Somos trabajadores y trabajadoras de UTE que estamos dispuestos a aportarle nuestros mejores esfuerzos al desarrollo y fortalecimiento de AUTE…, para eso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
Vigilancia y control social sus alcances y limitaciones Experiencias en un contexto de crisis y cambio.
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Consejo de Educación Técnico Profesional – Universidad del Trabajo
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
PROCESO DE FORMULACION
MALORIS VANESSA VÁSQUEZ GÓMEZ
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
FORO Federalismo y Descentralización en materia de Educación, Salud y Desarrollo Social Yautepec, Morelos 11 y 12 de Agosto del 2008 Dr. Heladio Gerardo.
1 Zacatecas, Zac. 25 Feb XXIII Reunión Ordinaria de la CONAGO.
Presentación. El Taller: Una herramienta para la Producción Conjunta de Conocimiento La experiencia del TEL.
La planificación estratégica del sector energético
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
POLITICAS ENERGETICAS
LISTA: Somos Trabajadores de UTE que estamos dispuestos a aportar nuestros mejores esfuerzos para que AUTE se fortalezca como sindicato… Con la.
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Propuestas de Financiamiento en Educación Superior.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO 1. Relación con todas las áreas 2. Son verídicos se basan en el sistema contable de la empresa 3. Los datos de un presupuesto.
Sistema del Formato Único
"Cómo lograr mejoras en seguridad" Proyecto de Mejoras.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
CÓDIGO MONETARIO Y FINANCIERO
Oficina Nacional de Cambio Climático
MEF - DSP.
Proyecto: “Fortalecimiento del rol de los sindicatos de agua en la lucha por servicios públicos calidad”
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Administración Financiera
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
ANÁLISIS FODA.
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Red Federal de Políticas Sociales “Pretendemos desarrollar una red federal de políticas sociales que incluya las responsabilidades propias de la Nación,
ELECCIONES SINDICALES Elecciones Sindicales El 14 de febrero se celebran elecciones sindicales y todos los trabajadores de Endesa estamos llamados.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año Con Rumbo Firme Presentación del Programa.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
La JUVENTUD Y LA ISP-ANDINA. 1 Diagnóstico de la situación de los y las jóvenes en el trabajo en los servicios públicos.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
 El tema de la Seguridad Social en el país ha sido un aspecto prioritario para el sector sindical, a partir de las profundas transformaciones realizadas.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
DERECHOS LABORALES Y PARTICIPACION SINDICAL REMUNERACIONES EL GOBIERNO DEBE RECONOCER LA FUNCION DEL TRABAJADOR MUNICIPAL EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS: DECLARAR.
Curso de Formación Sindical sobre Organización y Desarrollo Sindical CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE OIT, Turín Programa de Formación Sindical PLANEAMIENTO.
Responsabilidad Social Empresarial
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
TOMA DE DECISIONES DIRECCIÓN GENERAL PRODUCCIÓN RECURSOS HUMANOS
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
CLIENTES Satisfacción del Cliente ALIADOS Obtención de Sinergias Oportunidades de Negocio OPERADORES DE SERVICIOS Y TERMINALES DE MERCANCÍAS. Oferta Portuaria.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Proyecto: Gestión Financiera Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión administrativa y financiera CódigoPDI – DI – GFIN
Resumen Ejecutivo Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
SISTEMA DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCES Y RETOS DIPUTADA JUANA VICENTE MORONTA Presidenta Comisión de Salud Cámara de Diputados República Dominicana.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
En la administración de empresas, se denomina recursos humanos (RRHH) al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de una organización.
 Es un acto con la característica de torneo, de participación plena y profundamente democrático, de decisión colectiva y de autoridad plena y absoluta,
COMISIÓN MINERÍA Y ENERGÍA 16 de Marzo de 2016.
Transcripción de la presentación:

Somos trabajadores y trabajadoras de UTE que estamos dispuestos a aportarle nuestros mejores esfuerzos al desarrollo y fortalecimiento de AUTE…, para eso nos agrupamos en una nueva corriente de opinión: la “12 de Agosto del 59” NOS PROPONEMOS IMPULSAR UN PROYECTO SUSTENTADO EN 4 EJES PROGRAMÁTICOS: 1- Autonomía energética y construcción de soberanía 2- Defensa de los intereses de los Trabajadores de UTE 3- Disputa por una justa distribución de la Riqueza generada 4- Impulsar un modelo de Sindicato para la clase trabajadora

DEFENSA DEL SERVICIO PÚBLICO AUTONOMÍA ENERGÉTICA Y CONSTRUCCIÓN DE SOBERANÍA DEFENSA DEL SERVICIO PÚBLICO la energía eléctrica es un recurso de TODOS los uruguayos y no una mercancía con la que se debe de lucrar La GENERACIÓN, TRANSMISIÓN, DISTRIBUCIÓN, y COMERCIALIZACIÓN de energía eléctrica deben de ser garantizadas, administradas, y ejecutadas por el Estado.  El acceso a la energía eléctrica debe de ser universal, con la calidad necesaria para cubrir las necesidades a nivel domiciliario, y para impulsar y garantizar el desarrollo productivo, esto determina la necesidad de elaborar un nuevo marco tarifario   Se deben de impulsar políticas integrales tendientes a la regularización del suministro eléctrico en amplias zonas de nuestro país donde actualmente el acceso a la energía eléctrica se realiza en forma irregular, insustentable, e insegura para usuarios y trabajadores de UTE. Se torna impostergable profundizar en la lucha por la participación de los trabajadores en la elaboración de políticas estratégicas y en el directorio del ente autónomo

