GAP RESCATE FLOR DE AMANCAE PAMPA LIMAY, CENTRO POBLADO RURAL QUEBRADA VERDE, LOMAS DE LUCUMO, DISTRITO PACHACAMAC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO SANTA ROSA DE LIMA
Advertisements

Proyecto Conservación del Zorzal Migratorio: Dos Mundos un Ave.
SUBSECRETARIA DE ESTADO DE TRIBUTACIÓN
Taller de Consulta Banco Mundial Santiago de Chile, Noviembre 2000 Transporte y Pavimentación de vías en los Pueblos Jóvenes de Lima - La Experiencia de.
Lima, PERU de noviembre de 2003 CAPACITACIÓN PARA CAPACITADORES EN GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS Los Comité de cuenca como instrumentos.
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN CORPORATIVAS
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN CORPORATIVAS
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Gabriela Guerra Proyecto Urbal “Prevención del Delito”
Las estaciones del año.
Barrio Industrial de Quilicura
PREMIACION GANADORAS CONCURSO NATURA FACES 30 de Junio del 2012.
Las estaciones del año.
Lic. NAZARIO CARLOS DURAND LLIUYA COORDINADOR MACROREGIONAL CENTRO
VOLUNTARIADO AMBIENTAL 2010
Proyectos VOLCAM 2009 Vigilancia Forestal, Desbroce y Recuperación de Sendas ACDEMA - Canals XIV Encuentro de Voluntariado Ambiental Alicante, 22 Noviembre.
Una ciudad con mas espacios públicos. LOS ESPACIOS PUBLICOS Entendemos la ciudad como ámbito colectivo y democrático, donde los espacios públicos son.
segunda JUNTA DE SECTOR Metalmecánico 2014
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA
Gestionando la complejidad y el cambio
“INSTALACIÓN DE HUERTOS FAMILIARES ORGÁNICOS CON FINES DE PEQUEÑOS NEGOCIOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL DISTRITO DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ.
Comité provincial de seguridad ciudadana de Lambayeque es el primero en juramentar a Nivel Nacional En sesión de fecha 28 de enero del 2012 se juramentó.
GERENCIA CORPORATIVA AMBIENTAL DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
CONFLICTOS SOCIALES EN MADRE DE DIOS
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
PLAN DE VISITACIÓN INTEGRAL
GacetaGaceta Junio de Programa de propagación de plantas nativas en Ciudad Universitaria.
CONSIDERACIONES. El acceso vehicular al campus de CU es libre y, prácticamente, sin ninguna restricción; El campus cuenta con 16 accesos vehiculares autorizados.
Programa BioCAN y Plan de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Vida Silvestre Amazónica
BOSQUE MODELO COLINAS BAJAS Santo Domingo - RD Octubre
Show Es una ocasión de encuentro para las familias de los colegios, es una interesante experiencia formativa que plantea a los alumnos el reto de.
INICIO DOM.21 SET 6K. PRESENTACION La Asociación “Sembrando Esperanza y Prosperidad”, la Asociación Scout del Perú, el Rotary International y Rotaract,
Dirección de Educación Técnica. En el contexto del ¨Plan Estratégico de Educación ¨, el MINED, se ha propuesto a nivel nacional una meta anual.
Introducción Impactos ambientales del Muro Fronterizo Fragmentación de poblaciones Bloque del tránsito natural de especies Perdida de suelo por erosión.
Caracterización de la Fuerza de Trabajo de Salud Pública
BOGOTÁ D.C. Temperatura Promedio 14°C, puede oscilar entre 9 y 22°C
PROYECTO FERIA DE VOLUNTARIADO UDELAS 2009
Comité de Playas Limpias Evaluación de Resultados Junio de 2007.
Ubicación: Miraflores es uno de los 43 distri- tos de la provincia de Lima. Se halla al Sur del distrito de Li- ma, en la provincia del mismo nombre, departamento.
TOCANDO MUNDO SE APRENDE MEJOR G AIA EXPEDICIONES G aia G aia, diosa de la Tierra en la mitología griega, la madre de los Cíclopes, los Titanes y las Furias,
Cronograma Oficial Cambio de Placas Metálicas Lic. Dagoberto Sibaja. Director General.
25 de Abril de 2003.
“SEMINARIO REGIONAL PRESUPUESTO PARTICPATIVO Y CONTROL SOCIAL” Setiembre 2009 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y VIGILANCIA CIUDADANA VILLA EL SALVADOR.
Programa Integral de Campañas de Educación Vial
Las estaciones del año.
Reseña histórica sobre la Virgen del Valle en el estado Nueva Esparta De acuerdo con la tradición religiosa de nuestro país, la Virgen del Valle es considerada.
1. La Comisión Ambiental Metropolitana (CAM) fue creada a través de un Convenio publicado en el DOF el día 17 de septiembre de Órgano de coordinación.
SI PUDIMOS CON CORRALES, PODEMOS CON CUAL QUIER OTRA CAMINATA… Además: ¡RAMIRO NO SERÁ EL GUÍA!, ya hemos aprendido, y para esta caminata contrataremos.
Propuesta de un modelo de gestión empresarial
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca Creación de Suelo Urbano en la zona sur Nuevos grupos habitacionales construidos por el IPV diseminados por.
INVASION VERDE PROFR. DAMIAN VENCES REYNOSO. Al hacer una revisión junto con alumnos y maestros de esta institución sobre los problemas que afectan nuestra.
Sesión nº 6 Programa Urbano – desco Marzo 2011 AGENDA PARA LA PREVENCION.
Daniel J. Galán Kercadó Secretario Departamento de Recursos Naturales y Ambientales.
ESTAS FIESTAS PATRIAS DIGAMOS CON ORGULLO... VIVA EL PERU!!!
PROYECTO DE VACUNACIÓN EXTRAMURAL DE LA
June 28 – July 4, 2011 July 1-4,.
“Lo que somos va más allá de las opiniones de los demás” (MORALEJA)
Secretaria Técnica de Planificación Dirección General de Desarrollo Local y Ordenamiento Territorial Secretaria Técnica de Planificación Dirección General.
El Calendario.
Maria Isabel Nicola Samuel Bay
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Ing. Nancy Ninapaitan Delgado Gerente de Desarrollo Urbano INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1° SEMESTRE 2013.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO SR. JORGE RAMON PIANA SALAS GERENTE DE FISCALIZACIÓN Y.
Importancia de la Logística Internacional para Exportar
Acciones realizadas para combatir la pobreza:
INICIATIVAS VERDES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Evaluación DE INMUNIZACIONES Enero a OCTUBRE
LINEA ACCION PROGRAMA ACCION FORTALECIMIENTO DE LA VIDA EN FAMILIA TERRITORIO 1 Cauquenes LinaresSOCACEN ParralADL:Katherine Rojas Villa Alegre.
División Agrícola Amanco del Perú S.A. Amanco del Perú S.A. División Agrícola Octubre 2010 Tecnologías modernas de riego para pequeños agricultores: Proyectos.
PROYECTO: JARDINES VIVOS UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO GRUPO Nº 4.
Transcripción de la presentación:

