Grafoscopia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Camilo Eduardo Rondón Pérez. Nacida aproximadamente hace años a.C. surgió del deseo, Inherente a toda civilización, de gravar su pensamiento para.
Advertisements

Caligrafía Trabajo presentado por:
Caligrafía Por: Andrea Caballero 10-3.
Revisa las categorías teórico- metodológicas para el estudio de la historia. 1.1 Definición de conceptos de Historia, Teoría de la historia, Historiografía.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN: EL CONGRESO Es una técnica de exposición conformada por un grupo de personas que comentan e intercambian experiencias y opiniones.
Introducción Las diapositivas que verán a continuación nos hablaran de la caligrafía ,su historia ,sus tipos y los diversos tipos de escritura.
La Caligrafía es el arte de escribir con destreza, respetando las proporciones y la armonía con los movimientos artísticos y culturales de cada época.
CIENCIA Es un sistema de conocimientos racionales, ciertos o probables sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento (principios, teorías, leyes,
La caligrafía es el arte de escribir empleando bellos signos. El término caligrafía se puede utilizar refiriéndose a dos conceptos diferentes: por un lado,
SIGLO XVIII SIGLO XIX SIGLO XX Saint-Simón ( ) precursor de la “física social”. Primero en defender una teoría de investigación científica.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Prof.: Jeliel Dudamel. Programa educativo: UNIDAD I Nociones básicas de la filosofía UNIDAD II Nociones del iusnaturalismo. UNIDAD III Escuelas Filosóficas.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
Marco Antonio Carrillo Zevallos. Los principios y axiomas lógicos. La lógica como ciencia pretende darnos a conocer leyes universales del pensamiento.
Prof. Giselle Hernandez. Inteligencia  Hay muchas teorías acerca de la inteligencia.  Spearman: factor g (inteligencia general) y factor s (específica)
* *
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI APORTES DE LA GEOGRAFIA FISICA EN EL TURISMO INTEGRANTES:  KAREN CUAYALA HUANACUNE  AMELIA LOPEZ VELASQUEZ  GARY.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Los Científicos CIENCIA
Lic. Criminología 6to Tetramestre
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Método Científico.
Bloque 1. Fundamentos de la investigación
Teoría y Metodología Aplicada III
LAS PRFECIONES ALEXANDRA GONZALEZ siguiente.
Investigación en Salud
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
Contingut de l’abstract
Tema 1 El método científico
8° básico Liceo 1 Javiera Carrera/ Departamento de Historia
Formas de hacer historia, Peter Burke.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
¿Qué opinión le merece?.
ESTADISTICA GENERAL.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 29
RACIONALISMO Y EMPIRISMO
Programación en scratch
Unidad Académica Preparatoria No. 20 UAGro MC. Matzayani Gómez Terán
Las principales funciones de las hipótesis son:
CONCEPTOS SOBRE PEDAGOGÍA
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
Seminario de Titulación (3)
Repaso para examen.
CONTABILIDAD GENERAL Y FINANCIERA
Ética y si relación con otras ciencias
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
Rosario Badilla Y Tania Hernández
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA LEGAL. (Principales áreas y pericias)
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
Gonzalo Garcés (antropólogo social) Arica
TEORÍA SOCIOLÓGICA.
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
La Materia y sus transformaciones
La Realidad David León B..
Investigación Científica.
1 P 3, 15: “(Estad) siempre dispuestos a dar respuesta a todo el que
Stefany Cobo Emilia Sevilla Nicole Rojas
Capitulo VI ,Ingeniería en Comunicación Social y Promoción Cultural
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
Introducción Capítulo 1 Física Sexta Edición Paul E. Tippens
Introducción Capítulo 1 Física Sexta Edición Paul E. Tippens
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
La materia y la medida fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
Combinación de optativas para segundo y tercer grado
Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala
Transcripción de la presentación:

Grafoscopia

DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA GRAFOS = ESCRITURA SKOPEN = ESTUDIO   GRAFOSCOPÍA = ES EL ESTUDIO DE LA ESCRITURA

La grafoscopía es la observación y examen de la escritura bajo el grado de investigación. La grafoscopía, como denominación varía en cada país, conociéndose también como Pericia Caligráfica, Grafocrítica, Grafoténica, Grafología Forense.

DEFINICIÓN DOCTRINAL Una técnica que se centra en el estudio e identificación de la escritura.”, es decir, se concentra en quien hizo la firma o escritura, ya que la misma es un factor de identificación de la persona que escribió una nota.

La grafoscopía es la rama criminalística que examina escrituras y firmas para poder determinar su origen gráfico para identificar al autor y su objetivo es determinar la autenticidad o falsedad y la autoría de las firmas en documentos dubitados.

Es “la disciplina pericial que aplica diversos métodos y técnicas con el fin de estudiar de manera integral los documentos en su aspecto fáctico-material.” Igualmente, se le define como una técnica de identificación de escritura letra por letra, elemento gráfico por elemento gráfico

Se concluye que la grafoscopía es el estudio de la escritura aplicada a la investigación criminal, en el sentido de observar y comparar las letras para determinar el autor de un documento cuya autenticidad se pone en tela de duda.

Vale advertir que la grafoscopía forma parte de la disciplina conocida como documentoscopía la cual establece el tiempo, el material, el sistema de impresión, las tonalidades de tinta, las inserciones, enmendaduras, tachaduras y/o correcciones en un documento que se presume falso o alterado. Asociada a la grafoscopía está la grafometría que analiza las grafías y los espacios entre letras, a través de mediciones concretas.

Definiciones GRAFOSCOPÍA Es el estudio de la escritura GRAFOMETRÍA   GRAFOMETRÍA Es el estudio de la escritura a través de medidas.

GRAFOLOGÍA .- Es el estudio de la personalidad, a través de su escritura (materia no pericial).   CALIGRAFÍA .- Es el estudio de la escritura bella

TAQUIGRAFÍA .- Es la técnica de la escritura rápida utilizando símbolos.   DOCUMENTOSCOPÍA .- Es el estudio de documentos dudosos (material general).

GRAFISTICA .- Es la ciencia que por medio de técnicas analiza un documento dudoso (sinónimode documentoscopía).   PALEOGRAFÍA .- Estudio de los escritos antiguos.

PRINCIPIOS EN LOS QUE SE BASA LA GRAFOSCOPÍA 1. El alma y el grafismo están en relación permanente de causa y efecto. 2. El alma es un complejo infinito y así como no hay dos almas iguales, no existen dos grafismos iguales. 3. El complejo anímico se modifica por el complejo fisiológico. 4.Los estados de conciencia pasajeros repercuten en el grafismo. 5. La escritura es esencialmente evolutiva, pero con predominio posterior casi absoluto del subconsciente, lo que explica la permanencia y la fijeza de las particularidades gráficas. 6.No se puede disimular.

HISTORIA   La grafoscopía nace, al igual que la grafología, en base a la existencia de la escritura, la cual fue precedida por el dibujo y los diseños gráficos, que procuraban expresar la noción del pensamiento del hombre (jeroglíficos egipcios, mayas, etc.)

Con la invención de la escritura, surgió a la par la falsificación, ya que en los Sellos de la cultura Hitita, se leían advertencias, para quien osara falsificar las sagradas inscripciones: "Quien quiera que altere las palabras de la tableta, será aniuilado por el dios de la tormenta.

Suetonio, biógrafo cortesano, fué el más grande falsificador de su tiempo.

Edmund Locard, se le considera el verdadero precursor de la Grafoscopía, como disciplina auxiliar de la criminalística, ya que funda un laboratorio técnico científico en Francia, marcando de esta manera la transición entre el empirismo romántico y la actividad científica en esta disciplina.