AUTONOMÍA ENERGÉTICA Y CONSTRUCCIÓN DE SOBERANÍA MATRIZ ENERGÉTICA SUSTENTABLE CON PARQUE GENERADOR 100% ESTATAL Y PÚBLICO económicamente viable MATRIZ ENERGÉTICA que tenga la menor afectación ambiental posible que contribuya al desarrollo productivo con creación de puestos de trabajo de calidad y con estabilidad. Es impensable desarrollar un proceso de autonomía económica e independencia política para nuestro país sin contar con el parque generador en manos del Estado. AUTE debe de ser un actor ineludible (hoy es el gran ausente) en el debate nacional sobre energía, que estudie y elabore propuestas, y que tenga una presencia permanente en estas temáticas.   Hoy el cambio en la matriz energética y la expansión del parque generador, se realiza extendiendo y profundizando la dependencia política y económica del país a los capitales privados, que ven en la inversión en energía un negocio que le aportará grandes dividendos. A su vez, se realizan inversiones de montos históricos en función de garantizar la energía necesaria para que en el país avancen emprendimientos que rapiñarán los recursos naturales sin casi ninguna aportación de valor agregado.

CONFECCIÓN DE UN NUEVO MARCO JURÍDICO AUTONOMÍA ENERGÉTICA Y CONSTRUCCIÓN DE SOBERANÍA CONFECCIÓN DE UN NUEVO MARCO JURÍDICO El actual marco jurídico es una herramienta para garantizar la injerencia del capital en las áreas donde era el estado quién se desenvolvía. Hoy los grandes grupos económicos se están apropiando del parque generador y de la estructura económica relacionada con la energía.   El escenario de avance de las privatizaciones en todas las áreas de UTE es propiciado por la aplicación de la ley de Marco Regulatorio, ley que será necesario enfrentar a través de la elaboración de propuestas alternativas que mediante modificaciones totales o parciales vayan socavando el modelo hegemónico.

DEFENSA DE LOS INTERESES DE LOS TRABAJADORES Lucha contra las tercerizaciones La consecución de nuevos ingresos de trabajadores a la plantilla de UTE debe de estar ligada estrictamente a un “plan de destercerizaciones”, de lo contrario nada asegura que los nuevos ingresos cumplan ese objetivo. Enfrentar nuevo modelo de gestión de los recursos humanos Habrá que desarrollar acciones tendientes a retrasar y condicionar su implantación, neutralizar los impactos de su implantación y desarrollo, y generar propuestas alternativas.   Mejorar las condiciones de trabajo Es imprescindible modificar el proceso productivo dentro de UTE de forma tal que la actividad se realice en condiciones más favorables para los trabajadores. Hay que resignificar el concepto patronal de seguridad y salud ocupacional. Utilizar las herramientas reglamentarias existentes desarrollando estrategias basadas en la participación colectiva. Resolver inequidades internas Existen diversas situaciones en donde un mismo aspecto es resuelto de formas distintas generando diferencias (Montevideo e Interior, etc). Estas diferencias son muchas veces producto de corporativismos e intereses ajenos, y debilitan la herramienta sindical.

Luchar por incrementar el salario DISPUTA POR UNA JUSTA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA UTE tiene un fin social, pero es también un emprendimiento económico que genera muy importantes ganancias. Si bién muchas veces se de que UTE no genera ganancias o incluso que da pérdidas es una mentira, los ejercicios anuales pueden variar pero los resultados a largo plazo han generado amplias ganancias. Incluso si esto fuese estrictamente cierto (que dio resultado económico negativo) esto se daría luego de que: -se volcase al mercado más del 52% de su presupuesto (compra de bienes, servicios, contrataciones de personal, concesiones de obra) -se transfiere al sistema financiero por costos de financiamiento el 17,7% Del presupuesto global los trabajadores percibimos una porción del 10% para los salarios. Luchar por incrementar el salario Hay que generar espacios de “revisión” de la Nueva VALORACIÓN de puestos, anclado a una estrategia de lucha por incrementar en términos el presupuesto destinado a salarios. Generar las condiciones para la recuperación de la masa salarial perdida por la implantación del SRV Lucha contra las privatizaciones Luchar contra las privatizaciones es en su trasfondo la lucha por la distribución de la riqueza, ya que esta es una forma de derivar fondos permanentemente hacia las empresas privadas. enfrentar un modelo privatizador se va cimentando con un corrimiento presupuestal de gasto de compras a salarios.

