BICENTENARIO NEXO Museo virtual Quinta Esposición IE Francisco Miranda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INGLÉS EN PRIMARIA. Usar estrategias cortas y diarias Today is Thursday eight of October 2009 Jugar con el lenguaje. Cantar Animar el intento Permitir.
Advertisements

“Viaje al Rancho Ecológico La Planta”
La República de Colombia
La República de Costa Rica
La emancipación de las colonias
Algunos recursos virtuales
CÓMO REGISTRAR LA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Independencia de Hispanoamérica (Siglo XIX)
Energía Eólica Alexis Vega Uet 10:30 LMV.
Los meses del años.
Las banderas de los países hispanohablantes.
JESUS ANTONIO LOPEZ BUSTAMANTE
Lección 5 Práctica para la prueba sobre
Hablamos de HOY…. ¿Qué día de la semana es hoy? ¿Cuál es la fecha de hoy? agosto septiembre octubre noviembre El ______ de ________. (#) (mes) diciembre.
La Industria Tabacalera en Cuba
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Wikis, escritura colaborativa y trabajo en equipo Alejandro Uribe
Unidad 3: Organización Política “Poderes del Estado”
PROYECTO BICENTENARIO Grados 10° y 11 Jornada Tarde COLEGIO DISTRITAL REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
INTERNET APLICADA A LA DOCENCIA DE LAS MATEMÁTICAS
TE INVITO A CONOCER Museo de Antioquia : Es uno de los museos mas importantes de Colombia. Su principal atractivo es la gran cantidad de obras donadas.
¿Qué es la Educación Inicial?
Contenido Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional (BPIN).
NAVIDAD Y Belenes Hortaleza Diciembre ¡ Hay del Chiquirritin !
¡La Tomatina! La fiesta de los tomates tiene su origen en España en Fue una fiesta oficial del pueblo de Buñol en la region de Valencia en 1952.
LOS SIMBOLOS DE LA PATRIA
Buenos Aires- Argentina CALIDAD EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS: DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE UN ESQUEMA DE ACREDITACIÓN NACIONAL Y UN ESQUEMA.
Realizar el ejercicio del archivo: ejercicio E-R.
INTEGRANTES. Narcisa Salazar Melfa Jaramillo . Alonso Álvarez.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS
El resurgimiento del movimiento juntista
LOS SÍMBOLOS ¿Qué son y de qué están hechos ? 1- 2
día de la independencia
la Ciudad verde de Colombia...
Himno nacional de Colombia
Contenidos educativos: el escenario está abierto
Elaborar y publicar una cibergrafía acerca de la web 2.0 Analizar un portal web educativo en el contexto de los elementos de la web 2.0 Usar algunas.
Nivel de Profundización
SI SE PUEDE…. El uso de las TIC en el aula
Certificado de Origen Digital
SERVICIO AL CLIENTE El servicio al cliente es el servicio que proporciona una empresa para relacionarse con sus clientes. Es el conjunto de actividades.
Huracán KARL Veracruz, Huracán KARL Veracruz, 2010.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Ciencias de la Comunicación. Elaboró: Atanacio Muñoz Neri 14.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Ciencias de la Comunicación. Elaboró: Atanacio Muñoz Neri 14.