GAP RESCATE FLOR DE AMANCAE PAMPA LIMAY, CENTRO POBLADO RURAL QUEBRADA VERDE, LOMAS DE LUCUMO, DISTRITO PACHACAMAC

En la ciudad de Lima existen mas de 14 lomas. La flor de Amancae hoy solo se reportan en 4 lomas, Lomas de Villa Maria, Lomas de Lúcumo, Lomas de Pachacamac y Lomas de Asia. Desapareció de las lomas de Amancae (Rímac – Independencia), Lomas de Lachay y demás lomas de Lima. En la ciudad de Lima existen mas de 14 lomas. En Ancón, Carabayllo, Collique, Independencia-Rímac (Amancaes), Mangomarca, Villa Maria, Manchay, Lúcumo, Pachacamac, Manzano, Pacta, Pucara, Malanche, Cardal.

1.-Ubicación y Situación La Pampa Limay, se encuentra en Pachacamac, en las Lomas de Lúcumo. Actualmente ha sido lotizada, en ella existen aproximadamente 7mil a 10mil flores de Amancae. La flor de Amancae es el símbolo de la ciudad de Lima, y está en vías de extinción.

Señor Pekín durante una reforestación llevando agua. 2.-Inicio del Proyecto.- El señor Alfredo Castillo “Pekín”, miembro de la comunidad de Quebrada Verde solicito apoyo para el rescate inicialmente de semillas, y si fuera posible ejemplares de Amancae; el ya había rescatado un par de docenas el año anterior y resembrado en las lomas de Cardal(Pachacamac). Los Rovers conocimos esta flor este año durante 2 servicios de reforestación en Lúcumo y Villa Maria. Señor Pekín durante una reforestación llevando agua.

