AUTOESTIMA Tarea 7.1 BA RECURSOS HUMANOS Rosa González Clemente Prof. Damaris Matos National University Collage Online.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
Advertisements

AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO PRESENTADO POR: PROFA. ANGELA CRISTINA ARAUZ.
Cómo Combatir la Falta de Información Clave 2008
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
Factores de riesgo y protección
La imagen de ti mismo Merari Torres Rivera Computer & Literacy Laboratory ITTE 1031L-3345ONL Prof. Didier E. Barreto Rivera.
Andres Bohorquez National university college Business administration 2013.
PERFIL DEL PERSONAL DIRECTIVO DE LA EDUCACIÓN BASICA.
Profesionalización del Servicio Doméstico como vía de Promoción Personal y Social de la Mujer.
Autoestima y Superación Personal Conferencia – Taller. 3 horas. 263
LA AUTOESTIMA. ¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA? “La autoestima tiene dos componentes: un sentimiento de capacidad personal y un sentimiento de valor personal. La.
PROCESO DE NIVELACIÓN PROYECTO DE VIDA SEMESTRE ABRIL – SEPTIEMBRE PROCESO DE NIVELACIÓN PROYECTO DE VIDA SEMESTRE ABRIL – SEPTIEMBRE 2013.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
 Con esta ley, el Gobierno Nacional crea mecanismos de prevención, protección, detección temprana y de denuncia ante las autoridades competentes, de.
Facilitador: Lic. Carlos Alberto Palacios. LOS 6 PILARES DEL AUTOESTIMA. DR. NATHANIEL BRANDEN MODULO DESARROLLO HUMANO.
Padres Involucrados Hijos Exitosos MARIA TERESA HERRERA
Comunicación de los resultados:
SEAMOS TOLERANTES.
Evento central InterCLIMA
El perfeccionismo en los niños
LIC. PATRICIA AYALA GALINDO, PhD
¡Bienvenida princesa de dios!
UN TRABAJO DE ALTO VOLTAJE: El caso de los electricistas
Autoestima.
ORIENTACION VOCACIONAL PROFESORA ZULEIKA ZENYACE GARCIA MORENO
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
Movilidad e Independencia para la persona con Discapacidad Visual
Cómo Combatir la Falta de Información Clave 2008
ASOCIACIÓN CLARA CAMPOAMOR ELENA SAGASETA OLIVIA GASCO
Autoconocimiento. ¿Qué es Autoconocimiento? Se entiende por autoconocimiento ​ al conocimiento que tenemos de nosotros mismos, es decir, al conjunto de.
IDENTIDAD OBJETIVO Que los participantes tengan conocimientos con propiedad, los elementos que conforman la identidad y el sentido de pertenencia. El respeto.
AUTOESTIMA Prof. Jorge Ibarra.
Problemas Sociales, Políticos y Económicos de México.
AUTO-CUIDADO & ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Autoestima Qué es la Autoestima. Sentimiento de aceptaci ó n y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y val í a personal.
5. EXPLIQUE CADA UNO DE LOS COMPÓNENTES DEL YO INTEGRAL?
Prof. Dr. Luis A. Panchi Vasco
Perspectiva Educacional Jessie M. Arroyo Soto Diversidad Humana.
Tolerancia a la frustración ¿Podemos ver lo mismo de manera diferente? ¿Has sido capaz de ver las dos figuras? ¿Te daba rabia ver que los demás no veían.
HISTORIAS DE VIDA Es el estudio de caso referido a una determinada persona De la documentación adicional que permita la reconstrucción Exhaustiva y objetiva.
¿QUE ES LA AUTOESTIMA? ES LA IMAGEN Y LA FORMA COMO TE SIENTES ACERCA DE TI MISMO(A) MOVIMIENTO PARA LA ALIANZA NACIONAL.
AUTOESTIMA E IDENTIDAD
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
“Concientización en Seguridad, Higiene y Medio Ambiente”
Indicador de logro: CONOCER EL CONCEPTO DE LIDERAZGO, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA.
AUTOESTIMA Es la valoración positiva o negativa en función de los pensamientos, sentimientos y experiencias acerca de sí propia.
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
EJE I FORMACIÓN HUMANA TEMA 3
El paradigma humanista en la educación es la implementación de las cualidades humanistas en el entorno educativo, brindando gran importancia a los valores.
National University College Division Online Tema: Aportaciones de la psicología a la sociedad moderna Tarea: 7.1 SOS-1010 Prof. Lorena Llerandi Sheila.
CÓMO FOMENTAR LA AUTOESTIMA EN TUS HIJOS Preparado por: LIC. ALMA PORTORREAL DE SAVIÑON psicóloga Clínica Terapeuta familiar, sexual y de pareja.
Autoconcepto (transparencias) “Conjunto organizado y cambiante de percepciones que se refieren al sujeto” “Concepto que cada quién tiene de sí mismo”
IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO Un equipo de trabajo es un conjunto de individuos que cooperan para lograr un solo resultado general. La división del.
EL AUTOESTIMA ES ASI DE SIMPLE AMOR TECNICA SENA EN TRABAJO SOCIAL ESMERALDA BUITRAGO TARAZONA.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DESARROLLO PERSONAL SESIÓN 2 TEMA : AUTOESTIMA.
               
