GUÍA GENERAL PARA EL ESTUDIANTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

Funciones del Director de Escuela
Edición Digital de la Imagen
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
El presente reglamento tiene como finalidad, promover el respeto absoluto entre todos los miembros que formamos parte del proceso educativo en la división.
Foro sobre tiempo escolar
Funciones del Vice director Docente
Bienvenidos año escolar
REGLAS DE LA CLASE CIENCIAS FÍSICA:
Instituto Zaragoza Lineamientos de trabajo y reglamento escolar de 4° de primaria para el ciclo
MANUAL DE CONVIVENCIA CAH-2012 INDUCCION. MANUAL DE CONVIVENCIA CAH-2012 INDUCCION.
BACHILLERATO INTERNACIONAL
Para Learning Alliances el recurso más valioso con el cual contamos para cumplir nuestra misión de lograr ofrecer un servicio de alta calidad y excelencia.
Equipo: FACULTAD DE CIENCIAS. Trabajar en equipo para el logro de las metas propuestas Apoyo a mis compañeros en temas de mi competencia o manejo Cooperación.
ESTRUCTURA DE LA MEMORIA  Introducción  Actuaciones realizadas Implantación del Servicio Implantación del Servicio Actuaciones inspectoras: ordinarias.
Campus Hispano Preparatoria Incorporada a la UNAM Clave 6887 GEOGRAFÍA ECONÓMICA Asignatura obligatoria Clave 1614 CONTRATO PEDAGÒGICO CICLO LECTIVO
Inducción al Periodo de Estadía Profesional
Trabajo Especial de Grado II Dr. Oscar Belloso Medina Rector Dr. Rene Aguirre Vicerrector Académico Dra. Janeth Hernández Decano Facultad de Cs. Administrativas.
El Temario (syllabus):
Semestre Académico ENERO Prof. Evelyn Davila Depto. Ciencias Naturales y Matemática Oficina E-202.
RECORDATORIOS IMPORTANTES RECORDATORIOS IMPORTANTES  Llegada a la escuela: 7:15 a.m. todos los días.  Los alumnos deberán llegar con el tiempo necesario.
Nurs 1120 Fundamentos de Enfermería Prof. Migdalia Toledo Rodríguez
Reglas del salόn de clases Prof. Jiménez. Introducciόn ¿Cuál es la importancia de seguir reglas?
LA RESIDENCIA PROFESIONAL Instituto Tecnológico de Ciudad Valles
CICLO Reglamento para los alumnos: 1. Rendir honores a los símbolos patrios con respeto y de acuerdo a las disposiciones oficiales vigentes,
OFICINA DE ASUNTOS FEDERALES UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS 1003(A) FONDOS 1003 (a) PARA ESCUELAS EN MEJORAMIENTO ESCOLAR Orientación para Planes de.
Categorización de la Asistencia de los alumnos en
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales PRÁCTICAS EN EMPRESAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS Aprobado por el Consejo de Gobierno julio del 2005 BOUCA núm.
¿Cuáles son las diferencias entre la secundaria y la Universidad?
Metodologías de la Programación Rafael Zárate M..
ECONOMÍA DE FICHAS EN EL AULA Objetivo Identificar y establecer las reglas del curso. Fortalecer conductas que faciliten el aprendizaje y tratar de evitar.
Información sobre la Ley FERPA
GEIC Manejo de la Información y Uso de la Computadora
Elementos que constituyen el SIE – Art. 4
PREPARACIÓN DEL NUEVO PROGRAMA DOCENTE DEL PROFESOR E INVESTIGADOR Dr. Raúl E. Zapata López Decano Auxiliar Decanato de Asuntos Académicos Recinto Universitario.
PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL (PTS)
Consideraciones Generales
 Cuartos Medios  Prof. Isaías Correa Marín  2013.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Reglamento Interior de Trabajo
Responsabilidades Éticas y Legales del Profesional de la Psicología Instructor: Dra. Inés Belén.
REQUISITOS PARA EJERCICOS Y TAREAS
Tutoría: 1º de Bachiller Principios básicos
ORIENTACI Ó N PARA ORIENTADORES, CONSEJEROS, DECANOS Y DIRECTORES PROCESO DE MATRÍCULA VERANO 2008 Y PRIMER SEMESTRE Decanato de Asuntos Académicos.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
Revised September 23, 2010 clb EDUCACION OBLIGATORIA Notificación y Reunión de Incumplimiento.
Desarrollo de Proyectos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Universidad Tecnológica del Centro Profesor: José F. Sánchez. Carreras: Ingeniería en Redes y Comunicaciones. Período: Abril – Julio.
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
RESPETO RESPONSABILIDAD ACUERDO DE CLASE GENERALES
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
Se denominará curso de verano, aquel que se imparte en la Universidad con el objetivo de que el estudiante: (1) curse asignaturas reprobadas (2) o adelante.
REGLAMENTO.
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Reglamento General de Evaluación y Promoción de Alumnos
AYUDANTE DE CÁTEDRA Resolución Decanal N° S-FD
TARJETA CORPORATIVA AMEX Ana M. Feliciano Coordinadora de Post Award.
INDUCCIÓN PREMÉDICO Centro de Consultoría y Educación Continua Facultad de Ciencias de la Salud.
Proceso para Extensiones Universitarias ESTUDIANTE  Buscar Institución/organización para realizar extensiones universitarias.  Verificar que la Institución.
Marzo de 2015 BIENVENIDOS. OBJETIVO Al finalizar el diplomado el participante estará en capacidad de implementar, dirigir, coordinar y/o evaluar apropiadamente.
Junio de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 30 horas. Del 02 de junio al 04 de agosto de Nota: Las clases serán el de junio, 7 – 14.
Prof. Evelyn Dávila Adams Oficina E-202
Junio de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 100 horas. Del 12 de junio al 29 de agosto de Nota: No se programan clases los días de junio.
BONET MENESES GINNA MARCELA PROGRAMA DE ENFERMERÍA FACULTAD DE SALUD UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Catedra Grupo número 45 Reglamento estudiantil de la.
MANUAL DE PRACTICA Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Inglés Licenciatura en Inglés Licenciatura.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA PLANTEL 11 JUAN JOSE RIOS LIC. ALEJANDRO RIOS ESPINOZA REGLAMENTO DISCIPLINARIO ESCOLAR EL PRESENTE REGLAMENTO.
Hacer uso adecuado del sanitario, orinal, lavamanos, aula de informática, salones etc y responder por los daños causados. Portar correctamente los uniformes.
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO ABRIL – AGOSTO 2016 Coordinación de Prácticas Pre-profesionales.
Transcripción de la presentación:

