4 - 9 de Mayo, 2008 Con el apoyo de:. S i los zoológicos y acuarios quieren tomar parte activa en la conservación deben afrontar las críticas, adaptarse.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNESCO Conferencia Mundial de EDS (Conferencia del fin de la DEDS)
Advertisements

1 LACNIC V – 18 / 20 de noviembre - La Habana, Cuba Proceso de Desarrollo de Políticas Germán Valdez Director Políticas LACNIC.
Curso Bancario Básico 1.
LA COMISION MEXICANA PARA LA COOPERACION CON CENTROAMERICA,
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
25 de julio de 2007.
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
Bienvenidos al curso A2-2381
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
¿A usted le gustaría que su negocio fuera más productivo y competitivo?
COMITÉ DE COMUNICACIONES Y PUBLICIDAD INFORMACIÓN PARA EL DISTRITO MÚLTIPLE F DE COLOMBIA El Comité de Comunicaciones y Publicidad del FOLAC-COLOMBIA-2014.
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, junio de Informe CCDS-RNO
Proyectos BaPIP. Oportunidad de negocio: Hoy en día las redes sociales que se concentran en un fin específico están alcanzando valuaciones muy elevadas.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE MEDICINA SOCIAL. ALAMES En 1984, en el marco de la tercera reunión sobre formación del recurso humano en salud en Ouro Preto,
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
MEDELLIN PARQUE EXPLORA DEL 9 Al 11 DE MAYO DEL 2012 Con el Apoyo de.
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Integración de tecnologías de la información y la comunicación a los procesos de formación en la Universidad de Antioquia Noviembre 2008 Por: Donna Zapata.
Stands. Estimado expositor: La Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO) y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación.
Fecha: 25 de septiembre a 12 de diciembre 2006 Institución coordinadora: Instituto de Estudios del Hambre (IEH) Participantes El Curso se dirigi ó a responsables.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
Objetivo. Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, y ¿Cuándo lo hará? ¿Qué recursos.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
La Planeación de un Grupo Scout
Qué es un seminario/taller
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Cambio Climático desenmarañando todos los puntos… Capacitación para Coaches de Conservación.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Borrador del Plan de Acción Regional de Cooperación Intergubernamental en materia de Contaminación Atmosférica para América Latina y el Caribe XIX.
Cuarto Foro Mundial del Agua CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES Cuarto Foro Mundial del Agua CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES.
1 El Manejo de Especies Invasoras en Ambientes Marinos y Costeros Módulo 2 Metas y Principios del Manejo de las Especies Invasoras.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Foro Regiones México Sursureste En COPARMEX pugnamos por generar más y mejores empresas para México, que a su vez contribuirán a generar una mejor calidad.
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
Primer comunicado SOMMAP 13 al 15 de Octubre 2010 Sede : Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se estima que la proporción del planeta cubierta por pastos varía entre.
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
CONTENIDO: En respuesta a los requerimientos internacionales y complementando la política estatal de Colombia que busca la proyección social con perspectiva.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
La Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe de la UNESCO y el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay tienen el agrado de invitarle.
CERTIFICACIÓN DE TURISMO RESPONSABLE. Consejo de Acreditación en Turismo Sostenible Los programas de certificación necesitan demostrar a sus clientes.
Política Ambiental de ACI-Américas -borrador para discusión- Consejo de Administración Regional Marzo de 2012.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES Calle 100 No. 19A-50 Of. 503 Teléfonos: Bogotá, D.C. 31°
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
La Administración del Club
Tecnologías móviles aplicadas al diagnóstico audiométrico de pacientes, elaborado para la Clínica Audinsa, Heredia. Proyecto de Graduación Ing. Roberto.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Objetivo Objetivos específicos Objetivos específicos Participantes Financiamiento Programa Método de trabajo Método de trabajo Salir UNIVERSIDAD NACIONAL.
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
CURSO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Código ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATEGICA DE MERCADEO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Tunja,
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD EDUCACIÓN CONTINUADA.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Gestión de la Investigación y el Desarrollo Educativo (3 créditos) Escuela de Ciencias.
II Congreso Internacional de Calidad en la Enseñanza Superior Universitaria De miércoles 9 a viernes 11 de Agosto de 2006 (HORARIO: 9:00 a 19:00 horas)
Objetivo 2 del Plan Estratégico de Coparmex Desarrollo regional Encabezar proyectos que potencien sinergias, en los que empresarios, gobiernos locales,
Proteger la calidad del medio ambiente
Estrategias para competir con éxito en la Comunidad Europea Seminario Internacional para empresas centroamericanas en Valencia, España. PR&A.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
Diplomado Derecho Inmobiliario Bienvenidos. Duración del diplomado: 106 horas Del 14 de Septiembre al 24 de Noviembre de 2012 Horario: Viernes 4:00 a.
"E learning! TIC's al servicio de la educación!, es Genial " FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en.
I3N – PARAGUAY Red de Información sobre Especies Invasivas Secretaría del Ambiente (SEAM) Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad.
Curso: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Código Directora: Maite Pertuz Grau HOJA DE RUTA Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de.
INFORMACIÓN GENERAL Fecha: Del 21 al 23 de octubre 2015 Lugar: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - SEDAPAL Sede Principal, La Atarjea.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÒN PARA.
Redes Formales e Informales de Producción y Diseminación de Información Francisco Téllez.
Marzo de 2015 BIENVENIDOS. OBJETIVO Desarrollar competencias en el manejo de las principales herramientas utilizadas para la gestión de los proyectos.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