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
Autoestima Sentido de identidad Seguridad Sentido de pertenencia Sentido de competencia Sentido de Propósito El mamífero que.
Valores para Valorar la Dignidad de la Persona
AUTOESTIMA. DEFINICION DE AUTOESTIMA Es el amor propio, la valoración positiva y el respeto por uno mismo. Es la capacidad de sentirnos orgullosos cuando.
Auto-concepto y Auto-estima darnos cuenta de: “qué concepto tengo de mí mismo (AUTOCONCEPTO)” “cómo valoro ese concepto (AUTOESTIMA)”
Autoestima en el adolescente.
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades,... Mi autovaloración está influenciada.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ PROYECTO DE VIDA Profesional ALUMNO: ERIKA VEGA ORTEGA CURSO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ESCUELA: DERECHO DOCENTE RESPONSABLE:GUIDO.
¿TIPOS DE AUTOESTIMA?. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA Piensan que son importantesPiensan que son importantes Tienen confianza en si mismo.Tienen.
Lic. Jorge Luis Alday Reyes AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.
PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO DE CONDUCTAS DE RIESGO ¿Mi hijo(a) tiene problemas? ¿Cómo lo ayudo? ¿Mi hijo(a) tiene problemas? ¿Cómo lo ayudo? Psicología.
TATIANA MORETA 14 OCTUBRE PROFESOR ENTREGA CONOCIMIENTOS. ALUMNO RECIBE LA ENSEÑANZA.
Transcripción de la presentación:

AUTOESTIMA Tarea 7.1 BA RECURSOS HUMANOS Rosa González Clemente Prof. Damaris Matos National University Collage Online

Objetivo Ampliar los conocimientos acerca del termino autoestima. Identificar los factores que debilitan y fortalecen la autoestima. Conocer los tipos de personalidad existentes.

¿Qué es la Autoestima? Es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando a lo largo de la vida. Las creencias que tenemos acerca de nosotros, aquellas cualidades, modo de sentir o de pensar que nos atribuimos, conforman nuestra “imagen personal” o “autoimagen”

Factores que afectan la Autoestima Rechazos Falta de protección Experiencias negativas durante la niñez tales como: Maltrato verbal, físico o sexual, abandono, violencia y adicciones. Resentimientos Presiones de la sociedad o culturales.

Indicadores de Autoestima Alta Seguridad Independiente Explorador Enfrenta retos Confía en si mismo Descripción positiva Se adapta a cambios Tolera frustraciones Perseverante Acepta criticas

Indicadores de Autoestima baja Inseguridad Desconfianza Retraída Descripción negativa Aislamiento Frustración Inmadurez ante tensiones Se deprime Vulnerables Poca tolerancia

Escalera del Autoestima

Fuentes de la Autoestima El apoyo por otras personas. El respeto recibido y el afecto. Cuan competente la persona se siente.

Conclusión L a autoestima no tiene un concepto único, hay varias maneras de entender y saber lo que esta significa. El autoestima se puede ver reflejado en las personas con el solo echo de observarlas un momento, sus actitudes, su forma de expresarse y de enfrentar las situaciones, se puede deducir su calidad de autoestima. Es bueno tener autoestima ya que de esta forma podemos ser mejores personas, podemos cumplir nuestros objetivos y metas. ¡TU VALES MAS QUE EL ORO!

Referencias Marcuello García. Recuperado: Recuperado: Recuperado: