TERAPIA TRANSFUSIONAL EN PEDIATRIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Jaime Alberto Bueso Lara jueves, 23 de marzo de 2017
Advertisements

SINDROMES HEMORRAGIPAROS
PRACTICE GUIDELINES FOR PERIOPERATIVE BLOOD TRANSFUSION AND ADJUDVANT THERAPIES An updated report by the American Society of Anesthesiologyst Task Force.
GRUPOS SANGUINEOS Kinesiología Base Fisiológicas.
TROMBOFILIA Y EMBARAZO
Hemorragia Digestiva Alta.
CUIDADOS EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA
Dr Erick Mora Sánchez Medicina Materno Fetal HCG
SHOCK Dr. Marco Antonio Hernández Guedea
RESUMEN PREGUNTAS HEMATOLOGÍA (14 PREGS AÑO)
CAPACIDAD CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIA DRA. LOURDES DE LA TORRE.
MORALES ARIAS TANIA LIZETH
Trombocitopenia en el embarazo
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA). Protocolo de actuación H.C.Bidasoa
Púrpura Trombocitopénica Inmunológica (P.T.I.)
Membrana Hialina Oxigenoterapia
Rechazo inmune: Las transfusiones de sangre
TRATAMIENTO DEL DENGUE
MEDICINA TRANSFUSIONAL
CUIDADOS DE ENFERMERÍA INTRAOPERATORIOS
Anemia por deficiencia Hierro
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL RN
Soporte transfusional en el ECMO
Transfusiones en Cirugía Cardiovascular
GRUPOS SANGUÍNEOS Descubiertos en 1900 por Karl Landsteiner (Premio Nobel 1931). Papel biológico: No se conoce. Importantes en : Genética Medicina legal.
Emregentologia Dr. José Rotela 18/03/13
Dr. Osvaldo Arén Clínica Bicentenario
Shock Hipovolémico en Obstetricia.
TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE CON TRAUMA
Grupos sanguíneos Grupo Banco de sangre.
Reacciones Adversa s a la Transfusión
SEPSIS OBSTÉTRICA Vasco Ordoñez Fernández Residente de Anestesiología
SERVICIO DE HEMOTERAPIA MANEJO DEL SINDROME ANÉMICO
USO CLINICO DE COMPONENTES SANGUINEOS ( HEMODERIVADOS)
TRANSFUSIÓN DE SANGRE EN CIRUGÍA
Diclofenac.
Transfusiones de Sangre
Dra María Elena Alfonso INSTITUTO DE HEMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
Manejo de líquidos perioperatorios en pediatría
Enfermedad Tromboembolica y embarazo
INTRODUCCION Importancia del Problema:
Componentes sanguíneos
Inmunohematologia Lic
Anemia hemolítica asociada a TPH
Farmacología perioperatoria
Coagulopatía por Warfarina: Epidemiología
COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID)
UNIDAD CENTINELA HEPATITIS DRA. SUSANA CEBALLOS HOSPITAL SAN ROQUE
ANTÍGENO: es toda sustancia extraña que tiene la capacidad de poner en marcha los sistemas de defensa. ANTICUERPO: son proteínas producidas por los linfocitos.
Criterios transfusionales para el Recién nacido
Anafilaxia posterior a vacunación
Algunas indicaciones de utilidad para el QFB
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
SOPORTE TRANSFUSIONAL
USO DE DIURETICO Y APORTE DE FLUIDOS EN PACIENTES QUIRURGICOS
Sánchez Levario Ana Karen
Grupos sanguíneos Grupo Banco de sangre.

Componentes de la sangre:
EMERGENTOLOGIA Temas: Fondaparinux Tirofiban y Eptifibatida
Por Jose Antonio Varela. La sangre no es un recurso ilimitado ni exento de riesgos.
TRANSFUSION SANGUINEA.
Medicina Transfusional
HEMOCOMPONENTES.
19º Congreso Enfermería Hematológica. R1IT8GHQPC05 Rev.4 HOSPITAL QUIRON VALENCIA Trabajadores 84 Camas 8 Camas de UCI 8 Quirófanos.
El secreto de la existencia humana está no sólo en vivir, sino también en saber para qué se vive Fiódor Dostoievski.
Coagulación intravascular diseminada
La anemia es una condición muy común, que constituye un serio problema de salud pública de proporciones endémicas. Aproximadamente la tercera parte de.
R1IT8GHQPC05 Rev.2 6 Proyecto de protocolo para transfusiones pediátricas HOSPITAL QUIRÓN VALENCIA.
Transcripción de la presentación:

TERAPIA TRANSFUSIONAL EN PEDIATRIA Dra. Liliana Verger

TERAPIA TRANSFUSIONAL EN PEDIATRIA La administración de hemocomponentes debe ser útil. Aún con indicación correcta pueden existir riesgosos efectos adversos. La transfusión sólo puede llevarse a cabo cuando los beneficios superen los riesgos potenciales.

TERAPIA TRANSFUSIONAL EN PEDIATRIA PRINCIPIOS GENERALES DE LA TRANSFUSIÓN: Identificar la causa del déficit: un paciente debe ser transfundido solamente cuando están presentes indicaciones específicas bien establecidas. Administrar sólo el componente deficitario: la terapia con hemocomponentes le permite al médico administrar una dosis terapéutica efectiva con mínimo riesgo de sobrecarga circulatoria o de reacciones adversas por la indicación innecesaria. Evaluar si el balance entre los riesgos inherentes a la transfusión y los efectos terapéuticos deseados justifican la indicación. Máxima seguridad del producto y su indicación.

TERAPIA TRANSFUSIONAL EN PEDIATRIA SELECCIÓN DE DONANTES INVESTIGACIÓN INMUNOHEMAT. Y SEROLÓGICA CORRECTA INDICACIÓN TRANSFUSIONAL Disminución riesgo de periodo ventana Disminución riesgo incompatibilidad entre donante y receptor Valorar necesidades Prevención de enfermedades por transfusión Detección de enfermedades transmisibles por sangre Técnicas de autotransfusión / Hemodilución

PRODUCTOS SANGUÍNEOS DISPONIBLES SANGRE ENTERA RECONSTITUÍDA GLÓBULOS ROJOS SEDIMENTADOS: - GRS - GRS LAVADOS - GRS LEUCORREDUCIDOS - GRS IRRADIADOS PLASMA FRESCO CONGELADO CRIOPRECIPITADOS CONCENTRADO DE PLAQUETAS: - CP DE DONANTE ÚNICO (AFÉRESIS) O DE BANCO - CP LEUCORREDUCIDO - CP IRRADIADOS - CP DESPLASMATIZADOS 6. CONCENTRADO DE GLANULOCITOS

TERAPIA TRANSFUSIONAL EN PEDIATRIA GLÓBULOS ROJOS SEDIMENTADOS INDICACIÓN: Restaurar o mantener la capacidad de transporte de oxigeno para cumplir con demandas tisulares. PARÁMETROS DE OXIGENACIÓN TISULAR: Hemoglobina Edad Circulación local Gasto cardíaco Indice de saturación de oxigeno Tipo de disociación entre oxigeno y HB LA DEMANDA DE O2 VARÍA CON EL INDIVIDUO Y EL ESTADO CLÍNICO, POR LO QUE EL HTO Y HB SOLOS NO PERMITEN DEFINIR CON EXACTITUD LA NECESIDAD TRANSFUSIONAL.

TERAPIA TRANSFUSIONAL EN PEDIATRIA En la anemia la transfusión está indicada para prevenir o revertir la hipoxia debida a la disminución de la masa eritrositaria, o para suprimir la producción endógena de HB anormal (Talasemia). En modo gral. Podría decirse que con: HB 10gr.% -------- Raro indicación Transfusional HB 5-8gr.%-------- Valoración clínica HB <5gr% -------- La mayoría requiere transfusión En la disminución de dos puntos de HB en 24Hs. Puede estar indicada

TERAPIA TRANSFUSIONAL EN PEDIATRIA EDAD 1 DÍA 7 DIAS 15 DIAS 1 MES 4 MESES 6 – 12 MESES 1 – 2 AÑOS 4 – 10 AÑOS 10 – 12 AÑOS HB VALOR MEDIO 19 17,6 15,6 14,2 11,3 12,3 11,6 12,7 13 VALOR MÁXIMO 21 19,5 18,2 16,3 12,2 13,3 12,5 13,8 VALOR MÍNIMO 17 15,3 12,1 10,4 10,7 11,5 HTO 61 (+ -7) 56 46 43 (+ -5) 33 (+ -3) 36 37 39 40 (+ - 3)

TERAPIA TRANSFUSIONAL EN PEDIATRIA CÁLCULO DEL VOLUMEN SANGUÍNEO TOTAL PREMATUROS ---------- 90 – 100ml/Kg. Peso RNT ---------------------- 80 – 90 ml/Kg. > 4 meses -------------- 75 – 80ml/Kg. DOSIS: 10ml. De GRS/Kg. Aumenta la hemoglobina en dos puntos. La evolución del cuadro anémico avalará la realización de más de una transfusión en 24 Hs.

TERAPIA TRANSFUSIONAL EN PEDIATRIA INDICACIONES DE TRANSFUSIÓN DE GRS A. Pacientes menores de 4 meses: 1). HB menor 13gr % en RN de menos de 24Hs. 2). HB menor de 13gr% y enfermedad pulmonar grave, card. Cong. Cianosante, insuf. Cardiaca. 3). RN menor de 30 días con disminución de más del 10% del VST. 4). RN mayor de 30 dias con disminución mayor del 20% del VST. 5). HB menor de 8gr % RN estable con clínica de anemia. 6). HB menor de 6gr % sin clínica

B. Pacientes mayores de 4 meses: 1). HB menor de 8gr% preoperatorio con clínica de anemia. 2). Sangrado perioperatorio de más del 30% del VST con clínica de anemia. 3). Postoperatorio con HB menor del 8gr % con clínica de anemia. 4). Hipovolemia secundaria a sangrado agudo que no responde a cristaloides, coloides, con clínica de anemia. 5). HB menor de 10gr % y enfermedad pulmonar grave que requiere ventilación asistida. 6). Anemia congénita o adquirida que no responde a tratamiento médico y HB menor 8gr % o HB menor 10gr% con clínica de anemia. 7). Cuando se debe tener HB mayor 8gr % en pacientes sometidos a Hipertransfusión para disminuir síntesis de HB endógena. 8). HB menor de 8gr% en niños con quimioterapia o radioterapia.

TERAPIA TRANSFUSIONAL EN PEDIATRIA GRS LAVADOS INDICACIÓN: - Pacientes con hipersensibilidad a proteínas Plasmáticas - Pacientes con déficit de IgA. - Reducir cantidad de anticoagulante en neonatos GRS LEUCORREDUCIDOS: Contienen menos de 5 x 106 leucocitos/mm3 para disminuir: - Reacciones febriles no hemolíticas - Aloinmunización a antigenos leucocitarios - Transmición de CMV - Contaminación por Yersinia Enterocolítica

GRS LEUCORREDUCIDOS: INDICACIONES: - Pacientes candidatos o que recibieron transplantes de MO. - Prematuros menores de 1200gr. - Transplantados de MO - Transfusión intrauterina - Pacientes HIV positivos CMV negativo - Receptores CMV negativos en transplante de Corazón, riñón , etc.

TERAPIA TRANSFUSIONAL EN PEDIATRIA GRS IRRADIADOS Se someten a radiación Gamma. Se destruye la actividad mitótica de los linfocitos T para prevención de enfermedad Injerto vs. Huesped. INDICACIONES: - Ptes. Transplantados de MO - Ptes. Con sind. Inmunodeficiencia congénita - Inmunodefic. Severa por tratamiento (Linfoglobulina) - Transfusión intraútero - Neonatos con menos de 1200gr. - Receptores de sangre de familiares de 1º y 2º grado - Enfermedad de Hodgkin - Transfusion con productos HLA seleccionados

TERAPIA TRANSFUSIONAL EN PEDIATRIA SANGRE ENTERA RECONSTITUIDA INDICACIONES: - Transfusión masiva (más de una volemia en 24Hs.) - Exanguíneotransfusión - Cirugía con By pass cardiopulmonar - Oxigenación con membrana extracorporea

TERAPIA TRANSFUSIONAL EN PEDIATRIA PLASMA FRESCO CONGELADO Es útil para déficit de factores ll – V – Vll – X – Xl – Xll Para déficit del Vlll – lX – fibrinógeno se utilizan factores específicos Dosis: 10 – 15ml/Kg produce 30% de factores

TERAPIA TRANSFUSIONAL EN PEDIATRIA PARAMÉTROS RELACIONADOS CON LOS FACTORES DE COAGULACIÓN EN PFC

Precursor Tromboplast. del plasma FACTOR NOMBRE VIDA MEDIA REQUERIDO P/. HEMOSTASIA DOSIS TERAPÉUTICA I Fibrinógeno 3-6 Días 12-50 1 bolsa Crioprec./7kg. II Protrombina 2-5 Días 10-25 10-20 Ul/kg V F-Labil- Proacelerina 4,5-36 Hs. 10-30 10-20ml PFC/kg VII F. Estable Proconvertina 2-5 Hs. >10 VIII F. Anti-Hemolít 18-12 Hs. 30-40 10-50 Ul/kg IX Comp.Trombo-plastínico del plasma 18-24 Hs. 15-40 30-80 Ul/kg X Fact. De Stuart-Power 20-42 Hs. 10-40 XI Precursor Tromboplast. del plasma 40-80 Hs. 20-30 10-20 ml/kg XIII F. estabil. De la fibrina 12 Días <5 10ml/kg C/. 3 semanas AT Antitrombina III 60-90 Hs. 80-120 40 Ul/kg

TERAPIA TRANSFUSIONAL EN PEDIATRIA PARAMÉTROS RELACIONADOS CON LOS FACTORES DE COAGULACIÓN EN PLASMA FRESCO CONGELADO INDICACIONES: Sangrado o procedimiento invasivo en ptes. Con deficiencia de factores con PT menor 60% y KPTT mayor 44 seg. Reemplazo en déficit de Antitrombina III y prot. C y S. Pérdida aguda de sangre mayor 25% VST en ptes. De menos de 25Kg y con signos de sangrado. Pérdida aguda de sangre mayor 70% VST y signos de sangrado. Tratamiento en SUH y Púrpura Trombocitopénica Trombótica Transf. Masiva con signos de sangrado y alteraciones pruebas de coagulación.

CCV con circulación extracorpórea. PARAMÉTROS RELACIONADOS CON LOS FACTORES DE COAGULACIÓN EN PLASMA FRESCO CONGELADO C.I.D CCV con circulación extracorpórea. Pacientes con insuficiencia hepática crónica y signos de sangrado o que sean sometidos a cirugías mayores. Transplante hepático con signos de sangrado y alteraciones de tiempos de coagulación. Pacientes con hemofilia B ante procedimientos quirúrgicos o sangrado si no hay disponible concentrado Factor IX.

Expansor de volúmen (para recuperar o mantener tensión Arterial) PARAMÉTROS RELACIONADOS CON LOS FACTORES DE COAGULACIÓN EN PLASMA FRESCO CONGELADO NO ES INDICACIÓN: Situación que puede resolverse con concentrados específicos (Factores, Antifibrinolíticos, Etc.) Expansor de volúmen (para recuperar o mantener tensión Arterial) Como parte de esquemas de reposición predeterminados (1 U. de PFC cada 2 o 3 U. de GRS) Como aporte de Ig o Proteínas. Como aporte nutricional. Como aporte de fracciones del complemento. Reponer Fact. de coagulación en déficit congénitos.

8. Prevención de hemorragias en RN. PARAMÉTROS RELACIONADOS CON LOS FACTORES DE COAGULACIÓN EN PLASMA FRESCO CONGELADO 8. Prevención de hemorragias en RN. 9. Déficit de vitamina K. 10.Revertir efectos anticoagulantes de la Heparina 11.Profilaxis del sangrado en pacientes Con insuficiencia Hepática aguda y crónica, o con tiempos de coagulación prolongados y sin evidencia de sangrado. 12.Pacientes quemados. 13.Ajustar HTO. de GRS antes de transfundir.

TERAPIA TRANSFUSIONAL EN PEDIATRIA CRIOPRECIPITADOS 1 UNID. DE CRIOP. APORTA 150-250 MG FIBRINÓGENO + 80 Ul DE FACTOR VIII + ALGO FACTOR XIII. INDICACIONES: Sangrado en hemofílicos A o EVW. Procedimiento quirúrgico en hemofílicos A o EVW. Sangrado en Hipo o Disfibrinogenemia, o procedimiento quirúrgico en los mismos. Reemplazo en déficit de Factor XIII. DOSIS APROXIMADA = 1 U. CADA 6-7 KG. PESO

TERAPIA TRANSFUSIONAL EN PEDIATRIA PLAQUETAS SE TRANSFUNDEN PARA PREVENIR O CONTROLAR SANGRADO CAUSADO POR TROMBOPENIA O DISFUNCIÓN PLAQUETARIA. TRANSF. 1 UCP INCREMENTA 10.000 RTO. PLAQUETARIO EN PACIENTES DE 70 KG. DOSIS: 1 U. de CP cada 10 Kg. De Peso

TERAPIA TRANSFUSIONAL EN PEDIATRIA PLAQUETAS INDICACIONES: NIÑOS > DE 1 MES Plaquetas < 5.000 sin signo de sangrado. Plaqueta entre 5.000-10.000 con factor de riesgo (sepsis, fiebre, intubados) Plaquetas 10.000 sólo con signos de sangrado. Post operatorio CCV con sangrado no explicable y Rto. Plaquetario normal ( 1º 12Hs. Post circulación Extracorporal) Cirugia mayor:70.000 Plaquetas Sangrado moderado o epitáxis posterior: 40.000 Pl.

TERAPIA TRANSFUSIONAL EN PEDIATRIA PLAQUETAS INDICACIONES: PREMATUROS < DE 37 SEMANAS Plaq.< 50.000 en pacientes estables. Plaq.< 100.000 en pacientes inestables. NEONATOS Plaq. < 100.000 si se realizan procedimientos invasivos, sangrado CID o alteraciones Hemostáticas. SOSPECHAMOS REFRACTARIEDAD PLAQUETARIA SI… Falta de respuesta clínica a la transfusión de Plaquetas. Falta incremento esperado luego de transf. Plaq. (se realizan entre 1-24 Hs. Postransfusión)

TERAPIA TRANSFUSIONAL EN PEDIATRIA PLAQUETAS CUIDADOS A TENER EN CUENTA: Líquidos Compatibles ----- Solución Salina Isotónica (Sol. Fisiológica) Líquidos Incompatibles---- Dextrosa, Ringer Lactato, Sol. Fisiológica Hipotónica. Volúmen -------------------- Depende del producto, Valorar patologías Asociadas. Velocidad ------------------- No > de 4 Hs. Temperatura --------------- Cuidados Especiales, En RN 35º-37ºC., Cateter Central. Control Clínico ------------- Primeros 15 min. De comienzo de transfundir hasta 1 Hs. Post.