3.-Características de la Flor Se encuentra en vías de extinción, solo existe en Lima, es pequeña, la flor sale en el mes de Junio a Julio, el resto del invierno solo se ven las hojas verdes, y al final del invierno y durante el verano solo queda el bulbo enterrado. La mejor época para retirarla es al final del invierno, cuando el bulbo y la raíz tiene mayor energía almacenada. Ahora solo encontraremos el bulbo, la flor y las hojas solo aparecen en invierno.

4.-Autorización.- Debido a que es propiedad privada, el señor Jacinto, dirigente de la Comunidad de Quebrada Verde se ha comprometido en pedir una carta poder al actual propietario. El Martes 8 le entregaran carta poder para realizar la extracción de Flores de Amancae en su propiedad.

5.-Aliados.- El Proyecto necesita un esfuerzo coordinado de varios actores, se debe buscar la mayor cantidad de aliados que provean logística, bus, autorizaciones, respaldo institucional, mano de obra y buscar el afianzamiento de la ciudadanía. -Pobladores Lomas de Lúcumo. Comité Ecoturismo Lomas de Lúcumo. -Scouts del Perú. -Comando Ecológico -Lomas de Lachay. SERNANP. -Vivero del Parque Las Leyendas. Ofrecieron capacitación. -Municipalidad de Lima. Roobert Jiménez. -Municipalidad de Pachacamac. -Municipalidad de Independencia. -Ministerio de Agricultura, Dirección General de Flora y Fauna Silvestre. -Gobierno Regional de Lima. -Otros

6.-Objetivos.- Rescatar la mayor cantidad de ejemplares y sembrarlos en áreas protegidas. -Lomas de Lúcumo -Lomas de Lachay -Lomas de Amancae (Independencia-Rímac). Fotos paisajes Lomas de Amancae, sector distrito Independencia.

5.-Cronograma -Octubre Inicio de extracción Domingo 27 Meta extracción 500 ejemplares. Objetivo, percibir la magnitud del trabajo, realizando una primera recuperación de ejemplares. Destino de ejemplares. -50% Trasplantado en bolsas para otras Lomas. (Independencia, y vivero Parque Las Leyendas, Lachay). -50% Trasplantado a zona protegida en Lomas de Lúcumo.   -Noviembre Evaluación y planificación para enero. Posible segunda extracción de acuerdo a quórum y reforestación Lachay o Independencia. -Enero Continúa extracción. Meta posible, extracción 3000 ejemplares. Destino: Enero: Reforestación Lomas de Lachay 1000 ejemplares. Reforestación Lomas de Lúcumo 1000 ejemplares. Reforestación Lomas de Independencia 1000 ejemplares.

6.-Cronograma Domingo 27 Octubre: Encuentro 8.00am En el Puente Benavides, junto A la universidad Ricardo Palma. Transporte hacia las Lomas de Lúcumo, 1 Custer Y 1 taxi moto S/4 ida, S/4 vuelta. Llegada 9.30am a 10.00am Agrupamiento, forma- ción, breve charla introducción, repartición de herramientas y equipos. División en 2 grupos, uno realiza la extracción de la flor y otro los huecos en la nueva zona. Inicio de actividad 10.30am. Finalización de actividad 1.00pm. Almuerzo. 1.00pm a 2.00pm Breve charla sobre la actividad, rescate inquietudes, Observaciones de los jóvenes. 2.00 a 2.30pm. Caminata por el circuito de las Lomas.(2.5 horas) Retorno a casa 4.30pm (Opcional escalada en roca).

El proyecto puede abarcar actividades de difusión, fotografía, video, coordinaciones en donde pueden involucrarse los clanes, a parte del servicio.

6.-Resultados: Se fortalecerá el Roverismo con una Gran Acción de Paz. Al final de la campaña se habrán rescatado 3500 ejemplares. Quedarían en la Pampa Limay entre 4mil y 6 mil ejemplares, esperando rescate. Se reinsertara la especie en las Lomas de Lachay y Lomas de Amancae (Independencia-Rímac), donde ya había desaparecido. Se ganara una zona con amancaes en las Lomas de Lúcumo, zona protegida.

SERVIR