Logros Concertación de 5 líneas estratégicas e identificación de 52 ideas de proyectos: –Territorios colectivos –Conflicto entre actores armados –Proyectos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMERA SECCION TEMA: BALANCE DE LA POLITICA PUBLICA PARA LA ATENCION INTEGRAL AL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA ENERO 2004 – ABRIL 2007 PARTE I ANALI8SIS.
Advertisements

Ministerio del Interior y de Justicia
Comisión Mixta Abril MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO SecretarÍa del Proceso Ministerial Agricultura.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Vicepresidencia de la República Programa Presidencial para la formulación de estrategias y acciones para el desarrollo integral de los Pueblos Indígenas.
Programa Hidráulico 2004 – 2030 Estado de Jalisco.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
El valor económico de la cultura en España
PRESUPUESTO PUBLICO MISIONES EJERCICIO 2011 Mgter. C.P. José Garzón Maceda Expte P.E. 8956/10.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Sistemas de Amortización
Metodología Para La Identificación De Oportunidades Empresariales En Cadenas Productivas Ing. Ana María Gómez Berrio - Agosto de 2007 Rio de Janerio -
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
MUNICIPIO DE FRESNO TOLIMA
Compartel es el Programa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones creado en 1998 con el fin de fomentar la prestación de servicios.
Instituto de Educación Técnica Profesional Programa de fomento de permanencia estudiantil mejor ES y ni uno menos Estrategia de retención estudiantil María.
PARQUE NACIONAL NATURAL
Planeación Estratégica del Estado de Morelos 2008 Morelos 23 de enero de 2008.
CFX-SLIM Aplicación comercial: Canal tradicional / Canal moderno
Universidad de Caldas Vicerrectoría Administrativa Oficina Financiera.
Taller de Orientación y Estrategias de Aprendizaje
Ubicación geográfica Datos Estadísticos 52 Km.2 de Superficie Habitantes (INDEC) Viviendas Hab. Por km.2 Representa 2% fuerza industrial.
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
“Programa para la reconstrucción y el desarrollo sostenible del Urabá Antioqueño y Chocoano y Bajo y Medio Atrato” Departamento Nacional de Planeación.
Planeación Institucional
CATCAT BÁSICONO BONIFICABLESALARIO DE JUNIO CCT 8%TOTAL JUNIOCCT8%TOTAL 7$ 1305,68$ 104,45$ 1410,13$ 962,42$76,99$ 1039,41$ 2449,55 6$ 1566,81$ 125,34$
Modelo de Evaluación Institucional
Indicadores CNEP Escuela
¡Primero mira fijo a la bruja!
Dr. Edward Cruz Sánchez DGSP - MINSA
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
Departamento Nacional de Planeación
INDICE NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 7 ª Edición AÑO 2009 APOYA:
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
ASPECTOS PRESUPUESTALES PROYECTO DE PRESUPUESTO 2005 Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial.
Comisión Mixta Enero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
Programa de Descentralización y Buen Gobierno Defensoría del Pueblo Lima, abril 2012 Balance Anual 2011 de la Supervisión de los Portales de Transparencia.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
área rural El Municipio de Envigado cuenta con un área aproximada de Km2, de los cuales; Km2 corresponden al área rural y Km2 al área.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Los Numeros.
OFERTAS ESPECIALES LATÓN.
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
PRODUCCIÓN DE BIENES PÚBLICOS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 2006 Dr. Fernando Pliego Carrasco, Instituto de Investigaciones.

PROGRAMA DE COMPENSACIÓN FORESTAL EN LA SERRANIA DEL PERIJÁ
Secretario Técnico MCLCP-San Martín
EVALUACIONES AGROPECUARIAS MUNICIPALES
Oficina Nacional de Cambio Climático
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
Departamento Nacional de Planeación
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Planes departamentales del agua
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Proyecto: Paisaje Cultural Cafetero Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión e impacto social CódigoPDI – IR – PCC – 030.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
Transcripción de la presentación:

Logros Concertación de 5 líneas estratégicas e identificación de 52 ideas de proyectos: –Territorios colectivos –Conflicto entre actores armados –Proyectos Productivos y Seguridad Alimentaria –Infraestructura para el desarrollo regional y servicios públicos domiciliarios –Fortalecimiento interinstitucional Formulación de proyectos productivos Autodiagnóstico de las Comunidades del Bajo Atrato

Banco de Proyectos del departamento del Chocó: –Implementación de un sistema de comercialización solidario para el Medio y Bajo Atrato. –Control inventario forestal – Organizaciones étnicas COCOMACIA, ASCOBA, OREWA. –Adecuación de Infraestructura e implementación de artes y aparejos de pesca en las cuencas Media y Baja del Río Atrato –Formulación Plan de etnodesarrollo del Bajo Atrato (Fase II) Perfiles de Negocios : –Proyecto banco de semillas y fomento de cultivos de especies menores. –Proyecto montaje e implementación de empresas comunitarias de ebanistería subregionales para la transformación de la madera. Proyectos y/o perfiles de negocios formulados Logros

1.Investigación sobre recuperación y reactivación y reactualización de los sistemas productivos tradicionales de los pueblos indígenas y de las comunidades negras. 2.Modernización de la producción y comercialización de ganado bovino en el área libre de aftosa sin vacunación del Darién 3.Fomento de la implementación de las experiencias prácticas de zoocriaderos de guagua, babilla, manatí, hicotea entre otras especies nativas. 4.Estudio de alternativas para la protección, conservación y recuperación de los conocimientos, practicas e innovaciones tradicionales, así como el patrimonio cultural e intelectual de los pueblos indígenas y las comunidades negras. 5.Formulación y ejecución del plan de ordenamiento ambiental del río Atrato y sus afluentes Identificación de iniciativas productivas Logros

6.Implementación de alternativas pecuarias con especies menores 7.Investigación e implementación de experiencias de agroforestería para las comunidades negras y los pueblos indígenas. 8.Investigación acerca de la producción y aprovechamiento de especies promisorias para la región 9.Formulación participativa de un plan de ordenamiento y manejo pesquero para el rio Atrato y sus afluentes 10.Estudio de alternativas para la implementación del ecoturismo y/o etnoturismo en la región. 11.Realización de un estudio sobre valoración, manejo y aprovechamiento sostenible de los humedales localizados en la Cuenca del río Atrato 12.Conformación de un banco de maquinaria para mínima labranza para las comunidades negras y los pueblos indígenas Logros Identificación de iniciativas productivas

13.Realización de inventarios y caracterización de los recursos naturales, renovables y no renovables con indicación alternativas de aprovechamiento sostenible por parte de las comunidades negras y los pueblos indígenas 14.Alternativas económicas para el aprovechamiento sostenible de los recursos no maderables del bosque. 15.Diseño de alternativas tecnológicas sostenibles, cultural y ambientalmente, para el apropiado aprovechamiento de las palmas nativas. 16.Fomento de cultivos agrícolas de borojó, maíz, plátano, caña, yuca, ñame, chontaduro, jengibre, aji, achiote, guanábana, entre otros, su transformación local y su comercialización. 17.Fomento al cultivo transformación y comercialización de arroz en las comunidades negras y pueblos indígenas de la región. Identificación de iniciativas productivas Logros

Creación de ASODEATRATO COMO MECANISMO DE GESTIÓN REGIONAL Asociación para el desarrollo integral de territorios de organizaciones étnicas, municipios y entidades del Medio, Bajo Atrato y Darién. Certificado Cámara de Comercio Quibdó (entidades sin ánimo de lucro) septiembre 12 de 2007 DURACIÓN : Cinco (5) años, a partir de la firma de su acta de constitución, renovables. CONFORMACION : Organizaciones étnicas: COCOMACIA, ASCOBA y OREWA; y los municipios de Quibdó, Acandí, Bojayá, Carmen del Darién, Medio Atrato, Riosucio, Unguía y Belén de Bajirá en el Departamento del Chocó, y Murindó y Vigía del Fuerte en el Departamento de Antioquia; Las Gobernaciones de Choco y Antioquia y las instituciones INCODER, SENA, CODECHOCO, CORPOURABA y UTCH. OBJETO : Liderar la planificación, gestión y acompañamiento del desarrollo integral, en las cinco líneas estratégicas establecidas de manera concertada para la subregión: 1) Territorio, 2) Conflicto 3) Producción y seguridad alimentaria, 4) Infraestructura y 5) Desarrollo interorganizacional e interinstitucional, en el marco de una estructura de funcionamiento que opere en lo estratégico y lo programático.Logros

Retos Constituir y consolidar a ASODEATRATO como mecanismo de gestión de proyectos y recursos del Atrato. Conformar el Centro Provincial de Gestión Agroempresarial de acuerdo con los usos y costumbres de las comunidades étnicas. Consolidar y formalizar espacios de diálogo y concertación entre municipios y organizaciones étnicas. Mayor compromiso por parte de las Gobernaciones para que actúen como facilitadores efectivos de los procesos de coordinación y concertación territorial. Avanzar sobre mínimos acuerdos (proyectos) que oriente la acción integral a mediano y largo plazo.

Avanzar en los procesos de cooperación horizontal tanto para la gestión como para la ejecución de proyectos eliminando la competencia y disputa entre organizaciones, entidades e instituciones. Privilegiar el enfoque subregional para atender los problemas estructurales reflejados en las cinco líneas estratégicas del programa. Coordinar los instrumentos de planeación y los presupuestos municipales en función de el enfoque subregional ya mencionado. Contemplar tanto los problemas internos de la subregión como la relación de la misma con los límites externos a su territorio.Retos

A propósito de la gestión… Ranking de desempeño fiscal, matrículas y afiliados al régimen subsidiado, transferencias

Ranking desempeño fiscal Municipio Indicador de desempeño Fiscal 2005 Indicador de desempeño Fiscal 2006 Posición 2005 a nivel nacional Posición 2005 a nivel departamental Posición 2006 a nivel nacional Posición 2006 a nivel departamental VARIACION DEL INDICADOR Murindó50,8459, ,17 Vigía del Fuerte52,5758, ,71 Acandí62,0651, ,61 Bojayá (Bellavista)58,1757, ,97 Carmen del Darién48,3752, ,60 Medio Atrato57,4953, ,20 Quibdó55,8458, ,71 Riosucio66,9057, Unguía50,0255, ,65

Ranking desempeño fiscal Una entidad territorial con un indicador cercano a 100 significa: " Buen balance en su desempeño fiscal " Suficientes recursos para sostener su funcionamiento " Cumplimiento a los límites de gasto de funcionamiento según la ley 617/00 " Importante nivel de recursos propios (solvencia tributaria) como contrapartida a los recursos de SGP " Altos niveles de inversión " Adecuada capacidad de respaldo de su deuda " Generación de ahorro corriente, necesario para garantizar su solvencia financiera.

Población, Régimen subsidiado y matrículas 1/ Población Certificada 2007 (Proyecciones censo 2005) datos definitivos DANE 2/ Ministerio de la Protección Social. Afiliados Régimen Subsidiado 2002 a 2006 Corte al 28 Diciembre de / Ministerio de Educación Nacional. Matricula Pública Total. Municipio Población Total2007/1 Población Urbana/1 Población Rural/1 Población Resguardos/1 Régimen Subsidiado Total Afiliados/ Régimen Subsidiado Total Afiliados/ Matricula Total/ Matricula Total/ Murindó Vigía del Fuerte Quibdó Acandí Bojayá Carmen del Darién Medio Atrato Riosucio Unguía Totales Regionales

Número de personas por niveles sisbén Municipio1234 TOTAL Murindó Vigía del Fuerte Quibdó Acandí Bojayá Carmen del Darién Medio Atrato Riosucio Unguía Totales Regionales Base consolidado de Septiembre 2006

Recursos del SGP Municipio (1) MURINDO VIGIA DEL FUERTE QUIBDO ACANDI BOJAYA (BELLAVISTA) CARMEN DEL DARIEN MEDIO ATRATO RIOSUCIO UNGUIA /1. Distribución parcial de los recursos en el marco del Decreto 213 de Incluye Conpes Sociales 104, 106 y 107.

Recursos del SGP (resguardos indígenas) 1/1. Distribución parcial de los recursos en el marco del Decreto 213 de Incluye Conpes Sociales 104, 106 y 107. Municipio (1) MURINDO VIGIA DEL FUERTE QUIBDO ACANDI BOJAYA CARMEN DEL DARIEN MEDIO ATRATO RIOSUCIO UNGUIA

MUCHASGRACIAS Fotos: CINEP (Proceso de apoyo a las comunidades del Bajo Atrato)