Atención Primaria en Salud:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDA DE SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA
Advertisements

POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Coordina: CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO BLOQUE 2. ANÁLISIS DEL CICLO DE PROYECTOS.
¿Qué significa vivir en condiciones de pobreza según ustedes?
Pan American Health Organization ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LOS DESAFIOS DE LA POBREZA, LA INEQUIDAD Y LA EXCLUSIÓN.
Pan American Health Organization LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ANTE EL DESAFIO DE REDUCIR LA POBREZA Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza, Equidad.
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género
Sistemas de salud Keerti Bhusan Pradhan
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
Instituto Universitario Internacional de Toluca
Participación Política de la Mujer Venezolana
Organización Panamericana de la Salud OBJETIVOS DE DESARROLLO DE MILENIO Erradicar la pobreza extrema y.
Grupo de análisis de la reforma Convenio OPS-Universidad Javeriana
La incorporación de la perspectiva de etnicidad en salud
PROGRAMA DE ACCION & ESTATUTOS DE LA CSA JUVENTUD.
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Agosto 2009 INVESTIGACION EN SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SALUD INTERNACIONAL.
LOS DETERMINANTES INTERNACIONALES Y NACIONALES
Organización Mundial de la salud
Políticas y estrategias de los servicios de salud
Presentación de Resultados
“Latinoamérica Accesible y sin Barreras.”
IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Los ODM representan una iniciativa global que ha surgido de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa.
Vivienda Saludable Familia Saludable
Obst. Héctor Danilo Velarde Valer
FORO ABIERTO DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL COMO ACTORAS DEL DESARROLLO TALLER REGIONAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Bogotá, Abril de 2011.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Estrategia “Prevención Integral del Abuso Sexual”
Convención de los derechos del niño Docente: Adriana Gallego H.
¿Y si la tecnología no fuera la respuesta? Tecnologías de la información y comunicación, derechos sociales y equidad en salud. eSalud Pública y Equidad.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
CENTRO NACIONAL DE VOLUNTARIADO. PROMOVIENDO EL VOLUNTARIADO JUVENIL.
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
. . Martha Rodríguez OPS Ecuador.
CVSP 2010 Pan American Health Organization Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red.
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Atención Primaria de salud (APS)
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
PLANEACION ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
3a Conferencia Nacional de Salud
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
LOS OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO (ODM): PRINCIPIOS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN SALUD INTERNACIONAL EN SALUD MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA Diciembre,
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE ENFERMERÍA- ACOFAEN
El Segundo Marco de Cooperación con Colombia : “Apoyando la construcción de un ambiente propicio para la paz y la reconciliación” Programa de.
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
LINEAMIENTOS DE POLITICA DEL SECTOR SALUD
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
GUILLERMO ALFONSO JARAMILLO MARTÍNEZ Secretario Distrital de Salud de Bogotá Octubre 19 de 2012 COLOMBIA.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación de las FESP
Organización Panamericana de la Salud La Cooperación Técnica de la OPS/OMS en el Ecuador “Su Evaluación y Programación conjunta” 4 de Febrero 2010, Quito-Ecuador.
Transcripción de la presentación:

Atención Primaria en Salud: Con sentido Humano DORA LUCÍA GAVIRIA NOREÑA Mg Salud Colectiva. Esp. Epidemiología

Atención Primaria en Salud Un compromiso por la búsqueda de la equidad y de oportunidades para todos los seres del universo. Hacia una Atención Primaria en Salud basada en el cuidado

500 millones de personas en América Latina y el Caribe un 27% sin acceso permanente a los servicios básicos de salud En Colombia Población en situación de pobreza pasó de 59,9% en 1997 a 34.7 en 2008 y la pobreza extrema de 16.4% La pobreza es 2.3 veces menor en el área urbana que rural. El 38,9% de niños colombianos vive en la pobreza y el 17,5% en situación de miseria.

La enfermería entre paradojas: Aumento en la esperanza de vida Aumento de la pobreza y las la inequidad y la exclusión social . Cada vez mas brecha entre los ingresos y las oportunidades del ser humano para su desarrollo.

