EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDA 21 ESCOLAR.
Advertisements

GRANDES CENTRALES FOTOVOLTÁICAS. LOS HUERTOS SOLARES
Congreso Nacional del Medio Ambiente Cumbre del Desarrollo Sostenible La sostenibilidad en el ejercicio profesional Consultoría de espacios.
LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL
LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA: las competencias autonómicas
NUEVO C.T.E. – Consecuencias para la iluminación:
FORMACION INICIAL. 2 FORMACION INICIAL Destinatarios Los solicitantes deben adoptar la figura de un consorcio paneuropeo. o El consorcio de los solicitantes.
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Hacia un Madrid que se mueve con otra energía
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
ORGANIZACIÓN de la PRODUCCIÓN
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
El Plan Futura para el Fomento de la Utilización Racional del Agua en Vitoria-Gasteiz se desarrollará en el período coincidiendo con un nuevo.
Eficiencia Energética Sin Reformas Costosas
Guía metodológica para la promoción de la eficiencia energética en centros deportivos. 3er Congreso Iberoamericano de instalaciones deportivas y recreativas.
Pasado, presente y futuro de la tecnología LED en el alumbrado público
EFICIENCIA ENERGÉTICA INSTALACIONES MUNICIPALES VÍA INTERNET
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
Iluminación en green retail retail green
Fortalecimiento de las Organizaciones Silvicultores de México
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
DIAGNOSIS ENERGÉTICA EN CENTROS DEPORTIVOS José Enrique Vázquez.
Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España,
4.5 ILUMINACIÓN Generalidades Potenciales de ahorro
Iluminación.
Mapa de Necesidades de Formación
1 Plan Español para el estímulo de la economía y el empleo.
ECOMAQ ROSMAQ EQUIPOS ELECTRONICOS DE GESTION DEL CONSUMO ELECTRICO
ESTABILIZADOR DE CORRIENTE ECO-BRAND
Proyecto CORDOBA LUZe AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 02 de Abril de 2014.
Si está interesado en reducir la huella ecológica de su entidad local, obtenga aquí más información sobre Global Action Plan (GAP) / Plan de Acción Global:
EFICIENCIA ENERGETICA
I. INTRODUCCIÓN  Los modelos de desarrollo de la sociedad actual conllevan problemas ambientales como el cambio climático, desertización, pérdida biodiversidad,
GRANDES USUARIOS DEL AGUA
EFICIENCIA ENERGETICA EN ALUMBRADO DE INTERIOES
ANDALUCÍA Y EL PACTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES ANTE EL CAMBIO CLIMATICO Sevilla, a 10 de octubre de 2013 D. JESÚS NIETO GONZÁLEZ DG DE PREVENCIÓN, CALIDAD.
La inserción laboral de los titulados en la Universidad de Salamanca Estudio sobre los egresados en 1999 y 2001.
CURSO: ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS FECHA: NOVIEMBRE OBJETIVO: La disminución del consumo de energía y el uso de energía.
Un contrato de servicios energéticos para los municipios de la Provincia de León.
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ESPAÑA Cristina Fuertes Latasa Ester Rubio Martín Nuria Villalba Ros Nuria Villalba Ros.
Tarifa de Zafra Estival y otras opciones ¿como funcionan? Marco legal y Regulatorio: posibilidades y limitantes. Gestión de la Demanda: Casos prácticos.
Luminarias a LEDs con inteligencia.
Eficiencia Energética en Alumbrado Público orientada al ciudadano
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
propuesta Planes Provinciales 2014 Convocatoria Publicada en el B.O.P. de 3 julio de Plazo presentación hasta 16 septiembre 2013 Distribución de.
Castiello de Jaca, 33 3º piso 3ª Madrid. Tel Tel-Fax:
1 PLAN DE VIVIENDA de Canarias Comunidad Autónoma de Canarias octubre 2009 Un Plan Canario Para los Canarios.
Santiago, Chile 21 de Abril 2004 Rodrigo Muñoz P. Director AIC La Ingeniería: Factor Clave del Negocio Minero Gestión Integrada y Tecnología en Empresas.
Expositor: Ing. Miguel Zevallos Salinas
Para la optimización del consumo eléctrico. Nuestro servicio de racionalización y ahorro de energía eléctrica responde a la necesidad de planificar en.
Colegio de Bachilleres Plantel 14”Milpa Alta REDES SERVICIOS SEGURIDAD FISICA PEREZ AGUILAR LOURDES DORELI sampedreño rios gabriela.
OPTIMIZACIÓN DEL AHORRO ENERGÉTICO
CONTENIDOS Introducción El departamento de ventas. Funciones
RADIOTRANS PROPUESTA DE ILUMINACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Iluminación Comercial
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
Localización industrial
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Unidad 4: El desarrollo de las empresas.
GENERYA ENERGY MANAGEMENT SERVICIOS ENERGÉTICOS Marzo de 2015 Presentación Servicios Energéticos GENERYA ENERGY MANAGEMENT.
Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía Pablo Carrasco Ortega Área de energía Instituto Tecnológico de Galicia Vigo, 23 de septiembre.
Metodologías Conae Control de la Demanda Eléctrica
LUMINOTECNIA Métodos de Cálculo.
ANTIVIRUS CLOUD COMPUTING Zamudio Julieta Antonella.
Proyecto EFIENER – Eficiencia Energética en el Sector Turístico 5 de Octubre de 2007 Dirección General de Energía Consejería de Empleo, Industria y Comercio.
HOTELES INTELIGENTES Y DOMÓTICA La Domótica para mejorar la Eficiencia Energética en el Sector Turístico Domingo Benítez Catedrático de Universidad Universidad.
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía “PIP: Formulación del Proyecto (2):
Jesús Dueñas Gómez Ingeniero Industrial Responsable Dept. Ef. Energética ELECTROFIL OESTE DISTRIBUCIÓN S.L. OPTIMIZACIÓN ALUMBRADO PÚBLICO - PARAMETRIZACIÓN.
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR AGENCIA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA DE CASTILLA-LA MANCHA (AGECAM) EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR INSTITUTE FOR INTERNATIONAL RESEARCH Madrid, 16 de noviembre de 2006 Raúl Bolás Andrade Director técnico

AGENCIA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA DE CASTILLA-LA MANCHA (AGECAM) BÚSQUEDA DE SOLUCIONES PARA UN MENOR CONSUMO ENERGÉTICO EN LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

AGENCIA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA DE CASTILLA-LA MANCHA (AGECAM) 1. ESTUDIOS REALIZADOS 2. ACCIONES EJECUTADAS EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

AGENCIA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA DE CASTILLA-LA MANCHA (AGECAM) 1. ESTUDIOS REALIZADOS AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN NUEVE MUNICIPIOS REPRESENTATIVOS DE LA REGIÓN (POBLACIÓN EQUIVALENTE A UNOS 100-110 MIL HABITANTES), AGRUPADOS EN DOS PROVINCIAS: ALBACETE: Hellín, Caudete, Madrigueras, Casas Ibáñez y Chinchilla de Montearagón. TOLEDO: Illescas, Madridejos, Consuegra y Quintanar de la Orden EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

AGENCIA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA DE CASTILLA-LA MANCHA (AGECAM) 1. ESTUDIOS REALIZADOS MARCO DE ACTUACIÓN: Para el caso de Albacete: Convenios con la Diputación Provincial y con los ayuntamientos interesados. Cofinanciación procedente de la Consejería de Medio Ambiente, dentro del marco del desarrollo de las Agendas 21 Locales. Para el caso de Toledo: Convenio con la Agencia Provincial de la Energía de Toledo. EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

AGENCIA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA DE CASTILLA-LA MANCHA (AGECAM) 2. ACCIONES EJECUTADAS CURSOS DE FORMACIÓN, DIRIGIDOS A TÉCNICOS MUNICIPALES DE TODA LA GEOGRAFÍA CASTELLANO-MANCHEGA. INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE REGULACIÓN DE NIVEL LUMINOSO EN CABECERA DE LÍNEA DE ALUMBRADO PÚBLICO (REGULADORES-ESTABILIZADORES DE FLUJO), EN LOS SIGUIENTES MUNICIPIOS: Azuqueca de Henares, La Roda y Tarancón. INSTALACIÓN DE SISTEMAS BASADOS EN DIODOS LED EN SEMÁFOROS, EN LOS SIGUIENTES MUNICIPIOS: Hellín, Illescas, Manzanares y Membrilla. EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

AGENCIA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA DE CASTILLA-LA MANCHA (AGECAM) 2. ACCIONES EJECUTADAS MARCO DE ACTUACIÓN: Convenio con la Consejería de Industria y Tecnología de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, basado a su vez en un convenio firmado entre el citado organismo y el IDAE (año 2005), para el ejecución de determinadas medidas encuadradas en el Plan de Acción Específico 2005-2007 para el desarrollo de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España (E4) 2004-2012. EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

AGENCIA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA DE CASTILLA-LA MANCHA (AGECAM) ESTUDIOS REALIZADOS EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

ESTUDIOS REALIZADOS AUDITORÍAS ENERGÉTICAS DE LOS PUNTOS DE CONSUMO ENERGÉTICO DEPENDIENTES DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL AREAS DE ESTUDIO: EDIFICIOS ADMINISTRATIVOS Y OTROS: Ayuntamiento, centros sociales, centros de enseñanza, bibliotecas, etc. INSTALACIONES VARIAS: Centros deportivos, piscinas, bombeo y depuración de aguas, instalaciones turísticas, etc. Sectores de ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR (más de 300, en el computo global). VEHÍCULOS PÚBLICOS EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL CONSUMO (*) ESTUDIOS REALIZADOS DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL CONSUMO (*) EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006 (*) REPRESENTATIVA DE UN MUNICIPIO TIPO DEL ESTUDIO (EXCLUYENDO BOMBEO Y DEPURACIÓN)

ESTUDIOS REALIZADOS CARACTERÍSTICAS DE LOS SECTORES DE ALUMBRADO SITUACIÓN CRONOLÓGICA DE SU INSTALACIÓN (I) INSTALACIONES ANTIGUAS (más de 20 años): En los municipios de hasta 5000 hab. suponen la mayor parte del consumo (hasta un 80 % o más). A medida que crece el número de habitantes, su peso relativo (frente al consumo total) disminuye, pero sigue siendo muy importante. Algunas líneas antiguas pueden tener una potencia instalada y un consumo hasta diez veces mayor que las instalaciones nuevas. En algunos casos, los tendidos eléctricos y otros equipos se encuentra en un estado deficiente, debido a escasas labores de mantenimiento. Además algunas líneas se encuentran sobrecargadas y dan problemas. EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

ESTUDIOS REALIZADOS CARACTERÍSTICAS DE LOS SECTORES DE ALUMBRADO SITUACIÓN CRONOLÓGICA DE SU INSTALACIÓN (II) INSTALACIONES NUEVAS (menos de 20 años): Se corresponden con las zonas de los municipios de construcción relativamente reciente. Su nivel de consumo y potencia instalada suelen ser significativamente menores que las antiguas. El estado técnico en el que se encuentran y su nivel de seguridad es claramente mejor que el correspondiente a las antiguas. Responden a previsiones realizadas con mayor realismo, por lo que el problema de la sobrecarga es inexistente o mucho menos significativo. EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

ESTUDIOS REALIZADOS CARACTERÍSTICAS DE LOS SECTORES DE ALUMBRADO DESCOMPENSACIÓN DEL CONSUMO Municipio Tipo de 5000 hab. Municipio Tipo de 10000 hab. EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

