Parques Científicos y Tecnológicos en España XXII Jornadas de Gerencia Universitaria Universidad de León 22 de octubre de 2004 Felipe Romera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Innovación: Presente y Futuro Getafe, 1 de diciembre de 2010.
Advertisements

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN
CADE.
El entorno andaluz de la I+D
1 MEDIDAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA PREPARAR LA RECUPERACIÓN CUATRO EJES ESTRATÉGICOS I. POTENCIAR LA INNOVACIÓN II. PROMOCIONAR EMPRESAS III.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Importancia del apoyo externo a la innovación en la Universidad Zulima Fernández Universitat de València Valencia,
Lan de ormación rofesional P F P de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Proyecto de.
SEMINARIO HISPANO-FRANCÉS SOBRE LA INNOVACIÓN CON EL APOYO DE LOS FONDOS EUROPEOS.
Diciembre de ¿QUÉ ES RETA? La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía es un instrumento de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa para.
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
Lograr una mejora de la productividad y la competitividad del sistema productivo de la región, junto con la mejora del nivel y la calidad de vida de la.
Balears Bio Empren Sector biotech: prioritario en PCT Bioib: promovido por el Govern de les Illes Balears y liderado por Associació Balear.
Visión Estratégica del Gobierno de Córdoba para desarrollar el Sector Tecnológico.
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
Presentación Objetivos de la Política
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
PROYECTO PARQUE TECNOLÓGICO
El Sistema de Ciencia y Tecnología en Costa Rica Gabriel Macaya CIBCM UCR.
Instrumentos de financiación I+D+I
Y.
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Foto (1) FE /R0; UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO Gobierno del Estado de Hidalgo Política de Calidad Tiene por objetivo, consolidar un.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Responsabilidades públicas y privadas en la educación superior Caminos de la Educación Superior Universidad Católica del Uruguay María José Lemaitre Abril.
1)Objetivos de la exposición: Identificar los cambios que se manifiestan en el diseño, ejecución y financiamiento de las políticas de investigación. Incorporación.
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Ciudad Politécnica de la Innovación Valencia, ESPAÑA.
Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Impacto TIC en la economía
MADRID, COMUNIDAD DEL CONOCIMIENTO LEGANÉS TECNOLÓGICO.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
“Conexión Digital Norte de Guanajuato” Proyecto para el impulso del desarrollo económico y social de la zona Norte de Guanajuato mediante el apoyo de las.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
La Formación Profesional en España JAVIER FERRER DUFOL Consejero grupo II (Empresarios ) CES de España Vicepresidente CEOE Tegucigalpa 8 Julio 2013.
ACTO ANUAL DE COMUNICACIÓN SOBRE POLÍTICA REGIONAL Y FONDOS EUROPEOS EN ESPAÑA CHINCHÓN (MADRID) 13 Y 14 DE NOVIEMBRE DE 2014 LA NUEVA PROGRAMACIÓN
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
Patrons:Amb el suport de: Palma de Mallorca, 5 septiembre 2008 Redes de Transferencia de Innovación.
Política Industrial Andaluza Antonia Sáez Cala V Encuentro de Investigación Urbana Proyecto Urbspain Madrid, 30 de noviembre de 2012.
TEMAS A VER ICEX PAE CÁMARAS DE COMERCIO CIRCE.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
LA PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Y SU TRANSFERENCIA EN LA UC3M.
“Un Instrumento al servicio de la Política de Cooperación U-E y de Transferencia de Conocimiento (TC) de la Universitat” El Parc Científic de la Universitat.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL
Balance de Actividades 2005 CEIN Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra.
Segovia - 23 mayo Marco de Referencia. CAT El CAT, promovido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, se concibe como un espacio para.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente INSTITUCIONAL Murcia, 29 de septiembre de 2015.
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
1. 2 Ciudades Globales La población urbana supera a la rural Competencia mundial  Competencia de ciudades “Ciudades Globales”: Servicios Globales.
España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España 11 de julio de 2003.
ORDEN DE INCENTIVOS A LAS PYMES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ANDALUCÍA.
La importancia de la documentación en los laboratorios. Procedimientos de trabajo. Murcia, 17 de diciembre de 2014 José María Fernández Seguí Juana María.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Transcripción de la presentación:

Parques Científicos y Tecnológicos en España XXII Jornadas de Gerencia Universitaria Universidad de León 22 de octubre de 2004 Felipe Romera

Definición de Parque Científico y Tecnológico Según la APTE: Se trata de un proyecto,generalmente asociado a un espacio físico, que: 1. Mantiene relaciones formales y operativas con las universidades, centros de investigación y otras instituciones de educación superior. 2. Está diseñado para alentar la formación y el crecimiento de empresas basadas en el conocimiento y de otras organizaciones de alto valor añadido pertenecientes al sector terciario, normalmente residentes en el propio Parque. 3. Posee un organismo estable de gestión que impulsa la transferencia de tecnología y fomenta la innovación entre las empresas y organizaciones usuarias del Parque.

