PLAN PUENTE DE LA ENERGÍA NUCLEAR A LAS ENERGÍAS RENOVABLES Propuesta de estrategia de la Dirección General de Políticas Ambientales y Sostenibilidad Generalidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPACTO DE LA NUEVA NORMATIVA EN LA BIOMASA
Advertisements

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN
COMISION DE RENEGOCIACION DE LOS CONTRATOS CON LAS EMPRESAS TERMICAS RACIONALIZACION DE LAS EXONERACIONES FISCALES A LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
1 ESTUDIO DE IMPLANTACIÓN DE PANELES FOTOVOLTAICOS EN LAS ESTACIONES DE SERVICIO setiembre 2006.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
“AGROINDUSTRIA ASOCIADA AL REGADÍO”
Retos Tecnológicos de las distintas fuentes de energía en España A. Luis Iglesias Madrid, 10 de diciembre de 2003 CÁTEDRA RAFAEL MARIÑO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Encuentro de Primavera de CiMA I+D PARA LA SOSTENIBILIDAD: CONCRETANDO LAS PROPUESTAS GRANADA, 1 y 2 de junio de 2007 GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO.
Remesas y Desarrollo Octubre Las remesas familiares enviadas hacia Latinoamérica constituyen un importante elemento en la economía de la región.
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
Comisión Nacional Mixta Noviembre de La misión del INFONAVIT es cumplir con el mandato constitucional de otorgar crédito para que los trabajadores.
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de AECA Club.
RETOS EN LA APLICACIÓN DE LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Universidad Politécnica de Valencia.
Endesa S.A. y el Sector de Electricidad Presentación por la Dirección Estrategica 8 de enero 2003.
Algunas Implicaciones
1 MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN SECTOR SANEAMIENTO VICEMINISTERIO DE SANEAMIENTO MARZO 2002.
PRESENTACION DEL ERUDITO CONTABLE
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
Informe La salud en la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria Jornadas Acción por la Salud Global Madrid, 27 mayo 2008.
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE ENERGÍAS RENOVABLES
REAL DECRETO SOBRE RÉGIMEN ESPECIAL DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 18 MARZO 2004.
Presidente Sección Solar
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DEL ICO
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
1 Zacatecas, Zac. 25 Feb XXIII Reunión Ordinaria de la CONAGO.
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o ING. RODRIGO ALPÍZAR VALLEJO PRESIDENTE NACIONAL 11 de Septiembre de 2013 LOS RETOS DE LA INDUSTRIA.
NOVIEMBRE 2005 ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO Participación del Sector Privado.
GENERACIÓN DE EMPLEO Y RETORNOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DERIVADOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DEPENDENCIA FEDERACIÓN ANDALUZA DE ATENCIÓN.
¡Primero mira fijo a la bruja!
1 UNIANDES - ANDESCO INTERRELACION ENTRE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES REGIONALES Y LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS Reflexiones sectoriales para la sostenibilidad.
1 Desempeño Económico Reciente: Una Visión Sectorial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Medellín, 2 de octubre de 2008.
Dr. Jorge Marcial Islas Samperio
ENERGÍA SOLAR: INSTALACIONES CENTRALIZADAS. GENERALIDADES BENEFICIOS FASE DE IMPLEMENTACIÓN ENERGÍA SOLAR: INSTALACIONES CENTRALIZADAS CONSIDERACIONES.
Rafael Márquez Berral Director de la Agencia Andaluza de la Energía
Presupuesto del Estado 2007 Rueda de prensa 28 de julio de 2006 Presupuesto del Estado 2007 Rueda de prensa 28 de julio de 2006 MINISTERIO DE ECONOMÍA.
Avalúo y mejoramiento continuo en un curso medular (Econ
1 El financiamiento educativo Grupo de Financiamiento Educativo Agosto
Reformas Estructurales y su impacto en el proceso de Normalización Juan Pablo García Garza Presidente de la Comisión de Enlace Legislativo de CONCAMIN.
Financiación de las Comunidades Autónomas Caso de España
EuropeAid 1 Los programas de cooperación de la EU con el Caribe José Soler Oficina Europea de Cooperación.
III ENCUENTRO REGIONAL CON PARTIDOS POLÍTICOS República Dominicana, de Noviembre de 2006 Juan María Vázquez Presidente de la Diputación de Badajoz.
La Comunidad de Madrid no lucha contra el Cambio Climático.
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Sistema estable de Financiación Local
Juan Luis François, Cecilia Martín del Campo, Mario Giraldi
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
Proyecto de Ley 278 de 2013 Senado, 096 de 2012 Cámara. “Por medio del cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema.
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
Contexto Internacional  Fuerte crecimiento de la demanda mundial por materias primas: Precio del Cobre en niveles histórico  Volatilidad en precios.
Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía 25 de Noviembre de 2008 Las Energías Alternativas en Andalucía: Incidencia Económica y Social.
La actividad industrial en un mundo globalizado
José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid,
Consumo per capita de energía, en varios países (en tep)
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
GENERYA ENERGY MANAGEMENT SERVICIOS ENERGÉTICOS Marzo de 2015 Presentación Servicios Energéticos GENERYA ENERGY MANAGEMENT.
CONTRATACIÓN DIRECTA DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MERCADO
Nuevos criterios para la evaluación de proyectos. El Banco República y el financiamiento a la Inversión.
Energía y Sostenibilidad Situación y perspectivas en España FORO PERMANENTE DE LA SOSTENIBILIDAD Madrid 19 de mayo de 2005.
Generalidad de Cataluña Departamento de Medio ambiente y Vivienda
Transcripción de la presentación:

PLAN PUENTE DE LA ENERGÍA NUCLEAR A LAS ENERGÍAS RENOVABLES Propuesta de estrategia de la Dirección General de Políticas Ambientales y Sostenibilidad Generalidad de Cataluña Departamento de Medio ambiente y Vivienda

Situación actual de la energía eléctrica Aspectos a considerar La alta dependencia energética exterior La seguridad de funcionamiento La disponibilidad de abastecimiento Actualmente aumenta la demanda por encima del PIB El precio debe ser competitivo La percepción social El compromiso del Protocolo de Kyoto Aumento del precio de los combustibles fósiles Las energías renovables plantean un escenario que requiere de significativos incentivos económicos para su impulso en su fase inicial

Retos aparentemente contradictorios Mantenimiento de un suministro eléctrico con: - seguridad de funcionamiento - estabilidad de precios - calidad del servicio La situación mundial de los combustibles fósiles: - Precios al alza - Alta dependencia española del suministro exterior Compromisos españoles en el protocolo de Kyoto pero +40 ya en el 2004 Necesidad de cambiar a un nuevo modelo energético sostenible basado en: - + Ahorro + eficiencia + energía renovable Necesidad de disponer de un fondo económico suficiente para incentivar la investigación y la implementación de todas las energías renovables - Sin ayudas públicas adecuadas el desarrollo de las energías renovables puede ser un objetivo irrealizable en la práctica

Fuentes de generación de la energía eléctrica. España, Horas funcionamiento medio para el fuel. 2 Energías procedentes de instalaciones abastecidas por fuentes de energía renovables, residuos y cogeneración. Fuente: Red eléctrica Española. Informe Generado en parte con combustibles fósiles (cogeneración)

La energía nuclear en España 6023,87% producción eléctrica nuclear Energía generada 2004 GW/año 39Centrales nucleares en funcionamiento CataluñaEspaña 1 Fuente: Foro Nuclear Requiere fuerte inversión inicial, equivale al 70% del coste medio de producción La práctica habitual de las empresas era amortizar a 30 años, recientemente han modificado el periodo a 40 años Renovación de la autorización de explotación de las centrales nucleares cada 10 años

La energía nuclear en España (II) 1 Cese definitivo de la actividad, según Orden del Ministerio de Economía del 15 de octubre de 2002 Fuente: Foro Nuclear y Informe del Consejo de Seguridad Nuclear al Congreso de los Diputados y al Senado año , ,97Castilla la Mancha5 años17-nov-996-ago-88Trillo 9.032,03Catalunya10 años14-jul-008-mar-88Vandellós II 9.148,11Valencia10 años19-mar-0111-mar-85Cofrentes 7.238,10Catalunya10 años1-oct-0131-mar-86Ascó II 8.074,68Catalunya10 años1-oct-0110-dic-84Ascó I 7.829,51Extremadura10 años8-jun-001-jul-84Almaraz II 8.521,61Extremadura10 años8-jun-001-sep-83Almaraz I 4.049,59Castilla León10 años5-jul-9911-may-71Sta María Garoña 1.246,21Castilla la Mancha30-abr oct-0213-ago-69José Cabrera Producción Gwh 2004LocalizaciónPlazo de validez Fecha autorización actual Fecha operación comercialCentral

Ideas básicas para un plan creíble y realizable Si no tenemos un plan alternativo de sustitución de las centrales nucleares que están en funcionamiento no se cerrarán, ya que producen un cantidad significativa (24%) del total de Kw/hora que cubre la demanda eléctrica Actualmente la única sustitución posible que ayuda a cumplir con los compromisos de Kyoto y, a la vez, es sostenible es la energía renovable Se debe pactar ahora el cómo, el cuándo y en qué condiciones se debe realizar un cierre nuclear definitivo, programado y con la certeza de su efectividad

Propuesta: Pacto de Estado Objetivo: generar un Fondo para el impulso de las energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética que permita el cierre definitivo de las centrales nucleares en el Estado Español Participan: Compañías eléctricas + Parlamento Español Las ayudas derivadas del Fondo serán transitorias, transparentes, de libre acceso y asignadas en un proceso competitivo. Para la distribución de las ayudas del Fondo se tendrá en consideración la ubicación territorial de las actuales centrales nucleares en un 30%, siendo el restante 70% distribuido entre todas las CC.AA. en proporción a los consumos eléctricos totales de cada año de vigencia de dicho fondo.

Propuesta: Pacto de Estado (II) Se crea el Fondo de dinamización económico y social que está dirigido a los ayuntamientos y comarcas situadas en zonas afectadas por el cierre definitivo de las actuales centrales nucleares. Para avanzar la financiación de las acciones a desarrollar en energías renovables, ahorro y eficiencia energética, se propone la creación de un crédito puente mediante la participación de las entidades financieras, a cuenta de los fondos que se generarán a partir de la amortización de las centrales nucleares.

Plan Puente Se mantiene el criterio de amortización de las centrales nucleares a 30 años (práctica habitual de las compañías hasta el ejercicio ) Se establece un periodo de actividad de 5 años a partir de la amortización de las centrales, bajo dos condiciones: a) que los aspectos técnicos y de seguridad lo permitan b) que se distribuyan los gastos de amortización de las centrales (que dejan de producirse) de la siguiente manera: Los Fondos serán coordinados por el Gobierno central, controlados anualmente por el Parlamento Español y gestionados por las CCAA correspondientes. 20%Aumento de seguridad y mantenimiento centrales 15%Gestor de la central 15%Fondo de dinamización económico y social para los Ayuntamientos con cierre de centrales 50%Fondo para las energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética

1 Cese definitivo de la actividad, según Orden del Ministerio de Economía del 15 de octubre de 2002 Fuente: Foro Nuclear y Informe del Consejo de Seguridad Nuclear al Congreso de los Diputados y al Senado año 2003 Plan Puente Fechas de cierre

