Universidad Jorge Tadeo Lozano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CUIDADO DE LA ROPA ANA DELGADO.
Advertisements

Por Mª Teresa Benítez Aguado
Soldaduras utilizadas en proyectos electrónicos. El soldador tipo lápiz Soldador de tipo lápiz, de 30w. Soldador de tipo lápiz, de 30w. Calentamiento.
Flexografía.
impresión en profundidad
Los materiales y sus propiedades.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS….
TIPOS DE MATERIA. PROFESORA :Ms. C.Teresa Corvalán G.
Javier Balibrea Clêo Vargas Responsable del Departamento Técnico
“Nomenclatura de halogenuros de alquilo”
Expresión gráfica Unidad 3.- Expresión y apreciación pictórica
Principios básicos de impresión Offset
METALES Propiedades, Tipos.
La Materia y sus Propiedades
SOLUCIONES QUÍMICAS… (Ivonne Gacitúa G.).
El color, el sistema Offset y la edición computarizada
EL COLOR.
El color, el sistema Offset y la edición computarizada
TECNICAS Y TECNOLOGIAS APLICADAS AL DISEÑO DE EMPAQUE Y ENVASES
ADITIVOS Y PROPIEDADES DE LOS ACEITES LUBRICANTES.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
El color Tema 5.
LA MATERIA.
MEZCLAS POR TODAS PARTES
Santiago Antúnez de Mayolo
DESGASTE TRIBOLOGIA FRICCIÓN LUBRICACIÓN
RIESGOS LABORALES ESPECIFICOS SECTOR ARTES GRAFICAS
LA CARBONATACIÓN.
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Separación de mezclas Las mezclas Métodos de separación de mezclas
MEZCLAS    ¿Qué es una mezcla?
CURADO DEL CONCRETO.
EL COLOR El prisma de Newton
MATERIALES METÁLICOS.
UNIDAD 2: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
PROPIEDADES QUIMICAS DEL ALUMINIO
Historia de la Imprenta
Teoría del Diseño I El Color.
SOLUCIONES.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE Leonardo Aparicio Melchor /
Jesús alberto Galvis Anderson camilo Gómez
Por: Casas Effio Karin Jhunet
Beatriz Eliana Cano Mónica Isabel Sánchez
Misiones de las pinturas
Mg. Ing. Patricia Albarracin Química Orgánica II FACET - UNT
Sistemas de impresión y producción
Tema 10: la materia.
Impresión sobre trazado
MATERIALES.
Carlos Crespo Miguel. Podemos elegir entre una amplia variedad de temperaturas de transición que van aproximadamente de 0 a 100 grados centígrados y más.
Contaminacio ambiental
Sistema de Impresión Flexográfico
Procesos Agroindustriales I
Pintura La pintura artística es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas.
El medio ambiente SUELO AIRE ORORGANISMOS VIVOS CLIMA AGUA.
Imagen de Wikimedia commons bajo dominio público.
Priscilla Muñoz Clase nº4
Tema 6: LA MATERIA.
los metales no ferrosos Tecnología e informática Daniela zapata mazo
SISTEMAS DE IMPRESIÓN.
Métodos de separación de sistemas homogéneos y heterogéneos.
Técnicas de impresión. Los procesos utilizados para reproducir textos o imágenes, como la imprenta, litografía, tipografía, flexografía, grabado y serigrafía,
ROTOGRABADO HISTORIA Y PROCESO
Soldaduras utilizadas en proyectos electrónicos
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
2003 DPT. TÉCNICO DPT. TÉCNICO 2K STANDOX 2003 DPT. TÉCNICO K.
Materiales Prof. Dario Barrios.
Transcripción de la presentación:

Universidad Jorge Tadeo Lozano TINTAS Y PIGMENTOS Maria Paula Muñoz Universidad Jorge Tadeo Lozano Medios Editoriales 12.Feb. 2009

PIGMENTOS “Los pigmentos son materiales coloreados insolubles.” Pueden ser de origen animal/natural, o creados por el hombre para su fabricación comercial. El pigmento será la base para la creación de tintas. Los materiales producidos por los seres humanos para ser utilizados como pigmentos, (por lo general) tienen propiedades especiales que los vuelven ideales para su permanencia en otros materiales.