GUÍA GENERAL PARA EL ESTUDIANTE Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Barranquitas Departamento de Ciencias de la Salud GUÍA GENERAL PARA EL ESTUDIANTE

GUÍA GENERAL PARA EL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA: La facultad del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Barranquitas, cree que el estudiante es responsable de buscar su aprendizaje. El profesor es un guía para facilitar las actividades educativas.

GUÍA GENERAL PARA EL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA: El estudiante es responsable de cumplir con los requisitos establecidos por el Programa. Cada curso tendrá normas específicas en su prontuario que el estudiante debe observar . El estudiante debe cumplir con la fecha de entrega de trabajos y documentos.

GUÍA GENERAL PARA EL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA: El estudiante debe proyectar una imagen limpia y profesional. La vestimenta al salón de clases debe ser recatada, siguiendo las normas institucionales.

A. NORMAS Asistencia y Puntualidad Ante la tardanza de un profesor el estudiante esperará 10 minutos por cada hora del curso. Un estudiante tomará asistencia de los estudiantes presentes y la entregará a la oficina de la Directora. El profesor será responsable de cubrir la clase y coordinará con los estudiantes la reposición de la misma.

Áreas Clínicas La asistencia y la puntualidad a los cursos clínicos es compulsoria para la aprobación de los mismos. El estudiante asistirá al área clínica en el horario correspondiente. Es compulsorio asistir a la orientación al área clínica . Estudiante que no cumpla con los documentos requeridos por la agencia clínica no podrá realizar práctica y fracasa el curso.

Áreas Clínicas Es responsabilidad del estudiante el entregar los Certificados de Salud, Vacunas de Hepatitis B, Certificado de Buena Conducta, CPR vigentes y otros requisitos solicitados por la institución facilitadora para realizar las prácticas clínicas antes de comenzar las mismas. Estudiante que no entregue los documentos a tiempo no podrá asistir al área clínica.

Áreas Clínicas Es responsabilidad del estudiante adquirir a tiempo su uniforme y equipo completo para la práctica clínica. Es responsabilidad del estudiante usar la identificación de la universidad.

Áreas Clínicas No se permiten en las áreas clínicas estudiantes con uñas largas o acrílicas y prendas (Orden administrativa del Departamento de Salud número 163, para establecer la política pública sobre el uso de prendas y el mantener uñas largas o artificiales por los profesionales de la salud). No se permiten en las áreas clínicas exceso de maquillaje.

Áreas Clínicas Debe mantener el cabello recogido. Varones con barba y bigote deben estar arreglados. Los mismos no deben utilizar aretes (pantallas). No aretes en el rostro. Por normas de las instituciones hospitalarias no se permiten tatuajes visibles.

Áreas Clínicas El estudiante que fracase en el examen práctico dos veces consecutivas será evaluado por la Coodinadora del Programa y otro miembro de facultad. Si fracasa nuevamente no podrá asistir al área clínica. Al finalizar el semestre académico el estudiante entregará los criterios de evaluación indicados por el profesor.

Laboratorio de Destrezas Las tutorías al laboratorio de destrezas serán por referido del profesor . Antes de asistir al laboratorio , el estudiante debe haber estudiado y estar preparado para realizar el procedimiento.

Normas en los salones No se permitirá comer, beber ni fumar en los laboratorios ni en los salones de clases. No se permitirá sentarse en las camas. No se permiten niños en los salones de clases, ni en el laboratorio de destrezas.

Vestimenta El estudiante se presentará al salón de clase con la vestimenta de su preferencia sin olvidar el buen gusto y el respeto por sus compañeros y el profesor.

Comportamiento Está prohibido fumar en las sala de clases, laboratorios, laboratorio de destrezas, oficina, pasillos u otras áreas no designadas para este propósito, esto según lo establece el Reglamento de Estudiantes de la UIAPR, Cap. V, Artículo II.

Comportamiento El uso de teléfonos celulares no está permitido en el salón de clases, favor mantenerlo apagado hasta que finalice la clase. El estudiante debe orientar a sus familiares y amigos sobre los horarios de clase y su tiempo disponible para atender llamadas de emergencias.

Comportamiento Los estudiantes deben hacer arreglos pertinentes para el cuido de los niños, ya que por su seguridad no son permitidos en el salón de clases ni en el laboratorio.

Comportamiento El estudiante es responsable de utilizar el estacionamiento de la universidad para estudiantes. Prohibido estacionar encima de la acera frente al edificio, ni en el estacionamiento designado para la facultad. No se permiten ventas o colectas en el Recinto.

Comportamiento Los siguientes actos constituyen una violación a las normas esenciales del orden y la convivencia universitaria y conlleva sanciones disciplinarias: Falta de honradez y/o fraude con la labor académica. Perturbación a la paz y tranquilidad, conducta ofensiva, amenazas, riñas, desafíos, provocaciones, uso de lenguaje: soez, grosero e indecoroso.

Comportamiento Interrupción, obstaculización o perturbación de las tareas regulares académicas. Falta de respeto, insultos, amenazas escritas, verbales y/o físicas hacia profesores o estudiantes. Se aplicarán las sanciones del Reglamento de Estudiantes, Cap. V. Comportamiento sancionable y justo procedimiento.

Comportamiento Los estudiantes deben orientar a familiares y amigos a no interrumpir las clases. Se aplicará la Ley 30 del 16 de mayo de 1972. La relación profesor - estudiante debe ser siempre profesional y de respeto.

REQUISITOS DEL CURSO Es responsabilidad del estudiante asegurarse mediante la consejería académica que cumple con la norma de aprobación del curso requerido. Los cursos de Enfermería y GEMA 1000 deben ser aprobados con un mínimo de C. El estudiante es responsable de seguir el secuencial establecido para el Programa.

REQUISITOS DEL CURSO El estudiante recibirá a principio de clase el prontuario y temario del curso. Será responsabilidad del estudiante hacer referencia al mismo para su preparación previa a las clases. El profesor entregará el calendario de actividades y será responsabilidad del estudiante hacer referencia al calendario para entrega de sus trabajos en la fecha indicada.

REQUISITOS DEL CURSO Criterios de Evaluación: Los criterios de evaluación se dejarán en reserva digital y es responsabilidad del estudiante el duplicarlo. Es importante que el estudiante conozca como será evaluado, para cumplir con los requisitos del curso. Todo trabajo asignado debe ser entregado al profesor en la fecha indicada.

REQUISITOS DEL CURSO El profesor no se hace responsable de trabajos dejados con una tercera persona (secretaria, otro profesor, estudiantes, etc.) o en el escritorio de la facultad. Todo aquel estudiante que por causa justificada se ausente a un examen, presentación de trabajo deberá presentar un certificado médico y/o discutir con el profesor la situación, para determinar las alternativas a seguir en el caso.

REQUISITOS DEL CURSO El profesor podrá someter pruebas cortas según lo determine sin previa notificación. Los exámenes serán notificados a principios del semestre. Los exámenes de reposición serán a discreción del profesor y discutidos por el mismo al inicio del curso. .

REQUISITOS DEL CURSO Cada examen teórico es individual. Si el estudiante no sigue las normas se considera una infracción académica mayor. Según el Reglamento de Estudiantes, Cap. V, artículo I. Presentación de trabajos escritos: Estos deben seguir el criterio de evaluación Deben estar legibles, limpios, organizados, con referencias en formato APA y en computadora.

REQUISITOS DEL CURSO Con la entrega del prontuario, el estudiante recibirá la referencia del libro de texto y las referencias para las lecturas y es responsabilidad del estudiante hacer uso de las mismas y el profesor puede hacer referencia a la misma a través del curso.

Reclamaciones Horas de Oficina: El profesor indicará las horas de oficina y el mecanismo mediante el cuál debe hacer referencia y uso de la misma. El estudiante debe coordinar citas previamente con el profesor.

Reclamaciones Toda situación de desacuerdo entre profesor-estudiante será discutida y manejada por el profesor y estudiante para buscar soluciones a la misma. Si el estudiante no está de acuerdo se lo indica al profesor para buscar otras alternativas antes de continuar hacia otros canales de comunicación.

Reclamaciones Si el estudiante no llega a acuerdos con el profesor respecto a su reclamación, este dirige su inquietud a la Directora del Departamento. Si la Directora no encuentra una solución a la situación presentada, siguiendo los canales el estudiante mueve su inquietud a la Decana de Estudio y por último a la Rectora del Recinto.

Reclamaciones Incompletos: El ausentismo a la sala de clases y el incumplimiento con los criterios y requisitos de evaluación del curso no son una justificación para la solicitud de incompleto. La solicitud de incompleto, la solicita el estudiante al profesor. Este le orientará sobre los requisitos que debe completar para remover el incompleto y la fecha límite. Es responsabilidad del estudiante remover el incompleto en la fecha señalada.

Reclamaciones El estudiante tiene derecho a discrepar de la opinión del profesor, pero ello no lo releva de la responsabilidad de cumplir con las normas y requisitos del curso. Es responsabilidad del estudiante cumplir con las normas y requisitos. Debe leer y conocer estas a fin de que pueda cumplir con sus disposiciones.

Preparado en Julio, 2000 Revisado por: Profa. Ana E. Torres Rodríguez y Profa. Damaris Colón agosto, 2011