La enfermería su aporte a la Equidad “La desigualdad es parte de la complejidad, y la humanidad es compleja. Son desigualdades injustas, derivadas de arreglos y de políticas sociales injustos, ventajas y desventajas socioeconómicas construidas y mantenidas por instituciones injustas, y además, muchas de ellas son superables, y evitables.” Pedro E. Brito

La enfermería su aporte al Desarrollo Humano Índice de desarrollo Humano: 2000 0.78 - 2010 0.84 Bogotá 0.90 y Santander 0.87 con los mas altos y la Guajira 0.69 y Choco 0.73. La educación es 2.7 menor en la zona rural que urbana. Dimensiones que afecta el IDH: La concentración de la propiedad y la violencia. http://pnudcolombia.org/indh2011/index.php/el-informe/resumen-ejecutivo/31

Halfdan Mahler en la declaración de Alma Ata proclamó que la Atención Primaria de la Salud (APS) como la clave para lograr salud para todos los pueblos del mundo y una estrategia dentro del sistema de valores para lograr la justicia social. La Atención primaria y promoción de la salud pueden prevenir hasta el 70% de la carga de morbilidad y su efecto en los servicios hospitalarios.

Valores, Principios y Elementos esenciales de un Sistema de Salud Basado en la APS –OPS/OMS- “Los principios de la atención primaria de salud , serán el norte en las actividades de todos los programas de cooperación técnica y en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio” Mirta Rose OMS Informe sobre la salud en el mundo: La Atención Primaria mas necesaria que nunca 2008

LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD Es una atención que rescate al ser humano y garantice la seguridad de las comunidades. Es un proceso colectivo para el cuidado del ser humano que busca la participación por la defensa de la vida y su dignidad, la reivindicación de los derechos y la construcción de lazos de cooperación y de solidaridad.

“Cuidar significa movilizar las capacidades del ser humano bien sea en estado de salud o enfermedad, teniendo en cuenta sus costumbres para lograr su crecimiento y desarrollo desde el nacimiento hasta la muerte, exige del cuidador el desarrollo de numerosas capacidades de percepción, comprensión, así como de ingenio, inventiva y creatividad.” Colliere MF

CUIDAR: Esfuerzo y solicitud. El cuidado dio forma al hombre, se realiza y debe poseer al hombre mientras viva. CUIDAR: Esfuerzo y solicitud. El ejercicio de cuidar conlleva esfuerzo, dedicación, trabajo de entrega, de solicitud, de respuesta a necesidades ajenas. M.Heidegger, Ser y tiempo, FCE, México. 1993. p.219

La Atención primaria en salud como eje de Formación en Enfermería Compromiso de Cartagena de Indias Junio de 2011 “Sin enfermeras es mas grave el problema de salud de las personas, los grupos y las comunidades y se aumenta la inequidad” Agenda de la Salud para las Américas Toronto 2005

Políticas, Estrategias globales y regionales: Proteger y promover los Derechos Reducir la inequidades Mejorar el acceso y la Calidad. Garantizar el desarrollo humano Objetivos Fortalecer el Capacidad técnica Cuidado al ser humano Promoción de la Salud Educación y comunicación Gestión de recursos Alianzas y Asociaciones Políticas públicas Estrategias Sistemas de Información Ciencia tecnología e innovación La Agenda de Salud para las Américas 2008-2017

Enfermería comprometida con el desarrollo de los objetivos del Milenio Erradicar la pobreza Extrema y el hambre Educación primaria universal Promover la equidad de genero Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años Mejorar la salud materna Combatir el VIH SIDA, malaria y dengue Garantizar la sostenibilidad ambiental Fomentar un sociedad mundial para el desarrollo Asamblea General de las Naciones Unidas 2000

ODM 4 MORTALIDAD INFANTIL 1.7 2.2 30%

ODM 5 Mejorar la Salud Materna El % de mujeres en países en vías de desarrollo que recibió atención profesional durante el parto pasó de 53% en 1990 a 63% en 2008.

6º CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD PÚBLICA Atención Primaria en Salud: “Un compromiso de todos con la equidad”” DECLARACIÓN Retomar la Atención Primaria en Salud como fuente de inspiración y esperanza y como acción inminente y necesaria en los sistemas de salud, ante la falta de equidad sanitaria y de accesibilidad universal a la salud en la mayoría de las poblaciones del mundo.

Plan decenal de Salud Pública La Atención primaria en salud Sistema General de Seguridad Social en Salud Ley 1438 19 de enero de 2011 cuyo objeto es “el fortalecimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud, a través de un modelo de prestación del servicio público en salud que en el marco de la estrategia de Atención Primaria en Salud permita la acción coordinada del Estado, las instituciones y la sociedad para el mejoramiento de la salud y la creación de un ambiente sano y saludable, que brinde servicios de mayor calidad, incluyente y equitativo, donde el centro y objetivo de todos los esfuerzos sean los residentes en el País”. Plan decenal de Salud Pública

MINISTERIO DE SALUD RESOLUCION NUMERO 6999 DE 1991 Dentro del sector salud, la enfermera ha asumido un liderazgo en el desarrollo de las acciones en la Atención primaria en salud y en la promoción de la participación comunitaria. La enfermera contribuye al desarrollo de las políticas de salud, al implementar estrategias del fomento de la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación. La calidad de vida y la salud de la población, bajo principios de solidaridad, compromiso y participación que soportan el perfil del profesional de enfermería. RESUELVE Declarar como líderes en el área de la Atención Primaria en Salud y el trabajo comunitario a la enfermera, resaltando la labor en la proyección social a nivel departamental y nacional.

Compendio experiencias en Atención Primaria desde Enfermería Se presentan 38 experiencias de 29 ciudades en 6 regiones del mundo. En el marco de los 60 años de la OMS. Analiza la contribución - pasado y presente - de las enfermeras en todo el mundo. Identifica y difunde modelos de atención y ejemplos de buenas prácticas. Reconocer la contribución en la educación y el cuidado de la salud y el liderazgo en la formulación de políticas. World Health Organization. A compendium of primary care case studies http://www.who.int/hrh/nursing_midwifery/en/2009

Compendio experiencias en Atención Primaria desde Enfermería Australia First Aboriginal nurse practitioner leads community dialysis Sevic Bahrain Role for nurses in the provision of primary care Botswana Promoting good health among university students Brazil Empowerment through community therapy Canada Nurse practitioners serve medically deprived communities Chile Telephone support for the self-care of chronic diseases China Nurse-led innovation in telehealth Colombia Primary Health Attention Model for the Department of Antioquia: A challenge for life. World Health Organization. A compendium of primary care case studies http://www.who.int/hrh/nursing_midwifery/en/2009

MODELO ATENCION PRIMARIA PARA ANTIOQUIA CUIDADO A LAS FAMILIAS Educación para la salud Contexto Actores Sistema de Información Políticas en salud Gestan Necesidades Interacción Comunicación Desarrollo Humano Equidad Solidaridad Derecho a la salud Para contribuir Análisis Valores Protección Afecto Participación Ocio Subsistencia Información Dialogo Conversación Interculturalidad

LECCIONES APRENDIDAS DE LAS EXPERIENCIAS La participación democrática y el empoderamiento del personal y la comunidad fue identificado por la mayoría de los proyectos esencial para el trabajo en equipo eficaz y la valoración de las necesidades. El compromiso y la motivación es construido y debe ser culturalmente apropiado para lograr la cooperación de las comunidades en la valoración de las necesidades, la planeación y la gestión de proyectos que sean liderados desde las mismas comunidades. World Health Organization. A compendium of primary care case studies http://www.who.int/hrh/nursing_midwifery/en/2009

LECCIONES APRENDIDAS DE LAS EXPERIENCIAS Aprovechar los recursos locales existentes para lograr la sostenibilidad , la confianza y la construcción de la autoestima. La educación y la información son piedras angulares de atención primaria, porque favorece la transformación del ser humano. Los proyectos deben utilizar las normas basadas en la evidencia, directrices e intervenciones; tener acceso a los registros electrónicos compartidos y deben innovar con el uso de las TICs. World Health Organization. A compendium of primary care case studies http://www.who.int/hrh/nursing_midwifery/en/2009

DESAFIOS PARA EL CUIDADO: EN Atención Primaria en Salud La financiación y los recursos adecuados, incluido el acceso a otros recursos tales como medicamentos, equipo, libros de texto y el personal. La cualificación del talento humano con incentivos , para la retención , con mejores condiciones laborales con educación permanente que propicie conocimientos y mayor autonomía . World Health Organization. A compendium of primary care case studies http://www.who.int/hrh/nursing_midwifery/en/2009

A manera de conclusiones…… Liderazgo de Enfermería para propagar los valores de un desarrollo humano y social compasivo. Liderazgo para fortalecer la Solidaridad como una fuerza colectiva para derrotar la desigualdad y la pobreza extrema de los que sufren. Un liderazgo Ético para asegurar la equidad para lograr la decencia humana y la conciencia planetaria.

A manera de conclusiones…… La integración de los saberes desde los enfoques interculturales, el respeto a la dignidad humana y la reivindicación de los derechos debe trascender de lo teórico a unas prácticas en salud con conciencia y compasión. Fortalecer la formación y cualificación del equipo de salud desde búsqueda de alianzas desde las organizaciones educativas, de servicios de salud, de organizaciones sociales y comunitarias que usemos la inteligencia colectiva para optimizar los recursos públicos.

ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD “Solo sí se penetra en el misterio del cuidado de la vida y se aborda profundamente el carácter humano y cultural de éste, podemos trascender la relación con las familias, pacientes y colectivos en términos de confianza, respeto a la dignidad humana y su trascendencia”. Dora Lucia Gaviria Noreña