Tendencias Mundiales y Latinoamericanas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sobre CAMTIC Fundada en 1998
Advertisements

El Socialismo. Cuándo se originó: Desde la revolución de 1917 que transformó la Rusia zarista en la URSS (Unión de república Socialista Soviética).
¿EN QUÉ CONSISTE LA COMPLEJIDAD DEL MUNDO ACTUAL?
Evolución de los negocios pequeños
Conceptos de Geopolítica.
Fundamento Conceptuales Del Ordenamento Territorial.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Universidad y Sociedad
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
EL COMERCIO INTERNACIONAL, LA BALANZA DE PAGOS Y EL MERCADO DE DIVISAS
Cuba, Jamaica, Haití, Republica Dominicana y Puerto Rico
POLITICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL
Impactos de la globalización en los países en desarrollo
MEDIO AMBIENTE/ECONOMÍA ¿PUEDE LA NATURALEZA CONSIDERARSE UNA MERCANCÍA?¿PUEDE LA NATURALEZA CONSIDERARSE UNA MERCANCÍA?
Entre 1992 y 1994, paralelo a las negociaciones y posterior a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá, el tema.
Acuerdo Comercial Colombia – Unión Europea Septiembre de 2012.
Hasta 1991 se decía que el mundo era bipolar: EEUU y URSS, capitalismo y socialismo. La caída de la URSS llevó a la desintegración del bloque socialista.
EL IMPERIALISMO Belén Santos 4º ESO.
Aspectos Sociales y Políticos de américa
Instituto Interamericano de Derechos Humanos
Acuerdo de Alcance Parcial Chile India.
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Escuela de Formación para la Gestión Territorial
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
EL ESTADO Y LA GEOPOLITICA
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
Guerra Fría Antecedentes.
CHILE, un gran clima de negocios MINISTRO DE ECONOMÍA Y ENERGÍA DE CHILE, JORGE RODRIGUEZ GROSSI.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
BANCO MUNDIAL Rodríguez Santos José Luis González Parada Guadalupe
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
La energía en el sector externo de la economía colombiana Mayo 14 de 2010.
El Contexto. Tendencias Determinantes en el mundo occidental Difusión de la idea de la democracia como sistema preferido de gobierno Predominio del capitalismo.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
GLOBALIZACIÓN.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. SITUACIONES QUE CONDICIONARON LA VENIDA DE LA I GUERRA MUNDIAL ECONÓMICAS EL ingreso de nuevos estados a la economía mundial.
La cumbre TV ABIERTA Economia y Sociedad 2014 Economia y Sociedad 2014 Perspectivas de América Latina.
Gabriela Villamarin Badaraco
Universidad Autónoma San Francisco
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
PERU EN EL MUNDO PERTENECE: THAISS PAOLA HUARCA LLAZA CARRERA: DERECHO.
Nombre: Stefanie Vera Torres
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA UBICACIÓN GEOPOLITICA DEL PERU RESPECTO AL MUNDO PERTENECE A: FRANK YORDI YEPEZ IDME.
EL GRUPO DE RIO: Surgió en 1985 Antecedentes: se creó para ayudar a la labor pacificadora del grupo contadora Países del grupo contadora: Argentina, Brasil,
“ Imagina que, de repente, los puertos y aeropuertos del Chile se cierran. Todos los sistemas de comunicación que existen con el mundo exterior, incluyendo.
Embajador Itinerante Romero Rodríguez
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
Proceso de Globalización
BRIC Potencias emergentes. Participantes: Alvaro Santa Cruz Ignacio Alcoceba Ivan Carrero Marta Revilla 3A.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Imperialismo y Capitalismos
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
Globalización Historia de la Cultura.
EMPRENDER PARA EXPORTAR A CHINA Lic. Raúl Castañeda M. Experto Comercio Exterior Director de “CCEI”
Por: Arian González, Dylan Dessavre y Azucena Ahumada.
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA UBICACIÓN GEOPOLÍTICA DEL PERÚ RESPECTO AL MUNDO.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
Dr. Mario E. Burkún Política Internacional en la Argentina Actual. Neutralidad Positiva o Intervención Subordinada.
Presentación ante el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) Luis Schmidt Montes Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Chile XIIa Reunión Ordinaria de.
E STADOS UNIDOS IMPERIALISMO Nathalia Paez Gimnasio Superior 8-01.
Transcripción de la presentación:

Tendencias Mundiales y Latinoamericanas Marco Geopolítico Tendencias Mundiales y Latinoamericanas

El dinamismo de la economía mundial

Geoestrategia económica

Posibles flujos de comercio

DIVERSOS CONCEPTOS A TRAVES DE LA HISTORIA La geopolítica ha llegado a considerarse, como la herramienta del PENSAMIENTO y de la ACCION POLITICA, muchas veces llegó a ser la inspiración de los objetivos internos y externos de los pueblos

VISIÓN GEOPOLÍTICA DE RATZEL (1844-1904) Precursor de la geopolítica, enunció en su tratado antropogeografía que el hombre es el actor principal de la vida social pero que este se encuentra sujeto a presiones de la geografía que constituyen desafíos, los cuales debe dominar y poner a su servicio. Ratzel difunde el pensamiento, de que una potencia requiere disponer un mayor espacio geográfico. El hombre y la sociedad dependen del suelo en que viven. Los factores geográficos son determinantes en la vida de las naciones. ( no necesariamente )

En la vida de las naciones, la relación del hombre con el espacio encuentra su última expresión en la guerra. (La III Guerra Mundial… la económica) El destino de la humanidad está determinada por las leyes de la geografía. La avidez de espacio de los estados es la consecuencia inevitable del hecho biológico de que el estado es un organismo vivo. El espacio de los estados aumenta en el crecimiento de la cultura.

RUDOLF KJELLEN (Jurisconsulto y político sueco 1916) Publica la obra EL ESTADO COMO FORMA DE VIDA Estocolmo 1916. Define al estado como el organismo biológico vital indefinido, supra individual , corazón y nervio central de la nación, dominado por cinco esencias, territorio, población, economía, estructura social y gobierno.

KARL HAUSHOFER Es la base científica del arte de la actuación política en la lucha a vida o muerte de los organismos Estatales por el espacio vital. Creador de la geopolítica alemana la define como la ciencia del conflicto y del cambio de los Estados como organismos dinámicos y biológicos. La geopolítica es la estrategia política basada en la geografía o sea en la conciencia geográfica del Estado. La definió como la base científica del arte de la actuación política en la lucha a vida o muerte de los organismos Estatales por el espacio vital.

HALFORD MACKINDER (Ingles 1861-1947) Desarrolló la teoría del Heartland o zona principal, planteaba que la zona norte y central de Euro Asia debido a sus recursos naturales se convertiría en el centro político del mundo, diserta en la Sociedad Geográfica de Londres sobre un tema estrictamente geopolítico titulado El Pivote de la Historia.

ALFRED MAHAN (1840-1914) Oficial de la marina de los EEUU expuso claramente el concepto clásico de poder naval la síntesis es la siguiente: El poder marítimo es la base vital del poderío de un Estado.

ESCUELA GEOPOLÍTICA ALEMANA Se desarrolló bajo tres conceptos: El concepto de espacio. El concepto de isla mundial que implica ser potencia marítima. El dinamismo geográfico del Estado.

ESCUELA INGLESA Dada su condición geográfica típicamente insular derivó su visión geopolítica al dominio marítimo.

EDGARDO MERCADO JARRIN Fortalecer nuestras costas Mirar al Asia Mi preocupación es el Sur

¿QUE ES GEOPOLITICA? Es la ciencia que se ocupa de estudiar y asesorar los asuntos del estado, en cuanto a su responsabilidad constitucional de garantizar el desarrollo y seguridad para su territorio, población y gobierno tanto interna como externamente.

UTILIDAD DE LA GEOPOLITICA Facilita la toma de decisiones en la actividad económica. Ayuda a definir las vías de comunicación marítimas, aéreas, terrestres, férreas, informática. Facilita a los funcionarios del Estado (ciudadanos, empresarios, FF.AA y Pol.) a interrelacionar y comprender a nuestro País a partir de un conocimiento exhaustivo del territorio y su potencial. Ayuda a capacitar a los diferentes grupos políticos, a fin de que velen por los intereses del Estado.

ESTADO DESDE UN PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO Desde un punto de vista geopolítico al Estado podemos estructurarlo bajo cinco conceptos. Fronteras Espacio de Crecimiento Núcleos Vitales Comunicaciones Espacio Aéreo. Espacios de Proyección Internacional.

BREVE VISION POLITICA DE POTENCIAS MUNDIALES USA • China Países Árabes • CCE CEI • India

EE.UU de N.A (1823) Constituido como Estado, adopta rápidamente una política expansionista, se concreta en 1823 con la doctrina del Presidente James Monroe sintetizada en la frase “América para los Americanos”. La anexión estadounidense se lleva a cabo de diferentes formas: Lousiana fue comprada a Francia en 1803 Florida adquirida a los españoles en 1819 Alaska al gobierno ruso 1867 Oregón fue cedida por los Británicos

Y luego de conflictos bélicos con México los nacientes EE Y luego de conflictos bélicos con México los nacientes EE.UU adquirieron: Texas California Arizona Nuevo México La conquista del oeste, otro episodio significativo en la ampliación territorial del país. Hubo obviamente fracasos en algunos intentos de anexión: Cuba y República Dominicana 1853/1854 Nicaragua 1857/1860

CRONOLOGÍA DE HITOS EN LA HISTORIA DE LOS EEUU DE N.A. 1869 Los EE.UU inaugura su 1er. Ferrocarril Transcontinental 1914 La construcción del canal de Panamá marca un hito geopolítico transmundial y la influencia en el Caribe de EE.UU, se hace definitiva. 1962 Bahia de Cochinos 2003 Estados Unidos Invade Irak

WORLD POLICEMAN Su supremacía es aplastante en las cuatro esferas tradicionales Política, Económica, Militar, Tecnológica y Cultural

PROVEEDORES DE PETROLEO A USA.

“EL NUEVO DESORDEN MUNDIAL”

PAISES ARABES Los países árabes poseen el 62.5 de la Reserva Mundial del crudo Mayores Productores y Exportadores de Crudo Arabia Saudita 263.000 (millones de barriles) Libia 45.000 Argelia 10.000 Irak 112.000 Qatar 4.500 Emiratos Árabes Unidos 98.000 Egipto 3.000 Siria 2.500 Kuwait 96.000

CHINA

CHINA Tiene un Peso Demográfico de 1,265’ 000 Hbs. Es historia continuada de inteligencia industriosa. Su expansión es indetenible Ha sabido resolver sus problemas internos, a pesar del derrumbe Marxista de la ex – Unión Soviética. Con más de 1,000 idiomas fonéticos China sigue unificada.

INDIA

INDIA 1950 India se convierte en republica La India se convierte en la sexta energía atómica del mundo. 2007 Economía grande y diversificada, 6º economía del mundo INDIA PROFUNDAMENTE ESPIRITUAL

COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA

COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA 1951 Seis países firman el tratado constitutivo de la comunidad europea del carbón. 1968 Se cancelan las aduanas intracomunitarias 1990 Se crea el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo 1992 Se firma el tratado de Maastricht 1993 Entra en vigor el tratado de Maastricht 1998 Supresión del control de las personas en las fronteras terrestres 2002 Puesta en circulación las monedas y billetes de EURO

Comunidad de Estados Independientes

AMERICA LATINA

¡UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO?

VISION GEOPOLITICA DE PAISES VECINOS

BRAPERBOL ALTERNATIVA SUBREGIONAL

BRASIL Marcha hacia el Oeste. No se presentan como hostiles, pero van penetrando.

VENTAJAS DE LA INTERCONEXION PERU – BOLIVIA - BRASIL Mayor velocidad en el intercambio comercial Se incrementaría el transporte multimodal. Se promoverá los espacios geográficos inexplorados, incrementándose el comercio bilateral en ambas direcciones. Acceso de los productos del Noreste boliviano a las costas del pacífico.

CHILE Con su experiencia ha resultado valiosa para promover otros proyectos. Ha desarrollado industrias bélicas, y promueven exposiciones internacionales como la Feria Mundial de Aviación. Más de 250 empresas, chilenas en Bolivia con inversiones superiores a los 4,000 millones de dólares. 90 % de sus exportaciones a Bolivia son industriales y las bolivianas hacia Chile son materia prima. El probable conflicto con nuestro país podría ser la discusión de fronteras y el Derecho Marítimo ante la pasibilidad de la Comunidad Internacional.