CARACTERÍSTICAS DE LOS SECTORES DE ALUMBRADO TIPO DE LÁMPARA Y SOPORTE ESTUDIOS REALIZADOS CARACTERÍSTICAS DE LOS SECTORES DE ALUMBRADO TIPO DE LÁMPARA Y SOPORTE INSTALACIONES ANTIGUAS (más de 20 años): Por su localización (centros urbanos fundamentalmente, centros históricos), suelen instalar lámparas de vapor de mercurio (VM), sobre báculo (jardines, paseos) o fachada (calles). INSTALACIONES NUEVAS (menos de 20 años): Localizadas en zonas de construcción reciente, la tipología de las lámparas es variada, según el lugar y servicio que presten. De forma no excluyente: Calles: VM, sobre fachada o báculo. Paseos: VM, fluorescentes, sobre báculo. Ornamental: halogenuros metálicos (HM), sobre fachada. Accesos (trafico rodado): vapor de sodio de alta presión (VSAP), sobre báculo. Polígonos industriales: VSAP, sobre báculo. EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL (POTENCIA INSTALADA) SEGÚN TIPO DE LÁMPARA ESTUDIOS REALIZADOS DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL (POTENCIA INSTALADA) SEGÚN TIPO DE LÁMPARA EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

ESTUDIOS REALIZADOS CARACTERÍSTICAS DE LOS SECTORES DE ALUMBRADO SISTEMAS DE ENCENDIDO Y APAGADO Se han encontrado los siguientes casos: INTERRUPTOR HORARIO PROGRAMABLE (IHP) INTERRUPTOR HORARIO ASTRONÓMICO (IHA) INTERRUPTORES CREPUSCULARES (IC) El uso del interruptor crepuscular se encuentra ampliamente extendido, independientemente del tamaño del municipio EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

ESTUDIOS REALIZADOS CARACTERÍSTICAS DE LOS SECTORES DE ALUMBRADO SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE FLUJO Los modernos sistemas de reducción de flujo mediante balastos o reguladores-estabilizadores en cabecera de línea son prácticamente inexistentes, excepto en el municipio con mayor número de habitantes, donde se encuentran instalados reductores de flujo punto a punto, en una proporción no especialmente significativa. Considerando prácticamente la totalidad de los sectores de alumbrado de los municipios auditados, no se provoca en ellos ninguna reducción de flujo o bien se recurre a la habitual desconexión de una línea o apagado parcial (de lámparas de un lado de la calzada o puntos de luz alternativos). EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

AHORRO POTENCIAL Y RECOMENDACIONES ESTUDIOS REALIZADOS AHORRO POTENCIAL Y RECOMENDACIONES GENERALIDADES Una vez ordenados y analizados los datos recopilados en las visitas de campo, se procedió a realizar una serie de recomendaciones técnicas y de gestión, buscándose el mayor ahorro energético y económico posible, con relación a: Mantenimiento Contratación del suministro eléctrico Sistemas de control de encendido y apagado Sistemas de reducción de flujo Cambio de lámparas y luminarias EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

AHORRO POTENCIAL Y RECOMENDACIONES ESTUDIOS REALIZADOS AHORRO POTENCIAL Y RECOMENDACIONES MANTENIMIENTO En las visitas de campo se pudo observar una serie de situaciones nada beneficiosas de cara a la eficiencia energética del conjunto. Por ello, en los informes respectivos se recomendó enmendarlas. Se podrían destacar las siguientes: Nivel de suciedad elevado (en algunos casos extrema). Labores de revisión escasas. Averías demasiado frecuentes. Luminarias rotas o muy degradadas por el paso del tiempo. EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

AHORRO POTENCIAL Y RECOMENDACIONES OPTIMIZACIÓN TARIFARIA ESTUDIOS REALIZADOS AHORRO POTENCIAL Y RECOMENDACIONES OPTIMIZACIÓN TARIFARIA En muchos casos las líneas de alumbrado no se encontraban en una contratación del suministro adecuada (la de menor coste económico posible), por lo que se realizaron recomendaciones como las siguientes: Cambios en la potencia contratada. Cambio de la tarifa B.0 hacia: 2.0 N en las líneas con potencia contratada menor a 15 kW. 4.0 DH 4 en líneas con potencia contratada superior. Compensación de energía reactiva. Instalación de maxímetros. EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

ESTUDIOS REALIZADOS AHORRO POTENCIAL Y RECOMENDACIONES SISTEMAS DE CONTROL DE ENCENDIDO Y APAGADO Aunque su número no fue especialmente significativo, se recomendó que los sistemas basados en interruptores horarios programables se cambiasen por: Interruptores horarios astronómicos Interruptores crepusculares Ambas medidas son aconsejables frente a la situación de partida de cara a conseguir un ahorro energético significativo. EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

AHORRO POTENCIAL Y RECOMENDACIONES SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE FLUJO (I) ESTUDIOS REALIZADOS AHORRO POTENCIAL Y RECOMENDACIONES SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE FLUJO (I) En aquellas líneas donde fuera factible (técnica y económicamente) se estudió la posibilidad de instalar reductores de flujo, ya fuera: Mediante balastos (punto a punto) Mediante reductores-estabilizadores en cabecera de línea. Ambas medidas son aconsejables frente a la situación de partida de cara a conseguir un ahorro energético significativo. La elección de una u otra dependerá de varios factores, entre los que destacan fundamentalmente el económico y algún condicionante técnico. EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

AHORRO POTENCIAL Y RECOMENDACIONES SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE FLUJO (II) ESTUDIOS REALIZADOS AHORRO POTENCIAL Y RECOMENDACIONES SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE FLUJO (II) Los ahorros en los sectores adecuados se encuentran en el entorno del 20 % del consumo energético EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

AHORRO POTENCIAL Y RECOMENDACIONES CAMBIO DE LÁMPARAS Y LUMINARIAS (I) ESTUDIOS REALIZADOS AHORRO POTENCIAL Y RECOMENDACIONES CAMBIO DE LÁMPARAS Y LUMINARIAS (I) En general, en aquellas líneas donde fuera factible (técnica y económicamente) se aconsejó estudiar la posibilidad de cambiar lámparas de vapor de mercurio por las equivalentes en vapor de sodio de alta presión, con un consumo de energía menor para realizar el mismo cometido. En cuanto a las luminarias, se aconsejó estudiar la posibilidad de actuar sobre las que presentaran un calidad óptica baja y considerar las mejores posibilidades existentes actualmente en el mercado, con el objetivo de conseguir mayor calidad y nivel luminoso. EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

ESTUDIOS REALIZADOS AHORRO POTENCIAL Y RECOMENDACIONES CAMBIO DE LÁMPARAS Y LUMINARIAS (II) IMPORTANTE APRECIACIÓN: La existencia de importantes criterios de elección (diferentes a los puramente relacionados con el ahorro energético) para favorecer las lámparas de vapor de mercurio frente a las de vapor de sodio de alta presión: VM: parque, jardines, áreas peatonales y otros lugares de especial especificidad. VSAP: calles con tráfico rodado. AGECAM se limitó a indicar el potencial ahorro y sugirió a los responsables municipales el análisis de las posibilidades de esta medida. EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

ESTUDIOS REALIZADOS AHORRO POTENCIAL Y RECOMENDACIONES CAMBIO DE LÁMPARAS Y LUMINARIAS (III) Los ahorros (considerando reducción de flujo y cambio de lámpara) en los sectores adecuados pueden encontrarse en el entorno del 30 % del consumo energético EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

AGENCIA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA DE CASTILLA-LA MANCHA (AGECAM) ACCIONES EJECUTADAS EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

CURSOS DE FORMACIÓN A TÉCNICOS MUNICIPALES (I) ACCIONES EJECUTADAS CURSOS DE FORMACIÓN A TÉCNICOS MUNICIPALES (I) Desarrollo de cursos de 40 horas de duración dirigidos a técnicos municipales de municipios medianos, al objeto de que estos puedan aplicar en las diferentes instalaciones y dependencias a su cargo medidas de ahorro y eficiencia energética. Se realizaron dos cursos, uno en Alcázar de San Juan y otro en Albacete capital, convocándose a los mismos a todos los ayuntamientos de la región. EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

CURSOS DE FORMACIÓN A TÉCNICOS MUNICIPALES (II) ACCIONES EJECUTADAS CURSOS DE FORMACIÓN A TÉCNICOS MUNICIPALES (II) En el contenido de estos cursos se hizo especial hincapié en el área del alumbrado público exterior, por su importante nivel de consumo y posibilidades de ahorro. En la materia a tratar se incluyeron todos los aspectos relacionados con los activos presentes (real o potencialmente) en estas instalaciones (lámparas, luminarias, equipos de encendido/apagado, equipos reductores de flujos, LED, etc.), destacándose la idoneidad de instalar unos frente otros, según la prioridad de la eficiencia energética a conseguir. EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

ACCIONES EJECUTADAS INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE REGULACIÓN DE NIVEL LUMINOSO EN CABECERA DE LÍNEA (REGULADORES-ESTABILIZADORES DE FLUJO) (I) Considerando que la introducción de reguladores de flujo en cabecera de línea es todavía muy baja, con esta medida se pretende concienciar a los responsables municipales y al sector del alumbrado exterior sobre la necesidad y posibilidad de introducir este tipo de tecnología. El modo de contratación se realizó mediante solicitud pública de ofertas, que cubrieran las áreas de suministro, instalación y puesta en marcha de los equipos reguladores. EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

ACCIONES EJECUTADAS INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE REGULACIÓN DE NIVEL LUMINOSO EN CABECERA DE LÍNEA (REGULADORES-ESTABILIZADORES DE FLUJO) (II) Trabajos previos por parte del ayuntamiento: asegurar un factor de potencia superior a 0,90 en todos los puntos de luz y un adecuado equilibrado de las fases. Los equipos instalados realizan la función de reducir el nivel de iluminación de modo uniforme a partir de cierta hora de la noche, para proporcionar ahorro de energía eléctrica, y estabilizan la tensión de alimentación a los puntos de luz, para absorber las sobretensiones a fin de lograr un ahorro energético y una reducción de los gastos de reposición de lámparas y de sus equipos de encendido asociado. Se ubican en cabecera de línea de las instalaciones, alojados en el propio armario de maniobra y medida o en armario independiente de este y próximo al mismo. EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

ACCIONES EJECUTADAS INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE REGULACIÓN DE NIVEL LUMINOSO EN CABECERA DE LÍNEA (REGULADORES-ESTABILIZADORES DE FLUJO) (III) Los municipios han sido de tamaño medio (entre 10.000 y 20.000 habitantes). Azuqueca de Henares Tarancón La Roda TOTAL 6 5 17 Se han instalado 17 sistemas de regulación, en líneas de alumbrado con lámparas de vapor de sodio de alta presión, de diferentes niveles de potencia. EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

INSTALACIÓN DE SISTEMAS BASADOS EN DIODOS LED EN SEMÁFOROS (I) ACCIONES EJECUTADAS INSTALACIÓN DE SISTEMAS BASADOS EN DIODOS LED EN SEMÁFOROS (I) Con esta medida se pretende hacer una serie de experiencias ejemplarizantes que posibiliten la introducción de nuevas tecnologías más eficientes en las instalaciones de la red semafórica, considerando como idónea la tecnología basada en diodos LED, todavía muy poco implantada en España. La medida se basa pues en la sustitución de la tecnología convencional utilizada en los semáforos actuales (lámparas de incandescencia) por la nueva tecnología mediante diodos LED. El modo de contratación se realizó mediante solicitud pública de ofertas, que cubrieran las áreas de suministro, instalación y puesta en marcha de los equipos de señalización. EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

INSTALACIÓN DE SISTEMAS BASADOS EN DIODOS LED EN SEMÁFOROS (II) ACCIONES EJECUTADAS INSTALACIÓN DE SISTEMAS BASADOS EN DIODOS LED EN SEMÁFOROS (II) Los municipios han sido de tamaño medio (entre 10.000 y 20.000 habitantes). Hellín Illescas Manzanares Membrilla TOTAL 137 133 97 66 433 Se han instalado 433 módulos de señalización, de todos los colores y formatos requeridos en los correspondientes semáforos. EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006

AGENCIA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA DE CASTILLA-LA MANCHA (AGECAM) FIN MUCHAS GRACIAS EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL ÁREA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR Madrid, 16 de noviembre de 2006