Braun, Llach:Macroeconomia argentina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10 EL DINERO.
Advertisements

1. ¿Qué es el dinero? Cantidad de activos Utilizado para transacciones
EL DINERO.
1. Nociones Preliminares
4. Implementación de la Política Monetaria: Objetivos, Instrumentos, Estrategias Economía Aplicada III.
8.1. Concepto de dinero Dinero es cualquier bien que sirve como medio de pago, unidad de cuenta y depósito de valor. ¿Qué se considera dinero?
TEMA 12: LA RENTA MONETARIA
29 El Sistema Monetario.
Oferta y política monetaria
12. El dinero y la política monetaria
SISTEMA FINANCIERO ARGENTINOA: La ley de Convertibilidad establece La paridad 1U$S = 1 $. Las reservas de libre disponibilidad deben respaldar.
MF. MARGARITA VALLE LEÓN
TEMA 8 El dinero y el sistema financiero
Dinero: teoría marxista
EL DINERO Realizado por Carmen Ortigosa Fuentes.
El dinero y los bancos comerciales
Los mercados financieros
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Clase 06 IES 424 Macroeconomía
POLÍTICA MONETARIA Las personas suelen pagar el desayuno con billetes y monedas. También liquidan de esa manera el ejemplar de la revista mensual.
Macroeconomía.
INSTRUMENTOS BASICOS DEL SISTEMA FINANCIERO
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
La historia del dinero En las sociedades primitivas, antes de la existencia del dinero, los individuos realizaban sus transacciones mediante el TRUEQUE,
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
y equilibrio monetario
Braun, Llach: Macroeconomia argentina
TEMA 8. ¿Qué es el dinero y cómo funciona?
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
¿Qué es el dinero? El dinero es cualquier mercancía u objeto que es aceptado generalmente como un medio de pago. Un medio de pago es un método para.
Dinero, inflación y tipo de cambio
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Políticas Económicas y su impacto en el Sistema Financiero
TEMA 3: El mercado de dinero
El Banco Central La política monetaria la conduce el Banco Central.
1. Aspectos macroeconómicos
Tema 3 El Modelo Keynesiano sin Movilidad de Capitales II: El Mercado Monetario y la Balanza de Pagos.
Macroeconomía.
OFERTA Y DEMANDA POR DINERO
TEMA 5. La economía monetaria
Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomía, 4/e Olivier Blanchard.
El dinero: origen y tipos de dinero.
EL DINERO Y LA INFLACIÒN
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
EL BALANCE GENERAL.
Los mercados financieros
Tema IX: El Sector Monetario
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
Capítulo 7 Dinero, precios y tasa de cambio
MONEY AND BANKS CHAPTER 10
Capítulo 4 Los mercados financieros. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Los mercados financieros ¿Qué determinan los tipos de interés? ¿Cómo.
Fundamentos de Economía Sesión 4 Sistema Monetario
BANCOS.
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
DINERO Permite el intercambio de bienes y servicios en una economía de una manera más sencilla, para que un bien pueda ser calificado como dinero se deben.
DINERO El dinero permite el intercambio de bienes y servicios en una economía de una manera más sencilla que el trueque. Por tanto, para que un bien pueda.
Incluye capítulos 13, 14 y 15 REPASO PARA EL TERCER EXAMEN PARCIAL DE ECON.3022.
El dinero y sus funciones
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
La política monetaria El banco central:
Tema 3. El dinero y sus funciones..
SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO
Dinero  Qué es dinero?  Funciones del dinero  Formas de dinero  La Oferta Monetaria (proceso de creación de dinero)
BLOQUE 5 | Aspectos financieros de la economía IES Sierra de Sta. Bárbara ECONOMÍA 1º BACHILLERATO ASPECTOS FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA 1. EL DINERO 2.
El mercado de activos, el dinero y los precios
EL DINERO TEMA 12.
EL DINERO Y LOS BANCOS.
HERRAMIENTAS DE política monetaria Y FISCAL texto de Brown&LLach
Transcripción de la presentación:

Braun, Llach:Macroeconomia argentina Capítulo IX: La creación de dinero Braun, Llach:Macroeconomia argentina

Braun, Llach:Macroeconomia argentina En este capítulo se tratarán los siguientes temas: 1. Concepto y funciones del dinero 2. El surgimiento del dinero 3. El proceso de creación de dinero 4. El multiplicador bancario 5. Instrumentos de política monetaria Braun, Llach:Macroeconomia argentina Capítulo IX: La creación de dinero

¿Qué es el dinero? El dinero se define como el stock de activos que se pueden utilizar fácilmente para realizar transacciones. Braun, Llach:Macroeconomia argentina Capítulo IX: La creación de dinero

Existen 2 tipos de activos No financieros Inmuebles Tierras Obras de arte 2. Financieros Dinero Depósitos bancarios Divisas Bonos Braun, Llach:Macroeconomia argentina Capítulo IX: La creación de dinero

Braun, Llach:Macroeconomia argentina Los depósitos bancarios son un contrato entre el depositante y el banco: Cuenta corriente: cuenta para realizar transacciones que no paga interés. Caja de ahorro: es una cuenta que paga un interés generalmente bajo, pero que le permite al depositante retirar el dinero cuando quiere y con el que puede hacer compras con tarjeta de débito. Depósitos a plazo fijo: suelen pagar una tasa de interés más alta, pero el dinero debe quedar inmovilizado en el banco durante un cierto plazo. Braun, Llach:Macroeconomia argentina Capítulo IX: La creación de dinero

Braun, Llach:Macroeconomia argentina Bonos: Certificado de deuda emitido por un gobierno, agencia pública o empresa que promete el repago de la inversión original más una tasa de interés en una fecha futura definida. Braun, Llach:Macroeconomia argentina Capítulo IX: La creación de dinero

Braun, Llach:Macroeconomia argentina Funciones del dinero 1. Medio de pago: se puede usar dinero para comprar cualquier bien o servicio. 2. Reserva de valor: el dinero que se obtiene por la venta de algún bien puede conservarse y utilizarlo para consumir en el futuro. 3. Unidad de cuenta: el dinero permite expresar el valor de todos los bienes con la misma medida (i.e. pesos, dólares, etc.). Braun, Llach:Macroeconomia argentina Capítulo IX: La creación de dinero

Un relato estilizado del surgimiento del dinero fiduciario Originalmente se utilizaba dinero mercancía (oro, plata, etc.) para realizar transacciones. La necesidad de verificar el peso y la calidad del metal hacía costosas las transacciones. Como solución, el gobierno comenzó a acuñar monedas metálicas de calidad estándar. Así, se hizo más fácil determinar el valor de las mismas. Braun, Llach:Macroeconomia argentina Capítulo IX: La creación de dinero

Braun, Llach:Macroeconomia argentina A cambio de acuñar monedas el gobierno se quedaba con una proporción del metal. Ese porcentaje se llamaba señoreaje. Sin embargo, todavía era costoso llevar las monedas para realizar transacciones. El gobierno decidió guardar las monedas y repartir a los dueños de las monedas unos billetes canjeables por monedas (dinero convertible). Explicar acuñar: convertir el metal en una moneda de valor público reconocido Braun, Llach:Macroeconomia argentina Capítulo IX: La creación de dinero

Braun, Llach:Macroeconomia argentina Por último, el gobierno descubrió que casi nadie cambiaba los billetes por monedas. Supo entonces que podía emitir más billetes que el metal que tenía en su tesoro. Los billetes dejaron de ser convertibles porque excedían la cantidad de metálico. Este tipo de dinero, que no tiene un valor intrínseco ni es convertible, se conoce como dinero fiduciario. Braun, Llach:Macroeconomia argentina Capítulo IX: La creación de dinero

Braun, Llach:Macroeconomia argentina La creación de dinero La institución fundamental para entender el proceso de creación de dinero en Argentina es el BCRA. El BCRA tiene un monopolio sobre la creación de pesos. El Banco Central es el encargado de manejar los aumentos y las disminuciones en la oferta de dinero. Braun, Llach:Macroeconomia argentina Capítulo IX: La creación de dinero

Braun, Llach:Macroeconomia argentina La oferta de dinero es el stock de dinero que circula en la economía. El BCRA posee tres herramientas para afectar la oferta monetaria: compra y venta de pesos movimientos en la tasa de encaje movimientos en la tasa de redescuentos Braun, Llach:Macroeconomia argentina Capítulo IX: La creación de dinero

Braun, Llach:Macroeconomia argentina Compra y venta de pesos: 1. Puede comprar y vender dólares. 2. Puede emitir o comprar bonos. El dinero en circulación y los bonos (LEBAC) son los pasivos del Banco Central. Los dólares que tiene son sus activos, también conocidos como reservas. Braun, Llach:Macroeconomia argentina Capítulo IX: La creación de dinero

Braun, Llach:Macroeconomia argentina Si el BCRA quiere reducir la oferta de dinero puede: Vender dólares al público Vender bonos al público Si el BCRA quiere aumentar la oferta de dinero puede: Comprar dólares al público Recomprar bonos Braun, Llach:Macroeconomia argentina Capítulo IX: La creación de dinero

La creación secundaria de dinero Se definirá la oferta de dinero como la cantidad de circulante en poder del público más los depósitos bancarios: M = C + D Braun, Llach:Macroeconomia argentina Capítulo IX: La creación de dinero

Braun, Llach:Macroeconomia argentina Inicialmente el BC emite 12.000 pesos con reservas y no hay depósitos. Los balances del BC y del público son: Los individuos deciden depositar 10.000 pesos en un banco privado. El BC obliga a mantener los depósitos del bco. comercial como encaje. Braun, Llach:Macroeconomia argentina Capítulo IX: La creación de dinero

Braun, Llach:Macroeconomia argentina Los balances son: Braun, Llach:Macroeconomia argentina Capítulo IX: La creación de dinero

Braun, Llach:Macroeconomia argentina Supongamos que el BC permite ahora prestar el 80%. Los nuevos balances son: Braun, Llach:Macroeconomia argentina Capítulo IX: La creación de dinero

Braun, Llach:Macroeconomia argentina La oferta monetaria inicial era de $12.000. La oferta monetaria final, compuesta por el circulante más los depósitos, es ahora de $20.000. ¡¡¡Los bancos privados crean dinero!!! Cada nueva ronda de depósitos y préstamos es de menor valor que la anterior, porque parte del dinero va quedando como efectivo en poder del público o como encaje en el BCRA. Braun, Llach:Macroeconomia argentina Capítulo IX: La creación de dinero

Braun, Llach:Macroeconomia argentina Ciclo de creación de dinero Braun, Llach:Macroeconomia argentina Capítulo IX: La creación de dinero

El multiplicador bancario Se define a la base monetaria (B) como la suma del circulante más el encaje (E).                B = C + E Es el agregado sobre el cual el BC puede ejercer control. Braun, Llach:Macroeconomia argentina Capítulo IX: La creación de dinero

Braun, Llach:Macroeconomia argentina El dinero que crean los bancos se mide por la relación entre la oferta monetaria y la base monetaria Dividiendo por D en el numerador y el denominador se obtiene: Finalmente: Braun, Llach:Macroeconomia argentina Capítulo IX: La creación de dinero

Braun, Llach:Macroeconomia argentina El multiplicador bancario es: Es siempre superior a 1, salvo cuando el coeficiente de encajes, e, es 1. Depende negativamente tanto de e como de la relación circulante sobre depósitos c. El BC también puede crear dinero prestando a los bancos comerciales (redescuentos), que pagan una tasa de interés o de redescuento. Braun, Llach:Macroeconomia argentina Capítulo IX: La creación de dinero

Los instrumentos de la política monetaria El BCRA puede aumentar (disminuir) la cantidad de dinero: Comprando (vendiendo) dólares o LEBACs. Disminuyendo (aumentando) la tasa de redescuentos. Disminuyendo (aumentando) la tasa de encaje. Braun, Llach:Macroeconomia argentina Capítulo IX: La creación de dinero