De esto dependen su matiz y su brillo La mayoría de los pigmentos utilizados en las artes visuales son definidos como colorantes secos. Los reconocemos en su forma de polvo muy fino. El pigmento atrapa la luz que quiere ser reflejada por un color seleccionado: Lo que hace el pigmento es reflejar y absorber ondas de luz. ( Principio básico de física) De esto dependen su matiz y su brillo Una gran cantidad de ondas (colores) se encuentran con el pigmento. Este pigmento absorbe la luz verde y roja, pero refleja la azul, creando el color azul.

La diferencia entre el Tinte y el Pigmento radica en que sin el pigmento no se puede hacer un tinte. También se observa que el pigmento es insoluble en un vehículo (suspensión), a diferencia del tinte que es un líquido o es soluble en el vehículo (solución). Pigmentos Tintas

GRUPOS DE PIGMENTOS Pigmentos de arsénico: Verde de París Pigmentos de carbono: Negro de carbón, negro marfil, negro viña, negro de humo Pigmentos de cadmio: Verde cadmio, rojo cadmio, amarillo cadmio, naranja cadmio Pigmentos de óxidos de hierro: Caput Mortuum, rojo óxido, ocre rojo, rojo veneciano Pigmentos de cromo: Óxido de cromo verde, amarillo cromo Pigmentos de cobalto: Azul cobalto, azul cerúleo, violeta de cobalto, amarillo cobalto Pigmentos de plomo: blanco de plomo, amarillo Nápoles, albayalde, rojo de plomo Pigmentos de cobre: Verde de París, verdigrís, azul egipcio Pigmentos de titanio: Blanco de titanio, amarillo de titanio, negro de titanio Pigmentos de mercurio: Bermellón Pigmentos de zinc: Blanco de zinc Pigmentos de arcilla: Siena natural, siena tostada, sombra natural, sombra tostada, ocre Pigmentos biológicos: Alizarina, carmesí alizarino, añil, cochinilla, púrpura de Tiro, ftalocianina

Una vez se tiene la tinta hecha, depende del pigmento (del tamaño y la forma de sus partículas y de su grado de dispersión en el fluido) el color de la misma tinta. Cuando se desee imprimir, se debe buscar la utilización de un pigmento resistente al agua, tales como los álcalis, ácidos y los disolventes orgánicos.

VEHÍCULO: “ es el componente líquido de la tinta, que determina su fluidez y sus propiedades de secado. Adicionalmente sirve para fijar el pigmento en el sustrato.”

TINTAS Es un pigmento mezclado con un fluido/vehículo con el que se forma una sustancia homogénea. Ésta se puede aplicar a un soporte por medio de un carácter tipográfico, una pluma, o una plancha de impresión (entre muchos otros soportes), dejando una impresión de color.

COMPONENTES DE LA TINTA Pigmento/ colorante Vehículo fluído Barnices Antioxidantes Secadores Aditivos ( modifican alguna propiedad de la tinta)

VEHÍCULOS y BARNICES Tintas en agua Tintas en alcohol - Barniz de aceite de lino - Barniz compuesto - Barniz de resinas - Sustituto del barniz - Barniz artificial en base a resinas artificiales

Son tintas que sólo sirven para papeles satinados y de arte. TIPOS DE TINTAS TINTAS BRILLANTES: el barniz y el vehículo de la tinta permanecen en el papel mientras se secan, de manera que su aspecto es más brillante. Ventaja: -da la impresión de sobresalir del papel. - Impacto visual: Muy utilizada en la publicidad. Son tintas que sólo sirven para papeles satinados y de arte.

TINTAS DE SECADO RÁPIDO: se le añade a la tinta “solventes volátiles miscibles” con agua o alcohol, que logran una evaporación más rápida. Ventaja: se usan para impresiones muy rápidas. Ideadas principalmente para las impresiones tipográficas y offset

Son vulnerables a la humedad. TINTAS METÁLICAS: el pigmento se sustituye por un polvo metálico fino que aporta brillo y lustre a la impresión. Se utilizan polvos de : Aluminio, Bronce , Cobre Pueden perder el brillo gradualmente. TINTAS DE BASE ACUOSA: se componen de una goma arábiga, dextrinas con glicol y un pigmento. Principal aplicación: impresión de carteles y reproducción de acuarelas. Son vulnerables a la humedad. No son tóxicas.