4 - 9 de Mayo, 2008 Con el apoyo de:

S i los zoológicos y acuarios quieren tomar parte activa en la conservación deben afrontar las críticas, adaptarse cuando sea necesario … Deben dejar claro al público en general que su misión es la conservación, y que ésta va acompañada de los más altos patrones de bienestar animal Estrategia Mundial para la Conservación en Zoológicos y Acuarios. (Introducción p.9)

E l conocimiento científico de las conexiones existentes entre todos los sistemas vivos y los hábitats ha aumentado enormemente en los últimos años, y se tiene la evidencia cada vez mayor de que la conservación no sólo consiste en salvar especies y hábitats sino que para tener éxito es necesaria la cooperación y el planteamiento global del tema Estrategia Mundial para la Conservación en Zoológicos y Acuarios. (Introducción p.9)

N o basta con que zoológicos y acuarios tengan capacidad para ser modelos de conservación integrada sino que realmente lleguen a serlo. Los zoológicos y acuarios deben ser conservadores, educadores, científicos y potentes herramientas científicas para el cambio político. Estrategia Mundial para la Conservación en Zoológicos y Acuarios. (Introducción p.9)

Un FORO sobre aspectos estratégicos y conceptuales para mejorar el manejo y visión de zoológicos y acuarios en América Latina. Una OPORTUNIDAD para el intercambio de información y experiencias entre los integrantes de la Asociación, las organizaciones aliadas y los demás participantes. Un ESPACIO para discutir y reflexionar sobre como los zoológicos y acuarios pueden responder a los desafíos que implica hacer conservación de biodiversidad en América Latina. Un ENCUENTRO formal entre los Miembros del ALPZA - Asamblea Anual - para evaluar y orientar su plan de trabajo y acciones futuras. POR LO TANTO… recordemos que el XV Congreso del ALPZA es:

TEMAS PRINCIPALES : Debido a la importancia que tiene para la conservaci ó n de la biodiversidad de Am é rica Latina, en el 2008 trataremos de manera prioritaria: Adicionalmente... HERRAMIENTAS DE GESTI Ó N PARA LA CONSERVACI Ó N Se abordar á n aspectos cruciales para responder a los desaf í os de la conservacci ó n: manejo ex situ de fauna, programas de cr í a de especies amenazadas, uso p ú blico y educaci ó n, entre otros. LA CRISIS DE ANFIBIOS A NIVEL REGIONAL Y MUNDIAL. América Latina es la regi ó n de mayor diversidad de anfibios en el mundo y a la vez donde mayor extinci ó n de especies de anfibios a ocurrido en la última década. EL XV Congreso tratará el rol que Zoológicos y Acuarios tienen frente a este problema. EL TRÁFICO ILEGAL DE FAUNA SILVESTRE EN AM É RICA LATINA Es necesario abordar una problemática que existe en todos los países de la región. Este problema tiene grandes repercusiones sociales e involucra de distintas maneras a las instituciones zoológicas de la región. Se espera identificar varias maneras en las que zoológicos y acuarios emprendan acciones concretas para combatir el tr á fico ilegal de fauna nativa, a nivel nacional e internacional.