TERAPIA TRANSFUSIONAL EN PEDIATRIA MUCHAS GRACIAS

TERAPIA TRANSFUSIONAL EN PEDIATRIA EFECTOS ADVERSOS EN LA TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA SE CLASIFICAN: INMEDIATOS: Durante, inmediatamente post hasta 24 Hs. RETARDADOS: Pasado un tiempo desde la transfusión. INMUNOLÓGICOS: Reacción Ag – Ac ( más frecuente) NO INMUNOLÓGICOS

TERAPIA TRANSFUSIONAL EN PEDIATRIA EFECTOS INMEDIATOS INMUNOLÓGICOS: Reacción hemolítica transfusión Aguda. Reacción febril No hemolítica. Anafilaxia y Urticaria. Edema Pulmonar no cardiogénico. NO INMUNOLÓGICOS: Reacción febril no inmune ( Bact., Sust.) Sobrecarga circulatoria. Hemólisis no inmune.

TERAPIA TRANSFUSIONAL EN PEDIATRIA EFECTOS RETARDADOS INMUNOLÓGICOS: Reacción hemolítica transfusión retardada. Enfermedad injerto Vs. Huesped. Púrpura postransfusional. Aloinmunización a antígenos ( Eritrocitarios, Plaquetarios, Proteínas Plasmáticas, Refractariedad plaquetaria) NO INMUNOLÓGICOS: Sobrecarga de hierro. Transmisión de gérmenes.

TERAPIA TRANSFUSIONAL EN PEDIATRIA SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA REACCIÓN TRANSFUSIONAL HEMOLÍTICA FIEBRE HEMOGLOBINURIA ESCALOFRÍOS SHOCK DOLOR TORÁCICO HEMORRAGIA GENERALIZADA HIPOTENSIÓN OLIGURIA O ANURIA NÁUSEAS DOLOR LUMBAR DOLOR EN PUNTO DE INFUSIÓN DISNEA ENROJECIMIENTO FACIAL

TERAPIA TRANSFUSIONAL EN PEDIATRIA TRATAMIENTO EN LA REACCIÓN TRANSFUSIONAL HEMOLÍTICA AGUDA EXANGUINEOTRANSFUSIÓN MANTENER FUNCIÓN RENAL: - Mantener Diuresis: Liq. Ev. Diuréticos. - Agentes presores con vasodilatación sobre corteza renal: Dopamina 1-5 micro gr/kg/min. - Oliguria con normovolemia, valorar diálisis. CID: HEPARINA? GAMMAGLOBULINA EV: 400mg/kg en 24 Hs.

TERAPIA TRANSFUSIONAL EN PEDIATRIA REACCIÓN FEBRIL NO HEMOLÍTICA AUMNETO DE TEMPERATURA CORPORAL > 1ºC. RESPECTO A LA TEMPERATURA PRE-TRANSFUSIONAL, SIN CAUSA NI EVIDENCIA DE HEMÓLISIS DIAGNÓSTICO POR EXCLUSIÓN. CAUSAS: - Ac. Antileucocitarios - Ac. Antiplaquetarios TRATAMIENTO: Antitérmicos. PREVENCIÓN: Productos lavados o desleucocitados

recomendaciones -el uso de CGR con Hb entre 7-10 g/dl podría ser apropiado cuando: hay signos, síntomas o evidencia objetiva de incapacidad asociada para satisfacer la demanda tisular de O2 que podría ser exacerbada por la anemia El uso de CGR es INAPROPIADO cuando la Hb es igual o mayor a 10 gr/dl a menos que exista una causa justa que lo justifique -el uso de CGR en pacientes asintomáticos es APROPIADO cuando la Hb es menor a 7g/dl