TIPOS DE TINTAS Tinta hectográfica:   Tinta con una gran concentración de tinte en una solución de glicerina o de alcohol. Tinta mimeográfica:  Tinta con negro de humo o carbono en un aglutinante oleoso.   Tinta de las cintas mecanográficas y de los sellos de caucho (goma o hule): Tinta compuesta de agua, con la glicerina necesaria para evitar que se seque en la cinta o en el cojinete. Tintas indelebles ( Para marcar ropa).  Estas tintas contienen nitrato de plata. (Si son expuestas al calor o a la luz, o a la acción química, dejan marcados en los tejidos unos sedimentos de plata de un color negro metálico).

Tinta invisible: no dejan marcas cuando se escribe pero se manifiestan con el calor. Otras pueden manifestarse de forma permanente por medio de una radiación ultravioleta o por una reacción química. Tintas simpáticas como lo son la leche, el zumo de limón y la solución de cloruro de cobalto, que se torna azul con el calor y se desvanece cuando se vuelve a enfriar.  Tinta flexográfica:   Tinta utilizada en películas de plástico transparente y en otros materiales plásticos. Tinta de anilina :Tinta flexográfica que se utiliza en el celofán. Tinta magnética:  Contiene una suspensión de óxido de hierro en excipientes muy viscosos, que permiten la captación de marcas, como por ejemplo en las máquinas de clasificación de billetes de banco. Tinta metálica:  Tinta hecha de metal en polvo mezclado con una solución acuosa de goma arábiga, que sirve para rotular embalajes de metal. 

TECNICAS DE IMPRESIÓN y sus tintas.

LITOGRAFÍA LITOGRAFÍA OFFSET LITOGRAFÍA (normal)

CUALIDADES DE LA TINTA Gran viscosidad Altamente grasas Pigmentos deben : 1) no debilitar su intensidad por la presencia de humedad. 2) no desgastar la plancha y/o el rodillo. La fuerza y resistencia de coloración debe ser alta Se utilizan agentes secantes, resinas y suavizantes que adaptan la tinta a la superficie del sustrato, a la máquina y al soporte impreso.

FLEXOGRAFÍA 4) Rodillo Dosificador, Anilox.

CUALIDADES DE LA TINTA Altamente fluidas Secado rápido Generalmente son tintas solubles en agua o en alcohol. -Alcohol: se usan para imprimir sobre sustratos no absorbentes (películas plásticas-papel metalizado). -Agua: se usan para imprimir sobre sustratos absorbentes (papel-cartón)

SERIGRAFIA

CUALIDADES DE LA TINTA Susceptible de imprimir todo tipo de tintas. Generalmente son tintas más viscosas y densas que las utilizadas en otros sistemas de impresión. Se debe procurar saber que tinta se aplica/ adecua mejor al sustrato en que se vaya a hacer la impresión.

HUECO GRABADO Hueco grabado en rotativa - Rotograbado

CUALIDADES DE LA TINTA Se compone de un pigmento y un disolvente (generalmente Xilol, donde se disuelve un aglutinante.) El disolvente se evapora, mientras que el aglutinante retiene el pigmento, endureciéndose en el sustrato. -El aglutinante depende del sustrato, y para cada sustrato hay tintas particulares. Las tintas deben estar exentas de no tener partículas duras , pues estas pueden dañar las celdas del grabado. Son fluidas, volátiles. Son de secado casi instantáneo ( ocasionalmente se emplean secadoras para acelerar el proceso) . *Aglutinantes: pueden ser rezinas naturales, modificadas, derivados sintéticos del polivinilo, lacas ( nitrocelulosa)

CUIDADO DE LAS TINTAS Deben mantenerse en latas cerradas, en un lugar fresco sin estar expuestas al calor o al frío. Cada tinta empleada para cada técnica de impresión requiere de unos cuidados particulares: Ej : las tintas con disolvente (como las usadas en el hueco grabado) deben mantenerse lejos de “focos de ignición” en una zona muy ventilada.

BIBLIOGRAFIA http://es.wikipedia.org/wiki/Pigmento#Grupos_de_pigmentos http://serinet.net/joomla/index.php/tintas_al_agua/ventajas_y_desventajas_de_las_tintas_al_agua.htm http://www.periciascaligraficas.com/v2.0/resultados.php?contenidosID=114 LIBROS: GATTER, Mark. Listo para imprenta. Barcelona, Index books, 2005 ANDIGRAF, Proceso en la industria Gráfica. Bogotá, Andigraf, 1994