Censo total: 5.953.664 cabezas V. nodriza: 2.091.497 V. leche: 896.049 Producción: 658.300 t Principales características: –Notable crecimiento de censos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sra. Dña. Alicia Villauriz Iglesias
Advertisements

CHEQUEO MEDICO DE LA PAC
AYUDAS DIRECTAS AGRICOLAS DE LA PAC
RELACIONES FINANCIERAS ESPAÑA-UE
Retos y oportunidades de la Ingeniería Civil Española
Retos Tecnológicos de las distintas fuentes de energía en España A. Luis Iglesias Madrid, 10 de diciembre de 2003 CÁTEDRA RAFAEL MARIÑO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS.
TEMA 12.5 ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA.
ALGUNAS CLAVES ¿Qué es European Green Capital? Premio instaurado en 2008 por la comisión europea para ciudades de más de habitantes El 84% de.
LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
COMITÉ DE COORDINACIÓN DE FONDOS FEADER
Unidad 11: La industria.
Entorno agroalimentario global Carlos Machado Allison Diciembre 2011 VI Jornada de Tributación Agrícola.
DESARROLLO RURAL EN LA PAC
EMPRESAS DE INSERCIÓN COMUNIDAD DE MADRID Necesidad de planes y compromisos públicos 18 de Mayo 2010 DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO Fomento de las Empresas.
SISTEMA DE PAGO ÚNICO POR EXPLOTACIÓN
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Firma del Pacto Local por el Empleo Sostenible de Medina del Campo
Comunicación de la Comisión sobre el futuro de la PAC
Real Decreto-ley 14/2010 Medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico Diciembre de 2010 Publicado en el BOE el 24 de.
Oportunidades y amenazas en el comercio de Aceite de Oliva
Isabel Bardají Zaragoza 14 de Febrero, 2013
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
Jornada de Formación BIENESTAR ANIMAL: JAULAS ENRIQUECIDAS EN AVICULTURA Derio (Bilbao) 31 Marzo de 2011 Directiva sobre normas mínimas de alojamiento.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Contribución del Sistema Agroalimentario a la Economía Española Una Aproximación Octubre 2013.
(2014) PARTE II: Los factores de crecimiento
Medidas para el Pequeño Productor
AYUDAS AL SECTOR AGRARIO diciembre de AYUDAS AL SECTOR AGRARIO diciembre de 2009 PAC ICM Agroamb. Ayudas necesarias por las condiciones de producción.
LA PROPUESTA DE REFORMA DE LA OCM 1. Opciones analizadas 2. Resumen de repercusiones María Pilar Sánchez Pastor.
EL MARCO NORMATIVO EUROPEO APLICABLE A LAS AYUDAS A LAS ASOCIACIONES DE RAZAS AUTOCTONAS Biescas, 18 de octubre de 2013.
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
1 “Situación del actual marco regulatorio de las energías renovables” Barcelona, 19 de Octubre 2010 Luis Jesús Sánchez de Tembleque Director de energía.
PROYECTO DE PRESUPUESTO Cuantía del Presupuesto consolidado (Capítulos 1 a 8) El Presupuesto consolidado, que recoge los fondos procedentes de Bruselas.
PROPUESTA DE INTERNACIONALIZACION DEL SECTOR AGROALIMENTARIO DE EMPRESAS DE EL PUERTO DE SANTA MARIA Noviembre
El mundo rural. Definición. Dinámicas recientes
1 JORNADAS TÉCNICAS Horticultura en los Valles de Benavente.
FAUBA - Plan Operativo ? Las capacidades del Departamento La función Institucional Las necesidades regionales ?? y/o nacionales ?? Marco del accionar.
Difusión de enfoques innovadores de Desarrollo Rural Proyecto FAO/Banco Mundial 14 – Octubre ESTRATEGIAS Y POLITICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA UNIÓN.
APLICACIÓN DE LA NUEVA PAC EN ESPAÑA: DESARROLLO RURAL
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA RIOJA
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
POLITICA AGRARIA COMUN: NEKAZARITZA POLITIKA BATERATUA
PAC-2011 Novedades Solicitud Única Ganadería
DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA AGRARIA COMUNITARIA Antonio Soldevilla Jefe del Servicio de Gestión de Derechos de Pago y Asesoramiento a las Explotaciones.
VALOR DE MARCA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR: UNA APLICACIÓN A LA IGP “TERNASCO DE ARAGÓN” Ricardo Ulloa Universidad Autónoma de Nayarit (Tepic, Méjico)
Situación y perspectiva del sector ovino de carne y de leche
El chequeo médico de la PAC Valencia 8 de Mayo del 2008 Tomás García Azcárate.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
LA PAC 1) EL PROTECCIONISMO AGRARIO Y LA PAC 2) EVOLUCIÓN HISTÓRICA
CONCLUSIONES II CONFERENCIA INTERNACIONAL DE GANADERÍA ECOLÓGICA Zamora, 9, 10 y 11 de octubre de 2006.
LA PAC 1) EL PROTECCIONISMO AGRARIO Y LA PAC
Consejería de Agricultura y Pesca ANDALUCIA ANTE LA REFORMA DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMUNITARIA Consejo de Gobierno, 20 de septiembre de 2011.
POLÍTICA AGRARIA COMÚN Y DESARROLLO RURAL PAC ACTUAL Y LOS DOS PILARES
SECTOR LÁCTEO INTRODUCCIÓN. ANÁLISIS DEL SECTOR Leticia García Rodríguez.
Fátima Beldad Morote Política Agraria Regulación pública del sector lácteo.
ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Política Agraria: Reforma entre la OMC y la Ampliación.
LA PAC POST 2013: PERSPECTIVAS, PROPUESTAS Y DEBATE POLÍTICA AGRARIA INGENIERO AGRÓNOMO Nuria Alcaide Morcillo.
Secretaria General de Medio Rural
LA REFORMA A MEDIO PLAZO Valentín Almansa de Lara Dirección General de ganadería M.A.P.A.
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA “Recientes desarrollos en el Grupo de Trabajo en la Interacción entre Comercio y Competencia OMC” Antonio González Quirasco.
BALANCE ESTADÍSTICO 2009 Secretaría General del Medio Rural y la Producción Ecológica Datos calculados a 31/12/2009, a través de los datos facilitados.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN EN INDIA. La revista digital El Exportador acaba de publicar un informe sobre « El Plan Quinquenal ». Dicho informe.
MARIANA LUNA GARCÍA ELVIRA MARTÍNEZ JIMÉNEZ ROSA RÍOS MADRID MARÍA I. ROMERO DELGADO BLANCA SÁNCHEZ LEÓN ENTREGABLE Nº 2.
“Ganadería ecológica: generando biodiversidad y conservando paisaje ” José Antonio González Díaz Técnico en Desarrollo Rural LEADER Alto Nalón “La biodiversidad.
Sub-medida 10.1 Agroambiente y clima. Se concederán a los agricultores que se comprometan voluntariamente a realizar operaciones consistentes en uno o.
Transcripción de la presentación:

Censo total: cabezas V. nodriza: V. leche: Producción: t Principales características: –Notable crecimiento de censos en último decenio –Características específicas en sus 2 vertientes: V. nodrizas Cebo –Ciclos de cebo cortos, basados en cebo con cereal –Sacrificio animales jóvenes –Dependencia exterior terneros para cebo –Problema estructural de la sequía –Exportamos el 17% nuestra producción (a la baja los últimos 3 años) –Signos de reestructuración en los 3 últimos años (censos, nº explotaciones)

Fuente: S. G. Estadísticas Elaboración: S. G. Productos Ganaderos Máximo censo nodrizas en 2008 : 2 millones de cabezas ( por encima de nuestro techo de derechos de prima V.nodriza.

2004: AMPLIACIÓN A 25 EM Incremento en producción del 9%

–Formas Pliegos de etiquetado facultativo IGP ó ganadería ecológica. –En total los animales sacrificados en 2008 ascienden a animales (29% del total de sacrificios en España) esta cifra ha subido un 4% respecto a 2007 ( animales), distribuidos: IGPs (10 en total, cabezas, 5,4% del total de sacrificios). Han crecido un 7% respecto a 2007 ( cabezas). Pliegos de etiquetado facultativo (144 pliegos en activo, cabezas, 23,2% del total de sacrificios). Han crecido un 2,4% respecto a 2007 ( cabezas). Producción ecológica (14 en total, cabezas, 0,5% del total de sacrificios). Han crecido un 53% respecto a 2007 (8.943 cabezas).

Mecanismos de apoyo a mercado vía intervención y restituciones Ayudas directas por cabeza de ganado (reforma 92 y agenda 2000). Reforma 2003 – Cambio de mentalidad: orientación de las producciones al mercado: Ayudas desacopladas de la producción-pago único Margen de flexibilidad en la aplicación – diferencias entre países productores Condicionalidad Modulación: ayudas 2º pilar – Desarrollo rural. Nuevos condicionantes: chequeo médico y perspectivas financieras

2/3 PRODUCCIÓN CEBO UE YA DESACOPLADOS SIN EMBARGO, 2/3 PRODUCCIÓN NODRIZA DE LA UE TODAVÍA ACOPLADOS (principales productores FR y ES)

REFORMA LIMITADA Y SENCILLA AVANZA EN LAS LÍNEAS DE LA REFORMA DE 2003 A PARTIR DE 2010

Desacoplamiento de algunos sectores es obligado: –Enero 2010 se desacopla, sin periodo transitorio: »Herbáceos, Trigo duro »Olivar »Lúpulo –Enero 2012, »forrajes desecados »fécula; lino y cáñamo:

En otros Voluntario pero con límite enero 2012: Vacuno, excepto nodriza (sacrificio) Arroz Semillas Proteaginosas Frutos de cáscara Podríamos dejar acoplada la vaca nodriza y ovino/caprino, hasta el final actual periodo de financiación.

No universales: No por estar, sino por hacer. Fuentes de financiación: Recortes lineales, reserva nacional PU, retenciones sectoriales y remanentes no utilizados (144,4 M) Líneas más limitadas presupuestariamente (3.5%): –Calidad y comercialización, –Bienestar animal, –Para compensar desventajas específicas sectores leche, vacuno, ovino y arroz Líneas con más margen (10%): Medio ambiente y beneficios agroambientales Los fondos del actual Articulo 69 se pueden mantener hasta 2012, pero computan en el límite del 3.5%

Dotación presupuestaria: 54 M 2 Líneas: a)Pago adicional a explotaciones que mantengan vacas nodrizas (47 M): Lo perciben nodrizas con o sin derechos. Explotaciones que no superen las 1,5 UGM/ha Criterio medioambiental (también subyace criterio sectorial de evitar el abandono del sector y favorecer al cebo como suministrador de terneros). Límite de 100 vacas por ATP, modulado en 3 estratos por tamaño del rebaño. b)Pago adicional a la producción de carne de vacuno de calidad oficialmente reconocida (7 M): Animales que se sacrifiquen en algún programa de calidad oficialmente reconocido: pliego de etiquetado facultativo, IGP ó Ganadería ecológica. Existe un límite de 200 animales por explotación o por socio de cebadero comunitario.

MODULACIÓN ADICIONAL: –Supone un descuento adicional total de 169 ME (recibimos ME, 3 %) –2 tipos: Modulación base: Incremento del 1% anual, comenzando con un 2% adicional en 2009 hasta alcanzar el 5% adicional en (Cofinanciación de España del 25 ó 10 %) Modulación progresiva MODULACIÓN PROGRESIVA: –Cantidades > : 4% de retención –Solo afecta al 0,02 % productores españoles

DESARROLLO RURAL - NUEVOS RETOS Lucha contra el cambio climático Biodiversidad Gestión del agua Energías renovables Medidas de acompañamiento para el sector lácteo Innovación (ligada a los retos anteriores)

LA ORIENTACIÓN LAS DEMANDAS DEL CONSUMIDOR –Calidad, Seguridad, Trazabilidad LOS NUEVOS RETOS MEDIOAMBIENTALES –La Biodiversidad –La lucha contra el cambio climático NUEVAS DEMANDAS: LA APUESTA POR LO LOCAL, POR LO CERCANO, POR LO NUESTRO (MUY ARRAIGADAS YA EN ALGUNOS PAÍSES) LA EVOLUCIÓN DE LA PAC (En particular, en lo presupuestario) LA GLOBALIZACIÓN.- LA OMC

LA CALIDAD: LA ADECUACIÓN A LO QUE EL CONSUMIDOR QUIERE APUESTA POR MODELOS PRODUCTIVOS QUE SATISFACEN ESAS DEMANDAS (EXTENSIVOS, COMPROMETIDOS medioambientalmente, con la biodiversidad,…) MEJORA DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR. NUEVAS PRESENTACIONES (CAMBIOS PERFIL CONSUMIDOR). MODELOS VERTICALIZADOS SIEMPRE RESPONDEN MEJOR

CAMBIO EN EL ENFOQUE DE LAS AYUDAS a)Fomento de Sistemas de Producción de Razas autóctonas en Regímenes extensivos, RD 1724/2007, (29,5 M territorializados a CCAA en 2008, Fomento de R. autóctonas armoniosas con el medio ambiente 5 años de compromiso de cumplimiento Cuantías: 100 / UGM R. autóctona de fomento 130 / UGM R. autóctona de protección especial Límite de por explotación (incremento 20% si está incluída en S. calidad diferenciada: IGP, etiquetado facultativo ó ecológica) b)Fomento de la Producción de productos agroalimentarios de calidad de origen animal, RD 1617/2007, (3 M, territorializados en 2008): Aplicación de sistemas de control de trazabilidad que impliquen todas las fases de producción y comercialización (Granja-consumidor final). Financiar: Asistencia técnica para puesta en funcionamiento estos sistemas Certificación de programas implantados (control terceros)

EL FUTURO DE LA PAC TIENE MUCHO QUE VER CON LA FINANCIACIÓN. LA INFLUENCIA DE LA CRISIS ECONÓMICA LA GLOBALIZACIÓN COMO AMENAZA, PERO TAMBIÉN COMO OPORTUNIDAD EL MODELO EUROPEO NO DEBE TERMINAR SIENDO SÓLO UN FACTOR DE PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD PARA LA GANADERÍA EUROPEA LA COMPLICIDAD CON EL CONSUMIDOR DEBE SER LA SOLUCIÓN: INFORMACIÓN Y FORMACIÓN