Desarrollar un proyecto Tecnológico. Fuente: Final Phpapp02.
RUTA DE FORMACIÓN DOCENTE EN TIC PRESENTADO POR: JOSÉ IGNACIO PATERNINA B. COLEGIO SAN IGNACIO MEDELLÍN, MARZO DE 2011.
Generación de contenidos en la era digital Biblioteca Virtual - Banco de la República Evento GID Ing. Juan Pablo Siza MSc,
1 Foro ANIF – La República La hora cero del TLC ¿ Qué tan preparados llegamos? Octubre 27 de 2005.
Las Mariposas: Las Hermanas Mirabal
ORIENTACION PROFESIONAL
Las ONG a la hora de la Web
LA GRAN COLOMBIAY SU DISOLUCION
¿Qué hora es? Son las ocho. ¿Qué hora es? Son las nueve menos cinco.
2009 Calendario ENERO LUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNESSABADODOMINGO
Venezuela.
Índice Bandera Escudo Himno Geográfica Video Culturas antiguas
La Gran Colombia como también se le conoció, nació de la iniciativa de Simón Bolívar , quien se proclamó el 17 de diciembre de 1819 en el congreso de angostura.
La República De La Nueva Granada
CIENCIAS SOCIALES GRADO 8°
¿En qué orden vienen los meses del año?
Generalidades COLOMBIA Personaje nacional Baile nacional Ave nacional
NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO:.  CONTESTA LO QUE SE INDICA DE UNA MANERA COMPLETA Y CLARA.
EL CONGRESO DE ANGOSTURA
HORAS/D ÍAS Primera hora 3 años 4 años 5 años Segunda hora 3 años 4 años 5 años Tercera hora 3 años 4 años 5 años Cuarta Hora 3 años 4 años 5 años Quinta.
El calendario en espa ñ ol ¿Qué día es hoy? ¿Qué día fue ayer? ¿Qué día será mañana? Hoy es lunes Ayer fue domingo Mañana será martes.
Acumulativa Gustavo Arturo Parada Suárez 8-1
CALENDARIO 2008 o Primer Nivel, duración de 8 semanas o Enero 8, 15, 22 y 29 o Febrero 5, 12, 19 y 26 o Segundo Nivel, duración de 4 semanas o Mayo 7,
2009 Calendario.
Transcripción de la presentación:

BICENTENARIO NEXO Museo virtual Quinta Esposición IE Francisco Miranda http://franciscomiranda.edu.co Medellín – Colombia Octubre 2010

200 años de LIBERTAD El actual tienen sus orígenes en el escudo aprobado en 1834, siendo presidente de la República de la Nueva Granada el general Francisco de Paula Santander. La BANDERA de Colombia tiene su origen en la composición tricolor creada en 1801 por el General Francisco Miranda.

Nuestras Banderas en 200 años Primera bandera de la Gran Colombia, entre 1819 y 1820

Nuestras Banderas en 200 años Segunda bandera de la Gran Colombia, entre 1820 y 1821

Nuestras Banderas en 200 años Tercera bandera de la Gran Colombia, entre 1821 y 1830

Nuestras Banderas en 200 años Bandera de la Nueva Granada entre 1830 y 1834

Nuestras Banderas en 200 años Bandera de la Nueva Granada entre 1834 y 1861

Nuestras Banderas en 200 años Bandera de los Estados Unidos de la Nueva Granada usada entre el 26 de julio y el 26 de noviembre de 1861

Nuestras Banderas en 200 años Bandera de los Estados Unidos de Colombia y de la actual REPÚBLICA DE COLOMBIA usada desde el 26 de noviembre de 1861 hasta HOY

Nuestros Escudos en 200 años Escudo del Virreinato de la Nueva Granada, vigente desde 1717 a 1819

Nuestros Escudos en 200 años Escudo de las provincias unidas de la Nueva Granada, de 1815 a 1816

Nuestros Escudos en 200 años Primer escudo Gran Colombiano usado desde 1819 al 10 de Enero de 1820

Nuestros Escudos en 200 años Segundo escudo de la Gran Colombia de 1820 a 1821.

Nuestros Escudos en 200 años Tercer escudo de la Gran Colombia de 1820 a 1821.

Nuestros Escudos en 200 años Cuarto escudo de la Gran Colombia entre 1822 y 1831.

Nuestros Escudos en 200 años Escudo de la República de Colombia entre 1821 a 1830.

Nuestros Escudos en 200 años Escudo del Estado de Nueva Granada de 1830 a 1834.

Nuestros Escudos en 200 años Escudo de la República de Nueva Granada de 1834 a 1861.

Nuestros Escudos en 200 años Escudo de los Estados Unidos de Colombia de 1861 a 1886

Nuestros Escudos en 200 años Escudo de la República de Colombia de 1886 a 1924

Nuestros Escudos en 200 años Escudo actual de la República de Colombia desde 1924

Símbolos del Bicentenario

Símbolos del Bicentenario

Símbolos del Bicentenario

Estampas de la Colonia

Estampas de la Colonia

Estampas de la Colonia

Estampas de la Colonia

Estampas de la Colonia

Estampas de la Colonia

Plaza de Mercado en Santa Fe en 1810 Estampas de la Colonia Plaza de Mercado en Santa Fe en 1810

Estampas de la Colonia

Así se gestó la Independencia Desde Francia y Londres: Bolívar y Andrés Bello

Así se gestó la Independencia Enfrentamiento entre Llorente y Morales

Así se gestó la Independencia Batallas!

