MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIETO 1.- MEDIANTE POLEAS Y CORREA 2.- MEDIANTE ENGRANAJES 3.- MEDIANTE PIÑÓN Y CADENA 4.- TORNILLO SIN FIN Y RUEDA DENTADA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema8 TECNOLOGIA 2º ESO.
Advertisements

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
LOS MECANISMOS.
MECANISMOS MECANISMOS ARTICULADOS O PALANCAS MECANISMOS QUE TRANSMITEN
Los Mecanismos Trabajo realizado por : Álvaro González.
MECANISMOS by Mila.
SISTEMA DE TRANSMISION POR ENGRANAJES
ENGRANAJES RECTOS Son ruedas dentadas. Los dientes se engranan unos con otros. Dos o más engranajes unidos se denominan tren de engranajes. Se llama rueda.
TRANSMISION DE MOVIMIENTO.
1003 SERGIO FERNANDEZ SEBASTIAN GUERRERO
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN POR ENGRANAJES
MECANISMOS DE Transmisión DE MOVIMIENTO
Ied san Josemaría Escrivá de Balaguer presentado por: liyibeth Sánchez y Daniela Jamaica presentado a: francisco pinzón trabajo: mecanismo de transmisión.
MECANISMOS DE TRASMISIÓN DE MOVIMIENTO.
Máquinas y mecanismos Tema 6.
MECANISMOS DE TRANSMISION DE MOVIMIENTOS
SIMON PEÑA ALEJANDRA SALAZAR JULIAN RUIZ
LINA MARCELA VANEGAS CAÑON PAULA ANDREA VASQUEZ CHAPARRO
LOS MECANISMOS. Los mecanismos son elementos que permiten modificar una fuerza, una velocidad de entrada y/o un movimiento de entrada en otros diferentes.
MECANISMOS.
Mecanismo de transmisión
Mecanismos de Transmisión por Engranajes
Transmisión de movimiento
Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento
Transmisión de movimiento Presentado por: Dayanna Gomez & Nathalia Mejia Grado: 10-3 Institución Educativa Provenza.
Índice de diapositivas
Mecanismo de Transmisión
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SEGUNDO CURSO
 Una máquina es un artefacto mecánico que transforma una fuerza aplicada en otro resultante, modificando la magnitud de la fuerza, su dirección, la.
TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO
Transmisión de movimiento
Transmision del Movimiento
TRANSMISION DE MOVIMIENTO
Mecanismos de transmisión de movimiento
T RANSMISIÓN DE MOVIMIENTO. ENGRANAJES Los engranajes se utilizan para transmitir movimiento rotatorio de unos ejes a otros dentro de una máquina. Estos.
Maquinas y transmisión de movimiento.
Mecanismos!.  En este caso, el tipo de movimiento que tiene el elemento de entrada del mecanismo (elemento motriz) coincide con el tipo de movimiento.
Alejandra Guevara Paola Andrea pico John Freddy Almeida 10-2.
Mecanismos de transmisión circular: En este caso, el elemento de entrada y el elemento de salida tienen movimiento circular. Ejemplo: Los sistemas de engranajes.
HECHO POR: José RinaudoJosé Rinaudo Mateo MalvicinoMateo Malvicino Juan Manuel MartínezJuan Manuel Martínez Martin CisternaMartin Cisterna.
TEMA 3: ENGRANAJES 1.INTRODUCCIÓN A LOS ENGRANAJES 2.TIPOS DE ENGRANAJES: 1.según la forma de los engranajes 2.según la forma de los dientes 3.FUNCIONAMIENTO.
SISTEMA DE TRAN ARRANQUE DEL MATOR.  Para arrancar el motor del automóvil el cigüeñal debe girar lo suficiente a prisa para que la mezcla de aire y combustible.
Mecanismo de transmisión de movimiento Integrantes: Cristian Riquelme Gustavo Valenzuela.
Universidad tecnológica de Tlaxcala Integrantes Edwin Vargas flores Ángel Octavio Valadez flores ESTUDIO DE MECANISMOS.
TRANSMISIONES MECANICAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ
MECANISMOS.
MÁQUINAS Y MECANISMOS. MÁQUINAS Y MECANISMOS. ÍNDICE Los componentes de las máquinas Los mecanismos Palancas Ruedas, levas y poleas Sistemas de transmisión.
Grado de ingeniería mecánica Trabajo fin de grado
Test de aptitud Mecánica_ 1
MÁQUINAS Y MECANISMOS Presentación realizada por:
Máquinas simples Capítulo 12 Física Sexta edición Paul E. Tippens
MECANISMOS BY GUILLERMO.
Epicicloidales y engranaje múltiple
Estudio del movimiento
Bienvenidos Alexis simba Engranes rectos.
TEMA 9: Mecanismos.
Se emplea para transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes distantes permitiendo aumentar, disminuir o mantener la velocidad de giro del eje conductor,
¿Qué es un engranaje? - Es una pieza cilíndrica a la cual se le ha trabajado (tallado) ranuras, quedando como resultado dientes equidistantes.
Tema 8. ¿QUÉ SON LOS MECANISMOS? Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) aun elemento.
Introducción: ¿Qué es un mecanismo?¿Qué es una máquina? Los operadores mecánicos. Funciones de los mecanismos y tipos.
Engranajes Se conoce con el nombre de tren de engranajes al conjunto de dos o más ruedas dentadas que tienen en contacto sus dientes de forma que, cuando.
MECANISMOS by Mila.
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN
Máquinas simples Capítulo 12 Física Sexta edición Paul E. Tippens
MÁQUINAS Y MECANISMOS Presentación realizada por:
MÁQUINAS Y MECANISMOS. MÁQUINAS Y MECANISMOS. ÍNDICE Los componentes de las máquinas Los mecanismos Palancas Ruedas, levas y poleas Sistemas de transmisión.
¿QUÉ SON LOS MECANISMOS? Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) aun elemento receptor.
Tema 8. ¿QUÉ SON LOS MECANISMOS? Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) aun elemento.
SISTEMA DE TRANSMISIÓN CAJA DE CAMBIOS. DEFINICIÓN DE CAJA DE CAMBIOS La caja de cambios proporciona un medio para hacer variar en forma manual la razón.
Transcripción de la presentación:

