Plagas y organismos nocivos en espacios urbanos CONGRESO NACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 6. Los organismos y el medio
Advertisements

Si no existe arrastre de agua Se hace un pozo negro de
Capítulo 74 Werner Louis Apt Baruch
Bacillus thuringiensis var. Israelensis (Bti) Bacillus sphaericus (Bs)
PARASITOLOGÍA. Ficha Técnica
CONCLUSIONES I CONGRESO NACIONAL
PREVENCIÓN DEL DENGUE El Dengue es una enfermedad causada por un virus. El virus se transmite únicamente mediante la picadura del mosquito Aedes aegypti.
FIEBRE DEL NILO DEL OESTE
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
Aedes aegypti : Vector de la Fiebre amarilla urbana y Dengue.
CUALES SON LOS SÍNTOMAS DEL DENGUE
Dengue ! Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito aedes aegypti Persona con dengue: el mosquito sano pica a la persona con dengue.
TRATAMIENTO ANTIPLAGAS
”VIGILANCIA ENTOMOLOGICA Y CONTROL VECTORIAL DEL DENGUE”
Es una enfermedad producida por un virus que es transmitido por la picadura del mosquito aedes aegypti. ¿ QUE ES EL DENGUE? La enfermedad es estacional,
ENFERMEDAD DE CHAGAS MAZZA
Dr. Fernando Manera Municipalidad de Colonia Caroya-Cba.
! PAPI, MAMI¡ NO QUIERO MAS LARVAS EN CASA,
DENGUE Presentación a Centros Educativos Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali.
URUGUAY LIBRE DE DENGUE
Sra. Martha Torres Báez Sexto Grado Salud Escolar
Suelos Contaminados Analia Fernandez Valentina Arrecous
Boletín Semanal de la Unidad de Seguridad, Higiene y Ambiente N° SALUD Los Mosquitos Para mantener nuestra salud es importante controlar los riesgos.
Riesgos Geológicos: Natalia Pecino Fernández 1ºB.
Dengue en Nuevo León UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN
ORGANISMOS Y AMBIENTE MÓDULO III: ORGANISMO Y AMBIENTE
DENGUE. DENGUE CICLO DE VIDA DE LOS ZANCUDOS AEDES AEGYPTI * Origen África. * Regiones tropicales y subtropicales. * Zona Urbana y Rural. * Altura.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Piojos Cómo buscarlos y eliminarlos
Efectos de los Residuos Peligrosos
EL DENGUE: QUE ES? Enfermedad infecciosa producida por un virus transmitido por el mosquito Aedes aegiypti QUE SINTOMAS SE PRESENTAN? Fiebre súbita.
CONTROL DE VECTORES TRANSMISORES DE ENFERMEDADES
AGUAS RESIDUALES.
AGRICULTURA ECOLÓGICA
INFESTACIONES POR MOSCAS CICLORRAFAS O VERDADERAS
DENGUE.
LOS ANIMALES.
Presentado por: Mateo Umbacia Juan Pablo Buritica Santiago Velez Santiago Toro.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
PERSISTENCIA VIRAL Pedro E. Morán Setiembre 2011 ESTRATEGIAS DE PERSISTENCIA DE LOS VIRUS Y FACTORES CONDICIONANTES.
INFESTACIONES POR OTROS NEMATÓCEROS
ACTUALIZACION DE DENGUE
EL DENGUE PATOLOGIA FARMACOVIGILANCIA BUENAS PRATICAS DE DISPENSACION
Esta colección de figuras y cuadros ha sido diseñada para usarse conjunta- mente con el texto “Las Enfermedades Parasitarias de los Animales Domésticos.
El Dengue.
Alerta: Dengue Salud Escolar Sr. Víctor Rivera Pastrana
“Guerra contra las plagas con un arma natural”
FORO UNIVERSITARIO CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO “APRENDIZAJE ACTIVO DE UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA” Gloria Bocardi Pérez, Carmen Rocío Bandala Ovando,
Camilo Andrés Barrera Velasco El Chikunguya CONTENIDOS  QUE ES EL CHIKUNGUYA  EVOLUCIONES  VACUNA Y TRATAMIENTO  PREVENCION.
Ministerio de salud PELIGRO DENGUE QUE ES? FIN. ministerio de salud –Contenido: –Definición. –Síntomas –Ciclo de vida –Prevención 1.Es una grave enfermedad.
Mosquito dengue.
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
Aguas continentales estancadas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
ENFERMEDAD DE CHAGAS.
Colegio de Bachilleres Xochimilco-Tepepan Asignatura: Taller de la Información y Comunicación Profesora: Brenda Torres Resendi Alumna: Ariela Ibarra Candia.
FORMACION Y SABER Institución Educativa Simón Bolívar Resolución de Aprobación de estudios No. 2243, Oct. 29 de 2002 Inscripción Secretaria de Educación.
La vida de los murciélagos
DENGUE PREVENCION Y SALUD. ENFERMEDAD PRODUCIDA POR UN VIRUS QUE SE TRANSMITE A TRAVES DEL MOSQUITO EADES AEGYPTI INFECTADO.
DENGUE Dr. Taiguara F. Durks Director del Centro de Salud De Puente Kyjhá Marzo 2013.
Dinámica de Poblaciones
1 FIN PELIGRO DENGUE. ¿Qué es? MINISTERIO DE SALUD.
DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA. El DENGUE, CHIKUNGUNYA Y EL ZIKA son enfermedades virales, es decir, causadas por virus, y tienen en común: El vector: mosquito.
SIN MOSQUITO NO HAY DENGUE. POR ELLO DEBEMOS COLABORAR PARA: ELIMINAR LOS CRIADEROS del mosquito que lo transmite. SIN MOSQUITO NO HAY ENFERMEDAD.
Foto: Pedrini, María URBANIDAD Y NATURALEZA AUTOR: PEDRINI, MARÍA.
MAL DE CHAGAS MAZA.
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
Dra. Aymara Valdivia Avila.
EL DENGUE ¿QUÉ ES? Enfermedad infecciosa producida por un virus transmitido por el mosquito Aedes aegiypti. ¿QUÉ SINTOMAS SE PRESENTAN? Fiebre súbita.
Transcripción de la presentación:

Plagas y organismos nocivos en espacios urbanos CONGRESO NACIONAL La Fiebre del Oeste del Nilo y los Parque Urbanos Revisión de los métodos de control en España. Plagas y organismos nocivos en espacios urbanos CONGRESO NACIONAL HUESCA, 10 Y 11 DE FEBRERO DE 2011 Dr. Javier Lucientes jlucien@unizar.es

Fiebre del Oeste del Nilo Producida por un virus ARN de la familia Flaviviridae del género Flavivirus Miembro del Complejo de la Encefalitis Japonesa y emparentado con los virus de las encefalitis de Sant Louis, Murray, Usutu, etc. BBC. News UK edition

Ciclo de la Fiebre del Oeste del Nilo Humanos Vector Otros mamíferos Aves Adapt. de CDC

Los vectores de la Fiebre del Oeste del Nilo * Dípteros de la Familia Culicidae * Son grandes de tamaño llegando a medir hasta más de 10 mm *Tienen patas largas. Alas alargadas y estrechas que se pliegan en plano sobre el abdomen en reposo *Aparato bucal de tipo perforador chupador Foto Roger Eritja

FASES DEL CICLO BIOLÓGICO Fotos Roger Eritja

Potenciales especies vectoras del Virus del Oeste del Nilo en España Culex univittatus /Culex perexiguus Culex theileri Culex modestus Culex pipiens Aedes albopictus

¿Que pasa en nuestros espacios públicos?

Principales reservorios del Virus del Oeste del Nilo

Culex pipiens Biotipos Culex pipiens pipiens Eurigamo Ornitófilo Anautógeno Ambientes naturales Culex pipiens molestus Estenogamo Mamófilo Autógeno Ambientes contaminados

Mosquito tigre (Aedes albopictus) Foto CDC Delacour y cols 2011

Control de los Vectores del Virus del Oeste del NILO Control integrado - Medios Físicos (modificar habitats) - Medios Químicos - Medios Biológicos. Lucha frente a las fases larvarias Lucha frente a los adultos Repelentes

Control de Culex pipiens - Se encuentran en amplia variedad de habitats Evitar puntos de agua estancadas en las instalaciones (bebederos rotos, grifos que gotean, fugas de agua, depósitos sin cubrir, etc - Vuelan poco Lugares de cría cerca de donde están los animales. Tratar, si son aguas permanentes, con Bacillus thuringiensis israelensis (Bti) Los adultos reposan en la vegetación cerca de los animales Nebulizar la vegetación circundante, sobre todo si es espesa, con un insecticida ambiental - Penetran en los edificios a picar y a reposar incluso en invierno Tratar las paredes con insecticidas de uso ganadero persistentes. Pulverizar o nebulizar cada 15 días en las épocas de máxima actividad o pintar con pinturas con insecticidas de liberación continuada.

Control de Aedes albopictus - Crían principalmente en zonas de inundación temporal después de lluvias o riegos. Eliminar potenciales lugares de cría Tratamientos de sus lugares de cría con Bti o con IGRs Se desplazan poco en sus vuelos y son muy agresivas. Por el día permanecen ocultas en la vegetación. Nebulización con Piretrinas (Cipermetrina, Permetrina, Deltametrina,…) de uso ambiental.

Muchas gracias por su atención jlucien@unizar.es