USO RACIONAL DE LOS RECURSOS Y HERRAMIENTAS IMPULSAR UN MODELO DE SINDICATO PARA LA CLASE TRABAJADORA En tiempos de tanto repliegue, es fundamental trabajar y generar propuestas tendientes a que los trabajadores de UTE recuperen la confianza en la lucha colectiva como forma y en su sindicato como la herramienta para alcanzar sus objetivos. DEMOCRACIA INTERNA TIEMPOS adecuados. Los tiempos de los trabajadores y no de la UTE ESPACIOS orgánicos funcionando en forma adecuada INFORMACIÓN necesaria para tomar las decisiones Es necesario llegar a cada rincón de UTE y de todo el país, porque es un derecho de sus afiliados pero porque es , sobre todo, una responsabilidad por quienes integran los espacios de dirección de la herramienta (delegados). USO RACIONAL DE LOS RECURSOS Y HERRAMIENTAS Esto no significa “racionalizar” los recursos y herramientas sino que es ponerlos en función de un proyecto y sus resultados, no solo hay que administrar “bien” sino que hay que administrar “para”… El FUERO SINDICAL es una herramienta que se utiliza muchas veces de forma irracional e injustificada.

IMPULSAR UN MODELO DE SINDICATO PARA LA CLASE TRABAJADORA COMBATIR LAS DIVISIONES ENTRE TRABAJADORES La falsa estratificación interna entre trabajadores profesionales y quienes no lo son que se ha impuesto en AUTE inflige un daño muy importante. Es fundamental trabajar por la integración plena de los trabajadores profesionales a la vida interna de AUTE. La división entre trabajadores “operativos” y “administrativos”, entre trabajadores de distintas áreas, etc… es en definitiva donde se sustentan nuestras debilidades. UNA REFERENCIA INTEGRAL EN LA VIDA DE LOS TRABAJADORES AUTE tiene un fin social fundamental a desarrollar para con sus afiliados, es por eso que es necesario Impulsar y desarrollar actividades culturales, sociales, deportivas, de formación política, etc. TENDER PUENTES CON EL CONJUNTO DEL MOVIMIENTO POPULAR AUTE permanentemente ha profundizado un aislamiento político con respecto al conjunto del movimiento sindical y social, esto se debe a la ausencia casi absoluta de enlaces orgánicos, de análisis políticos generales, etc. Es necesario revertir este proceso, primero que nada revitalizando los nexos con el PIT-CNT y MSCE

AGENDA INMEDIATA… -Filosofía de las guardias gremiales REESTRUCTURA Si bien el margen de acción al corto plazo resulta muy reducido, es necesario aprovechar las instancias definidas por el propio acuerdo firmado para intentar revertir los ejes más regresivos de este proyecto. Establecer con la mayor celeridad posible los ámbitos de NEGOCIACIÓN con UTE para rediscutir las diferencias sobre reestructura y valoración. Realizar un debate a nivel de todo AUTE como forma de analizar la ESTRATEGIA precedente junto con sus resultados. CONVENIO LABORAL Condicionar indefectiblemente el convenio laboral al proceso de implantación de la reestructura, intentando revertir aspectos del proyecto. Abrir la discusión generalizada sobre convenio laboral buscando una reformulación de los términos del mismo: -Filosofía de las guardias gremiales -Reglamentación de la acción sindical -Contrapartida económica y social de UTE

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN AGENDA INMEDIATA… DESTERCERIZACIONES Habiendo conseguido una planificación positiva de incremento de personal para los próximos años, es necesario avanzar en un PLAN que determine que esos ingresos cumplan indefectiblemente con la función de recuperar espacios frente a las tercerizaciones.   INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN La información debe de circular de forma permanente y efectiva, para eso resulta imperioso revitalizar los medios de comunicación electrónicos existentes y generar nuevos, los que conjuntamente con la publicación permanente de insumos para carteleras y el Boletin “VOZ”, tendrán anclaje en una estrategia de comunicación que deberá de plasmarse de carácter permanente y nacional. COMISIÓN DE PROGRAMA Su funcionamiento deberá de ser “real” y efectivo, fijándose dos objetivos inmediatos: elaborar propuesta programática para ser refrendada por organismos de dirección, y planificación de la difusión de ese documento (interna y externa) a través de actividades vinculantes con el conjunto del Movimiento popular.

CONVENIOS CON INSTITUCIONES AGENDA INMEDIATA… FORMACIÓN SINDICAL Desarrollar de forma intensiva un plan que permita acercar a los nuevos compañeros a las dinámicas sindicales, aportar elementos fundamentales para la acción de los militantes, y generar espacios de trabajo común con otros sindicatos (fundamentalmente de la MSCE).   CONVENIOS CON INSTITUCIONES Es fundamental realizar un viraje en la forma y contenido con los que AUTE realiza convenios sociales. Se deberá trabajar por ofrecer ventajas en áreas educativas, de atención a la salud, y de recreación y deportes, dejando de lado los convenios relacionados con el consumo. -POTENCIAR EL CARÁCTER ESTRATÉGICO DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL -CONFORMACIÓN DE UN GRUPO DE TRABAJO PARA ANALIZAR EL PRESUPUESTO DE UTE Y SU ESTRUCTURA DE GASTOS