Estandarización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Auditoria de Recursos Humanos.
Advertisements

A/C Ametek MANEJO DE CAMBIO
José David Arzabe Armijo
RETScreen® Eficiencia Energética Proyectos
NUEVO C.T.E. – Consecuencias para la iluminación:
TEMA 9: Aplicaciones de la electrónica de potencia
XXI CONGRESO CONAIF INSTALACIONES TERMICAS EN EDIFICIOS
Optimización del Factor de Potencia.
para determinar el equipo de ahorro y los medios a emplear.
Manual del evaluador Dr. Felipe Cruz Vega.
Iluminación en green retail retail green
4.5 ILUMINACIÓN Generalidades Potenciales de ahorro
“El Programa Argentino: ILUMINACIÓN EFICIENTE”
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
Iluminación.
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
Buenos Aires , Argentina, Octubre de 2010
LED Una idea luminosa.
Administración de Centros de Computo
PRIMERA FASE DE LA CONTABILIDAD SISTEMATIZACION.
ESTADÍSTICAS DEL SUBSECTOR ELÉCTRICO
EFICIENCIA ENERGETICA EN ALUMBRADO DE INTERIOES
OBSERVACIONES RESOLUCIÓN 122 DE 2003 Reunión MME - febrero 5/04.
Instalaciones eléctricas
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Luminarias a LEDs con inteligencia.
Administración Financiera
Federico Lorenzani Ignacio Nicolao García
2008Dr. Luis Morán T.1 Normas Técnicas Relacionadas con Calidad de Suministro Eléctrico.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA ILUMINACIÓN EFICIENTE CAPITULO 15 CURSO DE ILUMINACION EFICIENTE 2005.
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
4.6 MOTORES ELÉCTRICOS Motor de alta eficiencia
AHORRO ENERGÉTICO INSTALACIÓN DE IMB Estudio realizado por:
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Eficiencia Energética Fichas Técnicas. Prácticas y medidas de eficiencia energética 1.- Sistema de Bombeo agrícola de alta eficiencia. 2.- Rehabilitación.
Elaboración de proyectos desde las competencias
Monitorear y controlar desde un Centro de Control el cierre y apertura de carga de las Ciudades de Puno y Juliaca; y efectuar la operación integral de.
TRANSICION HACIA LA ILUMINACION EFICIENTE IV Seminario Latinoamericano y del Caribe de Eficiencia Energética Santo Domingo Agosto de 2011.
WEG México, S.A. de C.V., Agosto, 2000 WEG MOTORES.
AUDITORIA DE LA OFIMATICA
Expositor: Ing. Miguel Zevallos Salinas
NORMAS ELI ANEXO I CURSO DE ILUMINACION EFICIENTE 2005.
Análisis y Gestión del Riesgo de Crédito
Asociación Guatemalteca de Investigadores de Presupuesto GUATEMALA, JUNIO 2015 Centro de estudios especializado en la investigación y capacitación, que.
BARRERAS A LA ILUMINACION EFICIENTE: COMO SUPERARLAS BARRERAS A LA ILUMINACION EFICIENTE: COMO SUPERARLAS CAPITULO 17 CURSO DE ILUMINACION EFICIENTE 2005.
RADIOTRANS PROPUESTA DE ILUMINACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS.
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Reglamentación AEA Eficiencia Energética en Instalaciones de BT – Requisitos Generales. Ing. D Milito.
ALUMBRADO DE INTERIORES
IMPACTO ECONOMICO DE LOS COSTOS DE LA CALIDAD
Universidad Nacional de Ingeniería
 A diario, ya sea en el trabajo como en el hogar, hacemos uso de la energía eléctrica casi sin darnos cuenta. Encendemos una luz, la cafetera, miramos.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Aspectos generales del proyecto. 2. Objetivo y Alcance 3. Criterios de contratación 5. Aspectos ambientales 1. Antecedentes 4. Aspectos técnicos 6. Cronograma.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Principios Energéticos
LUMINOTECNIA Métodos de Cálculo.
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
CONTROL EL CONTROL ES LA FUNCION DE “CIERRE” O CLAUSURA DEL
Objetivos PrincipalesConceptos De Energía Eléctrica¿Qué es el Calentamiento Global?¿Qué está haciendo Bepensa?¿Qué debemos hacer nosotros?Acciones rápidas.
Objetivos del Tema Analizar los flujos de efectivo relevantes y los tres componentes principales de los flujos de efectivo. Analizar las decisiones de.
Calificación de los electrodomésticos Marta illana 3d.
CAPACITACION EN EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LÍDERES Y GESTORES SOCIALES MÓDULO PRÁCTICO.
Gestión Metrológica INICIO Plan de mantenimiento Crítico?
QUIEN LO REALIZA: EL JEFE DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO CON UN ROL DE EVALUADOR INDEPENDIENTE (DECRETO 1537 DE 2001), OBSERVANDO SIEMPRE UN CRITERIO.
Lista de regulaciones/políticas/planes de desarrollo que permiten CPS Ley , Ley y Ley sobre la responsabilidad de los contratantes.
Manual de Procedimientos Descripción narrativa.
Transcripción de la presentación:

Estandarización

Estandarización General Criterios de eficiencia energética en las adquisiciones públicas. Aspectos para consideración: Precio Plazo Calidad y Eficiencia

Estandarización General Aspectos a ser considerados en la adquisición de equipos Costos operacionales Frecuencia Descarte Abastecedores Garantías

Estandarización General Estructura institucional Sectores o áreas abarcados especificación aprobación evaluacion adquisición recibimiento

Estandarización General Estructura institucional Sectores o áreas abarcados test operación manutención descarte y medio ambiente

Estandarización General Fuentes de consulta: Leyes y regulaciones existentes; Propuestas reglamentarias; Normas: nacionales internacionales internas otras de fabricantes o de asociaciones de clase

Estandarización General En los casos generales, los organismos de gobierno, y en caso de instalaciones, la CIAE debe determinar que equipos, procesos, sectores u organismos estarán sujetos a la estandarización. Las prácticas de medición y calibración, deben ser establecidas en el início de los programas.

Estandarización para el Gobierno Objetivo Estudiar alternativas metodológicas para la revisión de la especificación técnica de lámparas para uso en iluminación, reactores, refrigeradores, congeladores y acondicionadores de aire para el Gobierno de Minas Gerais.

Lámparas Especificación del gobierno no contemplaba todas las características técnicas importantes relacionadas con la eficiencia energética Definición de las características técnicas de las lámparas que más influenciarian en la eficiencia energética: Flujo luminoso; Eficiencia; Temperatura de color; Índice de reproducción de colores (IRC); Vida útil, media y mediana.

Los tipos de lámparas analizadas fueron: Fluorescentes Tubulares; Fueron agrupadas de acuerdo con la potencia, la temperatura de color y la aparencia de color de la luz. Para cada grupo fueron adoptados los valores mínimos encontrados para el flujo luminoso, eficiencia, vida útil y IRC

Lámparas Lámparas Fluorescentes Tubulares Potencia (W) 20 Flujo luminoso mínimo (lm) 1300 Eficiencia mínima (lm/W) 65 Vida útil mínima (h) 7500 Temperatura de color (K) “entre 3100 y 4000” IRC 80 Base G13

Lámparas Vapor de Sodio Agrupadas de acuerdo con la potencia y el formato del bulbo (ovóide o tubular). Para cada grupo fueron adoptados los valores mínimos encontrados de: Flujo luminoso; Eficiencia; Vida útil.

Lámparas Vapor de Mercurio Agrupadas de acuerdo con la potencia Para cada grupo fueron adoptados los valores mínimos encontrados de: Flujo luminoso; Eficiencia; Vida útil.

Lámparas Incandescentes Agrupadas de acuerdo con la tensión, la potencia, el acabamiento del bulbo (claro o revestido) Para cada grupo fueron adoptados los valores mínimos encontrados de: Flujo luminoso; Eficiencia; Vida útil.

Lámparas La justificativa de especificarse un valor mínimo (no es que sea el peor pero es el comum entre los fabricantes) para algunas características técnicas es para que las diversas instituiciones del Estado no adquieran lámparas que posean valor inferior al mínimo adoptado. Además de eso, se pretende no limitar el número de fabricantes que puedan ofrecer sus lámparas para la venta.

Reactores Fueran definidas las características técnicas que más influenciarian em la eficiencia energética y en la calidad de la energía: Potencia del conjunto (reactor más las lámparas); Factor de flujo luminoso; Factor de potencia Distorsión armónica Pérdidas

Reactores Fueron analizadas las características técnicas de los reactores electrónicos para lámparas: Fluorescentes Tubulares; Vapor de Sodio; Vapor de Mercurio Los reactores electrónicos seleccionados fueran agrupados de acuerdo con la tensión de alimentación, la potencia y el número de las lámparas. Para cada grupo se adoptó la potencia máxima del conjunto (lámpara más reactor), factor de flujo luminoso mínimo, distorsión armónica total máxima y factor de potencia en el valor de 0,92.

Reactores Tipo de partida Tensión de alimentación (V) 127 Reatores eletrônicos para lâmpadas Fluorescentes Tubulares Tipo de partida instantanea, rápida o programada Tensión de alimentación (V) 127 Frecuencia (Hz) 60 Lámpara 1x16 Potencia máxima - 20 lâmpada más reactor (W) Factor de flujo luminoso mínimo 0,93 Fator de potência mínimo 0,92 Distorsion armónica total máxima 29%

Reactores Los reactores electromagnéticos para lámparas Vapor de Sodio y Vapor de Mercurio fueron agrupados de acuerdo con las siguientes características semejantes: Potencia de la lámpara Tipo de uso. Para cada grupo se adoptó la pérdida máxima del reactor y factor de potencia mínimo del valor de 0,92.

Reactores Tipo de lámpara Mercúrio Tensión de alimentación (V) 220 Reactores electromagnéticos para lámpara Vapor de Mercurio Tipo de lámpara Mercúrio Tensión de alimentación (V) 220 Frecuencia (Hz) 60 Potencia de la lámpara 125 Pérdida máxima (W) 15 Factor de potencia mínimo 0,92

Informaciones Complementares Fueron incluidas informaciones para orientación de los usuários que son:. Tonalidades del color de la luz emitida por la lámpara, ambientes indicados para la instalación de las mismas; Alertas para la utilización de lámparas que poseen un mejor desempeño energético; Valor tolerable de distorsión armónica de reactores electrónicos para algunas instalaciones

Ejemplo:Informaciones complementares para la lámpara Fluorescente Tubular Atención: lámpara ineficiente energeticamente. Ella puede ser sustituida por una de menor potência. Consulte la cartilla! Las lámparas que poseen temperatura de color "entre 3100 y 4000K" tienen la tonalidad de la luz emitida blanquecida, teniendo por eso su aparencia de color "neutro". Esa temperatura de color es indicada para oficinas, salas de aulas, áreas sociales, etc.

Retrofit Critérios para sustitución de algunos tipos de lámparas por otros que poseen un mejor desempeño energético. Sustitución de las lámparas Fluorescentes Tubulares de 20W y 40W por las de 16W e 32W, respectivamente, cuando ocurre la quemadura del reactor; Sustitución de las lámparas a Vapor de Mercurio, por lámparas a Vapor de Sódio, cuando ocurre la quema del reactor de las mismas, después del análisis del sector técnico responsable;

Retrofit Sustituición de las lámparas Incandescentes por las Fluorescentes Compactas, quando se encuentren instaladas en locales, cuyo tiempo de funcionamiento sea mayor que tres horas diárias; Sustituición de lámparas de Luz Mixta, por lámparas a Vapor de Sódio, cuando la misma se queme, después del análisis del sector técnico responsable; Los reactores para lámparas consideradas ineficientes no serán más adquiridos.

Impacto de las acciones de retrofit Análisis financiero para la sustitución de las lámparas fluorescentes tubulares de 40W por las de 32W y de reactores electromagnéticos por los reactores eletrônicos, considerandose dos situaciones: Adquisición de sistemas nuevos; Adquisición de sistemas nuevos a partir de la quemadura de los reactores.

Adquisición de sistemas nuevos Conjunto 1: dos lámparas Fluorescentes Tubulares de 40W más reactor electromagnético duplo (32.636 lámparas y 16.318 reatores); Conjunto 2: dos lámparas Fluorescentes Tubulares de 32W más reactor eletrónico doble

Adquisición de sistemas nuevos Costo total del conjunto 1 (R$) Costo total del conjunto 2 Economia anual de energía (kWh) anual 489.540,00 672.301,60 1.464.704,00 439.411,20 Pay-back: 5 meses

Aquisición de sistemas nuevos a partir de la quemadura de reactores Conjunto 3: reactor electromagnético doble. Conjunto 4: dos lámparas Fluorescentes Tubulares de 32W más reactor electrónico doble. Costo total del conjunto 3 (R$) Costo tot al del conjunto 4 Economia anual de energia (kWh) anual 391.632,00 672.301,60 1.464.704,00 439.411,20 Pay-back: 7,6 meses

Refrigeradores Congeladores Aire Acondicionado

Ie=Consumo/CP menor ou igual a 0,869. INMETRO El Inmetro establece un consumo considerado patrón CP de acuerdo con el volume del refrigerador. Las revisiones de clasificación del Inmetro son hechas en este valor patrón. La clase A (más eficiente) es compuesta por los refrigeradores que poseen índice de eficiencia Ie=Consumo/CP menor ou igual a 0,869.

INMETRO Refrigeradores que presentaren índices menores o iguales a 0,869 podrán ser comprados por el gobierno. Las revisiones son hechas apenas en el CP y los valores son presentados como Consumo máximo del refrigerador = 0,869xCP

Acondicionadores de aire Los sellos de eficiencia energética para refrigeradores adoptan los índices de la tabla

Patronización de una instalación Criterios de eficiencia energética en las adquisiciones públicas; Principales aspectos a ser considerados en la adquisición de equipamiento frecuente; Estructura institucional; Leyes y regulaciones: propuestas reglamentarias

Ejercício