Óscar Carpintero (Universidad de Valladolid, Gin TRANS2)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE GOBIERNO Realista,
Advertisements

La sostenibilidad en el Plan Nacional I+D+i Francisco Javier Toro Sánchez IV Encuentro Primavera CiMA (Granada)
Encuentro de Primavera de CiMA I+D PARA LA SOSTENIBILIDAD: CONCRETANDO LAS PROPUESTAS GRANADA, 1 y 2 de junio de 2007 GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO.
CRECIMIENTO Y CICLOS ECONÓMICOS
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
Geografía Económica General: Factores de Producción (Unidad 1)
Unidad 11: La industria.
M ACROECONOMÍA © 2008 by W. W. Norton & Company. All rights reserved Charles I. Jones 16 Reflexiones finales.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Emilio Ontiveros Caracas, 3 agosto de 2010 Sociedad de la Información y Desarrollo Economico.
TEMA 2 LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA: LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Marketing para Tecnología de Información
La Política Económica: introducción
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
1 Situación y perspectivas económicas: El presupuesto del Estado para Presentación para la Agrupación de Ciudad Lineal del PSOE. Madrid, 18 de enero.
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
La crisis económica Para entender la crisis económica actual primero debemos atender a los cambios que se produjeron en la década de los años setenta.
[ 1 ] Infraestructuras y crecimiento ¿qué hemos aprendido? Matilde Mas Universitat de València e Ivie Panel: El futuro de la Evaluación de Proyectos de.
La importancia de construir pactos fiscales en la sociedad
Hacia una Economía verde
Política Fiscal: Elementos para una reforma tributaria en Chile Alejandro Micco Universidad de Chile Santiago 2011.
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development Impuestos, Cohesión Social y Desarrollo Sostenible - Visión.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Difusión de enfoques innovadores de Desarrollo Rural Proyecto FAO/Banco Mundial 14 – Octubre ESTRATEGIAS Y POLITICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA UNIÓN.
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
Viejos Paradigma Emergentes: Construyendo el Poscapitalismo.
DESARROLLO SUSTENTABLE
La Economía de la Educación
1 Master-Diplomado enEstudios de la Integración Europea – ITAM / UAB Economía y Pol. Regional y de Cohesión – tema V POLÍTICA REGIONAL COMUNITARIA Los.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Economía Ambiental.
Decrecimiento Una breve mirada.
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Creencia en la armonía del mercado
Marketing para Tecnología de Información
POLÍTICAS ECONÓMICAS.
UNIDAD Nº 3 DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO.
Desarrollo sostenible y cambio climático
¡¡¡ENERGIAS ALTERNATIVAS!!!!. CONSUMO DE ENERGIA El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El consumo.
La Política Económica: introducción
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Desarrollo sustentable El concepto
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
POBREZA ¿Cómo se puede manifestar la pobreza?
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
Decrecimiento: El camino hacia la sostenibilidad.
Desarrollo sustentable El concepto
TEMA 8. FIJACIÓN DE PRECIOS INTERNACIONALES
Los inciertos pasos desde aquí hasta allá: pensando las transiciones bajo la amenaza del colapso Óscar Carpintero (Universidad de Valladolid, GinTrans2)
E VALUACIÓN DE PLANES DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA HACIA SOCIEDADES POSTCARBONO. CURSOS DE VERANO UAM Vivir (bien) con menos Jaime Nieto Vega (Universidad.
Fuente: Dittirch, M. y Bringezu, S., (2010): “The physical dimension of international trade Part 1: Direct global flows between 1962 and 2005”. Ecological.
Un modelo de integración precaria Evaluación de los modelos de redistribución social LÓGICA ECONÓMICA Y LUCHA CONTRA LA DESIGUALDAD Madrid, 7 de septiembre.
Gobernanza, el Estado, el mercado y la ciudadanía Dra. Verónica Gómez Universidad de Alicante Presentación en la Conferencia Internacional “Universidades.
THOMAS PIKETTY “El Capital en el Siglo XXI” Christian Caiconte Análisis Económico y Realidad Social Universidad Diego Portales, 19 octubre 2015.
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA “Recientes desarrollos en el Grupo de Trabajo en la Interacción entre Comercio y Competencia OMC” Antonio González Quirasco.
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION.
Políticas comerciales para países en proceso de desarrollo
Universidad del Valle de Toluca Facultad de Contaduría y Administración Materia: Política Económica Toluca, México; Septiembre de 2015 Universidad del.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La ecología industrial es una propuesta cuya base teórica se desprende de la economía ecológica y busca conectar los principios y elementos de la economía.
Transcripción de la presentación:

¿Qué estrategias e instrumentos de política económico-ecológica para avanzar en la transición? Óscar Carpintero (Universidad de Valladolid, Gin TRANS2) Centro Cultural La Corrala (UAM) Madrid, 17 de julio de 2013

ESQUEMA DE LA INTERVENCIÓN Punto de partida: problemas pendientes y derribo del “gran mito” Precisiones sobre la(s) transición(es): enseñanzas de la teoría y la historia Principios, estrategias e instrumentos para la transición Políticas y ámbitos de actuación concretos (con sus contradicciones y conflictos) Conclusiones

(La cuestión social y ambiental) 1. PROBLEMAS PENDIENTES (La cuestión social y ambiental) Percepción correcta del alcance de la crisis: ¿Qué y quiénes están en crisis? Asumir las implicaciones de los límites al crecimiento (sosteniblidad)

Evolución de la extracción de recursos naturales a escala mundial, 1900-2005 Fuente: Krausmann , Fridolin, Simone Gingrich, Nina Eisenmenger, Karl-Heinz Erb, Helmut Haberl, Marina Fischer-Kowalski, (2009): “Growth in global materials use, GDP and population during the 20th century”, Ecological Economics, 68, pp. 2696-2705.

DÉFICIT FÍSICO DE LOS PAÍSES RICOS, 1962-2005 (millones de toneladas) Fuente: Dittirch, M. y S. Bringezu, (2010): “The physical dimension of international trade Part 1: Direct global flows between 1962 and 2005”. Ecological Economics, 69, pp. 1838–1847

Fuente: Krausmann, F. , Erb, K. H. , Gingrich, S. , Lauk, C Fuente: Krausmann, F., Erb, K.H., Gingrich, S., Lauk, C., Haberl, H. (2007). “Global patterns of socioeconomic biomass flows in the year 2000: A comprehensive assessment of spuply, consumption and constraints”, Ecological Economics.

(La cuestión social y ambiental) PROBLEMAS PENDIENTES (La cuestión social y ambiental) 3. Luchar contra las desigualdades Evidencia empírica abrumadora: mayor desigualdad menor bienestar Últimos años: aumento desigualdad en auge y en crisis

Participación de los beneficios en el PIB, 1960-2000 (Países OCDE) Fuente: Glyn, A. (2006): Capitalismo desatado, Madrid, Los libros de la Catarata, p. 49.

Políticas públicas y desigualdad en Reino Unido (1975-2005) Fuente: R. Wilkinson y K. Pickett, (2009): Desigualdad. Un análisis de la (in)felicidad colectiva, Madrid, Turner.

Políticas públicas y desigualdad en Estados Unidos (1975-2005) Fuente: R. Wilkinson y K. Pickett, (2009): Desigualdad. Un análisis de la (in)felicidad colectiva, Madrid, Turner.

¿Qué parte de los ingresos de los hijos se explican por los ingresos de los padres?: El caso USA Fuente: R. Wilkinson y K. Pickett, (2009): Desigualdad. Un análisis de la (in)felicidad colectiva, Madrid, Turner.

La desigualdad en España y en la UE Fuente: Eurostat

La desigualdad en España y en la UE Fuente: Eurostat

Mito: Volver al crecimiento económico es la solución a todos los problemas (económicos, sociales y ambientales) Sociedades adictas a crecimiento del PIB y consumos Dilema del crecimiento Investigación socioeconómica Límites ecológicos Límites sociales

Fuente: Jackson, T. (2009): Prosperidad sin crecimiento, Barcelona, Icaria, p. 63.

Esperanza de vida y renta per capita Fuente: Jackson, T. (2009): Prosperidad sin crecimiento, Barecelona, Icaria, p. 82.

2. Precisiones sobre la(s) transición(es): enseñanzas de la teoría y la historia Algunas precisiones teóricas: Concepto de régimen sociometabólico Concepto de transición socioecológica Tipos: Amplias/sectoriales Espontáneas/orientadas Rasgos Variedad espacial Propiedades emergentes (no controlable) Discontinuidad: cambio parámetros

2. Precisiones sobre la(s) transición(es): enseñanzas de la teoría y la historia Sostenibilidad del RS depende del comportamiento del sistema con su entorno Insostenibilidad Crisis: cambio o colapso

2. Precisiones sobre la(s) transición(es): enseñanzas de la teoría y la historia 2. Algunas enseñanzas histórico-teóricas Grandes transiciones han implicado un aumento de consumo de recursos notable(total y per capita) Efecto rebote Sugerencia preocupante de J. Tainter: el coste de la complejidad

2. Precisiones sobre la(s) transición(es): enseñanzas de la teoría y la historia Varios factores impedían expansión agraria y crecimiento físicos: favorecían autocontención Rendimiento energético del sistema (< 30) Densidad de población máxima (< 40) Consumo de materiales (< 2) y 75% biomasa Sistema industrial rompe esta dinámica Combustibles fósiles permiten transporte barato Desconectan la producción y el consumo Independizan ambas de las características del territorio Siglo XX: “explosión biofísica” bien documentada. Sincronías y asincronías Convivencia de regímenes y sistemas diferentes y en transición (urbano-industrial con agrario tradicional, etc.)

2. Precisiones sobre la(s) transición(es): enseñanzas de la teoría y la historia Enseñanzas de sistemas económicos en transición Experiencia de URSS: limitaciones de la planificación (no puede llegar a todo) Ironía Convergencia Debate sobre el cálculo económico: precios e información Contabilidad “in natura”: indicadores Asunto del poder Neoliberalismo: crisis actual y funcionamiento normal revelan limitaciones de la mercantilización y soluciones competititvas Superar falsas dicotomías: Planificación vs. Mercados (no hay mercado sin reglas, más o menos planificadas) Huir de hipótesis extremas sobre la naturaleza de los individuos (altruismo/egoísmo). Reformular la teoría económica que nos sirve de base: producción, consumo e indicadores de medición

3. Principios, estrategias e instrumentos para la transición ¿Qué objetivo deberíamos perseguir? Satisfacción necesidades e incremento del bienestar (relaciones, bienes, tiempo) (M. Linz), “vida buena”, etc. ¿Qué estrategias tenemos? ¿Crecimiento? Aumenta bienes, disminuye tiempo y relaciones ¿Tecnología?: Paradojas (efecto rebote) Efecto contradictorio (bienes, tiempo y relaciones)

3. Principios, estrategias e instrumentos para la transición Redistribución Distribuye bienes, libera tiempo y fomenta relaciones Replantear qué, cómo y para quién producir.

3. Principios, estrategias e instrumentos para la transición 3. ¿Qué principios para el nuevo modelo de transición? Renovabilidad en las fuentes energéticas. Cierre de ciclos de materiales en los procesos productivos. Suficiencia, redistribución y autocontención con regulación democrática. Principio de precaución. Principios técnicos (cómo hacer las cosas), de limitación, y de prudencia.

Una nota sobre progreso tecnológico Pesimismo versus optimismo Los optimistas tienen razón Los pesimistas tienen razón Política basada en el optimismo Alto Desastroso Política basada en el pesimismo Moderado Razonable Fuente: Costanza, R. (1989): “What is Ecological Economics”, Ecological Economics, 1, p. 4. “Minimizar los remordimientos futuros” (Georgescu-Roegen)

3. Principios, estrategias e instrumentos para la transición “La autocontención no ha de concebirse como una propuesta de moderación individual del consumo, sino como un proyecto de sociedad (“vivir mejor con menos”), encauzado por poderes públicos democráticos. Entonces, la idea de fondo en cuanto a la sostenibilidad es regular racionalmente el metabolismo entre naturaleza y sociedad. Esto, lo llamemos como lo llamemos, apunta a superar el déficit de regulación del capitalismo neoliberal/neoconservador mediante mecanismos de planificación democrática de la economía”. (Jorge Riechmann, 2010). 4. Tres ideas clave interrelacionadas: Límites (sostenibilidad) Igualdad: mayor igualdad, mayor bienestar Democracia económica

Planificación: objetivos 4. Políticas y ámbitos de actuación concretos (con sus contradicciones y conflictos) Planificación: objetivos Objetivos claros: satisfacción necesidades y bienestar CAMBIAR LAS PRIORIDADES Prescindir del PIB como objetivo de política económica (no cumple requisitos) Metas de reducción de deterioro ecológico y desigualdad: Reducción huella ecológica y RTM Reducción I. Gini, 20/20, etc. Mantenimiento suelo de gasto social

El “cuadrado mágico” de la sostenibilidad y el desarrollo humano

2. Planificación: marco institucional 4. Políticas y ámbitos de actuación concretos (con sus contradicciones y conflictos) 2. Planificación: marco institucional Planes económicos generales generales y sectoriales de fomento de la reducción (políticas de demanda y medidas de ahorro y eficiencia en el uso de agua, energía y materiales). Política general de incentivos y penalizaciones Planificación general y política de los tiempos de trabajo Sistema de información acorde con las nuevas prioridades. Contribución activa para que, en los foros internacionales se avance en esta dirección.

4. Políticas y ámbitos de actuación concretos (con sus contradicciones y conflictos) 3. Con estos objetivos, las políticas económicas también son distintas. Políticas generales y sectoriales: hacia una economía de baja “productividad” y mayor bienestar social (lógica económica) Si renunciamos a maximizar el PIB, no es necesario aumentar productividad (paradoja del empleo) Revalorizar actividades “baja productividad”: Educación, sanidad, servicios sociales Dependen del tiempo y calidad de la atención (absurdo aumentar productividad)

4. Políticas y ámbitos de actuación concretos (con sus contradicciones y conflictos) Dos ventajas: Reducen desigualdad en recursos y capacidad (aumentan bienestar población) Menos intensivas en recursos naturales y residuos (bajas en “carbono”).

El sinsentido evidente “El planteamiento según el cual hay que expandir siempre la producción para garantizar el empleo parece un sinsentido visto desde una óptica diferente. Presupone que cualquier sociedad debe siempre estar buscando más cosas que producir y hacer para estar siempre ocupados. De hecho cuando pasamos de economías capitalistas a otras formas de producción social las cosas son al revés. Este es el caso de la mayor parte de las economías domésticas. En ellas lo primero que se define es cuáles son las necesidades a cubrir y después se organiza la actividad para cubrirlas (…) Lo normal es que sea el ritmo de las necesidades el que determine la carga de trabajo. En cambio el modelo dominante nos propone que siempre hay que aumentar el nivel de producción, siempre hay que buscar nuevas tareas par que no decaiga el empleo. Un modelo verdaderamente obsesivo”. Alber Recio (2012)

4. Políticas y ámbitos de actuación concretos (con sus contradicciones y conflictos) Políticas sectoriales en tres ámbitos (interrelacionados): Sostenibilidad (límites) Igualdad (“intervenciones sistémicas”). Democracia económica. Sabemos cómo hacer (y no hacer) ya bastantes cosas

4. Políticas y ámbitos de actuación concretos (con sus contradicciones y conflictos) Sostenibilidad: REDUCCIÓN, renovabilidad + 3R + Pº Precaución Margen de reducción de despilfarro Políticas gestión demanda: agua, energía y materiales Modelo energético renovable Modelo alimentario: agricultura ecológica Reconversión industrial y transición justa: Ecología industrial y producción limpia Ordenación del territorio (Ecología urbana y ciudades post- carbono)

4. Políticas y ámbitos de actuación concretos (con sus contradicciones y conflictos) Igualdad: reducción desigualdades Reparto de la renta: Reforma fiscal y ecológica (financiación transición fraude, tipos impositivos, etc.) Reparto del trabajo y tiempos: Ejemplos Francia (2000): 35 horas: cambio de lema USA (Utah): 2008 España: propuestas 21 horas (NEF). Refuerzo de servicios públicos colectivos

4. Políticas y ámbitos de actuación concretos (con sus contradicciones y conflictos) Democracia económica: tres ejemplos Empresa y relaciones laborales: Cooperativismo Planificar inversión con orientación pública de sostenibilidad y equidad (NO infraestructuras) Sistema financiero: recursos para la transición Banca pública potente Control cambios (paraísos fiscales) Coeficientes de caja mayores (dinero bancario) Coeficientes de inversión obligatoria Recortar el poder de decisión del núcleo duro (sistema financiero y energético)

5. Dificultades Dificultades: Contracorriente Décadas de “masaje cerebral capitalista” (JR) Cuestiona el núcleo duro Habrá que gestionar los conflictos Ej: redistribución y aumento demanda Asumir naturaleza humana: errores de cálculo, previsión, contradicciones (debilidades y fragilidades) La sabiduría de Pasolini (recordada por P. Fernández Buey)

5. Conclusiones Elementos a favor: Fracaso económico, ecológico y social de actual modelo. El cambio es seguro y debemos orientar la transición: propuestas técnicamente posibles Verdaderas “reformas estructurales” Recuperar viejas enseñanzas y enriquecerlas con nuevas razones: No estamos solos Eliminar las “estupideces” Tiempo y recursos Evitar “la salvación” que nos imponen los de arriba

Muchas gracias