Ing. ROBERTO MOLINA CORRARINI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
Advertisements

Tema 5. LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS
CULTIVOS AGROENERGÉTICOS
UNIDAD 4 OFERTA, DEMANDA Y EQUILIBRIO.
ORGANIZACIÓN de la PRODUCCIÓN
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS SISTEMAS EXPERTOS
VI CONGRESO MINERÍA Y PETRÓLEO Cartagena de Indias 14 de Mayo de 2010.
M ACROECONOMÍA © 2008 by W. W. Norton & Company. All rights reserved Charles I. Jones 16 Reflexiones finales.
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
COMERCIO INTERNACIONAL Y BALANZA DE PAGOS
El PBI Cultural en la Argentina Una aproximación a la dinámica de la economía de la cultura argentina a partir de los datos de la Cuenta Satélite de Cultura.
Pico del petróleo: punto de inflexión de la humanidad Renato Sánchez.
El Tipo de Cambio.
Oferta, demanda y equilibrio
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
Macroeconomía.
REFLEXIONES SOBRE ESCENARIOS ENERGÉTICOS
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
4.3 Inflación y su clasificación
DESEMPLEO E INFLACIÓN UNIDAD 4: Agosto 2013
TEORÍA DE LA DECISIÓN BAJO INCERTIDUMBRE
La inflación: Que es la inflación?
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
¿Lo sabías?... Te parece que en el mundo, ¿las cifras importan…? Te adjunto algunas de ellas para que las tengas en cuenta.
Paridad del poder adquisitivo
Desarrollo sustentable o sostenible
¿Qué es un conjunto? Un conjunto es una colección de objetos considerada como un todo. Los objetos de un conjunto son llamados elementos o miembros del.
SOJA EL AREA EN ESTADOS UNIDOS Y LAS IMPORTACIONES DE ACEITE DE CHINA.
Materias Primas, energía y agua
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN MEXICO
PROCESAMIENTO DE DATOS DE VIENTO 1º Parte.
Juan Luis François, Cecilia Martín del Campo, Mario Giraldi
ENTORNO“Flujos y Acumulación” Formación de la intuición …
“El panorama energético mundial” Enrique Locutura Director General Repsol YPF Argentina, Brasil y Bolvia 3 de Octubre de 2005 Centro Costa Salguero Buenos.
PROPUESTA PARA UN SISTEMA DE
FUENTES DE ENERGIA.
Clases IES 424 Macroeconomía parte 2. Conceptos Las variables de flujo, son aquellas que se expresan en relación a un lapso de tiempo. Por ejemplo,
FUSION Y FISION.
Las Fuentes de energía Integrantes: Leonardo Alvarado Gonzalo Morote
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Teobaldo Sáez Cerro Profesor
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
CENTRAL NUCLEAR EN EL PERÚ Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús.
1 Economía Internacional Desarrollo Ejercicio TCR Universidad Americana Prof. Carlos Rodríguez Báez.
Fernando Herrero Acosta Regulador General 8 Los precios internacionales de los hidrocarburos y su transmisión a la economía nacional.
LOS PROYECTOS DE ENERGIA ELECTRICA
FUNDACIÓN PARA ESTUDIOS SOBRE LA ENERGÍA Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía – “Las Energías Alternativas en Andalucía: Su incidencia.
Equilibrio Macroeconómico
CAMBIO CLIMATICO GLOBAL: MITO O REALIDAD? Un enfoque económico Presentación del Dr Alieto Aldo Guadagni Marzo 2007 Buenos Aires, Argentina.
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
El PBI Cultural en la Argentina
Diana Bejarano Rodríguez Sara Martínez Villar 4º B
La Plata Es Dinero Real Cuando usted invierte en plata, invierte en un bien con valor tangible, no valor designado. Las divisas se tienden a depreciar.
Energías limpias.
Kade Cannon Curtis Harmon Steven Galbraith * Guatemala puede llegar a ser un líder económico. La pregunta es cómo hacerlo. * Vamos a discutir una breve.
* Su combustible : uranio *Se puede obtener mediante Fisión Nuclear (división de Núcleos atómicos pesados) que se obtiene en laboratorios, o bien por.
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GRUPO: 2 PROYECTO:
Energías renovables El inicio del futuro Adriana Paola Moreno Salgado.
La intención de esta presentación es introducir algunos elementos al debate nacional energético. Ojalá les sea de utilidad: » Camila Cabrera, Ingeniera.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Diciembre de 2013.
Energías no renovables
¿Qué podemos hacer para resolver este problema? El secretario de Energía, afirmó hoy que las reservas de hidrocarburos del país apenas alcanzan para 13.
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
ENERGIAS RENOVABLES Y NO
MITOS Y REALIDADES DE LA PRODUCCIÓN PETROLERA EN MÉXICO Dr. José Luis Díaz De León Álvarez.
Transcripción de la presentación:

Ing. ROBERTO MOLINA CORRARINI ENERGIA Ing. ROBERTO MOLINA CORRARINI

Crash Course = Curso de Colision Déjenme introducir esta presentación con algunos conceptos que expresó el PhD. Chris Masterson en un seminario, que duró más de 8 horas, y al que denominó “Crash Course” Inició su presentación diciendo: Pretendo cambiar sus opiniones e incluso puede que me enfrente a alguna de sus creencias más arraigadas, por ejemplo:

EL CRECIMIENTO ES BUENO EL FUTURO SE PARECERA AL PASADO EL DÓLAR ES UN VALOR SEGURO

Con lo ocurrido en octubre pasado en el Congreso Norteamericano, que casi ponen en “default” (cesación de pagos) a Estados Unidos, lo que habría causado una crisis mundial de gravísimas consecuencias, parecería que la última de nuestras creencias no sería muy buena ahora. --- Y continuó: Trataré de convencerlos de que ya va siendo hora de que aprendan, presten atención y actúen. Es muy importante que distingamos entre:

Chris Masterson

Trataré de ser muy claro con ustedes, tengo tres creencias y a continuación les explicaré como llegué a ellas:

Los próximos 20 años serán completamente distintos a los 20 años pasados. Porqué es importante esta creencia, puesto que tendemos a basar nuestra opinión en el futuro, en nuestra experiencia en el pasado reciente. Esto forma parte de nuestra naturaleza humana pero que se convierte en un lastre gigantesco en los momentos decisivos. Déjenme decirles que somos testigos de un cambio masivo. Cuando empecé a dictar este curso hace tres años, solía decir que un cambio masivo se avecina. Pues bien aquí lo tenemos, creo que ya está en marcha y más adelante, voy a decirles porqué.

Mi Segunda Creencia es Que es Posible - subrayo Posible - Que el ritmo o el alcance del cambio, pueda sobrepasar la Capacidad de Nuestras Instituciones Sociales y de Servicios para adaptarse a él. El huracán Katrina nos enseñó QUE UNA CIUDAD IMPORTANTE de Estados UNIDOS podía quedar devastada y quedarse así durante años. En nuestro caso podría ser el terremoto de Ica. He aquí un ejemplo de cambio importante cuya rapidez de aparición sobrepase nuestra capacidad de respuesta. Los tipos de cambios que anticipo en nuestro paisaje económico son peores que los del Katrina. Mucho peores.

Mi Tercera Creencia es que no carecemos ni de Tecnología ni de los conocimientos necesarios para construirnos un Futuro Mejor. De lo que Si carecemos es de Voluntad Política, lo cual refleja el hecho de que “Nosotros, el pueblo” todavía no hemos elevado nuestras voces al unísono para qué tenga lugar un Cambio Fundamental y Verdadero. Recuerden, se trata simplemente de mis Creencias Ahora, y me reservo el Derecho a cambiarlas si Surgen Nuevas Informaciones que sugieran un error por mi parte. 

Esta parte sombreada es lo que algunos expertos opinan que será la máxima población mundial posible. Y nuestra población mundial hoy es de 7,2 mil millones de habitantes.

Petroleo Dinero Agua Deforestacion Extincion de especies Sobre explotacion pesquera

¿Qué es el Dinero? Basta con abrir cualquier libro de texto para saber que el dinero debe tener tres características: Debe ser una reserva de valor. Tanto el oro como la plata cumplieron esa función. Debe servir como medio de intercambio, que necesita la población en todas sus transacciones. Debe ser una unidad de medida y por tanto debe ser divisible. La unidad de medida en USA es el Dólar.

En otros tiempos el dólar Norteamericano estaba respaldado por una cantidad de plata, pagadera al portador, a la vista.

A partir de la década de los 50, ya no dice que será pagado en plata al portador a la vista, ahora dice que Es un Billete de la Reserva Federal y que es de curso legal para cualquier deuda, pública o privada.

Al carecer el Dinero de un respaldo en oro ó plata, el Dinero tiene un valor porque el Gobierno decreta “Que Así sea”. Su valor real es, por tanto, enteramente imaginario. Por tanto la provisión de Dinero por una Nación debe ser muy cuidadosa ya que una inflación podría destruir la Unidad Monetaria tal como ocurrió en Yugoslavia en los años 1988 a 1995 o el Perú en los años 1985 a 1990, de triste recordación.

PhD Chris Masterson

El Pico del Petroleo Para poder comprender lo que significa el “pico del petróleo” es necesario que sepamos como están físicamente estructurados los yacimientos y de que manera se extrae el petróleo. Los yacimientos subterráneos están formados de roca sólida y el petróleo se encuentra en rocas porosas, como arenisca, las cuales permiten que el petróleo fluya a través de grietas y poros. No existen grandes cavernas o lagos de petróleo en el subsuelo. Cuando se perfora un yacimiento la cantidad de petróleo que brota al exterior, sigue un patrón previsible a lo largo del tiempo, que termina pareciéndose a una curva en forma de campana. En la primera parte de la curva “el petróleo brota” hasta que deja de brotar espontáneamente. En ese instante se dice que se ha alcanzado el pico del yacimiento.

El “pico del petróleo” es un hecho incuestionable, NO es una teoría abstracta, sino la descripción de un fenómeno físico perfectamente caracterizado. También es preciso añadir que pico de petróleo no equivale a decir “fin del petróleo”. Cuando se alcanza el pico, todavía queda más o menos la mitad del petróleo en el interior del pozo. Pero una vez que se llega a esta mitad del camino sucede algo muy interesante. Mientras que al principio el petróleo brotaba del subsuelo con mucha presión, una vez que ya solo queda la mitad debe ser laboriosamente bombeado hacia afuera, obviamente a un alto precio. De la misma manera que en la parte ascendente de esta curva en forma de campana la extracción de cada barril es barata, la parte descendente de la curva se vuelve cara y cada nuevo barril es más costoso en tiempo, dinero y energía necesarios para su extracción. Hasta que llega un momento en que cuesta más extraer un barril de petróleo que su valor neto, y es en ese momento cuando se abandona un pozo.

Cuando se alcanza el Pico de un yacimiento

Un Pico en los Descubrimientos Desviemos ahora nuestra atención hacia los hallazgos de yacimientos de petróleo en el resto del mundo y encontraremos de que fueron aumentando década a década hasta los sesenta y, a partir de entonces, empezaron a disminuir también década a década. Las proyecciones futras son aún más sombrías. ¿En qué momento se sitúa el pico exacto de los hallazgos de pozos de petróleo? Exactamente en 1964, hace ahora más de 40 años. Lo cual no es ninguna teoría, sino otro hecho cruel, frío e incuestionable. Recuerden, para poder producir petróleo primero hay que descubrirlo.

Produccion mundial de crudo Y este es el tercer hecho incuestionable que quiero presentarles sobre la producción: Se trata de un gráfico que muestra solamente la producción de crudo convencional en el mundo, es decir no se incluye los biocombustibles. El crudo convencional posee el mayor valor energético de todos los combustibles y, por si solo, es responsable del crecimiento mundial de los últimos 100 años. Aquí podemos ver, que por la razón que sea, la producción de petróleo se ha estancado en una curva de recorrido plano, horizontal, desde mediados del año 2004. Desde luego el precio no ha tenido nada que ver con ese recorrido plano, porque subió de 50 dólares el barril en 2005 hasta 120 dólares el barril en 2008. Y si alguna vez el mercado necesitó petróleo con urgencia fue esta vez.

Produccion mundial de crudo ¿Es posible, pues, que este gráfico nos esté diciendo que la producción de crudo convencional ha llegado al pico? Desde luego, la doble señal de un rápido aumento de precio junto a una producción de recorrido plano parece indicarlo claramente. Vale la pena recordar que el pico mundial de los hallazgos de petróleo ocurrió exactamente 40 años antes de que la curva de este gráfico de producción dejase de subir, lo cual parece ser una repetición de los 40 años que también transcurrieron en USA entre el pico de los hallazgos locales de yacimientos y el pico de producción de éstos. Expresado de esta manera quizá no parezca grave, así que lo diré sin pelos en la lengua: Si de verdad hubiésemos llegado al pico del petróleo mundial, tal como estos datos sugieren que es posible, la situación sería gravísima.

Produccion mundial de crudo Lo que está en disputa es el momento preciso en que tendrá lugar el pico del petróleo, ya que las estimaciones varían entre ahora mismo y dentro de 30 años. Pero, tal como ya he dicho antes, el momento preciso de dicho pico es sólo un dato académico de cara a la galería, puesto que el auténtico problema es lo qué pasará cuando la demanda mundial del petróleo supere a la oferta disponible. Será en este preciso momento cuando los mercados cambiarán para siempre y, con toda probabilidad, sucederá de la noche a la mañana. La dinámica del acaparamiento nacional será con certeza uno de los rasgos del mercado mundial del petróleo cuando surja la percepción de que existe escases de crudo. Cuando suceda, nuestras inquietudes con respecto al precio pasarán a segundo plano, reemplazadas por el terror que nos producirá la escases.

Energía Humana equivalente a la energía de 1 galón de gasolina Vamos a hacer el siguiente experimento: Vaciamos el tanque de combustible de un vehículo. Llenamos el tanque con un galón de gasolina. Encendemos el motor y conducimos hasta agotar la gasolina. Como ya no tenemos combustible, regresamos el carro empujándolo. Asumiremos $ 15.00 el sueldo promedio de un trabajador en USA.

Con estos Conceptos, Analicemos Ahora Cual es Nuestra Realidad

Fuente: Ing. Carlos Herrera

Cual de estas Opciones nos es Aplicable Seguridad Energética: La cantidad de energía eléctrica disponible en la actualidad es insuficiente. Si el costo de la energía eléctrica es bajo, se debe al valor artificial dado al Gas de Camisea para el consumo interno. Somos deficitarios en la producción de petróleo. Independencia energética: Nuestras reservas Hidráulicas ni de gas nos permiten garantizar un crecimiento económico de 5% anual con un horizonte de 40 años, como veremos más adelante. Soberanía energética: El Perú produce hoy apenas un tercio del petróleo que producía en 1980. Según Macroconsult se pasó de 185 mil a 67 mil barriles por día.

Clasificación de fuentes y formas de energía FUENTES DE ENERGIA FORMAS DE ENERGIA Fuente: Ing. Lino Abram Caballerino

PRODUCCIÓN GLOBAL DE ENERGÍA ELECTRICA

Cual es nuestra ACTUAL MATRIZ ENERGETICA C O N S U M O R E S E R V A S La observación de estos dos cuadros nos muestran “El profundo desajuste que existe entre lo que tenemos y lo que consumimos” Fuente: MEM

Consumo de energía por sectores económicos Fuente: MEM (PJ = 1015 J) Presentación: Ing. Lino Abram Caballerino 1 Joule = 9.48 x 10-4 BTU

CUAL ES EL FUTURO DE LAS RESERVAS MUNDIALES DE PETRÓLEO El agotamiento del petróleo es un problema cada vez más grave. La teoría del pico de Hubert predice que la producción mundial llegará a su cenit alrededor del 2010. El petróleo es un recurso no renovable, y por tanto finito en escalas cortas de tiempo. El límite de la extracción se alcanzará al momento que se iguale su costo al precio de venta de la energía producida. El mundo consume dos barriles por cada nuevo que se encuentra. A largo plazo el petróleo no será nuestra solución.

Producción Fiscalizada de Petróleo El Perú produce hoy apenas un tercio del petróleo que producía en 1980. Según Macroconsult se pasó de 185 mil a 61 mil barriles por día

32.6 45.00 kpg

Hagamos el siguiente Ejercicio Asumamos que tenemos un parque de 1 millón de vehículos antiguos (15.0 kpg) y 1 millón de vehículos nuevos (32.6 kpg) para un recorrido de 20,000 kilómetros por año. VA = 20,000/15= 1,300 gpa = 1300/42 = 31.75 bpa= 31.75/365 = 0.087 bpd = 1,000,000*.087= 87,000 bpd VN = 20,000/32.6= 613.5 gpa = 613.5/42 = 14.61 bpa=14.61/365 = 0.04 bpd = 1,000,000*0.04= 40,000 bpd Desperdicio anual = 100*47,000= 4,700,000 $pd = 1,715 mill$/año

Producción anual = 60,000 bpd x 365 = 22 MMB Duración de las Reservas Probadas = 632.9/22 = 28.77 años

Los líquidos de Gas Natural se exportan

El Gas Natural

CUAL ES LA SITUACIÓN DE NUESTRAS RESERVAS DE GAS EN CAMISEA.- Con todas estas idas y venidas, la situación actual de nuestro GN, es la siguiente:

Contratos con Industrias que vencen el 2014 – 173 TPC Contratos con Termo-Eléctricas que vencen entre 2019 y 2022 –1.425 TPC Contratos para Distribución (doméstico y grifos) que vencen el 2040 –1.788 TPC Contratos para Petroquímica que vencen el 2032 y 2033 –1.245 TPC Contratos p´ el Proyecto de Exportación de LNG q´ vence el 2028 –4.086 TPC   Total vendido con Contratos en firme –8.717 TPC Esto haría un total de 8.717 TPC para los próximos 20 años, es decir “Todo Camisea” razón por la cual la explotadora del campo se niega a atender nuevos contratos. NOTA: El precio al que se exporta el Gas a México es al valor del Henry Hub Gulf Coast Spot Price (US $/Mill. De BTUs.) mientras que en el Mercado mundial está sobre los US$ 10.00 x Mill. De BTUs.

Cual es la situación del CARBON Dijimos que la calidad de nuestro carbón es mala y es antieconómico para usarlo como combustible para generar electricidad. Se adjunta cuadro de la producción de carbón en 2013 El carbón que se utiliza en otros países cono USA, no se quema directamente, sino se gasifica y el gas se usa en una planta de Ciclo Combinado para producir energía. Los diagramas adjuntos muestran el proceso anterior y cual es el proceso actual. En este último las flechas color rojo muestran los desarrollos actuales, mientras las flechas azules son desarrollos a futuro.

Producción de carbón durante 2013

Sistema utilizado hasta los años 70

CARBON

VEAMOS LA EVOLUCIÓN DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA.- Elaboración: Propia

Analicemos ahora la Variación del Producto Bruto Interno (PBI), para ello construimos la curva de la Variación del PBI y la copiamos a la que ya teníamos de la DEMANDA.

El cuadro anterior demuestra que, como afirmaba la Academia Peruana de Ingeniería en su comunicado, la demanda de energía eléctrica era una función directa del PBI.

Después de lo expuesto, y con las siguientes premisas: Considerar que la DEMANDA crece exponencialmente como 1.1 del PBI Que la RESERVA de energía deberá ser cuando menos del 30% de la DEMANDA Vamos a construir un cuadro que muestre la DEMANDA esperada de aquí a 5 – 10 – 15 – 20 – 30 y 40 años, para valores del PBI en el rango del 1% al 8% y VEAMOS EL RESULTADO¡¡¡¡¡¡¡

Teniendo en cuenta que somos importadores netos de petróleo, que nuestras Reservas Hidráulicas comerciales (según estudios de GTZ) son de aproximadamente 60,000 MW, y que nuestras Reservas probadas de GN, ya están comprometidas, que el potencial de la energía eólica está por encima de los 10,000 MW, no podemos aspirar a un crecimiento de nuestro PBI, de acá al 2040, más allá del 5%, independientemente de los recursos económicos necesarios, a menos que tomemos hoy, como Política de Estado, las medidas adecuadas para poder estar preparados para asegurar nuestro futuro energético.

Producción de energía Eólica en el mundo

QUE OTRAS ALTERNATIVAS TENEMOS.- La tendencia actual en el Mundo es el uso de Centrales Nucleares por “fisión” en espera de las de “fusión”, que estarán disponibles comercialmente, presumiblemente a partir del 2040. El cuadro anterior nos muestra que la Energía Nuclear es una realidad – USA 100 mil MW; Francia 63 mil MW; Japón 46 mil MW; Rusia 23 mil MW; Corea del Sur 19 mil MW; Ucrania 13 mil MW; Canadá 13 mil MW; Reino Unido 10 mil MW; China 10 mil MW; India 4 mil MW; Brasil 2 mil MW; México y Argentina 1 mil MW -- producidos con cerca de 377 reactores nucleares.

CUAL SERÍA NUESTRA PROPUESTA.- Aprovechar las instalaciones y organización del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), para convertirlo en un “Centro de Investigaciones Energéticas”, teniendo como base sus actuales instalaciones tales como el “Centro nuclear Oscar Miroquesada de la Guerra (RACSO)” que cuenta con – Un (1) Reactor RP-10; Laboratorios de Ciencias; Planta de Producción de Radioisótopos; Laboratorio Secundario de Calibraciones Dosimétricas; “Planta de Gestión de Residuos Radiactivos” – la “Planta de Irradiación Multiusos” – utilizado por las empresas del ámbito alimentario y de la industria médica, para irradiar sus productos antes de exportarlos o comercializarlos, con una fuente de radiaciones de Cobalto-60 – y – la “Planta de Producción de Radioisótopos”.

Este “Centro de Investigaciones Energéticas” conjuntamente con la “Universidad Nacional de Ingeniería”, incluiría: Desarrollo de Física y Química Nuclear Combustibles nucleares Pilas de combustible Física de Partículas Elementales Superconductividad Fusión nuclear Entre otras.   Desarrollo de los Laboratorios necesarios, equipados con lo último de la tecnología, en convenios con Universidades Extranjeras: Preparar al personal altamente calificado para Operar y Mantener estos Laboratorios. Iniciar, a la brevedad, un Programa para la formación de Investigadores en el extranjero.

Ing. Robrto Molina Colrrarini 1 = PROYECTO CAMISEA El “Centro de Investigaciones Energéticas” debería participar, en alguna forma, en el ITER4 (International Thermonuclear Experimental Reactor) que tiene por objetivo demostrar la factibilidad científica y tecnológica de la Fusión Nuclear. El reactor experimental de fusión nuclear está basado en el diseño ruso, llamado Tokamak que está diseñado para calentar un plasma de Hidrógeno gaseoso hasta 100 millones de grados centígrados, que debería estar operativo en 2026. Los actuales socios del consorcio son: Unión Europea; Rusia; Estados Unidos; Corea del Sur; China; India; Japón. Para conocer mejor la diferencia entre “fisión” y “fusión” se adjunta en Adobe Flash Player 10, un artículo sobre “proyecto_iter.swf”. Para informarnos de lo que está haciendo Ecuador con la creación de “YACHAY La ciudad el conocimiento – Ecuador” Para información se adjunta información del CIEMAT – Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas de España. Ing. Robrto Molina Colrrarini