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIETO 1.- MEDIANTE POLEAS Y CORREA 2.- MEDIANTE ENGRANAJES 3.- MEDIANTE PIÑÓN Y CADENA 4.- TORNILLO SIN FIN Y RUEDA DENTADA

MECANISMOS DE TRASNMISIÓN DE MOVIMIENTO TRANSMISIÓN MEDIANTE POLEAS Y CORREA

1. Se utilizan pares de poleas unidas por una correa de forma que al girar una gira la otra. 2.- De las dos poleas, la polea motora o conductora es la que provoca el movimiento y la polea conducida o arrastrada la sigue.

TRANSMISIÓN MEDIANTE POLEAS Y CORREA 3. El mayor inconveniente que presentan las correas es que, cuando la fuerza a transmitir es muy fuerte, puede deslizar la polea en la correa y no transmitir el giro.

TRANSMISIÓN MEDIANTE POLEAS Y CORREA 1.- Cuando la polea motriz es mayor que la polea conducida, el mecanismo se denomina Multiplicador. 2.- Cuando la polea motriz es menor que la polea conducida, el mecanismo se denomina Reductor

TRANSMISIÓN MEDIANTE POLEAS Y CORREA Relación de transmisión: d1 * n1 = d2 * n2 d1/d2= n2/n1 Relación de transmisión: d1 * n1 = d2 * n2 d1/d2= n2/n1 Relación de transmisión: I= n2/n1 ; I = d1/d2 Si i>1 = Multiplicador velocidad Si i<1= Reductor de velocidad Relación de transmisión: I= n2/n1 ; I = d1/d2 Si i>1 = Multiplicador velocidad Si i<1= Reductor de velocidad

TRANSMISIÓN MEDIANTE POLEAS Y CORREA Calcula la velocidad de giro de una polea de 40 mm de diámetro si es arrastrada por otra de 120 mm de diámetro que gira a 300 r.p.m. calcula también la relación de transmisión e indica de que sistema se trata.

TRANSMISIÓN MEDIANTE POLEAS Y CORREA DATOS: D1= 120 mm D2= 40 mm N1= 300 r.p.m DATOS: D1= 120 mm D2= 40 mm N1= 300 r.p.m Relación de transmisión: d1 * n1 = d2 * n2 d1/d2= n2/n1 Relación de transmisión: d1 * n1 = d2 * n2 d1/d2= n2/n1 Solución: D1 * n1 = d2 * n2 ; 120 mm * 300 r.p.m = 40 * n2 N2= 900 r.p.m. i= n2/n1 = d1/d2; 900rpm/300rpm = 120mm/40mm = 3 Como i>1, se trata de un sistema multiplicador de velocidad Solución: D1 * n1 = d2 * n2 ; 120 mm * 300 r.p.m = 40 * n2 N2= 900 r.p.m. i= n2/n1 = d1/d2; 900rpm/300rpm = 120mm/40mm = 3 Como i>1, se trata de un sistema multiplicador de velocidad

TRANSMISIÓN MEDIANTE POLEAS Y CORREA 1.-Si la polea conductora es mayor que la conducida,el mecanismo es de Si la polea conductora es menor que la conducida,el mecanismo es de Si la polea motora gira a la derecha como vemos en el ejemplo siguiente, a que lado girará la polea conducida....

TRANSMISIÓN MEDIANTE POLEAS Y CORREA 3.- Si la polea motora gira a la derecha como vemos en el ejemplo siguiente, a que lado girará la polea conducida....

TRANSMISIÓN MEDIANTE POLEAS Y CORREA

TRANSMISIÓN MEDIANTE TREN DE ENGRANAJES

En este caso lo que tenemos que calcular es la relación de transmisión entre la polea 1 y la polea 3. Para ello utilizamos la fórmula ya conocida de relación de transmisión

TRANSMISIÓN MEDIANTE TREN DE ENGRANAJES Tendremos que calcular la relación de transmisión entre el eje 1 y el eje 2 y luego la relación de transmisión entre el eje 2 y el eje 3 i1-2= d2/d1 i2-3= d3/d2 itotal= i1-2 * i2-3 IMPORTANTE: En este caso la relación de transmisión es entre la rueda 1 y la 3

TRANSMISIÓN SIMPLE CON ENGRANAJES En el caso de que tengamos engranajes la fórmula es igual pero sustituyendo el diámetro por el número de dientes. Este se representa con la letra Z

TRANSMISIÓN SIMPLE CON ENGRANAJES La formula será la siguiente: z1 * n1 = z2 * n2

Transmisión con piñón y cadena

La transmisión mediante piñón y cadena está formada por una rueda con dientes en la que se ejerce una fuerza y otra rueda también dentada que recibe la fuerza y el movimiento de la primera mediante una cadena PLATO PIÑÓN

Tornillo sin fin y rueda dentada

Depende del número de entradas del tornillo, así si el tornillo es de una sola entrada, cada vez que este de una vuelta, la rueda avanzará un diente. i= n2/n1 = e1/Z2 Donde: E1= número de entradas del tornillo sin fin. Z2= número de dientes de la rueda conducida N1= velocidad tornillo sin fin N2= velocidad de la rueda conducida

Tornillo sin fin y rueda dentada Teniendo en cuenta que el número de entradas del tornillo sin fin es mucho menor que el número de dientes de la rueda conducida, el mecanismo siempre es Reductor. Con este sistema se consiguen relaciones de transmisión muy altas

Tornillo sin fin y rueda dentada Ejemplo: Un tornillo sin fin de una entrada gira a rpm y arrastra una rueda dentada de 30 dientes. Calcula la relación de transmisión y la velocidad de giro de la rueda i= n2/n1 = e1/Z1 = 1/ 30 = ( Reductor)

Tornillo sin fin y rueda dentada Para calcular la velocidad partimos de los siguientes datos i= n2/n1 Donde i= N1= rpm 0.033= n2/ 1200 n2= 40 r.p.m

MECANISMOS DE TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTOS

Piñón- Cremallera Está formado por una rueda dentada o piñón y una cremallera o engranaje lineal. Como aspecto importante es que el piñón debe engraganar correctamente en la cremallera, de ahí que cuando el piñón gire en un sentido, la cremallera avanzará linealmente en el sentido del avance del piñón.

MECANISMOS DE TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTOS Piñón- Cremallera Velocidad de avance de la cremallera Va= p.z.n ( mm/ min) Donde: Va= Velocidad de avance P= paso de los dientes (mm /diente) Z= número de dientes del piñón N= velocidad del píñón.

MECANISMOS DE TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTOS Piñón- Cremallera Calcula cuanto tiempo tarda en abrir la puerta de un garaje si el sistema que se ha montado de apertura tiene las siguientes características: P= paso de dientes (3,14) Z= número de dientes del piñón (15) N= velocidad de giro ( 600 rpm)

MECANISMOS DE TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTOS Piñón- Cremallera Va= 3,14 * 600 * 15 = mm/ minut Si lo pasamos a metros por segundo tenemos que la puerta se abre a una velocidad de m/ segundo

MECANISMOS DE TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTOS Tornillo – Tuerca Velocidad de avance: Va= p*e*n Donde: P= paso de rosca (mm/entrada) E= número de entradas del tornillo N= vueltas que da el tornillo

MECANISMOS DE TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTOS Biela- Manivea