Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Punto 3 Erosión hídrica: FACTORES
Advertisements

Impactos en el suelo.
Las interfases en los sistemas terrestres
EL SUELO.
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
PROCESOS ENDÓGENOS Y EXÓGENOS DE NUESTRO PLANETA
EL SUELO III Parte Deterioro del suelo.
CONDICIONES PARA LA VIDA
Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
Humanidad y Medio Ambiente
Factores limitantes del suelo en la producción forestal Al evaluar la aptitud forestal de una cierta área se deben observar una serie de características.
UNIDAD 8: EL SUELO. * Las rocas se alteran * De la roca madre al suelo
EROSION, CONTAMINACION Y DEGRADACION DE SUELOS
EROSION, CONTAMINACION Y DEGRADACION DE SUELOS
1.- LOS RECURSOS NATURALES Y SUS TIPOS
4.- RIESGOS ASOCIADOS A PROCESOS EXTERNOS
Organización Nacional
MOLUSCO PERFORADOR Litophaga litophaga Produce HCl Bicarbonatación…
MAPA DE RIESGOS Grado de Geografía y Ordenación del Territorio
Es un largo camino a través de los siglos, de presencia humana en el medio natural, de supervivencia del hombre expensas del ambiente donde ocurre una.
TEMA 6: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
Hidrografía: conceptos previos.
EDAFOLOGÍA Ciencia que estudia el suelo:
RIESGO POR INUNDACIONES
MEDIO NATURAL ASPECTOS RELEVANTES VINCULADOS CON PROYECTOS VIALES
Prevenir la contaminación es compromiso de cada uno de nosotros
MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS,FORESTACION E IMPLEMENTACION DE LOS CULTIVOS ANDINOS EN LA CUENCA HUAURA-OYON.
¿QUÉ ES EL SUELO?.
LA EROSIÓN COMO PROCESO QUE MODIFICA EL RELIEVE
Deforestación, erosión, pérdida de suelo y desertización
Hacia una política de poblamiento Julio Carrizosa Umaña.
DEGRADACIÓ DE SÒLS PER EROSIÓ
Erosión hídrica y eólica
Departamento de Geología
Los Recursos Naturales
LA LITOSFERA Y EL SUELO OA 2: Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua)
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
El suelo y sus componentes
CIENCIAS SOCIALES I.E.M. Maria Goretti.
PERDIDA DE SUELOS EROSION NATURAL Y EROSION ACELERADA
Principales problemas medioambientales en España (2ª parte)
FOTOGRAFIA 2.
Realizado por: Omar Sánchez Molleja Jorge Navarro Sánchez.
ELSUELO Y SUS IRREGULARIDADES
Que es el suelo: El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas, que se ha formado lentamente como.
UNIVERSIDAD DE SONORA - Departamento de Geología
RIESGOS CLASIFICACIÓN. FACTORES DE RIESGO. PREDICCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS GEOLÓGICOS Francisca Gil López Departamento Biología y Geología.
Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo
LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS MINERALES: IMPACTOS
7.5.- EDAFOLOGÍA Ciencia que estudia el suelo:
EL SUELO. Superficie de la tierra en donde es
DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS
La desertización.
ACCIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES. INDICE 1. ACCIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICILAES 2. LAS AGUAS SALVAJES 3. TORRENTES 3.1. Zonas 4. LOS RÍOS 4.1. Partes de.
La litosfera Es la capa sólida superficial de la Tierra, caracterizada
CONSECUENCIAS DE LA DESERTIFICACION
Datos Geologicos para la Ingeniería Civil
DESERTIFICACIÓN Prof. Paola Vanesa Herrera.
VALOR: 10 de junio del 2015 OBJETIVO:
CLASES DE EROSIÓN HÍDRICA Erosión de Zanjas: Formación de zanjas de 30 a 70 cm de ancho y de 20 a 70 cm de profundidad. Erosión de Cárcavas: Generación.
Semana del 27 al 31 de julio del 2015
Tema 3: ¿Sabemos cuidarla?
Geosfera II: El sustrato de la vida: el suelo
INTERFASES: EL SUELO Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
PÉRDIDA DE SUELOS.
Transcripción de la presentación:

Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López LA GEOSFERA 6 Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López

DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS Proceso que disminuye la capacidad actual y potencial del suelo para producir cuantitativa y/o cualitativamente bienes o servicios. (FAO Y PNUMA) Puede ocurrir en un periodo de tiempo muy corto a diferencia del lento y continuo proceso de edafogenésis.

DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS Podemos distinguir entre degradación actual de un suelo, degradación potencial y riesgo de degradación bajo condiciones adversas. Es un complejo proceso en el que intervienen múltiples factores. Dependiendo del que domine distinguimos entre: Degradación física: Pérdida de la estructura del suelo por compactación (pisoteo del ganado, maquinaria pesada) Degradación química: Pérdida de fertilidad por lavado de nutrientes o por sobreexplotación , contaminación, salinización, alcalinización Degradación biológica: Pérdida del humus por la eliminación de los organismos humificadores Erosión: Pérdida del suelo

USOS DEL SUELO El suelo es destinado a usos muy diversos: Como soporte de cultivos Para la construcción Para ubicar vertederos de residuos y fosas sépticas Como fuente de recursos minerales Para el estudio geológico, geomorfológico, y paleontológico del planeta

IMPACTOS SOBRE EL SUELO Al ser el suelo destinado a usos muy diversos también es receptor directo de múltiples impactos ambientales: Erosión Sobreexplotación Contaminación Degradación biológica Compactación Pérdida irreversible por recubrimientos (p.ej.asfaltado)

IMPACTOS SOBRE EL SUELO EROSIÓN Es un proceso natural pero un problema cuando su ritmo se acelera debido a la acción humana (erosión natural contra erosión acelerada) . El viento y sobre todo el agua es el agente con mayor poder erosivo (erosión eólica e hídrica, respectivamente).

IMPACTOS SOBRE EL SUELO EROSIÓN Los efectos de la erosión son: Pérdida de suelo fértil (contribuye a la desertización) Deterioro de ecosistemas marinos litorales , fluviales y de ribera, por acumulación de sedimentos. En las riberas de los ríos se forman graveras o arenales. Aumento de los efectos negativos de la inundaciones, al aumentar la cantidad de materiales arrastrados Colmatación de embalses por sedimentos

IMPACTOS SOBRE EL SUELO EROSIÓN Los factores que influyen en la erosión son: Naturales: climatología, topografía, cubierta vegetal, naturaleza del terreno Antrópicos: Deforestación, sobrepastoreo, agricultura intensiva, minería a cielo abierto, obras públicas, expansión de áreas urbanas

IMPACTOS SOBRE EL SUELO EROSIÓN. EROSIVIDAD La climatología determina la erosividad. La erosividad es la capacidad erosiva del agente geológico predominante, que depende a su vez del clima. Es muy importante y se evalúa mediante índices de erosividad. Índice de aridez o termopluviométrico: I= 100t/p, t= temperatura media anual, p= precipitación anual en litros. Con este índice clasificamos a los lugares según su grado de aridez.

Índice de agresividad climática: Ia= p2/ P , donde p= precipitación del mes más lluvioso y P la precipitación total anual. Este índice expresa la relación entre la distribución de las precipitaciones y su capacidad erosiva, mayor cuanto más torrenciales y esporádicas sean. Índice de erosión pluvial: R=E.I30/100, donde E= energía cinética del aguacero, I30 = intensidad máxima del aguacero expresada en l/m2 caídos en 30 min. Con los índices de erosividad expuestos pueden elaborarse mapas de erosividad, de modo que podamos conocer el riesgo de erosión de una zona teniendo en cuenta sólo el agente erosivo predominante: el agua.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EROSIÓN DEL SUELO Topografía: Las pendientes superiores al 15% conllevan riesgo de erosión. El índice S= P/p, P= pendiente del terreno en estudio, p= pendiente estándar del 9%. Cubierta vegetal: La densidad y naturaleza de la vegetación influyen mucho, pues la vegetación amortigua el impacto de las gotas de lluvia y frena el deslizamiento de las laderas. Puede evaluarse mediante el Ip o índice de protección vegetal (entre 0 y 1 cuando la protección vegetal es máxima).

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EROSIÓN DEL SUELO Cubierta vegetal: A partir del Ip se calcula el grado de erosionabilidad : Gr= 1-Ip La erosionabilidad es la susceptibilidad de un terreno a ser erosionado. Depende de la pendiente, cubierta vegetal y naturaleza del terreno , entre otros factores. Naturaleza del terreno: Dependiendo de sus características el suelo será más fácilmente erosionable o no: textura, composición mineralógica, permeabilidad, etc. Puede evaluarse el riesgo mediante el índice de resistencia litológica Ir (0 y 1, 1= riesgo mínimo). También puede calcularse el Gr= 1-Ir)

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EROSIÓN DEL SUELO La erosionabilidad o susceptibilidad del sustrato a ser erosionado puede desterminarse con el índice S, Ip y el Ir. Deforestación: Eliminación de la cubierta vegetal con el fin de usar el suelo para edificar, cultivar, pastoreo, etc. Aumenta la erosionabilidad del terreno.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EROSIÓN DEL SUELO Prácticas agrícolas intensivas: Altera la estructura del suelo y elimina la vegetación natural, es sustituida por monocultivos que presentan menor desarrollo radicular. Además, el suelo queda descubierto durante alguna época del año. Sobrepastoreo: Altera la estructura del suelo por el pisoteo y elimina la vegetación natural.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EROSIÓN DEL SUELO Minería a cielo abierto y obras públicas: Implican movimientos de tierra y desmontes que suponen grandes pérdidas de suelo y aumentan los riesgos de erosión. Expansión de áreas urbanas: Supone una pérdida creciente de suelos, en muchos casos los más fértiles en el caso de zonas medias bajas de valles, riberas de ríos y zonas litorales.

Para predecir y prevenir la erosión de los suelos se hace necesaria la elaboración de mapas de riesgo a partir de los factores e índices expuestos, además de otros. Existen tanto métodos directos como indirectos de evaluación de la erosión: Directos: Indicadores físicos y biológicos como la evaluación del grado de erosión mediante marcas, incisiones o manchas observables en el terreno, la presencia de vegetación.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EROSIÓN DEL SUELO Indirectos: El más usado es la ecuación universal de la pérdida de suelo o USLE: A= R.K.L.S.C.P A= pérdida anual media de suelo R= I30 o factor de erosividad de la lluvia K= factor de erosionabilidad del suelo, Ip e Ir L= la longitud de la pendiente, d entre el inicio de la escorrentía y el depósito de sedimentos S= factor de inclinación de la pendiente % o factor topográfico C= factor de ordenación de cultivos P= factor de control de la erosión mediante prácticas de cultivo como medidas preventivas (revegetación , abancalamiento, arado siguiendo las curvas de nivel etc)