Resumen del Proyecto de CGAP/Fundación Ford de Indicadores Sociales Santa Cruz, Bolivia 4 de Octubre 2005 Gary Woller.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nos permiten conocer mejor el avance del proyecto y lo que se obtiene
Advertisements

Indicadores de desempeño en el proceso presupuestario
Presentación en el Encuentro de las JASS del Sur
ALEXANDRA FIORILLO VICE PRESIDENT OCTUBRE 2013 CLIENTES de las IMF: ¿Qué sabemos de ellos?
Planet Rating.
Contribuyendo con el Acceso al Fondeo Julio, 2009 Santo Domingo, República Dominicana X Seminario Internacional.
INDICADORES PARA LA TOMA DE DECISIONES.
Barómetro Global de la Corrupción Latinoamérica: datos y conclusiones
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Décima octava clase, Indicadores de Salud
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Werner Thorne Carina Torres Lima, 30 de Noviembre del 2010
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
INDICADORES EDUCATIVOS
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
LA GESTIÓN EN LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOLIDARIA
13 November 2007 Un marco conceptual y político del uso de tiempo Relaciones de poder, protección social y pobreza Anna Coates Jefa, Unidad de Desarrollo.
GÉNERO, PLANIFICACIÓN E INDICADORES Jornada Nacional JUNJI “La Planificación y el Control de Gestión en el Marco del Programa de Mejoramiento de la Gestión.
MFIs Improve Social Impact and Outreach through Networks in Latin America and Africa Abril 2010 Jack Burga C.
Clic para editar título Octubre,2014 Pobreza multidimensional La experiencia ecuatoriana en la aplicación de este enfoque.
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
swissocial – Center for Social Impact
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
Inclusión social y económica Seminario de Asistencia a Víctimas Medellín, agosto 2009 Wanda Muñoz Handicap International.
CONSTRUCCION DE INDICADORES DE DESEMPEÑO
Manejo Integral de Desempeño Social en Organizaciones de Microfinanzas.
Ssss ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PROTECCIÓN SOCIAL URBANA? Edmundo Murrugarra, Banco Mundial.
ESTANDARES UNIVERSALES PARA LA GESTION DEL DESEMPEÑO SOCIAL EN EL SECTOR MICROFINANCIERO BOLIVIANO Preparado por la Fundación PROFIN para la Reunión de.
Sistema de Gestión de Igualdad y Equidad de Género-SIGEG-
Nuestro enfoque y estrategia para promover el desempeño social AMUCSS, México ALPIMED, El Salvador ASOMI, El Salvador ASOMIF, Nicaragua COPEME, Perú FINRURAL,
Planificación.
Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario
Desarrollada por: Diana Miranda Reyna Jenny Peñaloza Riera
Luke Haggarty Gerente General Oficina de Servicios de Asesoría Para America Latina y el Caribe International Finance Corporation IFC en Latinoamérica y.
Reforzando el desempeño social La auditoria social como un punto de entrada en el desempeño social Lecciones aprendidas a partir de SPI.
EXPERIENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA EN EL DISEÑO, IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO COMUNITARIO COMO METODOLOGIA PARA MEDIR LOS AVANCES E IMPACTOS.
Compromisos de la Política Curricular ante el Desafío de la Calidad Gilbert A. Valverde, Ph.D. University at Albany / State University of New York PREAL.
HAS OIDO HABLAR ALGUNA VEZ SOBRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO?
VARIABLES E INDICADORES Programa para definición de las Metas del Milenio.
E.U. Pía Rojas Ponce Diplomada en Salud Familiar
Objetivos Que deberían saber al terminar esta clase:
L A E VALUACIÓN AL D ESEMPEÑO DESDE LA P ERSPECTIVA DE LOS Ó RGANOS I NTERNOS DE C ONTROL 8 de J ULIO, C. P. A LEJANDRO V ALENCIA L ÓPEZ.
LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Programas Sociales.
Page 1 “Ayudando a las familias con ingresos bajos a generar activos” Palabras de Carmen R. Nazario Subsecretaria para Niños y Familias EEUU Departamento.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCE SCORECARD
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL
Un buen método para la reducción de costos
2012 GESTION FINANCIERA MARCO CONCEPTUAL GENERALIDADES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Material preparado por: Millerlan Díaz Guerrero Contador Público.
Desnutrición en México
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
20 de Octubre de 2009 Proyecto: Educación para niñas, niños y jóvenes migrantes Oficina de Educación y Cultura.
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Reducir.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
CICLO DE INFANCIA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE PROTECCIÓN.
Pro Mujer. Nuestra Misión Ser una organización de desarrollo que proporciona a las mujeres de escasos recursos de América Latina los medios para generarse.
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Grupo de Trabajo de Resultados en Clientes Seminario virtual 3: Indicadores para medir los resultados de los clientes Presentadores: Bobbi Gray, Especialista.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
Desde los ODMs hacia una Agenda para el Desarrollo Post 2015 Guillermo Dutra Oficina Regional de OIT para América Latina y el Caribe.
Un sistema de Certificación para valorar resultados e impacto de las Microfinanzas: Sello de Pobreza, Sello de Genero y Sello de Desarrollo Rural Social.
AVANCES EN LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL Elizabeth Nava FFP FIE, Bolivia Octubre de 2009.
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
Inclusion Financiera en America Latina y el Caribe Luis Tejerina.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
Identificando a los pobres en América Latina y el Caribe. Conceptos y práctica Luis Tejerina XI Reunión Hemisférica de la Red de Pobreza y Protección Social.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Análisis de la experiencia de Nicaragua en acreditación de funcionarios en compras públicas.
Transcripción de la presentación:

Resumen del Proyecto de CGAP/Fundación Ford de Indicadores Sociales Santa Cruz, Bolivia 4 de Octubre 2005 Gary Woller

Productos Insumos Procesos Internos ImpactosResultados

Métodos Generales para Medir Desempeño Social Dos ámbitos amplios de desempeño y dos enfoques genéricos Dos ámbitos amplios de desempeño y dos enfoques genéricos Ámbitos Amplios Ámbitos Amplios 1. Resultados sociales 2. Procesos internos Enfoques Genéricos Enfoques Genéricos 1. Enfoque basado en indicadores 2. Enfoque basado en auditorias

Resultados Sociales Los resultados sociales son cambios observados en el bienestar de los clientes, empresas de los clientes, hogares de los clientes o comunidades de los clientes. Los resultados sociales son cambios observados en el bienestar de los clientes, empresas de los clientes, hogares de los clientes o comunidades de los clientes. Tal como, indicadores de resultados sociales medidos comúnmente son: ingresos y gastos familiares, propiedad familiar de activos, ganancias empresariales, asistencia escolar, condiciones de vivienda, acceso a servicios públicos, acceso a atención en salud, participación en la comunidad o toma de decisiones intrafamiliar. Tal como, indicadores de resultados sociales medidos comúnmente son: ingresos y gastos familiares, propiedad familiar de activos, ganancias empresariales, asistencia escolar, condiciones de vivienda, acceso a servicios públicos, acceso a atención en salud, participación en la comunidad o toma de decisiones intrafamiliar. No son impactos sociales, que son resultados sociales atribuibles a la IMF (o causados por ésta) por encima y más allá de lo que habría sucedido sin la IMF. No son impactos sociales, que son resultados sociales atribuibles a la IMF (o causados por ésta) por encima y más allá de lo que habría sucedido sin la IMF.

Resultados Sociales No son productos ni insumos No son productos ni insumos Los productos son todo aquello obtenido de manera directa y mensurable por la actividad del programa, por ejemplo, número de préstamos efectuados, lecciones impartidas, personas capacitadas o clientes atendidos. Los productos son todo aquello obtenido de manera directa y mensurable por la actividad del programa, por ejemplo, número de préstamos efectuados, lecciones impartidas, personas capacitadas o clientes atendidos. Los insumos consisten en los recursos usados para administrar el programa, a saber, dinero, personas, tiempo, instalaciones físicas y equipos. Los insumos consisten en los recursos usados para administrar el programa, a saber, dinero, personas, tiempo, instalaciones físicas y equipos.

Procesos Internos Se refieren a procesos operativos dentro de la IMF que transforman los insumos en productos, resultados e impactos. Se refieren a procesos operativos dentro de la IMF que transforman los insumos en productos, resultados e impactos. Consisten, por ejemplo, (1) declaración y comunicación de misión social y el liderazgo de la gerencia, (2) el emplear y capacitación, (3) sistemas de monitorear, (4) sistemas de incentivos, y (5) la planificación estratégica Consisten, por ejemplo, (1) declaración y comunicación de misión social y el liderazgo de la gerencia, (2) el emplear y capacitación, (3) sistemas de monitorear, (4) sistemas de incentivos, y (5) la planificación estratégica En ausencia de información sobre el impacto o resultados sociales, el supuesto es que aquél y éstos pueden ser inferidos razonablemente de procesos internos sólidos que apoyen el cumplimiento de la misión social. En ausencia de información sobre el impacto o resultados sociales, el supuesto es que aquél y éstos pueden ser inferidos razonablemente de procesos internos sólidos que apoyen el cumplimiento de la misión social.

Enfoque Basado en Indicadores El enfoque basado en indicadores usa indicadores cuantitativos o categóricos para medir diferentes dimensiones del desempeño social. El enfoque basado en indicadores usa indicadores cuantitativos o categóricos para medir diferentes dimensiones del desempeño social. Por ejemplo, indicadores de resultados, marcadores de pobreza o marcadores de desempeño social. Por ejemplo, indicadores de resultados, marcadores de pobreza o marcadores de desempeño social.

Enfoque Basado en Auditorias El enfoque basado en auditorias usa la auditoria social para evaluar el desempeño social. El enfoque basado en auditorias usa la auditoria social para evaluar el desempeño social. La auditoria social es un medio de evaluar el impacto social y la conducta ética de una organización con relación a sus objetivos y los de sus partes interesadas. La auditoria social es un medio de evaluar el impacto social y la conducta ética de una organización con relación a sus objetivos y los de sus partes interesadas. El propósito de una auditoria social es (1) validar las cuentas e indicadores sociales declarados por la IMF misma y (2) evaluar los procesos internos y emitir juicio sobre su solidez (esto es, el grado de probabilidad de que produzcan un impacto social significativo). El propósito de una auditoria social es (1) validar las cuentas e indicadores sociales declarados por la IMF misma y (2) evaluar los procesos internos y emitir juicio sobre su solidez (esto es, el grado de probabilidad de que produzcan un impacto social significativo).

Tipologia de Metodologías a Medición de Desempeño Social ResultadosProcesos Enfoque Basado en Indicadores CGAP-FordCERISEAMAPSROIGRIAMAPCERISEGRI Enfoque Basado en Auditorias AMAPM-CrilAMAPM-CrilAA1000

CGAP/Fundación Ford Proyecto de Indicadores Sociales Objetivo es identificar un conjunto de indicadores del desempeño social que caen bajo 1 de 5 Metas de la Desarrollo del Milenio: Objetivo es identificar un conjunto de indicadores del desempeño social que caen bajo 1 de 5 Metas de la Desarrollo del Milenio: 1. Erradicación de la pobreza extrema y el hambre 2. La educación primaria universal (y secundaria) 3. Empoderamiento femenina la igualdad de género 4. Mejoramiento de la salud maternal 5. Reducción en la mortalidad de niño y mejoramiento en la salud de niño

Objetivos (cont) Los indicadores sociales escogidos deben: Los indicadores sociales escogidos deben: 1. Tener la aplicabilidad razonable a través de una variedad de contextos nacionales 2. Tener la certeza/validez razonable 3. Ser costo-efectivo coleccionar (no imponer carga pesada ni requerir indebido capacitación técnico) 4. Llenar a un banco de datos de indicadores sociales de desempeño

Objetivos (cont) Crear un efecto de la demostración al resto de la industria de microfinanza que lo es posible reunir e informar en un conjunto de indicadores uniformes del desempeño social. Crear un efecto de la demostración al resto de la industria de microfinanza que lo es posible reunir e informar en un conjunto de indicadores uniformes del desempeño social. Crear motivación para extender esta actividad en una escala mucho más amplia, asumiendo que demostramos que es viable y demostramos la validez y la viabilidad de tal enfoque. Crear motivación para extender esta actividad en una escala mucho más amplia, asumiendo que demostramos que es viable y demostramos la validez y la viabilidad de tal enfoque.

Objetivos (cont) La meta ultima es mover la industria hacia adelante en el área de medir y monitorear el desempeño social y crear un conjunto de referencias sociales de desempeño social La meta ultima es mover la industria hacia adelante en el área de medir y monitorear el desempeño social y crear un conjunto de referencias sociales de desempeño social

Niveles de Indicadores Nivel de Institución Indicadores de nivel da la institución: Indicadores coleccionados por la MFI Indicadores de nivel da la institución: Indicadores coleccionados por la MFI Maneras específicas de definir la pregunta para medir el indicador de nivel de la industria Maneras específicas de definir la pregunta para medir el indicador de nivel de la industria

Niveles de Indicadores Nivel de la Industria Indicadores de nivel de la industria: Indicadores generales que pertenecen a uno de los 5 MDMs Indicadores de nivel de la industria: Indicadores generales que pertenecen a uno de los 5 MDMs Capturan dimensiones específicas de los MDMs, pero no incluyen medidas específicas de la dimensión Capturan dimensiones específicas de los MDMs, pero no incluyen medidas específicas de la dimensión

Participantes en el Proyecto de CGAP/Fundación Ford 35 IMF participantes 35 IMF participantes 15 de Asia 15 de Asia 6 de África de Sub-Sahara 6 de África de Sub-Sahara 1 de África del Norte 1 de África del Norte 9 de América Latina 9 de América Latina 3 de Europa Oriental 3 de Europa Oriental

Participantes Opportunity International (9) Opportunity International (9) 1. Community Development Society, India 2. Dian Mandiri, Indonesia 3. Dian Bhuana Lestari, Indonesia 4. Tanaoba Lais Manekat, Indonesia 5. Opportunity Timor Leste 6. Sinapi Aba Savings and Loan, Ghana 7. Oportunidad Latinoamerica Colombia 8. Partni Shpiptar ne Mikrokredi, Albania 9. Opportunity Bank, Montenegro

Participantes Grameen Foundation USA (2) Grameen Foundation USA (2) 1. Al Sol, Mexico 2. Negros Women for Tomorrow Foundation, Philippines FINCA (2) FINCA (2) 1. FINCA Ecuador 2. FINCA Uganda

Participantes Trickle Up (4) Trickle Up (4) 1. Focus, India 2. ARM, India 3. APDO, Cambodia 4. TBD, Mali 5. ONG Selle, Mali CASHPOR (2) CASHPOR (2) 1. CEP, Vietnam 2. Nirdhan, Nepal

Participantes Fundación de Ford (4) Fundación de Ford (4) 1. China Foundation for Poverty Alleviation 2. BASIX, India 3. Small Enterprise Foundation, South Africa 4. Fondo de Desarrollo Local, Nicaragua 5. FIS, Argentina

Participantes Pro Mujer (4) Pro Mujer (4) 1. Pro Mujer Mexico 2. Pro Mujer Nicaragua 3. Pro Mujer Bolivia 4. Pro Mujer Peru CASHPOR (2) CASHPOR (2) 1. CEP, Vietnam 2. Nirdhan, Nepal Other Other 1. ASA, India 2. ASCI, Ethiopia 3. Prizma, Bosnia & Herzegovina

Indicadores de Nivel de Industria ( Datos de 24 del 25 IMF Participantes) MDM #1: Erradicación de la Pobreza Extrema MDM #1: Erradicación de la Pobreza Extrema 1. Propiedad de viviendas 2. Calidad de viviendas 3. Materiales de viviendas

MDM #1 (cont) Acceso a Servicios Acceso a Servicios 1. Electricidad 2. Agua 3. Lavabos 4. Teléfono 5. Teléfono Móvil

MDM #1 (cont) Seguridad de Comida Seguridad de Comida 1. Seguridad de comida general 2. Numero de comidas por día 3. Duración de inseguridad de comida

MDM #2 : Educación Universal Asistencia a Escuela Asistencia a Escuela 1. % de niños en edad escolar que asisten la escuela 2. % de chicas en edad escolar que asisten la escuela vs. % de chicos en edad escolar que asisten la escuela 3. % de niños en edad escolar primarios que asisten la escuela vs. % de niños en edad escolar secundarios que asisten la escuela 4. Calidad de la educación general

MDM #3: Empoderamiento Femenina e Igualdad de Género Participación en Decisiones de Casa Participación en Decisiones de Casa 1. En general 2. Decisiones financieras 3. Decisiones de negocio Participación en la Comunidad Participación en la Comunidad 1. Grupos comunitarios 2. Actividades sociales 3. Posiciones de liderazgo

MDM #3:(cont) Asistencia a Escuela Asistencia a Escuela 1. % de niñas en edad escolar primaria que asisten la escuela 2. % de chicas en edad escolar secundaria que asisten la escuela Auto Percepción y Prospectos Auto Percepción y Prospectos 1. Calidad de Vida 2. Auto confianza

MDM #4: Improved Maternal Health Acceso a servicio de salud Acceso a servicio de salud 1. Acceso a servicio de salud moderna 2. Si se aprovecha de servicio de salud cuando este enfermo Acceso a servicio de salud reproductiva Acceso a servicio de salud reproductiva 1. Acceso a servicio pre-natal 2. Papanicolau Salud Reproductiva Salud Reproductiva 1. Calidad de servicio de salud

MDG #5: Reducción en la Mortalidad de Niño Acceso a servicio de salud Acceso a servicio de salud 1. Acceso a servicio de salud moderna 2. Recibió servicio de salud para enfermedades de niñez Acceso a servicio de salud para enfermedades de niñez Acceso a servicio de salud para enfermedades de niñez 1. Recibió vacunas 2. Recibió servicio preventivo Calidad de servicios de salud en general Calidad de servicios de salud en general

Resumen de Conclusiones Los participantes utilizaron casi exclusivamente en indicadores categóricos y porcentajes se en vez de indicadores numéricos Los participantes utilizaron casi exclusivamente en indicadores categóricos y porcentajes se en vez de indicadores numéricos Indicadores categóricos e de porcentaje son más fáciles de reunir y comparar que indicadores numéricos dada la diversidad socioeconómica existe a través de mundo no desarrollado Indicadores categóricos e de porcentaje son más fáciles de reunir y comparar que indicadores numéricos dada la diversidad socioeconómica existe a través de mundo no desarrollado Indicadores categórico e de porcentaje funcionan bien como indicadores industriales, presumiendo que están midiendo la misma dimensión fundamental. Indicadores categórico e de porcentaje funcionan bien como indicadores industriales, presumiendo que están midiendo la misma dimensión fundamental. Las escalas ordinales necesitan ser el mismo precisamente, pero sólo requiere a mantener la misma progresión ordinal Las escalas ordinales necesitan ser el mismo precisamente, pero sólo requiere a mantener la misma progresión ordinal

Resumen de Conclusiones Pocos IMFs reportaron indicadores de ingresos y gastos de casa, reflejando quizás la dificultad inherente Pocos IMFs reportaron indicadores de ingresos y gastos de casa, reflejando quizás la dificultad inherente Pocos IMFs reportaron indicadores de bienes de casa Pocos IMFs reportaron indicadores de bienes de casa Indicadores relacionados a la vivienda, acceso a servicios, y la participación en decisiones eran particularmente populares entre participantes Indicadores relacionados a la vivienda, acceso a servicios, y la participación en decisiones eran particularmente populares entre participantes Indicadores de asistencia a la escuela eran moderadamente populares Indicadores de asistencia a la escuela eran moderadamente populares El poder discriminatorio de la asistencia a la escuela era dudosa en algunos países (por ejemplo, Ecuador y Uganda) pero significativo en otros El poder discriminatorio de la asistencia a la escuela era dudosa en algunos países (por ejemplo, Ecuador y Uganda) pero significativo en otros