Mañana: CONFERENCIAS MAGISTRALES Se realizarán 2 conferencias magistrales sobre los temas del XV Congreso. Las charlas tendr á n una duraci ó n de 40 minutos. P ONENCIAS Se ha programado la presentaci ó n de un total de 16 ponencias con los temas indicados y seleccionados para el congreso. Las ponencias tendr á n una duración de 20 minutos. METODOLOG Í A de trabajo: 1.Reunión Miembros ALPZA (Domingo 4 de mayo) Los miembros del ALPZA mantendr á n una reuni ó n anual de planificaci ó n. é sta se llevar á a cabo en las instalaciones del Zool ó gico de Quito. Lugar de encuentro: Hotel Hilton Col ó n, 9am. 2. Visitas a Instituciones locales (Viernes 9 de Mayo). Para el ú ltimo d í a del Congreso se ha previsto la visita a varias entidades: Zool ó gico de Quito, Proyecto Balsa de los Sapos (Universidad Cat ó lica), Vivarium, entre otras. Tarde: MINI CURSOS De manera simult á nea se ofrecer á n cuatro temas diferentes. Los participantes deber á n seleccionar, junto con su hoja de inscripci ó n, el curso que deseen asistir. El cupo es limitado. MESAS DE TRABAJO Y PLENARIA Se realizar á n cuatro mesas de trabajo simult á neas para profundizar aspectos relevantes para el futuro de zool ó gicos y acuarios. Actividades Pre y Post Congreso Interesados/as en PONENCIAS Quedan pocos espacios disponibles para presentar ponencias. Las personas interesadas revisar los temas del XV Congreso y comunicarse con: Diana Sarmiento/Directora Ejecutiva ALPZA

1.Evaluación de la efectividad de un evento de aprendizaje bajo el esquema de educación no formal. Coordina: Carmen Linares, International Zoo Educator Association & African Safari/M é xico. Los participantes identificarán los métodos adecuados de evaluación para poder determinar la efectividad de sus programas educativos 2.Estrategias de Mercadeo en Zool ó gicos Coordina : Amy Camacho, African Safari/ M é xico 3.Cómo implementar un plan maestro en zoológicos latinoamericanos : Ofrecer marcos conceptuales y herramientas prácticas a directivos y funcionarios de Zoológicos Latinoamericanos para diseñar e implementar Planes Maestros de Desarrollo (Físicos y Estratégicos) Coordina: Rosamira Guillén. Zoológico de Barranquilla 4.Manejo y Conservación en Acuarios Coordina: Esmeralda Mujica/ Asociaci ó n Venezolana de Zool ó gicos y Acuarios (AVZA). Proporcionar a los asistentes información sobre los diversos aspectos en el manejo de acuarios, dependiendo si son acuarios netamente marinos, de agua dulce o la combinación de ambos MINICURSOS de actualizaci ó n profesional 2008: Siguiendo el ejemplo deL XIV CONGRESO ALPZA realizado en Sao Paulo (2007) se ha previsto la realizaci ó n de cuatro mini cursos, de 8 horas de duraci ó n cada uno, con las siguientes tem á ticas:

1.Tráfico de Fauna: Una problemática generalizada 2.Avances y desarrollo en los acuarios de América Latina: Fomentar un acercamiento entre los acuarios de la región a fin de promover la cooperación y fomentar las capacidades nacionales y regionales a fin de desarrollar acciones locales hacia la sostenibilidad y conservación de los ecosistemas acuáticos de América Latina. 3. Anfibios: Respuesta de América Latina frente a la crisis mundial 4.Manejo Cooperativo de Especies: Todos con una meta común MESAS DE TRABAJO: Construyendo a futuro Durante el Congreso se tendrán mesas de trabajo simultaneas que discutirán sobre temas definidos y definirán líneas de acción para los zoológicos, acuarios e instituciones frente a problemáticas e iniciativas regionales.

AGENDA: Esquema general

El pago de la inscripción se puede hacer o el día del congreso o por consignación en la cuenta de ALPZA en efectivo y en US $ dólares. Para las personas residentes en Ecuador, se tiene una cuenta corriente en: Banco del Pichincha, cuenta corriente No a nombre de la Fundación Zoológica del Ecuador. Las personas que realicen el depósito bancario, deben enviar una copia del depósito vía fax o correo electrónico: Fax: (593-2) Correo: HOJA DE INSCRIPCIÓN: Se adjunta el formulario de inscripción. Por favor enviarlo vía mail o fax a: INSCRIPCIONES: Incluye: Asistencia a todos las charlas del Congreso, derecho a inscripci ó n en minicurso, material, y certificado. No incluye: Transporte, alojamiento ni alimentaci ó n La Asociación no se encuentra en condiciones de financiar total o parcialmente la participacion de ninguna persona o institución. INSCRIPCIONES:

FORMA DE PAGO: 1.Directamente el día de inicio del evento o 2. Consignación Cuenta ALPZA: DOS OPCIONES:

STANDS Para aquellas entidades que tengan inter é s en tener una presencia mas activa entre la comunidad zool ó gica de América Latina, se ha previsto un total de 15 espacios para stands. Para reservas y mayor informaci ó n comunicarse con: Maria Elena Est é vez Costos: Entidades comerciales: US $ 1000 Entidades de conservaci ó n:US $ 300 STANDS y presentaciones en POSTERS: POSTERS Dirigido a difundir trabajos de investigaci ó n relacionados con: a) manejo ex situ de fauna y b) educaci ó n y uso p ú blico en zool ó gicos y acuarios. Para conocer los lineamientos y dem á s especificaciones, las personas interesadas deber á n comunicarse con: Formato de aplicación: Maria Elena Barrag á n Costos: Sin costo para quienes se inscriban al Congreso. Para las personas que no asistir á n al Congreso y que deseen exponer sus trabajos: US $ 30

DIRIGIDO A... Estudiantes y profesionales vinculados al área de manejo de animales silvestres en cautiverio y/o desarrollo de programas de conservación ex situ. Personal de los zoológicos de las áreas de manejo, conservación, mercadeo, educación, investigación, y manejo técnico. Personal de los acuarios relacionados con las mismas áreas. Personal de centros de recepción de fauna que mantengan animales silvestres en cautiverio. Personas interesadas en temas de biología, medicina veterinaria, zootecnia, ecología, diseño, arquitectura, mercadeo, publicidad, Educación y otras áreas relacionadas con zoológicos y acuarios y su labor integral para el cumplimiento de sus objetivos. Personal de ONGs o de instituciones relacionadas con el manejo de la fauna en cautiverio y otros temas ambientales. Personal de instituciones gubernamentales relacionadas o encargadas del la regulación del recurso fauna.

HOTELES: (1) El Hotel Hilton Colon ser á la sede del evento y donde se realizaran todas las reuniones desde el lunes 5 a jueves 8 de mayo. Adicionalmente, y dada la cercan í a con este hotel, se han seleccionado otros dos hoteles como alternativas.

HOTELES: (2)

Declarada por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad Posee el Centro Histórico más extenso y mejor conservado de América Latina. QUITO: PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD El arte religioso de la Escuela Quiteña tuvo su máxima expresión durante el siglo XVII. Desde aquí se extendió e influenció el arte colonial de varios países de América.

Altura Se encuentra a metros sobre el nivel del mar. Es recomendable hidratarse constantemente y no realizar actividades físicas muy exigentes durante los primeros d í as. Electricidad En Ecuador los artefactos eléctricos operan a 110 voltios y los toma corrientes son de dos puntas en paralela. Si usted viaja de un país no compatible con esta forma, compre un adaptador antes de salir. Llamadas Telefónicas Código internacional para Quito: (593-2) Transporte p ú blico Trole o ecovía. Paradas establecidas. Mas rápidos y cómodos. Costo 25 centavos Buses: Paradas desordenadas. Costo 25 centavos. Taxis: De color amarillo. En Quito es regular el uso de taxímetro, no así en otras ciudades del Ecuador. Costo 1 US $ la tarifa básica y se aplica para distancias cortas. QUITO: Datos ú tiles... Clima En el mes de Mayo se espera tener un clima agradable, con menos lluvias de lo normal. Sin embargo, la gente de Quito sabe que cada d í a es una sorpresa el clima. Puede amanecer con un gran sol, pero al medio d í a puede caer un torrencial aguacero e inclusive granizo. Por lo tanto, siempre es bueno llevar una chompa o saco, y no estar á dem á s portar un paraguas para la posibles lluvias. La temperatura media en el día está en 23 °C, mientras en la noche baja a 10ºC.

DINERO Desde el 2001 en el Ecuador se utiliza el dólar estadounidense. Los billetes y las monedas impresas por los EEUU son de uso común. Sin embargo existen monedas locales de igual denominación: 1, 5, 10, 25 y 50 centavos que se utilizan por igual. Si usted trae dólares en efectivo (o cheques de viajero), es mejor que use billetes de baja denominación (no más de $20). Muchas tiendas y pequeños negocios no aceptan $100 ni $50, y será difícil cambiarlos en un establecimiento comercial. HORARIOS Ú TILES Bancos y Casas de Cambio: Lunes a Viernes de 9am - 5pm. Tiendas y negocios: Lunes a Viernes de 9am - 8pm. Sábados 9am - 1pm. Centros de Comerciales: Lunes a Domingos de 10am - 9pm. Supermercados: abiertos de 10am - 8pm. QUITO: Datos ú tiles... PARA MAYOR INFORMACION SOBRE QUITO:

ESPAÑOL ENGLISH

XV CONGRESO ALPZA - COORDINACION GENERAL: PRESIDENTA: Maria Clara Domínguez DIRECTORA EJECUTIVA: Diana Sarmiento PARA MAYOR INFORMACION: ENTIDADES DE APOYO EN ECUADOR: FUNDACION ZOOLOGICA DEL ECUADOR ZOOLOGICO DE QUITO Mario Garc í a - Director Ejecutivo: Maria Elena Est é vez - Asistencia operativa: