Prof. Roxana Muñoz Aguilera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo empezar a redactar la tesina, tesis o caso.
Advertisements

DETERMINANTES y PRONOMBRES
               CUANDO TU HIJO TE DICE: MAMA - PAPA NO TE METAS EN MI VIDA.
LOS DETERMINANTES . LOS ACOMPAÑANTES DEL SUSTANTIVO.
El entramado textual Franco Galleguillos Bahamondes
Coherencia. Observa el siguiente texto: Dos girasoles azules y un perro que Felipe, el hermano de Cecilia, supo que antes de ayer una micro del Transantiago.
El Pronombre En lingüística y gramática, un pronombre es la clase de palabra que funciona sintácticamente como un sustantivo, pero que, a diferencia de.
RECURSOS PARA LA COHESIÓN: PRONOMINALIZACIÓN
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
Coherencia y cohesión ¡Exacto!
Alas Para Volar "Un día, cuando era estudiante de secundaria, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Pablo. Iba cargando.
La hija de un hombre le pidió a un Pastor que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el Pastor llegó a la habitación,
DAR MUCHO… DANDO POCO… Noviembre 8 Marcos 12,38-44.
ESP3 – GRAMÁTICA PRÁCTICA
1° Secundaria La Comunicación Lenguaje
Lengua castellana y comunicación Comunicación escrita expositiva
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Los pronombres Personales
LOS DETERMINANTES . De forma coloquial se llamarían: LOS ACOMPAÑANTES DEL SUSTANTIVO.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Coherencia y cohesión El entramado textual.
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
DOS HIJOS Marzo 18 CUARESMA 4
PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Un año de Grandes Cambios y Sueños Maravillosos
Pronombres relativos.
PRONOMBRES PERSONALES Lucía, tengo tantas ganas de hablar contigo, pero como ahora no puedo, mejor te escribo. Sé que tú también tienes deseos de hablar.
CUANDO TU HIJO TE DICE: ¡¡MAMA, PAPA; NO TE METAS!!!
¿Cómo producir un buen texto?
¡Verbos con preposiciones!. Esta tarde, voy a comenzar ir al gimnasio todos los días. a.
Karina Guajardo Carreño
¿Qué indican? Definición Concordancia LOS DETERMINANTES Artículos
Coherencia y cohesión El entramado textual.
Colegio de bachilleres plantel 2 “cien metros” alumnos: Tovar Ríos Nayeli Javier Alejandro Miranda Nava Materia: Tecnologías de Información y la Comunicación.
MÓDULO # 14: LAS PERÍFRASIS VERBALES
Presentación sobre : Los determinantes y pronombres
DIOS SIEMPRE LLEGA EN EL MOMENTO JUSTO
PREPARADO POR LA PROF. JOSEFINA IRIZARRY
TEXTO. COHERENCIA Y COHESIÓN.
LOS DETERMINANTES Y PRONOMBRES
LOS DETERMINANTES . LOS ACOMPAÑANTES DEL SUSTANTIVO.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
LAS PROPIEDADES DE UN TEXTO
La hija de José pidió al sacerdote que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote entró a la habitación,
DOS HIJOS Marzo 18 CUARESMA 3
Jesús- El Que Cree En Ti.
Conocer los conceptos de correferencia y de pronominalización.
LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
LOS DETERMINANTES . De forma coloquial se llamarían: LOS ACOMPAÑANTES DEL SUSTANTIVO.
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
CUANDO UN HIJO NOS DICE:
REFERENCIAS ANAFORICAS Y CATAFORICAS
USO DE LOS MECANISMOS DE COHESIÓN
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
Partes del discurso.
Los pronombres son aquellas palabras que en alguna forma aluden o representan al nombre o sustantivo.
El Texto y sus reglas internas: La Cohesión
Proyecto de vida.
LOS DETERMINANTES . De forma coloquial se llamarían: LOS ACOMPAÑANTES DEL SUSTANTIVO.
Mecanismos de cohesión textual (I) Recurrencia o repetición léxica: -Se repite el mismo término: “Era una mañana soleada, una mañana para pasear al borde.
TEXTO.  LA COHERENCIA Todo texto debe poseer coherencia, de modo que lo que se expone en él pueda ser comprendido por el receptor. Consiste en la organización.
{ Coherencia y Cohesión La Correferencia Politécnico Alemán Albert Einstein Departamento de lenguaje y Comunicación Carlos Gallegos Ortiz.
PRONOMBRES Karen Daniela Enciso Valeria Toro Casas Juan Alberto Muñoz.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Transcripción de la presentación:

Prof. Roxana Muñoz Aguilera COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION “EDUCACION CON PROYECCION DE FUTURO” LLEUQUE 1477 VILLA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION - FONO FAX 2388924 – Departamento de Lenguaje y Comunicación Taller de Lenguaje Segundo Medio A- B Cohesión y coherencia Prof. Roxana Muñoz Aguilera

Se manifies- ta en la

…es muy común en la india algo, según las… Las extraordinarias estatuas, estas estatuas, las estatuas… Inspiran en ese patron de belleza e imitan ese patron de belleza Las mujeres…las mujeres…las mujeres

La organización a nivel lingüístico del texto La cohesión La organización a nivel lingüístico del texto

Definición: Consiste en los recursos que los emisores utilizan para “encadenar” las distintas partes del texto (frases, oraciones y párrafos).

Mecanismos de Cohesión REGLAS DE TEXTUALIZACIÓN Repetición o recurrencia Sustitución Pronominalización, incluido Anáfora y Catáfora Concordancia Género y Número

1. Repetición o recurrencia Cohesión 1. Repetición o recurrencia Es un mecanismo que consiste en la repetición de un elemento a lo largo del texto. 7

Recurrencias léxicas Consiste en la repetición de una misma palabra en sucesivos enunciados. Por allí discurre un río. En ese río acostumbraba a bañarme en verano. Estamos corriendo un peligro si utilizamos un lenguaje relacionado con el consumo. Peligro de racismo, peligro de violencia, peligro de intolerancia Al escribir, conviene dar cierta coherencia a las frases que forman un párrafo o período. Dicha coherencia se altera, y la expresión pierde claridad, cuando se producen cambios poco correctos en el sujeto, o en la persona, voz o tiempo del verbo. Gonzalo Martín Vivaldi. Curso de redacción 8

Cohesión 2. Sustitución Consiste en la sustitución de una palabra o una frase por otro término semánticamente a fin, por lo que ambos son, intercambiables en el discurso. 9

Cohesión Sustitución semántica Sustitución semántica: Sinonimia /Antonimia Hiperonimia/Homonimia Paráfrasis Proformas léxicas 10

Sustitución semántica: Sinónimos Dos o más términos comparten el mismo significado Has vuelto a cometer una equivocación. Ese error colma mi paciencia. Volvió a su tierra, al lugar de sus sueños, a la casa que lo vio nacer. 11

3. Hiperónimos/Hipónimos Sustitución semántica: Hiperónimos/Hipónimos 3. Hiperónimos/Hipónimos Se establece una relación de inclusión entre dos vocablos, de modo que el significado del primero (hipónimo) está está incluido en el significado del segundo (hiperónimo). Me he comprado una butaca muy bonita. Además, es un mueble muy cómodo. 12

- Es cosa de pensárselo dos veces. Sustitución semántica: Proformas léxicas Se trata de algunos vocablos con un significado muy genérico que actúan como virtuales sustitutos de las palabras más precisas que, en un momento determinado, no recordamos, que no queremos repetir. Coloquialmente se les llama “palabras comodín” Los más usuales son: asunto, cosa, elemento, hecho, persona, elemento, animal, hacer, haber, dar... - Es cosa de pensárselo dos veces. 13

