ARTE GRIEGO. EJE CRONOLÓGICO ARTE MINOICO 2600-1400 a.C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El arte clásico Griego.
Advertisements

El arte griego.
A-01 EL DORIFORO DE POLICLETO
Arte Griego   Arte griego.
Historia del Arte y la Cultura I
Historia del Arte y la Cultura I
LA PLENITUD CLÁSICA (S. V –IV A.C.)
ARTE GRIEGO.
LA ESCULTURA GRIEGA.
EL ARTE GRIEGO.
ESCULTURA GRIEGA.
ARTE GRIEGO Escultura y pintura (cerámica)
LA ESCULTURA GRIEGA.
Imperio Griego.
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA
Orden Dórico.
La periodo clásico Anderson Teles
LA ESCULTURA GRIEGA.
ARTE CLÁSICO.
GRECIA CLÁSICA Arquitectura.
LOS ORÍGENES DEL ARTE GRIEGO 1. Arte cicládico: III milenio a.C., en las islas Cícladas del mar Egeo. 2. Arte minoico o cretense: a. C
PRESENTADO POR: OSCAR IVAN GONZALEZ ESCUDERO. 11º2.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Proporción: El arte Clásico. Grecia
GRECIA.
Arte Griego Acrópolis de Atenas.
Cerámica.
Civilización Griega Nombres:.
GRECIA Y ROMA R e s u m e n.
Arte griego (3) Escultura
GRECIA Escultura Historia del Arte ESTER C.M. 2º Bachillerato.
GRECIA: ARQUITECTURA ESCULTURA.
Andres felipe yunda castillo Diego osorio giraldo Cristhian andres saldarriaga Maria fernanda rojas presenta...
ARTE GRIEGO.
ARTE CLÁSICO 3º ESO – Cultura clásica.
La edad de Pericles La arquitectura.
Arte griego.
ARTE GRIEGO.
UNIDAD DIDÁCTICA 5 EL ARTE CLÁSICO: GRECIA (2)
1. PERÍODO ARCAICO (finales del s. VIII a.c.-VI a.c.)
ESCULTURA ARCAICA.
ESCULTURA GRIEGA Del siglo VII al siglo II a. C
La arquitectura griega
Esculturas exentas: 1-Atenea Partenós. No se conserva, pero se conoce por testimonios. Esta escultura que se situaba en el interior de la naos del Partenón.
1.Las civilizaciones del Mediterráneo oriental 1.1. La civilización minoicaLa civilización minoica 1.2. La civilización micénicaLa civilización micénica.
Época arcaica. Siglos VIII-V a.C. Desde los primeros Juegos Olímpicos hasta hasta el comienzo de las Guerras Médicas S e van definiendo los rasgos de la.
A ARTE GREGA Historia da Arte Colegio Estudio 1COLEGIO ESTUDIO. A ARTE GREGA.
GRECIA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA CRONOLOGÍA GRIEGA ARQUITECTURA CARACTERÍSTICAS GENERALES LOS ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS TIPOS DE TEMPLOS ETAPAS ESCULTURA CARACTERÍSTICAS.
Historia del Arte Unidad Nº 4 Tercer Año Prof. Hernán Enrique Moya
KNOSOS. Cámara Real EL PALACIO DE KNOSSOS LA PINTURA MINOICA.
La Escultura Griega.
Arquitectura GRIEGA.
HISTORIA DEL ARTE ACTIVIDADES UNIDAD 1.
ARTE GRIEGO 3. ESCULTURA Y CERÁMICA.
ESCULTURA CLÁSICA Expresión de una vida interior consciente.
Arquitectura griega Orden Dórico.
EL ARTE GRIEGO Enrique Villuendas. 1.- Características generales El Hombre es el centro de todas las cosas (Antropocentrismo). Preocupación por las medidas.
El origen de Occidente Higinio Rodríguez Lorenzo
GRECIA CUNA DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL
Belleza Reino de la Del siglo IV a.c. al I Gustavo René Chuquimia Mayta.
ESCULTURA GRIEGA.
El arte griego Cultura Clásica 4º ESO.
EL URBANISMO EN GRECIA Y ROMA
Cleobis y Bitón.
IMÁGENES SELECCIONADAS PARA EL EXAMEN DE HISTORIA DEL ARTE EN LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD II.
ÉPOCA CLÁSICA V a.C..
Imágenes del Arte Griego
Imágenes del Arte Griego
Sofía Casas 4ºC Cultura Clásica
Transcripción de la presentación:

ARTE GRIEGO

EJE CRONOLÓGICO

ARTE MINOICO a.C.

ARTE MINOICO Monarquía sacerdotal Pacíficos Grandes ciudades-palacios de hasta 4 alturas Colummas

ARTE MINOICO Diosa de las serpientes Fresco de Gnosos

ARTE MICÉNICO Guerrero Ciudades fortificadas Murallas de aparejo ciclópeo Megaron

Tholoi de Atreo

EL TEMPLO GRIEGO PARTES TIPOS

ÓRDENES CLASICOS

TEMPLO DE HERA OLIMPIA

TEMPLO APOLO. CORINTO

TEMPLO DE APOLO EN DELFOS

TEMPLO POSEIDON EN PAESTUM

TEMPLO DE ATENEA AFAYA EN EGINA

ACRÓPOLIS

PLANTA ACRÓPOLIS

ATENENA NIKE

ERECTEION

PARTENÓN

Escultura griega Periodo arcaico S. VII y VI a. C.

Kouroi y Korai

Sonrisa arcaica

Periodo severo a. C.

EL AURIGA DE DELFOS

Ben Hur

El Poseidón de Artemision

Bronces de Riace

Escultura clásica S. V Victoria frente a los Persas (479 aC), Pericles, antropocentrismo, uso de la razón. – Mirón: movimiento, equilibrio, ritmo. Discóbolo – Policleto: canon, contrapposto, escorzo. Diadumeno Doríforo – Fidias: majestuosidad, escultura viva y distante, paños mojados, escultura crisoelefantina. Relieves del Partenón.

Discóbolo de Mirón

Doriforo de Policleto

Asimetría

Diadumeno de Policleto

FIDIAS

Escultura clásica S.IV Guerra del Peloponeso Crisis, escepticismo, cultos mistéricos, individualismo, mayor emoción y sentimentalismo – Scopas: representa el temperamento agitado, el interior. Ménade danzante – Praxíteles: dioses más cercanos, delicadeza, blandura, curva praxiteliana. Venus de Cnido Apolo Sauróctono Hermes con Dionisio niño – Lisipo: canon, escorzo Apoxiomeno

Ménade danzante de Scopas

Venus de Cnido

Apolo Sauróctono

Lisipo Apoxiomeno

Periodo helenístico S. III-I Escuela de Rodas – Victoria de Samotracia – Laocoonte

LAOCOONTE

Escuela de Pérgamo

Escuela clasicista