1 Fuente: Círculo de empresarios 2 Fuente: NEA News 2001 – nº ,650,356 cent / kwh 15% Fondo dinamización económico social (ayuntamientos) 226,650,356 cent / kwh15% Gestor central nuclear 302,200,475 cent / kwh20% Aumento seguridad y mantenimiento central Distribución de los gastos que no se producen 1.511,01 2,373 cent / kwhGastos que no se producen cuando acaba la amortización 70%Coste kwh que corresponde a la inversión inicial 2 3,39 cent / kwhCoste Kwh energía nuclear Producción energía nuclear GW 2004 Total anual M 50% Fondo renovables, ahorro y eficiencia energética 1,187 cent / kwh 755,50 Plan Puente Cuadro económico 982,15M

Las compañías eléctricas que poseen centrales nucleares han modificado el período de amortización de 30 a 40 años. La modificación del período de amortización minora la actual dotación a la amortización de las centrales nucleares CompañíaParticipación de las centrales nucleares en España Año de cambio de período de amortización Importe de la menor dotación a la amortización Iberdrola39,44% M 2 Endesa44,33% M 3 TOTAL83,77%204 M 1: No se incluye la participación del 50% en Nuclenor 2: Informe anual Grupo Iberdrola : Informe anual Grupo Endesa 2004 Plan Puente Datos complementarios

Si extrapolamos la participación de Iberdrola y Endesa a toda la energía nuclear en España, se está generando una menor dotación a la amortización de 243,5 M anuales Ésta menor dotación a la amortización se traduce en un mayor beneficio de las compañías que poseen energía nuclear y en consecuencia un aumento de la recaudación del impuesto sobre beneficios recaudado por el Gobierno Menor dotación a la amortización de la energía nuclear en España Incremento del Impuesto de beneficios (35%) 243,5 M85,2 M Plan Puente Datos complementarios

La base del cálculo de los CTC (Costes de Transición a la Competencia) fueron los costes fijos estándar reconocidos y pendientes de recuperación, descontados a , con independencia de si las empresas los habían amortizado o no en sus respectivas contabilidades. La vida económica de las centrales nucleares estaba fijada en 30 años pero durante el proceso de cálculo se modificó este valor reduciéndolo a 25 años * El fondo de titulización de Activos Resultantes de la Moratoria Nuclear después de desinversiones y enajenaciones era, a de ,36 y la anualidad de 2005 de la misma cantidad. La moratoria nuclear se constituyó para compensar económicamente las inversiones en las centrales nucleares en construcción de Lemoniz, Valdecaballeres y Trillo II, a través de un recargo sobre la factura de la energía eléctrica a cuenta de los consumidores.** * Libro blanco sobre la reforma del marco regulatorio de la generación eléctrica (José Ignacio Pérez Arriaga 2005) ** Resolución del Ministerio de Indústria (BOE Nº26 de Plan Puente Datos complementarios

La planificacíón y el Consenso constribuirían al establecimiento de un período de estabilidad en un tema como el nuclear de por si muy conflictivo. Las compañías eléctricas tendrían clara la hoja de ruta de los procesos de investigación e inversiones a realizar en el sector energético español Plan Puente Datos complementarios

Resumen final de la Propuesta Que se cree un fondo económico suficiente para el fomento efectivo de todas las energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética Con todos los datos y argumentos expuestos se constituya un grupo de trabajo para definir una propuesta técnicoeconómica para el cierre definitivo de las plantas nucleares basado en los principios del Plan Puente

Resultado de la Propuesta Mantiene la autonomía energética Contribuye a la estabilidad de precios Diversifica las fuentes energéticas Facilita el cumplimiento del Protocolo de Kyoto Mejora la información sobre la energía y su percepción social Dota a las energías renovables y las medidas de ahorro y eficiencia energética de los fondos necesarios para hacerlas viables Asegura el abastecimiento energético mediante la sustitución de la energía nuclear por las renovables a un plazo medio

PLAN PUENTE DE LA ENERGÍA NUCLEAR A LAS ENERGÍAS RENOVABLES Propuesta de estrategia de la Dirección General de Políticas Ambientales y Sostenibilidad Generalidad de Cataluña Departamento de Medio ambiente y Vivienda