Bienvenidos Sonido I Cátedra Seba www.sonidoanda.com.ar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP - Diagonal 113 y 63 Tel: /
Advertisements

Temas tipos para micro proyectos de investigación
Introducción a las Ciencias Jurídicas Primer Cuatrimestre – Curso
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
REUNIÓN PLENARIA 2013 LEGALES, PAPELERÍA Y AULA
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS “ULAM”
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Profesores Titulares Profesor Adjunto Arq. Aldo Pollone
RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
Evaluación y Acreditación.
Sistemas Operativos y Redes (Lic. Cs. De la Computación) Año 2011.
Práctica Coral Cuerpo Docente Profesor Titular: Armando Ángel Garrido
Departamento de Histología, Biología Celular, Embriología y Genética
COMPARATIVA DE PROCEDIMIENTOS DE ACCESO
Proceso Administrativo Especialización en Educación Bilingüe Diplomado en Educación Bilingüe.
UNLaR Sistemas I Ciclo
De las teorías relacionadas con la permanencia de los estudiantes en la Universidad Bajo nivel de adaptación e integración a la vida universitaria. Experiencias.
Práctica Coral Cuerpo Docente Profesor Titular: Armando Ángel Garrido Ayudantes Diplomados: Alejandra Cabral, Esteban Conde Ferreira. Ayudantes alumnos:
ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº32 “GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN”
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº32 GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN Profesorado de Matemática para la EGB 3 y el Polimodal BOLETÍN INFORMATIVO Ciclo Lectivo 2008.
Materiales Lineamientos generales de trabajos prácticos y presentación de la monografía.
Organización de la materia
MAD. María Elena Ponce García (22/10/05)
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
Práctica Coral Cuerpo Docente Profesor Titular : Armando Ángel Garrido Ayudantes Alumnos : Gisele Bustamante (Ad honorem), Alejandra Cabral (Ad honorem),
CURSO INTRODUCCION AL ANALISIS RURAL Desarrollo y características del curso Desarrollo y características del curso Programa del Curso 2014 Programa del.
1. Nombre cátedra ILUMINACIÓN y CÁMARA I Diseño de Imagen y Sonido Cátedra.
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS CALENDARIO ACADÉMICO Una ayuda para comprenderlo y usarlo correctamente…
Semestre Académico ENERO Prof. Evelyn Davila Depto. Ciencias Naturales y Matemática Oficina E-202.
Policía Nacional.
Bioquímica 2 - Presentación
AUDITORÍA 2010 Requisitos para la aprobación de la materia.
Lic. Gabriela Abbate: Directora
GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE USO PÚBLICO EN MEDIO NATURAL D. Cesar Alonso Álvarez D. Iván Poblador Cabañero.
1 Fisiopatología CS - 04 w w w. f a c. o r g. a r / f i s i o p
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ingeniería Cátedra: Análisis y Diseño de Sistemas Presentación.
Práctica Coral Cuerpo Docente Profesor Titular: Armando Ángel Garrido Profesora Adjunta: Alejandra Cabral.
1 w w w. f a c. o r g. a r / f i s i o p Fisiopatología f i s i o p a f a c. o r g. a r.
Estructura de Datos Bienvenida Contenido temático
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Economía Cátedra de Métodos Cuantitativos REGLAS DEL CURSO ECONOMETRÍA I.
BIOQUÍMICA Modalidad semi-presencial Correo electrónico Blog
Fisicoquímica Segundo cuatrimestre – 2011 Universidad Nacional de Quilmes.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
Métodos en Computación Científica
Presentación del Curso
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
1 Fisiopatología CS - 04 w w w. f a c. o r g. a r / f i s i o p
Universidad Tecnológica del Centro Profesor: José F. Sánchez. Carreras: Ingeniería en Redes y Comunicaciones. Período: Abril – Julio.
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN CIUDADELA Provincia de Buenos Aires
Introducción La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
SEGUNDO QUIMESTRE ( PRIMER PARCIAL SEGUNDIO PARCIAL TERCER PARCIAL
“NUESTRA SEÑORA DEL VALLE"
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
REGIMEN ACADÉMICO Jornada 15/07/11
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja COMPUTACIÓN BÁSICA TEMA.- Manejo del EVA y aclaraciones generales sobre el desarrollo.
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Universidad FASTA BROMATOLOGÍA Y TÉCNICA ALIMENTARIA.
Situación actual respecto al proyecto de posicionamiento de maestrías por Internet.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Nº MEP Colegio Técnico Profesional de Carrizal.
SISTEMA DE EVALUACIÓN Herramienta de sistematización primer corte Herramientas de Autoevaluación y Coevaluación.
Prof. Evelyn Dávila Adams Oficina E-202
Instituto Superior Marista (A – 730) Montevideo (C1019ABV) - Buenos Aires - Telefax: (011) Dictamen.
CURSO 2015 INDUSTRIAS DE TRANSFORMACIÓN QUÍMICA. Profesora Adjunta: Dra. Ing. Ftal. Natalia RAFFAELI Jefa de Trabajos Prácticos: Dra. Ing. Ftal. María.
POSTÍTULO Especialización Superior en Gestión Curricular en la Enseñanza Instituto Superior Marista (A – 730) Montevideo 1050 C1019AVB – Ciudad de Buenos.
Bioquímica II, comisión nocturna Primer cuatrimestre de 2016 Presentación de la materia Calendario Horarios Clases Teóricas Seminario Trabajos prácticos.
1 Todo lo que Vd. siempre quiso saber sobre la asignatura (y nunca se atrevió a preguntar) Sistemas Operativos.
Departamento de Histología, Biología Celular, Embriología y Genética 2do piso Sector Paraguay FACULTAD DE MEDICINA Primera Unidad Académica.
Transcripción de la presentación:

Bienvenidos Sonido I Cátedra Seba www.sonidoanda.com.ar

Integrantes Titular: Alejandro Seba. P. Adjunto: Leandro de Loredo. aleseba@sonidoanda.com.ar P. Adjunto: Leandro de Loredo. leandro@sonidoanda.com.ar JTP: Demián Lorenzatti, Martín Cugnoni. demian@sonidoanda.com.ar / cook@sonidoanda.com.ar Ayudantes: Jerónimo Kohn, Gonzalo Espinoza, Andrés Marks. jerokohn@sonidoanda.com.ar / gonzalo@sonidoanda.com.ar andres@sonidoanda.com.ar Explicar qué tipo de cursada queremos dar. Ejercitar en la práctica lo que vemos en teoría. Nuestra predisposición y compromiso. Lo que esperamos de ellos.

Reglamento Presentismo: 75% de asistencia. 3 ausentes permitidos por cuatrimestre. 6 Trabajos Prácticos Aprobados. Se puede recuperar 1 de los primeros 5. El TP6 tiene Preentrega y Coloquio. Desaprobar este último TP implica desaprobar la materia. Totalidad de Parciales o Recuperatorio aprobados.

Presentismo Deben firmar una hoja que se deja en la mesa de entrada. A los 20 minutos pasados el horario de inicio, Andrés retira la hoja y se computan las llegadas posteriores como 1/2 falta.

Trabajos Prácticos TP1: Comparación. Sonido “real” vs. Sonido “cinematográfico”. TP2: Grabación de 10 Sonidos. TP3: Grabación y Edición de Sonido. TP4: Sonido Directo 1. TP5: Sonido Directo 2. TP6: Postproducción de Sonido.

Grupos Los TPs se realizarán de manera grupal. Los grupos estarán conformados por 3 a 5 personas. Sin excepción. Cada grupo deberá tener acceso a una computadora que alcance los requisitos mínimos para realizar los Trabajos Prácticos. Para la realización de los TPs, deberán utilizar equipo de grabación idóneo. Muchas veces esto implica alquilar equipos en estudios profesionales o casas especializadas.

Exámenes Parciales 2 Exámenes Parciales. Pueden recuperar sólo 1. 1 Recuperatorio común. Fechas Tentativas 2010: 08-06; 21-09; 9-11 En caso de desaprobar los 2 Parciales o el Recuperatorio, deberán recursar la materia. Para rendir cada Parcial, deberán tener entregados los TPs pedidos hasta la fecha del exámen.

Coloquio El grupo conformado para los TPs 4, 5 y 6 deberá defender el trabajo entregado frente a su docente. Se pregunta sobre cualquier tema de la cursada y su relación con el TP Final. Desaprobar el Coloquio implica desaprobar la materia.

Calificación Final La nota correspondiente a cada alumno surge de un promedio ponderado (no lineal) de todas las calificaciones obtenidas durante la cursada. Todas las evaluaciones influyen en esta nota. Asistencia, trabajos grupales, participación en clase y en las respectivas comisiones, desempeño en el Coloquio.

Apuntes La cátedra tiene 3 tipos de apuntes: Los fotocopiados de diversos libros publicados (Módulo 1, Obligatorios) Disponibles en Fotocopiadora 2do piso. Los realizados por la cátedra (Módulo Web, Obligatorios) Disponibles en Fotocopiadora y en la página de la cátedra: www.sonidoanda.com.ar Los sugeridos por la cátedra (No obligatorios) Nota: Las clases teóricas se complementan con lo leído. Sugerimos seguir el cronograma propuesto y leer previamente el tema de cada clase.

Ficha Personal Disponible en Fotocopiadora 2do piso y en nuestra página web: www.sonidoanda.com.ar Incluir indispensablemente fotografía con suficiente resolución y actualidad. Firmarla y entregársela dentro del plazo planteado a alguno de los ayudantes. CONTACTO: info@sonidoanda.com.ar Foro: www.sonidoanda.com.ar/foro