineados y en armonía. Luego de terminada la ortodoncia y de retirados los brackets, los dientes deben tener una guía para mantener su posición y que los dientes no cambien de posición nuevamente. Esto se logra con los retenedores.

RETENEDORES  Los retenedores son los aparatos que se utilizan en la fase de retención (fase posterior al tratamiento de ortodoncia). Estos aparatos tienen como misión la de dar estabilidad a los resultados obtenidos en la fase activa del tratamiento de ortodoncia. Los dientes y tejidos todavía no se han ajustado completamente a su nueva posición y son necesarios estos aparatos para mantener los dientes en su nueva posición, permitiendo que se asienten los tejidos de soporte.

Requisitos de los Retenedores • Preservar la salud de los tejidos duros y blandos. • Permitir la higiene adecuada del sector • No interferir con el crecimiento y desarrollo de los maxilares y dientes • Ser estable y resistente • No interferir con la función • Evitar extrusión del antagonista

Hay dos tipos de retenedores: FIJOS y REMOVIBLES. Retenedor tipo Essix Retenedor tipo Hawley

Los retenedores Fijos se usan por la cara interna del diente y tienen la gran ventaja de no verse ni incomodar. Los retenedores Removibles pueden ser invisibles y al ser de quitar y poner permiten el fácil acceso para la higiene dental

RETENEDORES REMOVIBLES El tipo HAWLEY que es un retenedor que tiene una base acrílica en el paladar y un alambre que corre por la cara anterior de los dientes. El retenedor tipo ESSIX es una placa de policarbonato que cubre toda la superficie de los dientes.

RETENEDORES REMOVIBLES HAWLEY Tiene como ventaja su durabilidad y la facilidad para ajustarlo y pulirlo en las citas de revisión. ESSIX Tiene como ventaja la estética puesto que es transparente. La desventaja de los retenedores removibles es que el éxito de esta etapa de retención depende del compromiso que tenga el paciente de usar los retenedores y la cantidad de horas que el especialista le haya sugerido usarlos.

RETENEDOR HAWLEY ELEMENTOS CONSTITUTIVOS: Placa Base: de acrílico cristal de la mas variada gama de colores y combinaciones. Arco: de canino a canino con ansas medio omega Retenedores. Puede incluir algún resorte.

Placa Hawley

PLACA BASE MATERIAL: La base se fabrica con acrílico metil-metacrilato que podremos encontrar de dos tipos: Termopolimerizable Autopolimerizable.

PLACA BASE

PLACA BASE: LÍMITES O EXTENSIÓN: A) Comunes a la base superior e inferior: Zona Anterior: Cíngulo de los incisivos Zona Posterior: Último molar erupcionado Contornos: Cubre los cuellos dentarios 1-2- mm B) Individuales o propios de cada una: Base Superior: Cubre todo el paladar. Base Inferior: Cubre las apófisis alveolares C) Grosor: 2 mm

PLACA BASE: PRINCIPALES FUNCIONES : Aglutinar (sujetar todos los componentes de las placas activas y pasivas a los sistemas de anclaje, medios de estabilización y elementos auxiliares y activos. Elemento de unión:Transmite toda la fuerza que generan los tornillos, elementos auxiliares y elementos activos a los dientes, por lo que pasa a ser parte activa. Protege a los elementos: ej: alambre, que podrían lesionar la boca Sirve de anclaje, por que ningún aditamento es capaz de sujetarse en la boca por si sólo sin caerse. Distribuyen de manera uniforme las presiones.

SISTEMAS DE ANCLAJE Son ganchos realizados con alambre de 0,7. Pueden actuar en la papila o en el tercio gingival del diente. Se utilizan para que la placa se sujete correctamente. Los ganchos pueden ser continuos.

PLACA DE SCHWARZ Esta placa se diferencia de la placa Hawley por contener en la base acrílica un tornillo expansor ubicado sagitalmente, para la expansión de las hemiarcadas dentarias, de manera bilateral y simétrica.

Retenedor Hawley Superior Aparato pasivo que se encarga de mantener los dientes en una posición ideal después de su movimiento. Está compuesta de dos ganchos Adams y un arco vestibular

Placa Hawley Inferior Placa de retención inferior usada como retenedor para evitar el movimiento de los dientes. Está compuesta de dos Adams, arco vestibular y dos topes oclusales

ARCO VESTIBULAR El arco vestibular debe pasar por el tercio medio de la superficie vestibular de los dientes anteriores , aunque puede ser más largo. Su confección debe hacerse en forma ideal, o sea, redondeada y tocar únicamente los bordes y planos más protruidos de los dientes frontales. Se confecciona con alambre que puede variar entre 0,6 y 0,9.

ARCO VESTIBULAR A nivel los caninos se dobla 90º y forma dos ansas. Debe cuidarse que las ansas caninas no lastimen las inserciones musculares del surco vestibular, ni interfieran con el labio. Además, sus dos ramas verticales deben quedar paralelas entre sí.

ARCO DE HAWLEY

ARCO VESTIBULAR  Mientras más amplias sean las ansas, mayor suavidad y flexibilidad tendrá el arco. El arco cruza hacia el palatino al nivel del punto de contacto y por encima de este, entre el canino y el primer premolar, tratando de evitar angulaciones agudas y de forma que no obstaculice la oclusión. Los extremos del arco se incorporan dentro de la placa acrílica con dobleces en zig zag para la retención del acrílico.

ARCO VESTIBULAR Para poder colocar el acrílico de una manera mas sencilla es necesario enmarcar el arco con cera. El marco de cera se debe hacer en el grosor que corresponderá posteriormente al grosor de la pantalla acrílica.

ARCO VESTIBULAR En el maxilar inferior se debe tener cuidado especial con la oclusión. Para evitar interferencias, el arco vestibular en ocasiones se tendrá que colocar mas hacia abajo.

Función: Retención adicional ARCO VESTIBULAR Función: Retención adicional El arco vestibular o labial puede ser activo o pasivo. Si lo activamos por las ansas cerrándolas el alambre actúa sobre las caras vestibulares del grupo anterior y lo puede lingualizar siempre que no haya acrílico por lingual. Si no activamos el arco y hay acrílico por la cara palatina, el arco actúa como elemento pasivo manteniendo las piezas en este posición

ARCO VESTIBULAR Si el arco vestibular se apoya en el tercio gingival hay un efecto de extrusión del diente. Si se apoya en el tercio incisal hay efecto de intrusión. Si se apoya en el tercio incisal y por palatino ponemos acrílico hay cierto efecto de intrusión

FUNCIONES DEL ARCO VESTIBULAR Rotaciones de incisivos Retruir incisivos Se usa como elemento de retención Guía para la alineación de los dientes. Para cerrar pequeños diastemas mediante la activación de sus anzas verticales.