Definición de Parque Científico y Tecnológico Según la IASP: “ Un Parque Científico es una organización gestionada por profesionales especializados, cuyo objetivo fundamental es incrementar la riqueza de su comunidad promoviendo la cultura de la innovación y la competitividad de las empresas e instituciones e instituciones generadoras de saber instaladas en el parque o asociadas a él. A tal fin, un Parque Tecnológico estimula y gestiona el flujo de conocimiento y tecnología entre universidades, instituciones de investigación, empresas y mercados; impulsa la creación y el crecimiento de empresas innovadoras mediante mecanismos de incubación y de generación centrífuga (spin off), y proporciona otros servicios de valor añadido así como espacio e instalaciones de gran calidad”.

Cuatro Etapas diferentes 1. Orígenes 2. Fase inicial 1985/92 3. Fase de desarrollo 1993/97 4. Fase de expansión. 1998/2004

Orígenes. 1980/85 Se produce un cambio político en España: 1. Una nueva constitución 2. Creación de gobiernos regionales (Comunidades Autónomas) La moda de los parques tecnológicos llega a España desde Europa Las comunidades autónomas lideran la creación de los primeros parques tecnológicos: En 1985 se crea el primer parque tecnológico en Bilbao.

FASE INICIAL. I 1985/92 Entre 1985 y 1992 se crean 8 parques tecnológicos. Los promotores son las Comunidades Autónomas. La inversión en estos 8 proyectos superan los 300 millones de Euros. En su desarrollo no participan las universidades inicialmente. Las Pymes españolas no tienen interés por el desarrollo tecnológico.

FASE INICIAL. II 1985/92 29/03/2017 Desde el principio los parques han cuidado su imagen estética y respetado las zonas verdes. Se localizan en lugares cercanos a un aeropuerto y bien comunicados. Al principio se puso mucho interés en los proyectos de urbanización y poco en la construcción de edificios. El interés por la creación de edificos hizo aumentar la presencia de las empresas

FASE DESARROLLO. 1993/97 Aparecen nuevas iniciativas ligadas a otros promotores más allá del modelo estrictamente autonómico (Zona Franca de Vigo). Se completa el mapa regional del País Vasco y el gobierno balear promueve el PARCBIT. A partir de 1995, las universidades comienzan a interesarse por los parques tecnológicos.

FASE EXPANSIÓN I. 1998/2004 Gran crecimiento económico debido al desarrollo de la Sociedad de la Información. Nace un nuevo modelo de parque: Los Parques Científicos. Son promovidos por LAS UNIVERSIDADES: 22 universidades desarrollan parques científicos. 39 Universidades colaboran con parques científicos. Estos nuevos parques se caracterizan por: Tamaño menor que los p. tecnológicos. Predominio de actividades de I+D. Creación de empresas de base tecnológica.

FASE EXPANSIÓN II. 1998/2004 Apoyo del Gobierno Central ( Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCYT)): Más de 300 millones de Euros en préstamos para hacer parques. Acuerdo entre MCYT y la APTE Apoyo de los Gobiernos Regionales: Red Tecnoparques en Andalucía. Todo ello provoca un boom en el crecimiento de los parques científicos y tecnológicos españoles. En la actualidad, más de 33 tecnópolis se están gestando y 15 comunidades autónomas cuentan ya al menos con una tecnópolis.

UN NUEVO MODELO DE PARQUES Participación de la Universidad (I+D) Participación de la Iniciativa Privada (Inmobiliario) Fuerte apoyo del Gobierno Central y de los Gobiernos Regionales.

CREACIÓN DE LA APTE La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) se crea en 1988 por los gerentes de los seis primeros Parques Científicos y Tecnológicos. Desde su orígenes, entre sus objetivos se encontraba la difusión entre los distintos colectivos sociales de la existencia de los PCT como instrumentos importantes de la industria, la investigación y la transferencia de tecnología. En estos momentos la APTE integra a 51 miembros.

Miembros de la APTE SOCIOS ASOCIADOS

Parques en funcionamiento a finales de 2003

El número de empresas instaladas en los Parques Científicos y Tecnológicos miembros de APTE ha incrementado en un 20% con respecto a 2002

En los parques españoles trabajaban a finales de 2003, 40 En los parques españoles trabajaban a finales de 2003, 40.575 personas, de las cuales aproximadamente el 50% poseían titulación universitaria.

Las empresas ubicadas en los Parques españoles son mayoritariamente PYMES y su facturación alcanzó la cantidad de 5.535 millones de Euros

Evolución del Empleo en I+D

PARQUES POR ESPECIALIDAD El sector predominante en cada parque es el de las tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS). Sin embargo, cada uno destaca por su especialización en sectores tales como: