MADRID, HOTEL TRYP BARAJAS 13 de Noviembre de 2003

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

Competencias para la calidad y la mejora continua www. andressenlle
Planeación, gerencia y estrategia-Gestión en empresas de familia
Parte I: Fundamentos de marketing
Una década para la inclusión.
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Boletín No. 4 – Abril 27 de
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
DESARROLLO DE LA CARRERA PROFESIONAL EN LAS ORGANIZACIONES
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Visión El objetivo que la compañía persigue en el largo plazo Ser el proveedor líder en soluciones de energía fotovoltaica en México. Creemos que ofrecemos.
¿ CÓMO ACCEDER EXITOSAMENTE AL FINANCIAMIENTO ? Por: José Miguel Guzmán Consultor y Socio de Guzmán Riesco Ltda. CLASE MAGISTRAL:
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Taller “Yo Emprendo”.
Plan de Negocios Julio Vela.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
El Gobierno de la Empresa Familiar: retos y desafíos
PROTOCOLO DE FAMILIA Y ARMADO DE ÓRGANOS DE GOBIERNO.
EOI-ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL & DIPUTACIÓN DE MÁLAGA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
La innovación, motor de la empresa del futuro Congreso Nacional de Marketing y Ventas Enrique Selma Beltrán Director de Marketing y Comercial INSTITUTO.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
Desarrollo de la Organización
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Rentabilidad + Armonía Visión compartida Formalidad Jugar roles Pasar la posta Principios fundamentales :
MODELO EFQM y MODELO IBEROAMERICANO
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
Empresa Familiar: Dirección y Gestión
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
ADVANCE CONSULTING & PROJECTS MARZO 1 DE NOSOTROS SOMOS Un grupo de consultoría, conformado por un equipo interdisciplinario de ejecutivos y profesionales,
Código de ética profesional
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA SANTIAGO TILAPA N0 126   CALIDAD TOTAL   PROFESOR: MARCO ANTONIO GUERRERO CLEMENTE PROYECTO: PRINCIPIOS.
FAMILIA EMPRESA PROPIEDAD VariablesEmpresa FamiliarEmpresa Empresarial Autonomía Se circunscribe el ámbito familia empresa y a su entorno inmediato.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
EUROsociAL-Fiscalidad Con el apoyo de: Proyecto financiado por la UE Borja Díaz Rivillas Oficina de Coordinación.
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Empresa Familiar: Dirección y Gestión Tema 4. Órganos de Gobierno (II).
Alejandra Contreras Marin
Modelo europeo de calidad (EFQM)
¿Qué son las competencias?
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Calidad y mejora continua
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
GESTIÓN POR RESULTADOS
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
El Ambiente Organizacional y la Globalización
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Conozca cómo herramientas como el Balanced Scorecard y el mapa estratégico permiten que la estrategia de una organización logre el posicionamiento que.
Transcripción de la presentación:

MADRID, HOTEL TRYP BARAJAS 13 de Noviembre de 2003 LAS CENTRALES DE COMPRA Y SERVICIOS EN LA PLANIFICACION DE LA SUCESION DE SUS EMPRESAS FAMILIARES ASOCIADAS MERCÈ DEDEU RIBERA JOAN ALFONS TORRENT COLOMÉ MADRID, HOTEL TRYP BARAJAS 13 de Noviembre de 2003

PROGRAMA DEL SEMINARIO Coloquio Las CCS en la Empresa Familiar. Conceptos y Objetivos. Desarrollo de actitudes en los Gerentes de las CCS. Las CCS en Europa. Conceptos que dibujan la singularidad de la Empresa Familiar. Planificar la Sucesión. (¿Es el principal problema de las Empresas Familiares ?) Órganos de Dirección y Gobierno en la Empresa Familiar. ¿Es el Protocolo o Acuerdo Familiar un elemento clave en la continuidad de la Empresa Familiar?

LAS CCS en LA EMPRESA FAMILIAR

LAS CCS en LA EMPRESA FAMILIAR (1/7) Una Central de Compra y de Servicios tiene por objetivo desarrollar actividades y prestar servicios a las empresas independientes que, con espíritu de cooperación, se han asociado a su organización mediante una reglamentación interna, para mejorar su posición competitiva en el mercado. Empresas Independientes Mayoritariamente: pequeños y medianos Comercios Familiares. Asociados Se asocian con espíritu de cooperación, frente a una normativa de competición. Existe un compromiso de fidelidad entre los asociados y hacia la CCS. Mejorar su posición competitiva Gracias a su capacidad de negociación. Debemos ofrecer FORMACION para obtener FIDELIZACION. Desarrollar un Espíritu Emprendedor.

LAS CCS en LA EMPRESA FAMILIAR (2/7) Recomendamos a las Centrales de Compra y de Servicios que trabajen la relación con sus asociados y entre ellos, a favor de un beneficio mutuo, con el objetivo de desarrollar liderazgos que garanticen la continuidad de los comercios asociados, su integración, cooperación y cohesión. Con la oferta de Actividades y de Servicios se fomenta y desarrolla la comunicación entre los asociados y la CCS. Asesoramiento En la Planificación de la Sucesión en los Comercios Familiares por profesionales expertos. Servicios Profesionales Prestar servicios profesionales directamente o a través de personal contratado para que participen en los Comités de Estrategia de los Comercios Familiares Asociados.

LAS CCS en LA EMPRESA FAMILIAR (3/7) Área de Continuidad Creación de una Área de Continuidad de Formación, para que los sucesores, futuros empresarios puedan intercambiar experiencias. Que llegue a ser un centro de generación de interés por continuar en el negocio familiar y que fomente el espíritu emprendedor de los jóvenes, para lograr vencer el individualismo de los asociados. La CCS base:detallsport realizará en febrero de 2004 una jornada de sensibilización acerca de la Sucesión en la Empresa Familiar, para sus comercios asociados. Torrent i Dedeu diseña programas de formación para la Consolidación de la Empresa Familiar (40 horas), a la vez que conforma el cuadro de profesores del Área de Empresa Familiar de EOI, Escuela de Negocios.

LAS CCS en LA EMPRESA FAMILIAR (4/7) El Gerente de una CCS es el responsable frente a sus Asociados, que a la vez son sus Clientes. Éste además de aportar un perfil profesional adecuado, deberá potenciar determinadas Actitudes Personales para lograr alcanzar los objetivos que se proponga. Avanzarse a sus problemas, facilitándoles el camino para que encuentren la solución que necesitan. Activa Dar la seguridad (al empresario) de que puede contar con nosotros (como profesionales). Crear Clima de Confianza Ponerse en el lugar del otro (del empresario) para comprender su realidad, inquietud, demanda,... Querer Entender Prestar atención a lo que nos dicen. Escucha inteligente ACTITUD: Predisposición aprendida culturalmente por el individuo según la cual valora objetos, otros individuos, colectivos, grupos e instituciones.

LAS CCS en Europa (5/7) Las CCS Europeas se plantean la necesidad de garantizar la continuidad de los negocios asociados como medida para no ver reducida la masa crítica que representa la Central. Plantean como un problema la falta de motivación y de voluntad para la sucesión en muchos de sus asociados. Muchas de ellas han incorporado como un servicio más que ofrecen a sus asociados planes de acción para garantizar la continuidad del negocio familiar.

LAS CCS en Europa (6/7) EDEKA (Alemania) Constituyó la Asociación EDEKA para los jóvenes, en la que participan los hijos de los comerciantes, con el objetivo de motivarles para que tengan interés en continuar en el negocio familiar, fomentar el intercambio de experiencias desde muy jóvenes y formarles. También fomentan el espíritu emprendedor del sucesor a través del EDEKA BANK, ofreciendo condiciones muy beneficiosas para inversiones en la mejora y / o crecimiento del negocio del comerciante. INTERSPORT (Francia) Para incentivar a los jóvenes empresarios que toman el relevo generacional, les ofrecen condiciones financieras ventajosas a través del banco del que son accionistas.

LAS CCS en Europa (7/7) KESKO (Finlandia) Cuando se produce la sucesión en uno de sus asociados, la propia central valida al sucesor (aunque sea un hijo/a del anterior asociado). Así, el contrato de adhesión a la central es, además de renovable cada 10 años, con el emprendedor y NO con el negocio. Desde la CCS se considera que el contrato no es traspasable al sucesor del emprendedor. En el 90% de los casos se exige al futuro sucesor que empiece su experiencia laboral en un negocio ajeno al familiar, para que el futuro sucesor tenga una visión más amplia en cuanto a la gestión del negocio y acceda a su nuevo cargo de responsabilidad en un momento más avanzado de su carrera profesional, con más inquietudes y ambiciones profesionales.

CONCEPTOS DE COMERCIO FAMILIAR

La sucesión en el Comercio Familiar: conjunto complejo de diferentes procesos (1/4) Identificación, Selección y Formación de los sucesores. Desarrollo de la Organización: Cambio Organizacional. Desarrollar canales de comunicación Familia – Empresa. Preparación de la retirada del predecesor. La preparación y formación del sucesor es la fase más extensa. Un mentor permitirá, desde su objetividad y experiencia, formar al sucesor con garantía de éxito. El fundador tendrá que preparar la organización facilitando el cambio. Deberemos asegurar la estructura y el buen funcionamiento de los Órganos de Gobierno y Dirección. La aparición en la justa medida de directivos y consejeros no familiares, facilitará el desarrollo de la organización del Comercio Familiar. Los valores e ideales cultivados por la familia propietaria son, potencialmente, una importante fuente de fortaleza y energía para una empresa / negocio. Contando con un conductor emocional no familiar, permitirá un mejor desarrollo de las relaciones entre los componentes de la familia empresaria. Soluciones a los aspectos económicos. Reorientar su actividad.

ÓRGANOS DE DIRECCIÓN Y GOBIERNO EN EL COMERCIO FAMILIAR (2/4) FOROS DE PARTICIPACIÓN en el COMERCIO FAMILIAR ASAMBLEA DE FAMILIA JUNTA DE PROPIETARIOS COMITÉ DE ESTRATEGIA COMITÉ OPERATIVO - Familiares - Conductor Emocional - Familiares Propietarios - Propietarios no familiares (si los hay) - Propietario Gestor - Sucesor/es - Consejero externo CCS Estrategia Compartida - Propietario Gestor - Hijo/a Sucesor/a - Responsable/s tienda/s CCS Operativa Compartida TEMAS DE RELACIONES FAMILIARES APROBAR LAS CUENTAS ANUALES Y LOS RESULTADOS DESIGNAR LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DE ESTRATEGIA APROBAR LAS INVERSIONES CONTROL ECONÓMICO Y FINANCIERO CONTROL DEL OPERATIVO TEMAS DE EJECUCIÓN Y DIRECCIÓN DEL DÍA A DÍA DE LA / S TIENDA / S CONTROL MENSUAL DEL PRESUPUESTO ACUERDO FAMILIAR ACUERDOS DE PROPIEDAD PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CONTROL ECONÓMICO DIRECTRICES EJECUTIVAS SUCESIÓN Y RELEVO GENERACIONAL CON ÉXITO PARA AFRONTAR CON GARANTÍA LOS NUEVOS RETOS DEL COMERCIO FAMILIAR

RELACIONES FAMILIA – EMPRESA: El Acuerdo Familiar (3/4) El Protocolo o Acuerdo Familiar pauta la relación entre la familia empresaria y el comercio familiar, contempla las reglas del juego entre la família, la propiedad y el comercio estableciendo las condiciones, las limitaciones y regulando sus relaciones profesionales y económicas. Servirá para que los diferentes componentes familiares puedan saber qué se les pide en el negocio y también lo que éste les puede ofrecer: GESTIONAR LAS EXPECTATIVAS. Actúa como un seguro a todo riesgo y su utilidad dependerá de haberlo confeccionado antes de que surja el conflicto.

TIPOS DE CONTENIDO DEL ACUERDO FAMILIAR (4/4) IDEOLÓGICOS Identificar los VALORES que la FAMILIA aporta al NEGOCIO. La misión como familia empresaria. FAMILIARES Derechos y obligaciones por ser miembro de la familia empresaria. Medidas de Resolución de Conflictos. Oportunidades para los familiares políticos. Foros de participación familiar. GESTIÓN ¿Quién puede y quién no puede trabajar en el comercio y por qué?. Diseño del proceso de entrada de un familiar en el negocio. Requerimientos para que un familiar ocupe un cargo dentro de la dirección del comercio familiar. Carrera Profesional dentro del negocio familiar y Política Retributiva. GOBIERNO ¿Quién puede ocupar un cargo en el Comité de Estrategia. Remuneración y duración en el cargo de los miembros del Comité. Composición y número de miembros del Comité de Estrategia (familiares, no familiares, directivos, externos independientes, ... ). PROPIEDAD Aprobar la política de reparto de beneficios y de reinversión. Transmisión y venta de las acciones o participaciones. Ayudas financieras a familiares que lo necesiten. Regular los avales particulares y del negocio.