“PROYECTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS i”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrantes CIPAS: Nelly Garcés C Adriana Herrera.
Advertisements

Sistemas de salud Keerti Bhusan Pradhan
Sistemas de información para conocer y actuar en los sistemas de salud
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
METROMED Una Clínica en su Hogar.
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Andrés Cruz Parra Grace González Perero Gisella Tomalá González
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
GOBIERNO ELECTRÓNICO DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA EL REGISTRO DE HISTORIAS CLINICAS ELECTRONICAS (HCE) PARA EL HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA.
Calidad y acceso a los medicamentos
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Saskia Suárez Salgado Santiago Jácome Flores
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
PLANIFICACION ESTRATEGICA
ETICA EN EL SERUMS L.A. ARTEAGA, M.D..
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
1.1.2 Sistemas de información para la gestión y para la ayuda en la toma de decisiones. Los SI contribuyen activamente a la consecución de los objetivos.
Fondo Global en el Perú : Oportunidades, Cuellos de Botella y desafíos La Visión de las Personas Viviendo con VIH y SIDA.
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
Gestión por procesos y rediseño institucional MINISTERIO DE SALUD Equipo de la Oficina de Organización OGPP Junio 2014.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Índice ÍNDICE El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS Introducción Ámbitos de Actuación Actuaciones Realizadas Libre Elección Cuidados.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
UTP – FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS AlumnoAcosta Guillen Víctor Raúl ProfesorCarlos Zorrilla V. Proyectos de ingeniería sistemas I.
1 FORMULACION Y VALUACION DE PROYECTOS 2 RUBEN DARIO RIVAS CUBAS Noviembre de 2011.
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
Agencia de Protección de Datos - Comunidad de Madrid Casos Prácticos: La experiencia de las Agencias de Protección de Datos VIII Foro Protección de Datos.
TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA - SISTEMA DE GESTIÓN DE EXPEDIENTES Jornadas de Formación sobre la Implantación de la ley 11/2007, de acceso electrónico de los.
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
19. Instrumentar mecanismos de Telesalud y Telemedicina (EDN) Líneas de Acción: Implementar el mecanismo de Telesalud para llevar a cabo prácticas de medicina.
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
Aidaritza Rodriguez Julio Álamo Carlos Ortiz. Veremos las diferencias entre las alternativas al desarrollo de sistemas a medida: la subcontratación, licencias.
AUDITORIA DE LA OFIMATICA
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN eSERVICIO DE SOPORTE A LA ASISTENCIA INTEGRADA EN PACIENTES CON CEFALEA Grupo de Innovación Tecnológica (HUVR) Sevilla,
SISTEMA DE INFORMACION DE CUIDADOS
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Tecnologías móviles aplicadas al diagnóstico audiométrico de pacientes, elaborado para la Clínica Audinsa, Heredia. Proyecto de Graduación Ing. Roberto.
ANALIS DE METODOS Y MEDIOS
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Seguridad Social: Art. 2 La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de.
Aulas virtuales.
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
Introducción a las Ingenierías de la Información
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
Ciclo de vida de un sistema
HOSPITAL SANTA ROSA PROPUESTA DE PLAN DE GESTIÓN 2011
PRESENTADO POR: EL CIPA: KAYSA TEMA: OUTSOURCING
Proyecto:”ZeuSystem Clínica Madre de Dios”
IMPACTO EN LA SALUD DE LAS TIC
Comité de compras.
Daniela Ovando Santander Auditoria de Sistemas
INTERCAMBIO ELECTRÓNICO REDUCE COSTOS EN HOSPITALES.
Elementos Conceptuales de proyectos: ¿Qué es un proyecto
SISTEMAS INFORMÁTICOS EN EL HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE
MINI PROYECTO PARA MEJORAR LA CONSULTA EXTERNA DE LOS USUARIOS DEL DISTRITO Y DE LOS TRANSEUNTES EN EL CENTRO DE SALUD DE INDEPENDENCIA - PISCO Dra. Lupe.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Francisco Javier Rivera
Deben ser claros y precisos para evitar confusiones o desviaciones; sin embargo esto no implica que no puedan cambiarse durante la investigación. Objetivos.
MODULO INFORMATICO PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE HISTORIAS CLÍNICAS Y CONTROL DE PAGOS EN EL ÁREA DE ODONTOLOGÍA DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO DE LA FUNDACION.
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
PRESENTACIÓN El Hospital Civil de Guadalajara, forma parte de un complejo Sistema de Salud del Estado de Jalisco, atiende a un número importante de jaliscienses.
Telesalud. O Es un sistema computarizado que permite la transmisión y recepción de señales de audio, vídeo y datos utilizando algún medio de telecomunicación.
Transcripción de la presentación:

“PROYECTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS i” TITULO tentativo: “DISEÑO DE UN SISTEMA INFORMATICO PARA LA GESTION DE LA HISTORIA CLINICA DEL ASEGURADO DE ESSALUD ORIENTADO A UNA MEJOR ATENCION, APLICANDO EL ESTANDAR HL7” Alumno: Luis Hinojosa Chihuan Codigo: 0820139

INTRODUCCION A continuación presentamos el siguiente trabajo, que tiene como fin el diseño de un Sistema Informático de Gestión de Historia Clínica para ESSALUD, y para ello se implementará con el estándar HL7. El Seguro Social de Salud o ESSALUD es la institución peruana de la seguridad social en salud, comprometida con la atención integral de las necesidades y expectativas de la población asegurada, con equidad y solidaridad hacia la universalización de la seguridad social en salud.

CAPÍTULO 1: EL ENTORNO Tiene como misión ser una institución de seguridad social en salud que brinda una atención integral con calidad y eficiencia para mejorar el bienestar de los asegurados peruanos. Cuenta con hospitales generales, policlínicos y establecimientos especializados de salud, ubicados estratégicamente a lo largo y ancho del Perú, a fin de satisfacer la gran demanda de salud existente entre la población asegurada y no asegurada. Así como Centros del Adulto Mayor (CAM) y Centros Especializados de Rehabilitación Profesional (CERP).

Objetivos Estratégicos Generales Disminuir la brecha entre la oferta y la demanda de salud. Fortalecer la infraestructura y el equipamiento. Mejorar los ingresos y proteger el fondo del seguro social. Objetivos Estratégicos Específicos Optimizar el uso de recursos humano y los procesos de atención. Articular la oferta en sus diversas modalidades de atención a nivel nacional.

Listado de Problemas Problema Nº 1: Gestión de Información clínica del paciente de manera ineficiente. Problema Nº 2: Largas colas en la Gestión de citas para consultas. Problema Nº 3: Disponibilidad de medicamentos. Problema Nº 4: Obsolescencia de instrumentos y equipos informáticos.

Análisis del Problema PROBLEMA P1 P2 P3 P4   P1  Gestión de Información clínica del paciente de manera ineficiente. P2  Largas colas en la Gestión de citas para consultas. P3  Disponibilidad de medicamentos. P4  Obsolescencia de instrumentos y equipos informáticos. PROBLEMA FRECUENCIA RANGO – PRIORIDAD P1 2 1 P2 4 P3 P4 3

Listado de Soluciones Solución Nº 1: Uso de la Historia Clínica Electrónica Solución Nº 2: Utilización de Discos Ópticos Solución Nº 3: Tercerizar la parte documentaria

Análisis de las Soluciones Beneficio Ayuda Necesaria Beneficia a Todos Factible ¿Hay que esperar? ¿Cuesta mucho? PUNTAJE PRIORIDAD S1 2 1 11 S2 10 S3 9 3 S1  Uso de la Historia Clínica Electrónica S2  Utilización de Discos Ópticos. S3  Tercerizar la parte documentaria. Valor: 0  Bajo / Malo 1  Intermedio 2  Alto / Bueno

CAPÍTULO 2: EL PROBLEMA Planteamiento del Problema La información generada en el entorno de Salud es cuantitativamente ingente. Un claro indicador lo encontramos en el enorme volumen de sus archivos y en el ritmo acelerado con que éstos crecen. Esta información es de naturaleza muy diversa. Puede existir información en las historias clínicas, en los diagnósticos o en los informes médicos que pueden complicar en extremo la gestión de estas informaciones y en muchos casos dificultar que el médico disponga de la información adecuada en el plazo preciso.