ARGENTINA

ARGENTINA ¿Qué intereses económicos se mueven alrededor del tema “MERCOSUR”? Cómo viene impactando socio económicamente en Bolivia la venta de nuestros productos gasíferos? Existe alguna chispa confrontacional en la frontera argentino – boliviana Quienes son los beneficiados en caso de conflicto interno?

PERÚ

PERÚ Operaciones militares bajo la bandera de la ONU, la OTAN. Interdependencia política económica, comercial de comunicaciones y medio ambientales. Derechos humanos – DIH. Intervención de la OEA en la gobernabilidad del Perú. Cartas de intención fondo monetaristas. Operación “Chavín de Huantar” en la Embajada del Japón.

MEDIOS DE TRANSPORTE UTILIZADOS HACIA EL PERU Marítimo 95.0 % Fluvial 2.5 % Terrestre 2.0 % Aéreo 0.5 %

NARCOTRAFICO OFERTA-DEMANDA SÍNDROME DEL YO-YO NARCOTRÁFICO (PRIVADO) NARCOTRÁFICO (ESTATAL) PAÍS DE TRÁNSITO

BOLIVIA Origina una peligrosa xenofobia entre países vecinos. No establecemos una política coherente, dinámica, imaginativa a fin de asegurar un primer corredor bioceánico exitoso. Integrar a Bolivia con Perú y el Brasil en un proyecto de integración subregional horizontal. Dejar de pedir limosnas a Chile

GOBERNABILIDAD Conceptualmente, significa crear consenso, u obtener el consentimiento o aquiescencia necesaria para llevar a cabo un programa, en un escenario donde están en juego diversos intereses.

GOBERNABILIDAD Sin conciencia ecológica. Con una economía mundial no reciproca… injusta. Donde la carrera armamentista de nuestros vecinos generan un ostensible desequilibrio ante nuestro país. ….y donde peor aun un país no tenga como presidente a un Estadista..

GLOBALIZACION Reducción del espacio. Reducción del tiempo/comunicaciones. Erosión de las fronteras.

MERCADO DE GAS NATURAL EN EL CONO SUR

¡Por qué una nueva visión? Porque la dinámica mundial así nos lo exige. Porque la presión de nuestros “vecinos“ es ostensible. Porque tenemos una deuda con el país.

SIN OLVIIDAR Que aun hay presencia de organizaciones subversivas que pretenden provocar la ESCISIÓN del Estado a través del narcotráfico y el terrorismo. Que la extrema pobreza genera peligrosos caldos de cultivo. La delincuencia común organizada. La imprevisibilidad de la naturaleza. La agresión permanente al medio ambiente La corrupción como amenaza permanente

OBJETIVOS NACIONALES Crear Conciencia Geopolítica, en los conductores de la patria Establecer una presencia real y efectiva marítima en el Pacífico Desterrar el analfabetismo y la pobreza en Democracia - Educación y Salud Gratuita Fortalecer y dinamizar fronteras, determinando nuevos Heartlands Integrar agresivamente el territorio nacional a través de líneas férreas, carreteras, y aeropuertos propiciando el transporte multimodal Fortalecer a nuestras Fuerzas Armadas y Policía

CONCLUSIONES Apoyar decididamente y sin limitación a nuestras autoridades olvidando la política partidista hasta las próximas elecciones en beneficio de los habitantes bolivianos. Proyectar nuevos Objetivos Nacionales que den continuidad a los proyectos anteriores, sin duplicar esfuerzos en beneficio del Estado Promulgar y exigir condiciones de capacidad y autosuperación en los futuros gobernantes y clase política a objeto de que sepan en qué dirección conducir los destinos del Estado

CONCLUSIONES Fortalecer a nuestras FFAA y Policía para prevenir agresiones externas e internas. Promover la investigación e inversión en ciencia y tecnología con la decidida participación de nuestras universidades a objeto de sacar del estancamiento tecnológico al Estado. Incorporar al país la calificación profesional de los profesionales bolivianos en el exterior.

Trabajando, no suplicando Recuperemos el mar… Trabajando, no suplicando