ESTADO MODERNO. La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Mundo Moderno en Europa.
Advertisements

1. La época del absolutismo.
EDAD MEDIA(Siglos X-XV)
DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI
HISTORIA I. BLOQUE 1.
La época de la transición Siglos XV al XVIII
COLAPSO DEL MUNDOMEDIEVAL
INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
INGLATERRA CONSTRUYE UN IMPERIO.
Los últimos siglos de la Edad Media (cambios políticos – religiosos)
Resurgimiento de las Ciudades Medievales Expresión de nuevos cambios
EL “HOMBRE” PRIMERO” CRISIS DEL MODELO MEDIEVAL.
EDAD MODERNA.
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y SUS LÍMITES
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
Tránsito hacia la Edad Moderna N°2
ORIGEN DE LAS MONARQUÍAS MODERNAS
REINO DE ESPAÑA Siglos XV-XVI
Institución Educativa Particular «Nuestra Señora de Guadalupe»
El estado moderno Integrantes : Catalina fiebig Alfonso Parada
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
EDAD MODERNA EL ABSOLUTISMO EL PODER DE LOS REYES.
Causas de la Revolución Francesa
El Renacimiento. ¿Qué es el Renacimiento?  Fue un fenómeno histórico que se dio en Europa entre los siglos XV y XVI. Nació en Italia y su aspiración.
Línea del tiempo 476 Caída del Imperio romano Descubrimiento de América Revolución Francesa 711 Los musulmanes conquistan la península 1453.
LA EDAD MEDIA(S.V- XV) Objetivo de la clase: Comprender las principales características de la Edad Media como la etapa que conformó a Europa como una cultura.
TEST DE LA DINASTÍA BORBÓNICA. ¿Que guerra se inició por el problema de sucesión de Carlos II de España ?. la guerra de la independencia. la guerra de.
Edad moderna Humanismo y renacimiento. Expansión científica y geográfica. Reforma religiosa. Conformación de Estados Nacionales Principales características.
Renacimiento Siglos XV-XVI.
Sintesis Unidad 1 y 2 Historia 8vo básico
El Estado Moderno Objetivo: Identificar las tres principales características del Estado Moderno.
LIBERALISMO-NACIONALISMO
Sociales 5º Unidad 8 La edad MODERNA (I).
¿Qué entendemos por: Edad Media?
REVOLUCIÓN FRANCESA
Universidad del Atlántico
LECCIÓN 3 ESTADO MODERNO
Política en el antiguo régimen
SOCIEDAD, ECONOMÍA, CULTURA (RESUMEN) EDAD MEDIA.
ESTADO MODERNO. ABSOLUTISMO
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
La revolución francesa
Brusco retroceso en los avances logrados. Durante los últimos siglos de la Edad Media (XIV-XV), Europa sufrió un importante descenso demográfico.
Edad moderna Natalia Beltrán Tatiana cantor Camila witt
Linea del tiempo.
Hecho por Elena Lopez Francisco Mirallas Montse Lopez Adrian Mercader
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA
TEMA: LA ILUSTRACIÓN.
LA MONARQUÍA FEUDAL.
Unidad 1: BASES CULTURALES DEL MUNDO MODERNO
La Revolución francesa
Colegio Charles Dickens Sector de Historia Geografía y C.Sociales. 8 ° año Básico. Unidad 1: Los inicios de la modernidad: humanismo, Reforma y el choque.
Edad Moderna s. XV s. XVIII
Edad Media v/s Edad Moderna
El Renacimiento.
EUROPA EN EL SIGLO XII.
Unidad 2: La Edad Moderna: siglos XV y XVI. Temas que estudiarás en la unidad: Contenidos 1.El tránsito a la Edad Moderna 2.La consolidación de la burguesía.
El surgimiento de los Estados nacionales
Contexto histórico del renacimiento
Bosquejo Histórico de la Política en Occidente
ERA DE LAS REVOLUCIONES
CRUZADAS. QUE ERAN LAS CRUZADAS Las Cruzadas son uno de los acontecimientos más representativos de la Edad Media, una de las etapas más oscuras de la.
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
LA EXPANSION EUROPEA DEL SIGLO XV Y XVIII LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD, LAS ETAPAS Y LAS INSTITUCIONES POLITICAS.
La Ilustración Saint Gaspar College
Profesor: Antonio Bustos Cornejo.   Período comprendido entre la caída del imperio romano de occidente en el 476, hasta la caída del imperio de oriente.
Historia, Geografía y Cs Sociales. Objetivo Reconocer antecedentes y características de las monarquías absolutas, como expresiones del estado moderno,
Bases del mundo moderno
Apunte 1: “¿Cómo fue el período Colonial?”. Curso: 5to básico. Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Unidad III: ¿Qué aspectos de la sociedad.
Transcripción de la presentación:

ESTADO MODERNO

La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia Universal. La Edad Moderna sería el periodo en que triunfan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón). El espíritu de la Edad Moderna buscaría su referente en un pasado anterior, la Edad Antigua identificada como Época Clásica.

Edad Moderna s. XVs. XVIII Caída de Constantinopla Revolución Turcos Otomanos Francesa Procesos Social: Consolidación de la Burguesía Económico: Mercantilismo, Capitalismo y Economía mundo Cultural: Renacimiento, Humanismo y Descubrimientos Religioso: Reforma y Contrareforma Ciencia y tecnología: Navegación e Imprenta Politico: Estados nacionales y Monarquía absoluta

Conceptos El Estado es la organización jurídica y política de una nación en un territorio definido Nacion: Conjunto de personas que se encuentran unidas por distintos vínculos en común: materiales, espirituales, cultura, religión, lengua, historia, etc. Nacion: Conjunto de personas que se encuentran unidas por distintos vínculos en común: materiales, espirituales, cultura, religión, lengua, historia, etc. Rev. EE.UU. Rev. Francesa

Entorno a la gestación y características del Estado Moderno

Alta Edad media: el Poder estaba en manos del Señor feudal, emperadores y papa. Baja Edad media: el Poder paso a manos de los reyes monarcas, sustentados por la burguesía. Siglo XIV: Surgimiento de estados modernos con la creación de estados nacionales unificados, unión de dos o mas reinos medievales. ANTECEDENTES

Estado Moderno. La formación del Estado Moderno fue un proceso dado entre los siglos XIV y XV. Se desarticula el sistema feudal y se forma el Estado Moderno. Este proceso se dará en Portugal, España, Inglaterra y Francia. Francia en especial, porque pasa de la máxima fragmentación (sistema feudal) al absolutismo.

Se vio favorecido por factores como el renacimiento y la reforma. El Rey es considerado un Señor Feudal conocido como Sucerano. (Primero dentro de sus iguales).

La delimitación de un territorio con fronteras bien definidas La unidad cultural y lingüísticaLa centralización política La constitución de un ejército como fuerza exclusiva del Estado Elementos generales que constituyen el Estado moderno....

Estado Moderno

La delimitación de un territorio con fronteras bien definidas Importancia de las ciudades Desarrollo del Comercio Influencia burguesa y artesana Reconocimiento del Poder Real

La unidad cultural y lingüística Cercanía territorial Facilidad de comunicación

La centralización política Monarca  apoyado por la Burguesía Apoyo y legitimación de la autoridad Justificación jurídica de la monarquía

La constitución de un ejército como fuerza exclusiva del Estado Fuerza exclusiva del Estado  Ejercito Nacional. Su función era resguardar las fronteras y combatir internamente a los enemigos del Monarca. Interés Colectivo

Apoyo a los monarcas Ocupan el lugar de los nobles en los puestos de:  Administración del Estado  Distribución de la Justicia  Control de autoridades locales Protección para sus actividades comerciales y manufacturera. La Burguesía La clase burguesa cada día era más rica y poderosa y el Estado ampliaba sus dominios territoriales, su organización administrativa, la fuerza de su poder, etc.

Estado y Poder Político Características de la centralización monárquica La suma de todos los poderes en manos del monarca La realeza es fruto de la voluntad divina El Rey mantendrá dominio absoluto sobre sus súbditos El Rey decreta leyes, administra justicia, fija impuestos y controla las finanzas del reino

El Estado Moderno Alianzas políticas Con el Papa y con la burguesía Milán, Génova, Venecia, Bolonia, Florencia, Roma, Nápoles, Palermo, Granada, Valencia, Lyon, París, Rouen, Amberes y Londres. MECANISMOS Las ciudades estado EJEMPLOS España Los “Reyes Católicos”, con el apoyo del Papa y la burguesía comercial, por ejemplo lograron vencer en su “Guerra de Reconquista” Francia Se impone la monarquía al expulsar a los ingleses al finalizar la Guerra de los Cien Años ( ) Inglaterra Enrique VIII (dinastía Tudor), somete a la nobleza tras la guerra civil “ DE las Dos Rosas”( ), donde se enfrentan las casas de los York y Lancaster