Sustitución semántica: Paráfrasis Paráfrasis o circunloquios. Se rehúye la expresión directa de una idea para hacerlo de forma más extensa, dando un rodeo. "el techo del mundo" = la cumbre del Everest; "el rey de los animales" = el león; "dio su último suspiro" = murió; "el Supremo Hacedor" = Dios; "el abajo firmante" = nombre propio. 14

1. Sustitución léxica: Verbos Consiste en sustituir un elemento verbal por otro. Brindaremos por ti y luego lo haremos por tu hijo. 15

Sonda japonesa sí se posó en el asteroide Itokawa La sonda nipona Hayabusa aterrizó con éxito el pasado domingo durante unos instantes sobre el astetoide Itokawa, situado entre la Tierra y Marte, rectificó la agencia de Exploración Espacial de Japón. El domingo 20 de noviembre, los técnicos de la misión anunciaron el fracaso de la nave con la que habían perdido contacto, y aseguraron que se había desviado de su trayectoria y vagaba por el espacio entre esos dos planetas. La nave, lanzada al espacio en 2003, tiene el objetivo de conseguir muestras directas de ese asteroide que se encuentra a 290 millones de kilómetros de nuestro planeta, a fin de conocer más detalles sobre el origen del Sistema Solar. Si todo sale según lo previsto por los astrónomos nipones , la sonda volverá a la Tierra en 2007 con las muestras obtenidas. 16

Relaciones establecidas Como viste, todas las palabras encerradas son referencias al menos una vez durante el texto de la noticia. La sonda japonesa del título, luego es referida como la sonda nipona Hayabusa y después sólo como la nave. La acción se posó, enunciada en el título, es repetida como aterrizó en el encabezamiento del texto. El marcador temporal el pasado domingo es correferido como el domingo 20 de noviembre. Los técnicos de la misión, son después nombrados como los astrónomos nipones. Por último, los astros Tierra y Marte el texto los retoma como esos planetas; mientras que nuestro planeta es correferido como la Tierra. 17

Por lo tanto, el buen desempeño en el uso de correferencias pone en juego nuestro vocabulario. Si somos capaces de usar distintas “expresiones correferentes” para un mismo objeto, idea o situación, entonces poseemos una rica variedad léxica que nos permite expresar con más libertad y precisión nuestras ideas y opiniones.

La cohesión gramatical Los mecanismos más utilizados son los pronombres (pronominalización) y los morfemas. Observa el siguiente esquema:

Observa: Félix come manzanas. Él las prefiere a las naranjas pues estas son ácidas, mientras que aquellas suelen ser dulces. Queridos amigos: los invito a la próxima reunión de la asociación. Esta será este viernes a las tres de la tarde en el departamento de Pablo. En ella se tratarán los temas que ustedes propusieron. Los espero allá.

Pronombres mostrativos Los pronombres demostrativos son aquellos que al referirse a seres u objetos, es decir, aquello de lo que hablamos, establecen la situación espacial o temporal de éstos respecto al emisor. Además de evitar la redundancia, indican la distancia a la que el emisor se encuentra del objeto mencionado: Félix come manzanas. Él las prefiere a las naranjas pues estas son ácidas, mientras que aquellas suelen ser dulces.

Pronombres demostrativos “Yo no quiero este zapato sino aquél. No ese, sino este, el que está acá. ¡Uf! Esta no es la zapatería que solía ser. Esta es un desastre. La de antes, aquella que atendía don Josefino, esa sí que era la mejor tienda de zapatos de la ciudad...¡Maaarch!”. Pronombres Demostrativos: Distancia del emisor Singular Plural Cercanía éste/ ésta/ esto éstos/ éstas Distancia indefinida ese/ esa esos/ esas Lejanía aquel/ aquella aquellos/ aquellas

Pronombres personales Sujeto Átono Tónico (preposición) Singular 1ª Yo Me Mí, conmigo 2ª Tú Te Ti, contigo 3ª Él / ella Lo, la, le (se) Él / ella, consigo Plural Nosotros Nos Ustedes Los, las, les (se) Ellos / ellas

Observa: Queridos amigos: los invito a la próxima reunión de la asociación. Esta será este viernes a las tres de la tarde en el departamento de Pablo. En ella se tratarán los temas que ustedes propusieron. Los espero allá.

Pronombres numerales Cardinales: Uno, dos, tres, quince, veinte, mil cuatrocientos noventa y dos, etc. Ordinales: Primero, segundo, tercero, vigésimo noveno, centésimo cuarto, etc. Observa: La corredora argentina va cuarta, la noruega es la tercera. En segundo lugar va la competidora belga, mientras que la brasilera es la primera. Andrés y Felipe son súper pesados. Los dos me molestaron toda la semana.

Pronombres Posesivos: Los pronombres posesivos indican la relación de posesión o pertenencia con las personas gramaticales. A veces esa relación puede no ser posesiva, sino afectiva, de procedencia o de otro tipo Pronombres Posesivos: Persona Singular Plural Primera SING. mío/mía míos/mías indefinida Segunda tuyo/tuya tuyos/tuyas suyo/suya suyos/suyas Tercera PLURAL. nuestro/nuestra nuestros/nuestras Primera Segunda vuestro/vuestra vuestros/vuestras Tercera suyo/suya suyos/suyas

Identificando pronombres Lee con atención este pequeño cuento del escritor ruso Anton Chejov, e identifica en él los elementos pronominales que contiene: pronombres personales, demostrativos y posesivos. Lo timó En tiempos de antaño, en Inglaterra, los delincuentes condenados a la pena de muerte gozaban del derecho a vender en vida sus cadáveres a los anatomistas y los fisiólogos. El dinero obtenido de esta forma, aquéllos se lo daban a sus familias o se lo bebían. Uno de ellos, pescado en un crimen horrible, llamó a su lugar a un científico médico y, tras negociar con él hasta el hartazgo, le vendió su propia persona por dos guineas. Pero al recibir el dinero él, de pronto, se empezó a carcajear… -¿De qué se ríe? -se asombró el médico. -¡Usted me compró a mí, como un hombre que debe ser colgado -dijo el delincuente carcajeándose-, pero yo lo timé a usted! ¡Yo voy a ser quemado! ¡Ja-já!

Poniendo en práctica lo aprendido: Redacta un texto expositivo donde utilices: 4 pronombres mostrativos. 4 pronombres personales. 2 pronombres numerales cardinales. 2 pronombres numerales ordinales. Atención: Los pronombres mostrativos, desde el año 2001, no llevan tilde, pues la RAE planteó que la tilde diacrítica ya no era necesaria en estos casos.

Anáforas y Catáforas Un claro ejemplo de anáfora es el siguiente: La anáfora y la catáfora también son mecanismos de la cohesión textual. Ambas están íntimamente relacionadas con los pronombres y con la capacidad que éstos tienen de asumir el significado en el texto. Un claro ejemplo de anáfora es el siguiente: ¿Ves la casa de madera blanca que está cerca de la orilla del río? Era la casa de mis abuelos hace muchos años atrás. Después que se fueron al pueblo, nadie más volvió a vivir en ella. 29

Anáforas y Catáforas ¡Él es único, es incomparable, es insuperable y hoy nos honra con su presencia y viene a deleitarnos con su arte..., dejo con ustedes al astro de la canción sound, el gran Willy Music! El pronombre personal, encerrado en el óvalo, antecede al sintagma nominal, encerrado en el rectángulo. Estamos frente a un caso de catáfora: el pronombre nos remite hacia adelante en el texto. 30

Anáfora / Catáfora Según la referencia se realice hacia atrás en el texto o hacia delante se distingue entre referencia: ANÁFORA (repetición de información) Las bolsas no se recuperan; esto perjudicará a los inversores. Ayer vi un libro de pintura y lo compré para ti. CATÁFORA (anticipación de la información) Te digo esto por última vez: No vuelvas a engañarme. No me lo digas: Has decidido casarte. Las anáforas y catáforas de un texto pueden señalar tanto a personas u objetos como al tiempo o espacio creados dentro del tejido discursivo. 31

Pronombres personales Según el cuadro de los pronombres personales antes visto, las pronominalizaciones en este texto son: Lucía, tengo tantas ganas de hablar contigo, pero como ahora no puedo, mejor te escribo. Sé que tú también tienes deseos de hablar conmigo, pero la distancia y el que no tengas un computador conectado a Internet nos lo impide. Te cuento que el otro día fui al cine y me encontré con tu hermano y no me reconoció, pero yo me acerqué a él y lo saludé y de paso le dije que te diera saludos si es que llamabas a tus padres. Bueno, me tengo que ir, ojalá que te esté yendo bien con los catalanes. Un abrazo y no te olvides de mí. A ver si un día de estos inviertes unos euros y te das la vuelta por un ciber, para que conversemos en directo por el messenger.

Determina qué mecanismo de cohesión se presentan en los siguientes ejemplos: Usa el nuevo Shampoo de fijación Wella. Este producto mejora el volumen de tu cabello. Me habla de amor las estrellas, me habla de amor el viento, me habla de amor la música y la luna. “Es un gran amante de las plantas, especialmente de las aromáticas, como el tomillo, el romero y la lavanda”. “Invité a tus hermanos y a tus primos, pero éstos no aceptaron. Subiremos todos, tus hermanos y yo, a la montaña. No sé si allí hará frío”. Clara Szczaranski dio una entrevista. En ella, la expresidenta del consejo de Defensa del estado, piensa que no cumplió las expectativas.

En los siguientes enunciados sustituye las palabras repetidas, ocupando los mecanismos de cohesión Llegaron a casa y en casa se quedaron Vivo en San Cristóbal y en San Cristóbal también trabajo Nació en 1970. En 1970 el país vivía en abundancia Estábamos en la biblioteca y en la biblioteca leíamos libros.

Lo hizo alegremente y alegremente lo hice yo también Francisco llegó, pero nadie vio a Francisco Escribimos la carta al vicerrector y mandamos en seguida la carta al vicerrector. Soy Diana y vengo a recoger este paquete dirigido a Diana Alejandro Magno creó un gran imperio y Alejandro Magno murió en la flor de la edad.

Lea el siguiente texto y luego identifica todos los elementos que conforman la cadena referencial del elemento temático “Gonzalo Rojas” Gonzalo Rojas nace el 20 de diciembre de 1917 en el puerto de Lebu. Estudia en el internado de Concepción y posteriormente en la Universidad de Chile. Su primer libro de poemas “la miseria del hombre”, lo publica en 1948. Regresa a Concepción para dirigir el departamento de español de la Universidad de Concepción, donde permanece hasta 1973.

El poeta, a quien se le expulsa de todas las universidades del pais, debe irse al extranjero. La Universidad de Rostk, Alemania oriental, lo acoge como profesor, pero no para dictar clases. Gonzalo Rojas regresa a Chile en 1979, gracias a la beca Guggehein. Desde entonces, nuestro premio Nóbel (1993)reside en Chillan.

Observa el siguiente texto: Dos girasoles azules y un perro que Felipe, el hermano de Cecilia, supo que antes de ayer una micro del Transantiago pasó de largo por su casa. ¿Qué problema tiene?

La coherencia Todo texto debe poseer coherencia, de modo que lo que se expone en él pueda ser comprendido por el receptor. La coherencia consiste en la expresión de la organización a nivel mental que todo texto posee.

Existen dos tipos de coherencia: la global y la local La coherencia Un texto es coherente si, como lector, soy capaz de encontrarle sentido y distinguir la organización de sus partes. Existen dos tipos de coherencia: la global y la local