Educación Básica Estudio y Comprensión de la Sociedad 1º Básicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En el consultorio “más vocabulario” Con la doctora y el Doctor.
Advertisements

Ubicándonos en el tiempo
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
El 14 de enero de 2011 Unidad 4, lección 7. Para ahora: Ejercicio de emparejar Objetivos: 1. Practicar y repasar los mandatos diferentes 2. Aprender sobre.
DIOS ES NUESTRO CREADOR.
 CARACTERISTICAS DEL CENTRO DE EDUCACION PREESCOLAR INDIGENA  En la comunidad de Santo Domingo Tonahuxtla se encuentra el centro de educación preescolar.
A CADA INSTANTE' A CADA INSTANTE. Señor, yo quiero construir una habitación y vivir junto a ti Señor, en suprema adoración aquí está mi Corazón, que te.
Celebración de la Reconciliación Educación Primaria 2014.
 ¿Cuál de tus amigos sonríe más?  ¿Qué tiempo hace hoy?  ¿Conoces la ciudad de San José, Costa Rica?  ¿Es difícil o fácil hacer la maleta antes de.
La Comunidad cristiana. OBJETIVO: Profundizar en las características y modo de vida de la primera comunidad cristiana relatada en la Sagrada Escritura.
35.4 RESOLUCIÓN 1600 FIJA NORMAS SOBRE EXENCIÓN DEL TRAMITE DE TOMA DE RAZÓN.
Un ave nativa de guantes
ESPAÑOL II Sesión 9: ‘¿Cómo vamos?’ Verbos de movimiento.
INTEGRANTES: SANDRA CALDERON CATY WIESSE FATIMA PINTO ENRIQUE BEDOYA
COMPRENSION DE LECTURA
Recordemos… ¿Qué aprendimos el semestre pasado?
Cuaresma y Semana Santa
¿Un pedazo de pastel...? Ya esta limpio.
FAMILIA La familia es nuestro apoyo diario y nuestra fuerza para poder vivir con alegría.
PERO YO OS DIGO… Mateo 5,38-48.
Una copa de más... Doctor, me siento mal... todo me da vueltas... además, me arde el corazón. - Mire, señora, en primer lugar no soy doctor, soy barman;
AMAD A VUESTROS ENEMIGOS Y REZAD POR LOS QUE OS PERSIGUEN
Cuaresma y Semana Santa
DOMINGO 8 del Tiempo Ordinario Ciclo A Regina
VII A ÉTICA DO GÊNERO HUMANO
Una empresa para ayudar, mejorar y avanzar.
3.-Cuidar el patrimonio y el medio ambiente.
Unidad 1 “Introducción al P.E.I.
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
CRECED EN MISERICORDIA
APRENDA SOCIALES 1 COMUNIDADES Aprende Aprenda © 2017.
Bitácora Digital Parte A: Nuestras ideas
TEMA 1 Vivir la creación.
VIVIR COMO PERSONAS.
3.-Cuidar el patrimonio y el medio ambiente.
Flujos de energía Inicio de clase
El estudio de las ciencias sociales
8º del AÑO DOMINGO CiclO A Regina
DERECHOS Y DEBERES 5 Año Básico. Colegio Paicaví. Material preparado por Rubén Ángel Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
UNIDAD 1: REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
Proyecto: Una Estructura Maravillosa: La Célula
MÁQUINAS Tema: Máquinas Nivel: Tercer grado Integrantes:
Tema 1: La interconexión e interdependencia global desde la mirada geográfica.
La informática Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Miguel-A. “Cuento educativo”.
Ley de la vida Es vivir y morir. ajbdjbc kndjknk.
Inmigrantes del pasado en Chile. Inmigrantes son las personas que llegan a vivir en forma permanente a un país diferente al suyo. Gracias a ellos Chile.
Cartas y correos electrónicos
Todos abordo para los sistemas
Sesión 5: Auténtico Gozo
LA PROPUESTA DE JESÚS PARA EL HOMBRE DE HOY
Primer domingo de Cuaresma. Primer domingo de Cuaresma.
Los dones del Espíritu Santo..
Construir la fraternidad -
DOMINGO 8 del Tiempo Ordinario Ciclo A Regina
Medios para vivir la pobreza
Colegio Antilhue- La Florida Ciencias Sociales 3º y 4º Básico
¿Un pedazo de pastel...?.
Objetivo: Conocer instituciones que ayudan a la comunidad y su labor.
NOS HACE SUS DISCíPULOS
RECORTA LOS DIBUJOS DE LA ÚLTIMA PÁGINA
2º de Primaria.
UNIDAD 1.1 ESPAÑOL I.
Formatos. “Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan.
José Berdardo Adolph Nosotros, No José Berdardo Adolph
IMPACTO DE LAS TIC EN LA VIDA DIARIA Ejemplo de presentación dinámica Adrián Villegas Dianta.
Núcleo II: DIOS PADRE NOS QUIERE Y NOS CUIDA
La receta de cocina. ¿Qué aprenderemos hoy? A identificar un texto instructivo. A reconocer qué es la receta de cocina y cuáles son sus características.
OBJETIVO: RECONOCER E IDENTIFICAR RAZONES Y PROPORCIONES EN LA VIDA COTIDIANA. 23/07/2019.
Núcleo I: LA FAMILIA CRISTIANA
Transcripción de la presentación:

Educación Básica Estudio y Comprensión de la Sociedad 1º Básicos

Hoy Aprenderemos a…  Identificar y reconocer las funciones de las agrupaciones e instituciones sociales

A pensar …gran pensador … ¿ Este logo a qué Institución social pertenece ?

A pensar …gran pensador ¿Qué es una municipalidad? ¿Qué función hacen en ese lugar?

¿Por qué los doctores y los enfermeros van a trabajar al hospital?

¿Por qué las mamás van a comprar al mercado o la feria?

¿ En qué situaciones acudimos a ellos?

La instituciones sociales son lugares que están formadas por personas para aportar servicios a todo tipo de individuos. Todos aquellos lugares que nombraste y están subrayadas son Instituciones sociales.

Las Instituciones sociales Las instituciones sociales están integradas o formadas por personas para aportar servicios a la comunidad.

LEEAMOS ESTE CUENTO… Instituciones que nos ayudan Don Guillermo, el bombero En una localidad del sur vive un, todos en su barrio lo quieren mucho, pues junto a sus compañeros han apagado muchos incendios.

Quien está muy agradecida es la, pues hace unos días se quemaba su leñera…¡ ! gritaba asustada.

Los llegaron en su y al instante lo apagaron. Por eso la, les regalo unos huevos de su casa e invitó a el y su señora a tomar once el domingo.

1.¿Por qué crees tu que todos en el barrio quieren a Don Guillermo? 2.¿A que institución pertenece Don Guillermo? ¿Qué hacen ellos? 3.¿Hay bomberos en tu comunidad? 4.¿Qué haríamos si no hubieran personas que apagaran los incendios? 5.¿Qué otras instituciones conoces que te ayudan en la vida diaria? Responde las siguientes Preguntas…

¡MANOS A LA OBRA ! GUAAAAUU ¡Qué fácil! ¡Viste! Esto lo escribes en tu cuaderno y debes resolverlo…

Unidad 1:¿Cómo es vivir en comunidad? Tema : Instituciones que nos ayudan Dibuja y pinta las siguientes personas que trabajan en instituciones : a) Médico b) Profesora c) Aseadores d) Cuerpo de Cruz Roja.