Así se gestó la Independencia Batalla de Boyacá

Así se gestó la Independencia Batalla de Boyacá

Así se gestó la Independencia Batalla de Carabobo

Así se gestó la Independencia Bolívar lideró los ejercitos criollos

Así se gestó la Independencia Lucha por la independencia

Así se logró la Independencia Se firmaron tratados

Así se logró la Independencia Acevedo y Gómez firma acta en 1810

Así se logró la Independencia Consolidación de la Gran Colombia

Próceres José Acevedo y Gómez Si perdéis estos momentos de efervescencia y calor, si dejáis escapar esta ocasión única y feliz, antes de doce horas seréis tratados como insurgentes: ved [señalando las cárceles] los calabozos, los grillos y las cadenas que os esperan… José Acevedo y Gómez

el Libertador de la Gran Colombia Próceres Simón Bolívar el Libertador de la Gran Colombia

el Libertador de la Gran Colombia Próceres Simón Bolívar el Libertador de la Gran Colombia

Gral. Francisco de Paula Santander Próceres Gral. Francisco de Paula Santander El hombre de las leyes

Próceres Gral. Antonio Nariño El Precursor

Gral. José María Córdoba Próceres Gral. José María Córdoba El heroe de Ayacucho

El verbo de la revolución Próceres Camilo Torres El verbo de la revolución

Gral. Francisco de Miranda Precursor de la emancipación americana Próceres Gral. Francisco de Miranda Precursor de la emancipación americana

Apoyó al precursor Antonio Nariño Próceres Gral. Antonio Ricaurte Apoyó al precursor Antonio Nariño

Gran Mariscal de Ayacucho Próceres Antonio José de Sucre Gran Mariscal de Ayacucho

Manuel Atanasio Girardot Hombre de confianza del Libertador Próceres Manuel Atanasio Girardot Prócer Antioqueño Hombre de confianza del Libertador

Francisco José de Caldas Próceres Francisco José de Caldas El Sabio

Primer Presidente de Cundinamarca Próceres Jorge Tadeo Lozano Primer Presidente de Cundinamarca

Mujeres de la Independencia Policarpa Salavarrieta “La Pola”

Mujeres de la Independencia Policarpa Salavarrieta Heroína de la independencia

Mujeres de la Independencia “Libertadora del Libertador” Manuelita Sáenz “Libertadora del Libertador”

Mujeres de la Independencia Manuela Beltrán – La Gaitana “Pionera de la Insurrección de los Comuneros” - 1781

Mujeres de la Independencia “Financió al ejército revolucionario” Antonia Santos “Financió al ejército revolucionario”

Los Próceres en los Billetes… Simón Bolívar Santander

Los Próceres en los Billetes… Camilo Torres La Pola

Los Próceres en los Billetes… Sucre Caldas

Casa del Florero en Bogotá Vestigios actuales de la Independencia Casa del Florero en Bogotá

Vestigios actuales de la Independencia Puente de Boyacá

Monumento a los combatientes Vestigios actuales de la Independencia Puente de Boyacá Monumento a los combatientes

Quinta de San Pedro Alejandrino Vestigios actuales de la Independencia Quinta de San Pedro Alejandrino Santa Marta

Monumentos a Bolívar y otros Próceres Vestigios actuales de la Independencia Monumentos a Bolívar y otros Próceres

Sello del Bicentenario Vestigios actuales de la Independencia Sello del Bicentenario

Fuentes de Consulta Banco de la República: http://www.banrepcultural.org/bicentenario/imagenes.html Mujeres en la Independencia. http://www.flickr.com/photos/banrepcultural/sets/72157605775558148/ Personajes y Próceres de la Independencia http://www.bicentenarioindependencia.gov.co/Es/Contexto/Galerias/Paginas/Personajes.aspx Colección Bicentenario en Colombia Aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-200229.html Bandera de Colombia en: http://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_Colombia Bicentenario escudos y batallones… http://www.slideshare.net/udca/bicentenario-escudos-y-batallones-que-participaron-en-la-lucha Bicentenario – Próceres – Numismática Colombiana: http://www.slideshare.net/udca/bicentenario-proceres-numismatica-colombiana Fuentes de Consulta