Formulación del Problema ¿Es posible que implementando una solución informática, se logre la optimización en la Gestión de la Historia Clínica del Asegurado en ESSALUD?

Justificación de la Investigación Mejora la asistencia de búsqueda y recuperación de la información, contenida actualmente en ficheros físicos, mediante la identificación e indexación de la misma en una Base de Datos bajo diferentes conceptos y criterios. Facilita la mecanización de la gestión por procesos asistenciales, ofreciendo al personal clínico cada vez más información mecanizada en un entorno amigable y fácilmente accesible.

Limitaciones Los aspectos de seguridad y confidencialidad, éticos, legales y técnicos, resultan de la mayor importancia, puesto que la información clínica es muy sensible y además se aspira a que los profesionales, tanto de Salud como Administrativos, que estén implicados en la asistencia al paciente, puedan acceder a ella en cualquier momento y lugar en que este sea atendido.

CAPÍTULO 3: MARCO TEORICO Antecedentes de la Investigación Inversión en IT en Salud Tecnologías de la Información (TI) es un recurso fundamental en el desarrollo de una organización de Salud. Sin embargo es un rubro de alto impacto en el presupuesto. Compite con gastos claves como estructura, tecnología médica y salarios de especialistas.

Sistemas de Variables Tiempo: Esta variable cuantitativa está determinado por el tiempo de transferencia ante una consulta de la historia clínica del paciente, tiempo que se toma para registrar a un nuevo asegurado. Costo: Esta costo que se invierte en la implementación de esta solución, el costo fijo y el costo variable durante el desarrollo, el costo del mantenimiento del sistema. Manejo/Usabilidad : Va depender del usuario, si se encuentra o no capacitado para el manejo de este sistema.

CAPÍTULO 4: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Recursos: Humanos, Materiales, Financieros RECURSOS HUMANOS Nº PUESTO CANTIDAD FUNCIONES SALARIO A GANAR (S/.) 1 INGENIERO DE SISTEMAS Director del Proyecto 6,000.00 2 ESPECIALISTA EN HISTORIA CLINICA Consultor en la Información Clínica 3,500.00 3 ANALISTA PROGRAMADOR Desarrollo en Programación y Base de Datos 2,300.00 4 TECNICO EN INFORMATICA Soporte Técnico / Auxiliar / Tipeador 1,700.00   Total de RRHH Total Salario 13,500.00

SW CON LICENCIA VIGENTE   RECURSOS MATERIALES MATERIAL CANTIDAD UTILIDAD OBSERVACIONES COMPUTADORA 4 DESARROLLO DEL PROYECTO SI HAY DISPONIBLE LIBROS - CONSULTA DE INFORMACION ESCASOS LAPICEROS RESUMENES CARPETAS PRESENTACION DE TRABAJOS CD – DVD 100 GUARDAR INFORMACION HOJAS 200 IMPRIMIR CUADERNOS APUNTES / NOTAS MESA GRANDE CON SILLAS 1 COORDINACIÓN DEL GRUPO ESCRITORIOS SW CON LICENCIA VIGENTE PLAN INTERNET 3 - 4 MB ANCHO DE BANDA BAJO (1 MB)

Diagrama de Gant

Diagrama de Gant

Flujo de Caja

Conclusiones Pese a la sencillez de uso de los Historiales Clínicos en soporte papel, las ventajas que el uso de los Historiales Clínicos Electrónicos reportan a pacientes, investigadores, profesionales de la salud, administradores, etc., pesan cada vez más. Y es que entre los muchos beneficios que este nuevo sistema de Historiales Clínicos Electrónicos permite está la posibilidad del intercambio rápido de información entre los profesionales del sector.